martes, 21 de octubre de 2014

Mejoraràn carretera de Quichinche

En la parroquia Quichinche
LA PREFECTURA ASUME RESPONSABILIDAD DE MEJORAR CARRETERA

* La entidad invertirá 83.000 dólares en una obra que facilitará la movilización.

IBARRA.- En la comunidad Cutambí, perteneciente a la parroquia Quichinche, cantón Otavalo, viven aproximadamente unas 350 personas. Es una zona alejada en donde la presencia de las entidades públicas es escasa. Las obras son limitadas y el desarrollo es lento.

La Prefectura provincial, liderada por su autoridad, Pablo Jurado, llegó a este lugar con el propósito de palpar las necesidades y diseñar una estrategia de atención. Se quiere dejar atrás el olvido y dar paso a un nuevo escenario en donde la inversión sea equitativa.

VISITA
El último día domingo, el Prefecto acompañado de la Presidenta del Patronato de Acción Social, Teresa Carrera, arribó a esta comunidad, caminado la mayor parte por la carretera de 4 kilómetros. En el trayecto evaluó los daños que tiene esta arteria y reflexionó sobre la necesidad de ejecutar trabajos de mejoramiento.

Para los moradores, la presencia de la autoridad motivó la alegría, pues no es común que aquí se tenga este tipo de visitas, más aún cuando su misión es dialogar para encontrar soluciones a las necesidades y trazar el nuevo rumbo hacia el desarrollo.

Narcizo Perugachi, presidente de la comunidad, dio la bienvenida a la comitiva. En tono emocionado dijo que para todos los moradores este es un día histórico, por que es la oportunidad para mostrar sus requerimientos y obtener el compromiso de trabajo a su favor.

Lorena Túquerez, Vocal del Gobierno Parroquial de Quichinche, también estuvo presente en esta visita. Aprovechó para destacar la voluntad de las autoridades de la Prefectura, Municipio y Gobierno Local de unir esfuerzos en el afán de hacer posible una mejor calidad de vida para quienes más los necesitan.

CONTRATO DE OBRA
En medio de un ambiente de alegría, se organizó un acto en el que el Prefecto Pablo Jurado firmó el contrato para ejecutar en el plazo de 150 días el mejoramiento total de la carretera Otavalo – Cutambí, mediante una inversión de 87.000 dólares.

Esto significa que se realizará el reempedrado, construcción de muros y pasos de agua este tramo. Con ello garantizará que los comuneros dispongan de una obra vial en óptimas condiciones para poder movilizarse.

Al firmar el contrato, el Prefecto Pablo Jurado recalcó que se ha asumido con toda responsabilidad la tarea de velar por el bienestar de los sectores rurales. “La distribución de los recursos públicos ahora se los hace de manera justa, por que consideramos que todas las comunidades de Imbabura merecen ser atendidas por igual”.


VICEPREFECTA DE IMBABURA PRESENTE EN EVENTO CON PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Diálogo Intercultural sobre políticas públicas
VICEPREFECTA DE IMBABURA PRESENTE EN EVENTO CON PUEBLOS Y NACIONALIDADES

· Asistieron delegaciones educativas, representantes de los distintos grupos sociales, autoridades y funcionarios de entidades públicas.

IBARRA. La Prefectura de Imbabura, el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, CODENPE, la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano, CODAE, CARE Internacional y Naciones Unidas, fueron parte del "Diálogo Intercultural Sobre Políticas Públicas de No Discriminación e Inclusión de los Pueblos y Nacionalidades".

Durante el acto se socializaron temas relacionados a la sociedad injusta; líneas, filosofías y sabidurías; sometimiento - esclavitud; castas: blancos, criollos, indios, mestizos, mulatos, zambos, negros africanos; inequitativa distribución de la riqueza y abusiva apropiación del capital; desigualdad; proceso organizativo desde la comunidad o comuna; debate, propuesta y exigencia de los pueblos; ejecución práctica de derechos de participación y gobernanza; legislación de derechos políticos, económicos y sociales; el Estado y la construcción de políticas públicas incluyentes.

Las distintas organizaciones analizaron cuales son las políticas que no sean una declaración y que promuevan la consecución de derechos y la distribución equitativa de la riqueza y el poder, sin exclusión.

María Gabriela Jaramillo, Viceprefecta de la provincia, dio la bienvenida a los representantes de las instituciones y delegaciones presentes y aseguró que actualmente persisten formas de desigualdad, inequidad social, xenofobia y discriminación, frente a lo cual es necesario emprender una lucha permanente para poder erradicarlo.

"Es cierto, somos herederos de una historia en donde, desde la colonia, nos han tipificado a los seres humanos en castas. Esta división forma parte de un sistema que también excluye hasta nuestros tiempos y con más fuerza a los indígenas y afrodescendientes en la inequitativa distribución de la riqueza y la abusiva apropiación del capital", sostuvo la autoridad.

Ante este panorama, aseguró que es necesario, desde las instituciones gubernamentales desarrollar políticas públicas que no queden únicamente en el discurso, sino que sean aplicables para así construir una sociedad más justa y solidaria. “Por parte de la Prefectura estamos trabajando en este sentido”, dijo.


CNE emite certificado de votación de manera gratuita



La ciudadanía no tendrá que pagar ningún costo por la entrega de los certificados de votación.

Ibarra. El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), resolvió eliminar el cobro de las especies valoradas de los certificados de votación que tenían un costo de ocho dólares. Pero, el cobro de las multas por el incumplimiento del derecho al sufragio y la no integración de las JRV, se mantiene de acuerdo con el Código de la Democracia, articulo 292.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, explicó que si algún ciudadano por cualquier circunstancia se le extravió el documento, o los adolescentes que no están obligados a votar necesitan la papeleta de votación para cualquier trámite, deben acercarse a la Delegación Provincial del CNE en Imbabura y adquirirlo sin ningún costo. Sin embargo las multas del 10% y el 15% del salario mínimo vital para las personas que no sufragaron y no integraron las juntas receptoras del voto se mantienen.
El organismo electoral permanece en el proceso de sistematización para la entrega de los certificados de votación. Con esta decisión, a futuro, los ciudadanos podrían acceder a dicho documento desde cualquier parte con medidas de seguridad.
El CNE también informó que espera efectuar brigadas móviles a nivel nacional en sectores rurales para la entrega del documento. El trámite es personal y para obtener el certificado de votación se debe presentar la cédula de ciudadanía.

PATINADORES IMBABUREÑOS CON BUENOS RESULTADOS EN TULCÁN


Con la participación de 200 patinadores y alrededor de 10 clubes y Federaciones se cumplió con el III Ranking Nacional Abierto en la ciudad de Tulcán.

Los deportistas de FDI retornaron con un saldo positivo en su actuación, así lo manifestó el entrenador Fabio Oliveros “Nos fue muy bien los deportistas que tienen sus primeras competencias empiezan a bajar sus marcas y a estar en el pelotón de las pruebas de fondo, en el caso de los deportistas con más experiencias mantienen una regularidad” dijo el entrenador.
Después de este torneo los entrenamientos se concentrarán en los deportistas menores que tendrán su actuación del 11 al 14 de noviembre en Cuenca.”Los menores están en muy buen nivel, en este ranking se vio que hay muy buen nivel en otras provincias por lo que va a estar disputado, vamos a estar a la altura realizar una buena participación” finalizó Oliveros
Resultados:
300 metros C.R.I
Medalla de plata Mateo Quelal
Medalla de bronce Ismael Erazo
500 mts baterías
Medalla de bronce Ismael Erazo
Eliminación 8000 mts
Medalla de bronce Ismael Erazo
Maratón 4 km
Medalla de bronce Mateo Quelal
Maratón 8 km
Medalla de bronce Marilys Aguirre
Medalla de bronce Ismael Erazo

Intercolegial de futsal con goleadas en Imbabura




Otra jornada de goleadas
La segunda jornada del intercolegial confirmó la supremacía de algunas instituciones educativas
Ibarra. Para ellas, tomar contacto con el balón es sentirse en las grandes ligas. Algunas de las estudiantes ya son parte de equipos que militan en las ligas deportivas barriales de la provincia; otras, apenas se están familiarizando con la pelota, pero todas son parte de la fiesta: son las estudiantes de las diferentes instituciones educativas que intervienen en el festival intercolegial y estudiantil.
Los árbitros y jueces, así como los delegados de mesa, estaban listos para una nueva jornada que deparó muchas emociones. El coliseo del colegio Víctor Manuel Guzmán fue el escenario ideal para los encuentros.
Inicio con goleada
Siempre serán protagonistas los seleccionados colegiales de la ciudad de Otavalo, y el colegio República del Ecuador confirmó su favoritismo en la categoría Intermedia, en la que de la mano y las gambetas de Mishell Chicaiza golearon de manera contundente al representativo de la Unidad Educativa Atahualpa por 11 a 1.
Mishell, muy emocionada, dijo: “queremos ratificar porque somos campeonas de los últimos 3 años. Queremos sumar un campeonato más para mi colegio”.
Por confiadas
Saltaban al campo de juego Sagrado Corazón de Jesús (Bethlemitas) y Nacional Ibarra (las chivas) en la categoría superior. Para la mayoría de las jugadoras es el último año en su colegio.
El cotejo lo manejaba con cierta facilidad el seleccionado de las chivas (3x1), pero el ingreso de Karen Lara, en el conjunto rival, le cambio la cara al equipo y luego de un potente disparo de izquierda acortaba distancias. El Ibarra intento reaccionar, pero una triangulación entre Carolina Muñoz, Karen Lara y Alexandra Cadena finalmente les dio el empate.
Más de los juegos
En otro de los cotejos, en la categoría Inferior, se enfrentaban los quintetos de Teodoro Gómez y República del Ecuador. Con gol de camerino, Evelyn Pantoja sorprendía a la defensa de las otavaleñas, pero la experiencia del conjunto, que, sobre la base del seleccionado de la Escuela ‘Sarance’, se sobrepuso al mal inicio y de manera autoritaria se llevó el tiunfo por 8 a 1, con goles de Paola Cerón y Nayeli Pérez.
“Estoy en el fútbol desde los 8 años y ojalá pueda llegar a una selección del Ecuador”, refirió Paola, quien contribuyó con cuatro goles al triunfo del República del Ecuador.
Evelyn Guerrero, entrenadora del conjunto, también dejó su comentario: “nos sorprendieron con ese primer gol, pero mis chicas se sobrepusieron con goleada. Nosotros tenemos un proceso”. La estratega anunció que Paola Cerón está convocada a la Selección Femenina del Ecuador.
En otro escenario
En la categoría Junior, en el cotejo disputado en el Liceo Militar Aduanero, ‘las chivas’ ganaron con las justas en el último minuto a Bethlemitas.
Hoy continúa el torneo en los coliseos de Liceo Aduanero, Víctor Manuel Guzmán, Alpachaca y San Antonio.
Frases
“No hemos entrenado, pero tenemos equipo para llegar a la final. Doy a gracias s Dios por el empate”.
Carolina Muñoz, jugadora Bethlemitas.
…..
“Di todo de mi para sacar adelante a mi colegio. Tenemos que seguir trabajando para quedar campeonas”
Karen Lara, jugadora Bethlemitas
….
“Nos confiamos y nos empataron. Queríamos conseguir el triunfo, esperamos ganar los partidos que nos quedan para clasificar”.
Leslie Morales, jugadora Ibarra.
….
 “En esta categoría es duro el torneo, nos descuidamos y por eso nos empataron”.
Ericka Lara, jugadora Ibarra.
Pie de foto. Goles. Los equipos con tradición dominan el torneo.
Xxxxxxxxxx

viernes, 17 de octubre de 2014

LAS PARROQUIAS RURALES MUESTRAN SU CREATIVIDAD, RIQUEZA CULTURAL Y TURÍSTICA




· El evento denominado "Imbabura Casa Adentro" busca promocionar a los sectores rurales de la provincia para atraer turistas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada lugar. La exposición inició con las parroquias rurales de Ibarra.

IBARRA. Con artesanías, música, danza, gastronomía, pintura y bordados, los habitantes de las diferentes parroquias rurales de Ibarra, dieron la bienvenida a los visitantes en el Centro de Integración de Imbabura.

Así se mostró el proyecto "Imbabura Casa Adentro" de la Prefectura de Imbabura, que tiene como objetivo conocer que ofrece cada una de las parroquias rurales de la provincia.

“Es una iniciativa que se presenta para que todos los emprendimientos que se llevan adelante en los sectores alejados de la provincia tengan la posibilidad de participar y mostrarse públicamente” aseveró Fausto Giraldo, Subdirector de Turismo de la Prefectura.

Aseguró que dentro de esta estrategia se elaborará una guía turística y una revista que posibiliten una promoción del potencial turístico de Imbabura en el contexto nacional e internacional.

ATRACTIVOS
Entre los proyectos presentados estuvieron la gastronomía, bisutería y pintura de las parroquias Salinas; artesanía de San Antonio; bordados de La Esperanza y Angochagua; turismo, gastronomía, alojamiento y cabalgatas que ofrece La Carolina y artesanías de Ambuquí.

Melva Carrión fue una de las representantes de La Carolina. Aseguró que en la comunidad de San Gerónimo tienen una corporación de turismo comunitario en donde se exponen los proyectos de todo el sector.

"Trabajamos con pobladores de las comunidades de Cuajara, Cuambo, El Corazón y Las Palmas. Queremos que los turistas lleguen a este lugar y disfruten del paraíso maravilloso de este rincón imbabureño", dijo.

La Viceprefecta de la provincia, María Gabriela Jaramillo, dio la bienvenida a los distintos emprendedores de Ibarra. La autoridad sostuvo que Imbabura se caracteriza por su carisma, buen trato, amabilidad, riqueza cultural y turística, valores que merecen ser reconocidos.

En este contexto dijo que la Prefectura estará abierta a brindar apoyo para que las iniciativas y emprendimientos tengan el espacio adecuado para ser mostrados públicamente. Esto servirá para que la ciudadanía conozca el trabajo y todo el potencial turístico de las zonas rurales.

Senplades presenta Plan para el Buen Vivir en Braille y lenguaje de señas


El Ecuador da nuevamente un paso hacia adelante en la inclusión social tras la presentación, en la tarde de este jueves, de la versión en sistema Braille y en audio-vídeo con lenguaje de señas de la versión resumida del Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.
En un emotivo acto, las principales autoridades de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) realizaron la entrega simbólica de los documentos a los representantes de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (Fence), la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec) y el Consejo Metropolitano de Discapacidades (Comedis).
Andrés Arauz, subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de la Senplades, destacó que más allá de lo establecido en el propio Plan, la generación de estos formatos inclusivos es la ratificación de un compromiso histórico que busca la eliminación de las brechas de desigualdad y la erradicación de la pobreza. “Queremos que este documento no sea una letra muerta, que se construya como un ejercicio de justicia bajo los principios de igualdad y no discriminación”, destacó.
El impulso de acciones en esta dirección se sustenta en la necesidad de establecer políticas públicas sobre inclusión, no discriminación e igualdad, lo que es recogido en la Constitución y en ocho de los 12 objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, así como en 17 de sus políticas, 36 lineamientos y 22 metas con sus respectivos indicadores.
Gustavo Bedón, subsecretario general de Transformación del Estado para El Buen Vivir de la Senplades, realizó la entrega simbólica del PNBV. Mario Puruncajas, de la Fence, señaló que el buen vivir será realidad cuando las personas con discapacidad tengan trabajo y estudio. De su parte, Jaime Paredes, de la Fenasec, agradeció a la Senplades por el documento: “Esta será una oportunidad para conocer el buen vivir”.
Al evento realizado en el Museo Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, asistieron representantes de varias organizaciones vinculadas al tema de las discapacidades, así como funcionarios de varias entidades del sector público, como Alex Camacho, secretario técnico de Discapacidades.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo