martes, 19 de agosto de 2014

REVISTAS VEOVEO PARA EL APRENDIZAJE CONTINUO



Como parte de la estrategia que implementan los profesionales en desarrollo infantil, El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), promueve el desarrollo motriz de los niños y niñas de las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) a través del material lúdico de la Revista VEOVEO “Un mundo para imaginar”.

De esta manera, en los cantones de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Urcuquí, Pimampiro se llevó a cabo la entrega de los ejemplares de la revista Nº 35 a fin de que se continúe con el trabajo cognoscitivo, en la presente edición trae temas de nutrición, espacios para colorear, generar destrezas, cuentos, conocimiento del entorno.

La Revista Infantil VEOVEO es uno de los espacios complementarios, que el MIES ha preparado para las niñas y niños de todo el Ecuador y se encuentra en circulación desde el año 2013, existe demanda de los peques por obtener un ejemplar para su colección.

COORDINARORES (AS) DE CIBVS PARTICIPAN EN TALLERES


138 Coordinadores y Coordinadoras de Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) pertenecientes al Distrito Ibarra, Zona 1, participan en talleres promovidos en la “Jornada Nacional de Desarrollo Infantil Integral”, esta dinámica tiene el objetivo de socializar y profundizar los procesos que ejecuta el MIES en lo referente a las políticas públicas de Desarrollo Infantil Integral mismas que van encaminadas en ejes como: Nutrición, Estimulación y Corresponsabilidad.

Para Matilde Chamorro, coordinadora de un CBV, estas jornadas son de vital importancia, dijo “una vez que se hayan capacitado a los coordinadores se realizarán réplicas con educadores (as) a fin de que se involucren en este proceso y podamos brindar una mejor atención y calidad de vida a los niños y niñas”.
De la misma manera se informó que se encuentra previsto el desarrollo de asambleas con los comités de padres de familia en el próximo mes de septiembre; convenciones cantonales y distritales en octubre y para noviembre está prevista la convención nacional con la presencia de más de 7 mil educadoras y técnicas en la ciudad de Quito.

CONATEL APROBÓ REGLAMENTOS QUE MEJORAN COBERTURA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÓVILES


El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en sesión del viernes, 8 de agosto de 2014, aprobó los Reglamentos para la Prestación del Servicio Móvil Avanzado bajo la Modalidad de Operadores Móviles Virtuales y para la Prestación de Roaming Nacional Automático, con el fin de consolidar las políticas públicas de brindar servicios de telecomunicaciones en todos los sectores del país. Los Reglamentos entrarán en vigencia una vez publicados en el Registro Oficial.

Con la aprobación de estos Reglamentos se mejorará la cobertura de los servicios móviles en el Ecuador, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía la disponibilidad de servicios móviles de primer nivel, independientemente de la zona geográfica que se encuentre el usuario del Servicio Móvil Avanzado (SMA).
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y Presidente del CONATEL, Jaime Guerrero Ruiz, precisó que estas medidas incrementarán la penetración del Servicio Móvil Avanzado, en particular el de Banda Ancha móvil, para mejorar la cobertura de los servicios que prestan las operadoras móviles.
Además, explicó que el Reglamento para la Prestación del Servicio Móvil Avanzado, bajo la Modalidad de Operadores Móviles Virtuales, dinamizará el mercado móvil, permitiendo un incremento en la oferta de servicios móviles a nivel nacional, a través de Operadores Móviles Virtuales (OMV), que son aquellos operadores que prestan sus servicios soportados en la red de un Operador Móvil Establecido (OME), y así mejorar la cobertura, la calidad y generar tarifas competitivas de servicio.
Los beneficios que se obtendrán con el Reglamento para la Prestación del Servicio Móvil Avanzado, bajo la Modalidad de Operadores Móviles Virtuales, son: desconcentrar las telecomunicaciones móviles, permitiendo el aumento de la competencia en el sector del Servicio Móvil Avanzado, a través del fomento a la entrada y participación en el mercado ecuatoriano de los Operadores
Móviles Virtuales; así como fomentar el ingreso, con base en obligaciones de compartición de infraestructura y accesos fijados.
En tanto que, el Reglamento para la Prestación de Roaming Nacional Automático tiene como finalidad garantizar y extender el servicio de cobertura telefónica y de los servicios móviles, independientemente de la empresa operadora con la que se contrató el Servicio Móvil Avanzado.
 Guerrero manifestó que con este Reglamento se busca garantizar la cobertura de servicios móviles a los ciudadanos, pues cuando el ciudadano se traslade a los diferentes puntos del país y no cuente con cobertura o señal de su operador, este no se quedará sin servicio sino que su servicio será provisto por el operador que tenga cobertura en dicho lugar, es decir, el usuario puede estar en cualquier lugar del Ecuador y tener conexión móvil, a través de cualquier red que esté disponible.
Con el Reglamento del Roaming Nacional Automático se optimizan las condiciones competitivas del mercado de las telecomunicaciones móviles, se mejora la cobertura nacional de los servicios de SMA, se mejora la cobertura rural de los servicios de SMA, se incentiva el ingreso de nuevas o mejores tecnologías móviles en el país, y se reduce la concentración de mercado de servicios de SMA en Ecuador.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, trabaja para que la ciudadanía acceda a mejores servicios de telecomunicaciones, para el desarrollo del país.

COMISARIA DE HIGIENE MUNICIPAL REALIZÓ OPERATIVO EN BODEGAS DE ABASTOS


 La Comisaría de Higiene del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, realizó un operativo sorpresa a las bodegas de abastos ubicados en las calles Obispo Mosquera, Pérez Guerrero y Sánchez y Cifuentes, de esta ciudad.

El objetivo principal de esta tarea, que fue coordinada por el Comisario  Pablo Torres, es salvaguardar la salud de la población, tomando en cuenta que existen denuncias sobre la presencia de productos que están caducados o por caducar.
Torres, explicó que luego de encontrar los productos caducados, se procede a retirarlos previo a un inventario que se realiza con los propietarios y siguiendo la cadena de custodia, se procede a la destrucción de los alimentos en ese estado. El Comisario anunció que estos operativos se realizarán con frecuencia, de acuerdo a las competencias de la Comisaria de Higiene Municipal.
Maritza Flores, ama de casa dijo que es importante que la municipalidad se preocupe de realizar estos operativos, porque garantizan que las personas puedan comprar productos de primera necesidad en cualquiera de los abastos ubicados en las afueras del mercado. “Agradezco al Alcalde Álvaro Castillo, por preocuparse de la salud de la comunidad ibarreña”, sostuvo esta ama de casa.

Se realizó minga en San Agustín de San Antonio de Ibarra



El último fin de semana, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, brindó apoyo logístico y personal a la minga comunitaria que organizaron los moradores de San Agustín de San Antonio de Ibarra.
Desde el inicio de la actual administración que preside el Alcalde  Álvaro Castillo Aguirre, el apoyo a los barrios, comunidades y parroquias es fundamental para transformar de manera conjunta las múltiples necesidades que afrontan los pobladores.
En el caso de San Agustín, los moradores realizaron la minga para limpieza y adecentamiento de las vías.
El objetivo principal de esta actividad, es paliar parte de las necesidades que tiene la comunidad.
En la minga comunitaria participaron los moradores de estos sectores, bajo la coordinación de Gerardo Acosta, responsable de la Dirección de OO.PP Municipales.
Verónica Potosí, moradora del barrio de San Agustín, agradeció a  Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra, por la predisposición de facilitar la maquinaria pesada y las volquetas para realizar los trabajos de limpieza y adecentamiento del barrio.

Cumbre por la PAZ entre Ecuador y Colombia se cumple



Eventos artísticos y culturales se realizaron con motivo de la Cumbre de Paz 2014 en la frontera entre Ecuador y Colombia.

La cuarta edición de la Cumbre de la Paz se realizó en Tufiño (norte andino de Ecuador), cientos de habitantes de localidades de Ecuador y Colombia participaron en casas abiertas y muestras culturales  en las que se promovieron el respeto a los derechos humanos y el fomento de una cultura de paz.


Quito.- Silvia Salgado Andrdade, Vicepresidenta del Parlamento Andino, aseguró que el eventual alcance de la paz en Colombia no es solo un tema de ese país y sus fronteras, sino que “es un tema de la región, y cruza por problemáticas mundiales, como narcotráfico, pobreza, por lo que desde el Parlamento Andino con la Parlamentaria Gloria Flórez se han impulsado las Asambleas fronterizas con reuniones de tabajo en Pasto, Ipiales, Carchi, Imbabura, Pichincha, Sucumbios y los Municipios del sector de Mataje y San Miguel en la frontera con Colombia.

La Parlamentaria Andina ratificó la importancia de que las zonas de frontera "requieren más inversión, más trabajo, más desarrollo” "Los mapas donde se indican los mayores índices de violencia coinciden con altos índices de pobreza y se ubican, la mayoría, sobre el cordón fronterizo”, dijo.


El gobierno colombiano mantiene desde hace casi dos años conversaciones en La Habanal, Cuba con delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para alcanzar la paz en un país que ha vivido más de 50 años de violencia.


Durante la Cumbre, los campesinos proclamaron simbólicamente como “Embajadores de la Paz” a varios representantes populares, artistas y autoridades, como la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia salgado Andrade, el cantante Widinson, los Prefectos de Carchi e Imbabura y el presidente del Consejo de la Judicatura, Pedro Velasco, para que se comprometan, desde sus espacios de acción, a fomentar la cultura de paz entre la sociedad civil.

“Un tema que nos debe preocupar a todos los ecuatorianos, más aún aquellos que vivimos en frontera, es mirar y observar muy de cerca la evolución del proceso de paz en Colombia, y todas las implicaciones positivas o negativas que pudiera tener”, manifestó Guillermo Herrera, prefecto provincial de Carchi.

El evento fue coordinado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la Red Fronteriza de Paz, y contó con la participación de líderes comunitarios, autoridades locales, seccionales y regionales.

Además, comuneros de las localidades cercanas realizaron una ceremonia andina sobre las faldas del volcán Chiles, en alerta amarilla ante una posible erupción-

Durante la Cumbre, los campesinos proclamaron simbólicamente como “Embajadores de la Paz” a varios representantes populares, artistas y autoridades, como la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia salgado Andrade, el cantante Widinson, los Prefectos de Carchi e Imbabura y el presidente del Consejo de la Judicatura, Pedro Velasco, para que se comprometan, desde sus espacios de acción, a fomentar la cultura de paz entre la sociedad civil.

lunes, 18 de agosto de 2014

BRIGADAS DE SALUD DEL PATRONATO DE LA PREFECTURA DE IMBABURA LLEGAN A LAS PARROQUIAS

En la zona de Intag
BRIGADAS DE SALUD DEL PATRONATO PROVINCIAL LLEGAN A LAS PARROQUIAS
La Campaña promover salud, promover bienestar se desarrolla en las distintos sectores del cantón Cotacachi, el objetivo es atender a los sectores vulnerables.
La Prefectura de Imbabura a través del Patronato Provincial de Acción Social sigue trabajando por los sectores vulnerables de la provincia. García Moreno es una de las parroquias beneficiadas con la visita de la campaña “Promover salud, promover bienestar”.
Alrededor de 100 adultos mayores fueron visitados por la unidad ambulatoria de salud del Patronato, brindándoles atención medica general, odontología, higiene personal y charlas de nutrición. También se dictó charlas medicinas, necesarias para sus distintos tratamientos.
Los miembros de la institución provincial, también recibieron la presencia de los estudiantes de la Unidad Educativa Gabriel García Moreno, quienes recibieron charlas en las temáticas de nutrición y sexualidad, dos factores necesarios para el desarrollo de los adolescentes.
Entre las principales charlas estuvo la de Albina Moreno, quien dialogó con los jóvenes sobre la necesidad de crear una sensibilización del manejo adecuado y responsable de su sexualidad.
Kevin Ruiz mencionó que las charlas son interesantes ya que pudieron conversar acerca de las temáticas sexuales de forma abierta. “Esperamos que nos brinden más atención ya que es importante saber de sexualidad”.
TESTIMONIOS
Otra de las asistentes fue Rosa Vargas quién mencionó que hay muchas personas en la zona de Intag que viven solas y con esta visita les brinda la ayuda que necesitan. “Agradezco al prefecto de Imbabura Pablo Jurado por esta ayudita y esperamos que no se olvide de nosotros”.
Por su parte, Milton, Rojas, morador de García Moreno se siente agradecido por la atención que le ha brindado el Patronato Provincial. “Trabajo sembrando yuca, plátano y otros vegetales, gracias por la educación que ustedes no vienen dando, ya que antes no teníamos nada”.

Pie de foto.- Los profesionales brindaron atención prioritaria a los adultos mayores y charlas de sexualidad a los jóvenes en la zona de Intag.