jueves, 23 de enero de 2014
Miduvi entregó 28 viviendas a familias integrantes de la CODAE
En un ambiente de alegría, El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, la mañana del martes 21 de enero, entregó 28 soluciones habitacionales a igual número de familias de escasos recursos económicos, integrantes del programa de vivienda “Esperanza CODAE”.
La construcción de las viviendas se concretó gracias al convenio tripartito, La Corporación de Desarrollo Afro-ecuatoriano, CODAE, El Gobierno Municipal del cantón Lago Agrio y El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Está cartera de Estado, invirtió en la construcción de las viviendas, 140.000 dólares.
La iniciativa formó parte de los proyectos habitacionales que priorizó el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi durante el año 2013.
Las unidades habitacionales se edificaron en los terrenos de propiedad de las familias beneficiarias y están ubicadas en diferentes sectores del cantón Lago Agrio, en las parroquias Nueva Loja y Pacayacu.
El área de construcción es de 48 metros cuadrados, en su espacio interior cuentan con tres dormitorios, baño, sala, comedor y cocina. El valor unitario de las viviendas es de 10.200 dólares.
El coordinador de la zona 1, arquitecto Mauricio Baroja, al entregar las viviendas, destacó el trabajo coordinado entre las instituciones, que permitió cumplir con las aspiraciones de las familias beneficiarias. “es muy grato ver como las familias afro-ecuatorianas” cuentan con un techo digno, en cual crecerán los próximos profesionales del país,” señaló la autoridad regional.
Samira Cabezas, presidenta del programa de vivienda, dijo estar contenta con el apoyo que brinda el Miduvi. “Varias familias esperamos muchos años para la obtención de techo propio, hoy se hace realidad nuestro sueño” manifestó.
José Chala, representante de la CODAE agradeció al Miduvi, por la ejecución de las 28 viviendas.
martes, 21 de enero de 2014
Socializan proyecto El Poder del Voto en Ibarra
IBARRA. Este miércoles a las 10:00 en el teatro Gran Colombia de la ciudad de Ibarra, con la presencia de alrededor de 400 estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad de Ibarra, se realizará la socialización del proyecto El Poder del Voto, y de otros proyectos emblemáticos que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral.
El Poder del Voto articulará al CNE y la sociedad civil, fomentando el pleno conocimiento del ejercicio del sufragio y el poder que éste ejerce en la democracia, garantizando el efectivo ejercicio de los derechos individuales y colectivos.
Pie de foto
El CNE capacita a los adolescentes para Elecciones del 23 de febrero.
EL ASFALTADO DE LA VÍA CUICOCHA – APUELA - AGUAGRÚM EN PLENA EJECUCIÓN
Grandes obras y proyectos en Imbabura
EL ASFALTADO DE LA VÍA CUICOCHA – APUELA - AGUAGRÚM EN PLENA EJECUCIÓN
* El Gobierno Provincial de Imbabura ejecuta esta obra con una inversión de 14´600.000 dólares. Es uno de los proyectos más importantes de los últimos años. Mientras duran los trabajos se recomienda adoptar precauciones en el tránsito.
IBARRA.- Por cerca de 50 años, los pobladores de la zona de Intag, cantón Cotacachi, esperaron que se asfalte la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm. En el año 2013, el Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto, Diego García, respondió al clamor de los 17.000 habitantes de la localidad y dio marcha a uno de los proyectos más ambiciosos de Imbabura: el asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm.
Con una inversión de 14´600.000 dólares, el organismo puso en marcha los trabajos en 58,4 de longitud de esta arteria, que conecta a varios poblados agrícolas. Así se hizo realidad esta acción, cuando casi los habitantes habían perdido la esperanza. No es para menos, el solo pensar que la obra tenía un alto costo hizo que se crea imposible la ejecución de la obra.
DESARROLLO PRODUCTIVO DE GRAN MAGNITUD
El asfaltado de esta carretera permite potencializar la actividad productiva y turística. En poco tiempo más, los agricultores ya podrán sacar sus productos a los mercados con total comodidad, a bordo de vehículos. El acceso a los servicios públicos como educación y salud se facilitará pues esta carretera será una de las mejores de la provincia para la movilización.
Esta arteria se constituye en un enlace directo que permite la conexión con otra carretera importante como es la Otavalo - Selva Alegre – Quinindé, que conduce a la provincia de Esmeraldas. Así, se logra la integración de los pueblos y se fomenta las relaciones comerciales.
Mientras duran los trabajos, el Gobierno Provincial recomienda a los transportistas tener cuidado al momento de transitar por este lugar. “Pedimos disculpas por las molestias causadas por esta acción pero recordamos que en poco tiempo más los imbabureños podremos contar con una vía moderna, como en las grandes ciudades del país”, manifiesta el Prefecto Diego García.
EL ASFALTADO DE LA VÍA CUICOCHA – APUELA - AGUAGRÚM EN PLENA EJECUCIÓN
* El Gobierno Provincial de Imbabura ejecuta esta obra con una inversión de 14´600.000 dólares. Es uno de los proyectos más importantes de los últimos años. Mientras duran los trabajos se recomienda adoptar precauciones en el tránsito.
IBARRA.- Por cerca de 50 años, los pobladores de la zona de Intag, cantón Cotacachi, esperaron que se asfalte la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm. En el año 2013, el Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto, Diego García, respondió al clamor de los 17.000 habitantes de la localidad y dio marcha a uno de los proyectos más ambiciosos de Imbabura: el asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm.
Con una inversión de 14´600.000 dólares, el organismo puso en marcha los trabajos en 58,4 de longitud de esta arteria, que conecta a varios poblados agrícolas. Así se hizo realidad esta acción, cuando casi los habitantes habían perdido la esperanza. No es para menos, el solo pensar que la obra tenía un alto costo hizo que se crea imposible la ejecución de la obra.
DESARROLLO PRODUCTIVO DE GRAN MAGNITUD
El asfaltado de esta carretera permite potencializar la actividad productiva y turística. En poco tiempo más, los agricultores ya podrán sacar sus productos a los mercados con total comodidad, a bordo de vehículos. El acceso a los servicios públicos como educación y salud se facilitará pues esta carretera será una de las mejores de la provincia para la movilización.
Esta arteria se constituye en un enlace directo que permite la conexión con otra carretera importante como es la Otavalo - Selva Alegre – Quinindé, que conduce a la provincia de Esmeraldas. Así, se logra la integración de los pueblos y se fomenta las relaciones comerciales.
Mientras duran los trabajos, el Gobierno Provincial recomienda a los transportistas tener cuidado al momento de transitar por este lugar. “Pedimos disculpas por las molestias causadas por esta acción pero recordamos que en poco tiempo más los imbabureños podremos contar con una vía moderna, como en las grandes ciudades del país”, manifiesta el Prefecto Diego García.
GAD de Pimampiro participó en la reunión de la mesa 5 del CNE
Pimampiro.- José Daza, alcalde del GAD Municipal de Pimampiro y el Ing. Aurelio Guerrero delegado de la Unidad de Planificación participaron en la reunión de la Mesa Técnica de trabajo No.5, correspondiente a Seguridad, que fue convocada por la Junta Provincial Electoral de Imbabura del Consejo Nacional Electoral y presidida por la Secretaría de Riesgos de Imbabura a fin de finiquitar los procesos de seguridad concernientes al proceso electoral del próximo 23 de febrero de 2014.
Entre los representantes de la Mesa No. 5, están las instituciones como son: GADs Municipales de Imbabura, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio de Salud, Dirección Provincial de Educación, Empresa Eléctrica, entre otros que se reunieron con el fin de finiquitar todos los requerimientos en cuanto a movilidad, seguridad y la necesidad de establecer los planes de contingencia para contrarrestarlo a fin de garantizar el proceso electoral.
En su intervención el Alcalde José Daza, afianzó todos los compromisos necesarios para brindar el contingente ante posibles eventos adversos que puedan presentarse durante el desarrollo electoral.
SIMULACRO:
En la reunión se resolvió además, realizar un simulacro en recinto electoral de la Escuela 28 de Septiembre, de la ciudad de Ibarra, el próximo martes 28 de enero a las 10h30; con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta de los coordinadores de mesa, recinto; y la coordinación interinstitucional.
Paula y Geraldine con un pie en Panamericano de Triatlón
TRIATLETAS INICIARON CON PIE DERECHO
Crucita fue el escenario en el que más de un centenar de deportistas participaron del Campeonato Nacional de Triatlón el pasado domingo.
Triatletas de Imbabura, Tungurahua, Azuay, Manabí Guayas y Pichincha se enfrentaron a la prueba de largo aliento por primera ocasión en el año.
Un total de 10 medallas fue el resultado de los deportistas imbabureños. Javier Jara se mostró satisfecho por lo conseguido. “Al ser el primer evento del año y volver de un tiempo de descanso no sabíamos cómo se iba a desarrollar la competencia, pero en general los muchachos estuvieron bien” dijo el entrenador.
En la categoría 16-17 años este torneo servía como selectivo para el Panamericano de Monterrey, en esta oportunidad Paula Jara y Geraldine Viteri hicieron los dos mejores tiempos liderando el ranking. “Nos informaron que en abril se hará un segundo selectivo para definir los representantes del Ecuador a la cita internacional, esperamos que se repita los mismos resultados” finalizó Jara
RESULTADOS DE IMBABURA
10-11 años Acuatlón
1- Angie Tapia
10-11 años Acuatlón
2- Joe Tashiguano
12-13 años damas
3- Génesis Rodríguez
12-13 años varones
4- Rubén Rodríguez
14-15 años Varones
1- Oscar Sandoval
2- Anderson Álvarez
16-17 años Damas
1-Paula Jara
2- Geraldine Viteri
24-29 años Varones
1-Jonathan Esparza
2-Jhonny Aguirre
Crucita fue el escenario en el que más de un centenar de deportistas participaron del Campeonato Nacional de Triatlón el pasado domingo.
Triatletas de Imbabura, Tungurahua, Azuay, Manabí Guayas y Pichincha se enfrentaron a la prueba de largo aliento por primera ocasión en el año.
Un total de 10 medallas fue el resultado de los deportistas imbabureños. Javier Jara se mostró satisfecho por lo conseguido. “Al ser el primer evento del año y volver de un tiempo de descanso no sabíamos cómo se iba a desarrollar la competencia, pero en general los muchachos estuvieron bien” dijo el entrenador.
En la categoría 16-17 años este torneo servía como selectivo para el Panamericano de Monterrey, en esta oportunidad Paula Jara y Geraldine Viteri hicieron los dos mejores tiempos liderando el ranking. “Nos informaron que en abril se hará un segundo selectivo para definir los representantes del Ecuador a la cita internacional, esperamos que se repita los mismos resultados” finalizó Jara
RESULTADOS DE IMBABURA
10-11 años Acuatlón
1- Angie Tapia
10-11 años Acuatlón
2- Joe Tashiguano
12-13 años damas
3- Génesis Rodríguez
12-13 años varones
4- Rubén Rodríguez
14-15 años Varones
1- Oscar Sandoval
2- Anderson Álvarez
16-17 años Damas
1-Paula Jara
2- Geraldine Viteri
24-29 años Varones
1-Jonathan Esparza
2-Jhonny Aguirre
viernes, 17 de enero de 2014
Juan Carlos Morales Mejía incorporado a Academia Nacional de Historia
En acto solemne
IMBABUREÑO SE INCORPORA A ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
* Juan Carlos Morales, escritor, poeta, historiador y hombre multifacético de grandes valores fue recibido con honor en este notable organismo, en el que figuran los más ilustres pensadores ecuatorianos. ++
IBARRA.-
El nuevo salón auditorio del Gobierno Provincial de Imbabura,
construido por la actual administración, sirvió de escenario para un
acto solemne en el que Juan Carlos Morales Mejía, ciudadano de Imbabura,
fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Historia.
En este escenario, el cuerpo directivo de la notable academia, en la que figuran los más ilustres pensadores del país, realizó una sesión extraordinaria con la que oficializó la incorporación de Morales Mejía, como otro de sus ilustres miembros.
Jorge Núñez, Director de la Academia Nacional de Historia, presidió el acto. En la mesa directiva estuvo el Prefecto de Imbabura, Diego García, autoridad que se ha constituido en uno de los principales aliados de la actividad cultural de la provincia.
Al recibirlo en su seno, la Academia Nacional de Historia destacó el perfil del flamante miembro ibarreño.
Morales Mejía fue descrito como un escritor vivaz, un antropólogo destacado, historiador acucioso, poeta sensible, con otras facetas importantes como fotógrafo, cineasta, músico, cantor y editor. Pero en lo que más se puso énfasis fue en señalarlo como un “magnífico ser humano”.
ORGULLO IMBABUREÑO
El Prefecto Diego García, en nombre de la provincia, expresó el orgullo de que la academia enriquezca sus filas con un hombre de grandes valores que ha contribuido con su intelecto a la investigación de la historia, publicando libros y una serie de mitologías vinculadas con la cultura popular.
“El ejercicio público y la vida política brinda satisfacciones, pero para mi, la mayor alegría es que cuando un niño pregunta quienes somos, encuentra su respuesta en la historia”, dijo en tono emocionado la autoridad imbabureña.
Finalmente, Morales Mejía disertó sobre el tema “Historia Oral y Mitología: Brujas Voladoras de la Sierra Norte”, una narración propia, producto de sus investigaciones y publicaciones.
IMBABUREÑO SE INCORPORA A ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
* Juan Carlos Morales, escritor, poeta, historiador y hombre multifacético de grandes valores fue recibido con honor en este notable organismo, en el que figuran los más ilustres pensadores ecuatorianos. ++
IBARRA.-
El nuevo salón auditorio del Gobierno Provincial de Imbabura,
construido por la actual administración, sirvió de escenario para un
acto solemne en el que Juan Carlos Morales Mejía, ciudadano de Imbabura,
fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Historia. En este escenario, el cuerpo directivo de la notable academia, en la que figuran los más ilustres pensadores del país, realizó una sesión extraordinaria con la que oficializó la incorporación de Morales Mejía, como otro de sus ilustres miembros.
Jorge Núñez, Director de la Academia Nacional de Historia, presidió el acto. En la mesa directiva estuvo el Prefecto de Imbabura, Diego García, autoridad que se ha constituido en uno de los principales aliados de la actividad cultural de la provincia.
Al recibirlo en su seno, la Academia Nacional de Historia destacó el perfil del flamante miembro ibarreño.
Morales Mejía fue descrito como un escritor vivaz, un antropólogo destacado, historiador acucioso, poeta sensible, con otras facetas importantes como fotógrafo, cineasta, músico, cantor y editor. Pero en lo que más se puso énfasis fue en señalarlo como un “magnífico ser humano”.
ORGULLO IMBABUREÑO
El Prefecto Diego García, en nombre de la provincia, expresó el orgullo de que la academia enriquezca sus filas con un hombre de grandes valores que ha contribuido con su intelecto a la investigación de la historia, publicando libros y una serie de mitologías vinculadas con la cultura popular.
“El ejercicio público y la vida política brinda satisfacciones, pero para mi, la mayor alegría es que cuando un niño pregunta quienes somos, encuentra su respuesta en la historia”, dijo en tono emocionado la autoridad imbabureña.
Finalmente, Morales Mejía disertó sobre el tema “Historia Oral y Mitología: Brujas Voladoras de la Sierra Norte”, una narración propia, producto de sus investigaciones y publicaciones.
CNE capacita a vocales de las Juntas Intermedias de Escrutinio
La provincia de Imbabura contara con dos JIE. Una en Ibarra y la otra en
Otavalo
Ibarra. Con el
objetivo de socializar las funciones y el trabajo que deberán cumplir los
vocales de las Juntas Intermedias de Escrutinio (JIEs), la Delegación
Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó un taller de
capacitación que contó con la participación de los vocales de Imbabura y
Carchi.
Las Juntas Intermedias de Escrutinio son
organismos temporales designados por la Junta Provincial Electoral, cuyo
objetivo principal es desconcentrar el escrutinio y agilitar el procesamiento
de las actas generadas en las Juntas Receptoras del Voto.
Sandra
Vinueza, presidenta de la Junta Electoral de
Imbabura, dijo que Cada Junta Intermedia de Escrutinio está integrada
por 3 vocales principales, 1 secretario (a) y 3 vocales suplentes. El primer
vocal principal hará las funciones de Presidente (a). En el caso de la
provincia de Imbabura, contara con dos JIE, una que se ubicara en el colegio
Ibarra y la otra en la Universidad de Otavalo.
El sorteo de
los vocales que integran las JIE, se realizó de una base de datos de
profesionales proporcionada por la Secretaría Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), de la cual se eligió a ciudadanos
con título de tercer nivel; mientras que el requisito fundamental del
secretario de la JIE es ser profesional en Derecho.
La JIE a más
de los vocales, contará con digitadores, verificadores, receptores de sobres,
personal encargado del escaneo de actas y computo, un administrador, entre
otros técnicos. Las JIE se instalarán al cierre de la jornada electoral, es
decir a partir de las 17:00 del domingo 23 de febrero en sesión permanente
hasta la culminación del procesamiento de las actas de escrutinio generadas en
las Juntas Receptoras del Voto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...

