viernes, 26 de septiembre de 2014
EL CNE DESTACA APOYO PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS ELECTORALES
En Imbabura
* Instituciones públicas, privadas, organismos autónomos descentralizados y estudiantes recibieron el reconocimiento del organismo de las elecciones.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura fue parte del reconocimiento del Consejo Nacional Electoral, CNE, por el apoyo entregado al desarrollo del pasado proceso electoral del 2014.
Roxana Silva, Consejera Nacional de la institución, entregó el acuerdo en manos del Prefecto Pablo Jurado, en un acto en el que recibieron similar muestra de gratitud entidades públicas, privadas, medios de comunicación social y estudiantes que participaron en la grabación del CD de música “Yo Soy Democracia”.
En su intervención, la Consejera Silva destacó que el CNE trabaja en hacer posible el empoderamiento ciudadano y participativo de todos los sectores en la vida democrática del país. Agradeció a quienes brindaron todo su aporte para que las elecciones de los gobiernos seccionales, realizadas en el mes de febrero de este año, haya tenido éxito.
Patricio Andrade, Director de la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral, subrayó que todos quienes colaboraron en el pasado evento se convirtieron en aliados estratégicos, pues gracias a ello éste se convirtió en un referente de la democracia que vive actualmente el Ecuador.
Dijo que una de las satisfacciones del CNE es entregar a la provincia una democracia sólida, con autoridades insertadas en la Red de Ciudadanía Participativa, un espacio en donde la población tiene la oportunidad de intercambiar criterios y participar activamente en los procesos de gobernabilidad.
Katherin Sánchez, estudiante del Colegio “Víctor Mideros”, acompañada de una coreografía, interpretó la canción ganadora del festival “Yo Soy Democracia”, que dio lugar a la grabación del CD de música. Su presentación arrancó aplausos del público presente.
PIE DE FOTO: Ximena Silva, Consejera del CNE, entrega al Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, el reconocimiento de la institución por el apoyo al fortalecimiento de la democracia.
Javier Torres C.
PERIODISTA DE LA PREFECTURA DE IMBABURA
LA PREFECTURA SE REÚNE CON POBLADORES PARA DEFINIR PROGRAMAS DE APOYO
En la comunidad Irugincho
LA PREFECTURA SE REÚNE CON POBLADORES PARA DEFINIR PROGRAMAS DE APOYO
* La intervención en el área vial, el mejoramiento del sistema de riego local y una iniciativa encaminada al manejo comunitario del complejo turístico “Timbuyacu” se incluye en la agenda de atención del organismo provincial.
IBARRA.- En la comunidad Irugincho, parroquia San Blas, cantón Urcuquí, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, acompañado de la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social, Teresa Carrera, y el equipo de directores de las áreas operativas del Gobierno Autónomo Provincial, mantuvo una reunión de trabajo con los pobladores.
El objetivo fue delinear acciones tendientes a impulsar el desarrollo de esta localidad, en donde la actividad agrícola y turística, constituyen las principales fuentes de trabajo. El mejoramiento de los caminos, el diseño de una estrategia para impulsar la actividad turística, aprovechando las ventajas del complejo de aguas termas “Timbuyacu” y el apoyo al área productiva fueron los temas sobre los cuales giró el diálogo.
“Venimos a este lugar para conversar directamente con la comunidad para llegar a acuerdos que permitan desarrollar un trabajo efectivo a favor de la comunidad. Esta es una práctica común de la actual administración que considera importante que sean los mismos habitantes, quienes en conjunto con las autoridades planifiquen lo que debe hacerse para mejorar la calidad de vida”, dijo el Prefecto en esta reunión.
PLANIFICACIÓN
Entre los acuerdos puntuales a los que se llegó fue programar la intervención de la maquinaria en el arreglo de los caminos, ejecutar el mejoramiento del canal de riego Timbuyacu – Irugincho – San Juan – San Blas, mediante una inversión de 315.000 dólares.
El proyecto de apoyo al sector turístico, con el propósito de que los moradores de esta localidad tengan mayor oportunidad de trabajo, fue el que más discusión generó. Para que la iniciativa entre en marcha está pendiente el acuerdo al que deben llegar los habitantes de Irugincho, sobre el manejo comunitario del balneario “Timbuyacu”.
Se acordó conformar una mesa de diálogo para analizar la situación de este sitio que actualmente se encuentra en los predios de la Asociación “El Pastoreo”. Se buscará alternativas para que el complejo sea manejado en términos comunitarios, a través de lo cual, la Prefectura podrá destinar recursos para un proyecto productivo de carácter turístico y así abrir mayores posibilidades de aprovechamiento económico para las familias de la zona.
Segundo Paida, Presidente de la Junta Parroquial de San Blas, destacó la voluntad del Prefecto de Imbabura al buscar generar entendimientos para poner en marcha proyectos de desarrollo. “Para las parroquias y comunidades del área rural es importante trabajar de manera articulada por que solo así podemos atender con eficiencia los requerimientos de la población”.
LA PREFECTURA SE REÚNE CON POBLADORES PARA DEFINIR PROGRAMAS DE APOYO
* La intervención en el área vial, el mejoramiento del sistema de riego local y una iniciativa encaminada al manejo comunitario del complejo turístico “Timbuyacu” se incluye en la agenda de atención del organismo provincial.
IBARRA.- En la comunidad Irugincho, parroquia San Blas, cantón Urcuquí, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, acompañado de la Presidenta del Patronato Provincial de Acción Social, Teresa Carrera, y el equipo de directores de las áreas operativas del Gobierno Autónomo Provincial, mantuvo una reunión de trabajo con los pobladores.
El objetivo fue delinear acciones tendientes a impulsar el desarrollo de esta localidad, en donde la actividad agrícola y turística, constituyen las principales fuentes de trabajo. El mejoramiento de los caminos, el diseño de una estrategia para impulsar la actividad turística, aprovechando las ventajas del complejo de aguas termas “Timbuyacu” y el apoyo al área productiva fueron los temas sobre los cuales giró el diálogo.
“Venimos a este lugar para conversar directamente con la comunidad para llegar a acuerdos que permitan desarrollar un trabajo efectivo a favor de la comunidad. Esta es una práctica común de la actual administración que considera importante que sean los mismos habitantes, quienes en conjunto con las autoridades planifiquen lo que debe hacerse para mejorar la calidad de vida”, dijo el Prefecto en esta reunión.
PLANIFICACIÓN
Entre los acuerdos puntuales a los que se llegó fue programar la intervención de la maquinaria en el arreglo de los caminos, ejecutar el mejoramiento del canal de riego Timbuyacu – Irugincho – San Juan – San Blas, mediante una inversión de 315.000 dólares.
El proyecto de apoyo al sector turístico, con el propósito de que los moradores de esta localidad tengan mayor oportunidad de trabajo, fue el que más discusión generó. Para que la iniciativa entre en marcha está pendiente el acuerdo al que deben llegar los habitantes de Irugincho, sobre el manejo comunitario del balneario “Timbuyacu”.
Se acordó conformar una mesa de diálogo para analizar la situación de este sitio que actualmente se encuentra en los predios de la Asociación “El Pastoreo”. Se buscará alternativas para que el complejo sea manejado en términos comunitarios, a través de lo cual, la Prefectura podrá destinar recursos para un proyecto productivo de carácter turístico y así abrir mayores posibilidades de aprovechamiento económico para las familias de la zona.
Segundo Paida, Presidente de la Junta Parroquial de San Blas, destacó la voluntad del Prefecto de Imbabura al buscar generar entendimientos para poner en marcha proyectos de desarrollo. “Para las parroquias y comunidades del área rural es importante trabajar de manera articulada por que solo así podemos atender con eficiencia los requerimientos de la población”.
LA PREFECTURA DE IMBABURA MUESTRA AVANCES EN TEMA DE MOVLIDAD HUMANA
* El seno de la Asamblea Nacional fue el escenario para que autoridades de los GAD, órgano legislativo, representantes de diversas organizaciones sociales y de migrantes desarrollen un conversatorio sobre ésta temática. El objetivo fue recoger aportes para la construcción de la Ley de Movilidad Humana.
QUITO.- En el Salón “José Mejía Lequerica” de la Asamblea Nacional, ciudad de Quito, se llevó a cabo, este día jueves, 25 de septiembre, el Foro Nacional denominado “Rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el Ámbito de la Movilidad Humana”. Entre los exponentes estuvo el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien participó en el conversatorio “Políticas Públicas Territoriales Dirigidas a la Protección y Promoción de Derechos de las Personas en Situación de Movilidad Humana”.
La exposición de la autoridad provincial estuvo centrada en destacar las experiencias de Imbabura en este tema, recalcando que hay un avance sustancial en un trabajo dirigido a fortalecer las políticas públicas, garantizando el derecho a la integración de las personas en contexto de movilidad humana, en programas sociales, económicos y políticos.
LOGROS
Como uno de los avances mencionó la Declaratoria de Imbabura por una Movilidad con Rostro Humano, elaborada el pasado 23 de octubre de 2013, con la participación de representantes de la Asamblea Nacional, Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana; del Parlamento Andino; El Subsecretario de la SENPLADES Zona 1; de los Gobiernos Provinciales de la Mancomunidad del Norte del Ecuador; de la Gobernación de Nariño (Colombia); Alcaldías; Gobiernos Parroquiales; Gobernaciones; Defensoría del Pueblo; Representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas; la Cooperación Alemana del Desarrollo GIZ; y, colectivos ciudadanos.
Este documento, dijo el Prefecto, significa un compromiso de acciones conjuntas a favor de las personas en contexto de movilidad humana, procurando una mejor calidad de vida, mediante el acceso pleno a los derechos de los migrantes, refugiados y personas en necesidad de protección internacional y sus familias en el territorio, así como su participación en la formulación de políticas públicas y en la operativización de planes, programas, proyectos, servicios y acciones tendientes a la protección y ejercicio de sus derechos, garantizando un proceso inclusivo.
Otros logros evidenciados en la provincia es el proceso de construcción de una Ordenanza sobre Movilidad Humana de la Provincia; la construcción de la Casa de Acogida “Tránsito Amaguaña” que atiende a las personas en situaciones de movilidad humana; la creación del Centro de Atención Integral a la Mujer y Familia Imbabureña, especializada en atención a mujeres que han sufrido violencia de género.
Así mismo, el Patronato Provincial de Acción Social ha dado un nuevo giro, acentúo el titular de la Prefectura, al velar por el respeto y cumplimiento de los derechos de las personas en contexto de movilidad humana. Para ello, actualmente se implementa un nuevo modelo de gestión
dirigido a ofrecer atención de salud a los grupos de atención prioritaria; soberanía alimentaria; acceso a los derechos de grupos de atención prioritaria; protección integral de los grupos de atención prioritaria por todo el ciclo de vida; asistencia en casos de violencia de género e intrafamiliar; y, atención de las personas con discapacidad.
Finalizó esta exposición agradeciendo el apoyo de los organismos internacionales en toda la tarea realizada, señalando que es importante la creación de un instrumento legal, pues esta se constituirá en el marco normativo que fortalezca los derechos de las personas en situación de movilidad humana y se constituirá en una herramienta para incorporar políticas públicas en cada uno de los territorios, involucrando a los gobiernos autónomos descentralizados.
El Foro Nacional fue organizado por la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, con el aporte de las prefecturas de Imbabura y Pichincha, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador, la Mancomunidad del Norte, la Defensoría del Pueblo, el Parlamento Andino. Reunió a representantes de diversas organizaciones sociales, ecuatorianos residentes en el exterior, migrantes retornados, ciudadanos refugiados y de diversa condición de movilidad, así como autoridades nacionales y de los GAD provinciales, cantonales y parroquiales.
ENAMI inició socialización con autoridades y comunidades acerca del proyecto Llurimagua
La Empresa Nacional Minera (ENAMI) socializó a varias autoridades de la provincia el borrador del estudio de impacto y plan de manejo ambiental para la fase de explotación avanzada para minerales metálicos de la concesión minera #403001 Llurimagua. Además dio a conocer el proceso de participación social que inició este mes en varias comunidades.
Francisco Cruz, de la Gerencia de salud, seguridad y ambiente de la Enami dijo “los centros de información pública, fijos e itinerantes, así como las asambleas públicas serán un espacio de interacción para poder brindar información oportuna como: el alcance del estudio de impacto ambiental, cuál ha sido el análisis de los potenciales impactos ambientales, pero sobre todo exponer cuales van a ser las medidas puntuales para evitar que haya impacto significativo sobre el ambiente y las personas”.
Puntos de información itinerantes ya están funcionando en este mes de septiembre. El pasado 23 y 24 en la Comunidad de Chalguayacú bajo. El 25 y 26 en Cuchilla Marín y el próximo 27 y 28 en Cerro Pelado. Los puntos fijos estarán en la Comunidad de Junin, Peñaherrera y García Moreno hasta el 7 de octubre.
Las asambleas públicas se realizarán con el proponente del proyecto el 30 de septiembre desde las 15:00 en Chalguayacu Alto, García Moreno y la Comunidad de Barcelona.
“Lo que nosotros queremos es superar esa incertidumbre de saber si hay o no este potencial yacimiento en Llurimagua y entregar de manera amplia toda la información de lo que nosotros vamos a desarrollar a la ciudadanía”, Manifestó el funcionario del Enami.
Este mecanismo de participación social está definido en el Decreto Ejecutivo 1040, El Acuerdo Ministerial 066 del Ministerio del Ambiente, que define cuál es el protocolo para hacer este mecanismo de información, de participación. Asimismo la Constitución, la Ley de Gestión Ambiental y la propia Ley de Minería establecen y disponen que debe haber estos espacios de interacción y participación para poder difundir de manera amplia las actividades el alcance del estudio ambiental.
BAQUERIZO SEIS SEMANAS FUERA DE LAS CANCHAS POR LESIÓN
SE LE TERMINÓ EL MUNDIAL A LA RAQUETA 1
TRICOLOR. ECUADOR GANÓ HOY 2-1 A EGIPTO. LOGRA SU PRIMERA VICTORIA MUNDIALISTA.
MAÑANA JUEGA LA ÚLTIMA SERIE
Aproximadamente seis semanas estará fuera de las canchas la tenista nacional Rafaella Baquerizo quien se lesionó en el partido ante su par australiana Seone Mendez correspondiente al round robin del Grupo D en el Mundial categoría 16 años Junior Fed Cup que se juega en México.
El diagnóstico arrojó un desgarro del músculo recto anterior abdominal lo que le impide caminar por ahora, por lo que está usando muletas.
Rafaella, de 16 años ubicada en el ranking 103 del mundo juvenil (categoría 18 años) había ganado en el debut a la húngara Fanni Stollar, 24 del mundo junior, y en su segundo juego superaba 5-3 en el primer set a la australiana Seone Mendez, 36 del mundo juvenil, cuando se produjo su caída que le provocó la lesión y su posterior abandono en el match.
La ecuatoriana quería seguir jugando, pero tanto el capitán Raúl Viver como el preparador físico Santiago De Martino la obligaron a retirarse ya que se podría agravar la lesión, en medio del llanto tuvo que abandonar.
“Iba ganando el partido y estaba jugando bien, pero me vino esta lesión. Muy mal todo esto ya que antes del torneo no pude entrenar al ciento por ciento por unos problemas de salud, pero ya cuando empezó el campeonato me olvidé de todo y jugué un gran tenis. Mal, muy mal todo esto”, dijo Baquerizo desde México.
ECUADOR GANA PRIMERA SERIE
Ecuador logró ganar su primera serie en el Mundial al superar dos juegos a uno a Egipto, en el primer turno Mikaela Molina de Ecuador cayó 5-7, 6-1, 6-4 ante Laila Elnimr de Egipto, pero luego Camila Romero igualó la serie al vencer a la egipcia Habiba Lasheen 2-6, 6-1, 6-0.
El dobles definitivo también salió airoso el equipo tricolor gracias a la victoria de Camila Romero y Mikaela Molina sobre Habiba Lasheen/Laila Elnimr 7-5, 0-6, 6-3.
Cabe anotar que en las salidas anteriores Ecuador había perdido ante Hungría 2-1, Australia 3-0 y México 3-0, por lo que mañana debe jugar su última serie ante rival a confirmar por el décimo tercer lugar del evento.
El Mundial denominado ‘Junior Fed Cup por BNP Paribas’ categoría 16 años se juega del 23 al 28 de septiembre en las canchas de cemento de los clubes Libanés Potosino y La Loma Centro Deportivo de San Lui Potosí, México.
Aproximadamente seis semanas estará fuera de las canchas la tenista nacional Rafaella Baquerizo quien se lesionó en el partido ante su par australiana Seone Mendez correspondiente al round robin del Grupo D en el Mundial categoría 16 años Junior Fed Cup que se juega en México.
El diagnóstico arrojó un desgarro del músculo recto anterior abdominal lo que le impide caminar por ahora, por lo que está usando muletas.
Rafaella, de 16 años ubicada en el ranking 103 del mundo juvenil (categoría 18 años) había ganado en el debut a la húngara Fanni Stollar, 24 del mundo junior, y en su segundo juego superaba 5-3 en el primer set a la australiana Seone Mendez, 36 del mundo juvenil, cuando se produjo su caída que le provocó la lesión y su posterior abandono en el match.
La ecuatoriana quería seguir jugando, pero tanto el capitán Raúl Viver como el preparador físico Santiago De Martino la obligaron a retirarse ya que se podría agravar la lesión, en medio del llanto tuvo que abandonar.
“Iba ganando el partido y estaba jugando bien, pero me vino esta lesión. Muy mal todo esto ya que antes del torneo no pude entrenar al ciento por ciento por unos problemas de salud, pero ya cuando empezó el campeonato me olvidé de todo y jugué un gran tenis. Mal, muy mal todo esto”, dijo Baquerizo desde México.
ECUADOR GANA PRIMERA SERIE
Ecuador logró ganar su primera serie en el Mundial al superar dos juegos a uno a Egipto, en el primer turno Mikaela Molina de Ecuador cayó 5-7, 6-1, 6-4 ante Laila Elnimr de Egipto, pero luego Camila Romero igualó la serie al vencer a la egipcia Habiba Lasheen 2-6, 6-1, 6-0.
El dobles definitivo también salió airoso el equipo tricolor gracias a la victoria de Camila Romero y Mikaela Molina sobre Habiba Lasheen/Laila Elnimr 7-5, 0-6, 6-3.
Cabe anotar que en las salidas anteriores Ecuador había perdido ante Hungría 2-1, Australia 3-0 y México 3-0, por lo que mañana debe jugar su última serie ante rival a confirmar por el décimo tercer lugar del evento.
El Mundial denominado ‘Junior Fed Cup por BNP Paribas’ categoría 16 años se juega del 23 al 28 de septiembre en las canchas de cemento de los clubes Libanés Potosino y La Loma Centro Deportivo de San Lui Potosí, México.
Se promociona el tenis con los niños
CHIQUITÓN
GRATUITO EN PARQUE SAMANES DE GUAYAQUIL
El Chiquitón, programa de popularización de tenis para menores de 10 años, lo podrán practicar de manera gratuita todos los niños y niñas que deseen iniciarse en el apasionante deporte del tenis, este evento se realizará en las canchas del parque Samanes (norte de Guayaquil) el sábado 11 y domingo 12 de octubre
El director de Ecuajunior y Chiquitón, Jonhny Saldivias, es quien está al frente de la organización y aspira tener una masiva concurrencia. “Esperamos que lleguen cientos de niños, estamos seguros que se divertirán y muchos descubrirán una nueva pasión por este deporte. El evento es totalmente gratuito y no tienen que llevar raquetas ni bolas, esos implementos les facilitamos nosotros” indicó.
Para este Chiquitón se dispondrá de seis mini canchas de tenis para niños de 5 a 10 años de edad las cuales estarán totalmente equipadas con raquetas, bolas especiales y redes más bajitas. Todo a escala para que los niños puedan jugar como lo hacen los grandes.
Los horarios establecidos para este Chiquitón son de 09h00 a 17h00 ambos días y cada mini cancha tendrá un profesor que ayudará a los niños a jugar. Además habrá un médico deportivo para atender a los niños e hidratación gratuita gracias a Gatorade
Este importante evento lo patrocinan EPPUEP (Empresa Pública de Parques y Espacios Públicos), Gatorade y Banco Guayaquil.
El Chiquitón, programa de popularización de tenis para menores de 10 años, lo podrán practicar de manera gratuita todos los niños y niñas que deseen iniciarse en el apasionante deporte del tenis, este evento se realizará en las canchas del parque Samanes (norte de Guayaquil) el sábado 11 y domingo 12 de octubre
El director de Ecuajunior y Chiquitón, Jonhny Saldivias, es quien está al frente de la organización y aspira tener una masiva concurrencia. “Esperamos que lleguen cientos de niños, estamos seguros que se divertirán y muchos descubrirán una nueva pasión por este deporte. El evento es totalmente gratuito y no tienen que llevar raquetas ni bolas, esos implementos les facilitamos nosotros” indicó.
Para este Chiquitón se dispondrá de seis mini canchas de tenis para niños de 5 a 10 años de edad las cuales estarán totalmente equipadas con raquetas, bolas especiales y redes más bajitas. Todo a escala para que los niños puedan jugar como lo hacen los grandes.
Los horarios establecidos para este Chiquitón son de 09h00 a 17h00 ambos días y cada mini cancha tendrá un profesor que ayudará a los niños a jugar. Además habrá un médico deportivo para atender a los niños e hidratación gratuita gracias a Gatorade
Este importante evento lo patrocinan EPPUEP (Empresa Pública de Parques y Espacios Públicos), Gatorade y Banco Guayaquil.
Natabuela, a todo deporte
A todo deporte en Natabuela
Ibarra. La parroquia rural de Natabuela tiene dos motivos para celebrar: los 79 años de parroquialización civil y los 82 de parroquia eclesiástica.
En ese marco, desde el Gobierno Parroquial que preside Jorge Siza se han programado eventos sociales, culturales y deportivos.
Para hoy todos sus moradores tienen varias actividades para confraternizar y celebrar a su terruño.
A partir de las 10:00, quienes viven en el barrio San Miguel de Catabamba tendrán una mañana deportiva a cumplirse en las canchas del barrio y con la organización de los priostes de la festividad.
Peloteros a la cancha
Las tablas y las pelotas están listas para tomarse la cancha de la Plaza Argentina con el encuentro de pelota nacional. Los cotejos se desarrollarán desde las 14:30.
Finalmente, para cerrar el sábado deportivo, uno de los deportes tradicionales se toma las canchas de Antonio Gómez, en el barrio El Coco, con el torneo interbarrial de Ecuavoley. A las 15:00 están convocados los participantes.
Lo que se viene
En los próximos días se cumplirán otras actividades deportivas, como la final del Interparroquial de Ecuavoley, el 10 de octubre desde las 19:00 en el coliseo de la parroquia.

Las fiestas se desarrollan entre el 20 de septiembre y el 19 de octubre (CCJW)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...