A pocos días de celebrarse la navidad
GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA SON HOMENAJEADOS
*
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura y el
MIES ofrecieron un emotivo festejo. En este ambiente, el Prefecto de
Imbabura, Diego García, anunció la decisión de redoblar esfuerzos en
materia de política pública.
IBARRA.- Las personas con
discapacidad que son parte del Proyecto “Mi Derecho a la Integración”,
manejado por el Patronato de Acción Social, PAS, del Gobierno Provincial
de Imbabura y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES,
recibieron un homenaje con ocasión de celebrarse en este mes la navidad.
Bailes, juegos de entretenimiento, regalos, confites y
comida fueron parte de la programación solidaria, realizada el pasado
domingo.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, y la
Presidenta del PAS, Salomé Andrade, compartieron estos momentos
especiales. Fue una oportunidad para que las autoridades reafirmen su
compromiso de desarrollar políticas públicas a favor de las personas que
requieren atención prioritaria.
CREACIÓN DE CENTRO DE ATENCIÓN PERMANENTE
En
medio de la alegría que produjo este festejo, el Prefecto García
anunció que para el próximo año se ampliarán los programas de inclusión
social promovidos por el Gobierno Provincial, a través del PAS, pues
dijo es necesario trabajar con énfasis en los temas relacionados al
aspecto humano, haciendo realidad la inclusión de todos los sectores
sociales.
Una de las iniciativas que espera consolidar el
titular del Gobierno Provincial es la creación del “Centro de Atención
Día”, proyecto en el que ya se ha adelantado algunas gestiones. Con esta
acción se trata de brindar atención permanente a las personas con
discapacidad y por otro lado impulsar temas de orientación y
capacitación para sus familias. “Así se reforzará la tarea en la que se
ha venido trabajando en los últimos años con la participación del
MIES”, recalcó.
En la actualidad, gracias al esfuerzo
conjunto entre las dos instituciones, 132 personas reciben atención por
parte del proyecto de inclusión. Como parte de ello se ofrecen programas
de rehabilitación física; hidroterapia; inclusión familiar; ayuda
sicológica; hipoterapia; apoyo psicopedagógico; estimulación temprana;
atención médica y odontológica gratuita; y, capacitación.
lunes, 16 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
Consejo Informativo Elecciones 2014 se cumple en Quito
Este
lunes 16 de diciembre
Consejo Informativo Elecciones 2014 se cumple en
Quito
IBARRA. Este lunes 16 de diciembre, de 08:30 a 13:00,
en las instalaciones de la Delegación Provincial Electoral de Pichincha, se
cumplirá el Primer Consejo Informativo Elecciones 2014, dirigido a los
integrantes de las organizaciones Políticas, Autoridades y Medios de
Comunicación.
Dentro de este Consejo Informativo, se abordará
temas referentes a juntas receptoras del voto, juntas intermedias de
escrutinio, registro electoral (activo y pasivo), padrón electoral, auditorias
informáticas, entrega de claves e inicio de campaña y pautaje, límite de gasto
electoral, campañas anticipadas y estrategia de veeduría para el proceso.
Patricio Andrade, director de la Delegación
Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, hizo un llamado a los
representantes de las organizaciones políticas de la provincia de Imbabura y
medios de comunicación, para que participen de este consejo, a fin de que se
encuentren informados, referente a las Elecciones del próximo 23 de febrero.
Agregó que este consejo permite establecer
mecanismos de información entre el organismo electoral, las organizaciones
políticas y medios de comunicación, y se
constituyen en una herramienta para construir una democracia participativa.
Miles de luces transformaron los parques en un inmenso "espacio navideño".
La
Navidad Blanca ha sido renovada con el objetivo de que los ibarreños disfruten
de un espectáculo totalmente mejorado, por esa razón este viernes se realizó el
desfile de luces que recorrió las principales calles de la ciudad, evento que
año tras año organiza la alcaldía de Ibarra que la preside Jorge Martínez
Vásquez.
Canticos navideños,
carrozas, carros alegóricos y mucha
alegría estuvieron presentes este viernes 13 de diciembre en el
desfile de luces de navidad de este año, el recorrido empezó en la Bola Amarilla,
avenida Atahualpa, calle Bolívar hasta llegar al parque Pedro Moncayo.
Cada año que
pasa se le da mayor lucidez a este tipo de eventos, pues la gente se
congrega en las principales arterias de la ciudad y aplaude el paso de los
participantes que se han sumado en esta fiesta navideña.
Luego
de concluido el desfile de luces, el acalde Jorge Martínez en compañía de los
ibarreños, procedió al encendido de los parques Pedro Moncayo, La Merced y
Boyacá ,el festival termino con una serie de juegos pirotécnicos que iluminaron
el cielo ante la felicidad de familias enteras que acudieron al evento.
Fue
una noche de luces, alegría y confraternidad la que vivió la ciudadanía
que acudió masivamente para participar del programa especial y testificar el
encendido de las miles de luces que transformaban a los parques y calles
principales en un inmenso "espacio navideño".
Con
este espectáculo se dio inicio de la temporada navideña.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Hoy inicia la Segunda fecha del Abierto de Baloncesto en Otavalo
CONTINUA EL CAMPEONATO PROVINCIAL DE BALONCESTO EN OTAVALO
Otavalo. A partir de las 18h00 en el coliseo Francisco Páez se tiene previsto iniciar los partidos de baloncesto del Campeonato Provincial que organiza Liga cantonal Otavalo. Se juega en las categorías, Mini Básquet, Pre Juvenil, Senior, Master y Segunda categoría. Los árbitros que pitaran son de la asociación de Imbabura.
Omar Pinto entrenador de básquet de Liga Cantonal Otavalo y coordinador del campeonato informó que desde mañana continúan los partidos de baloncesto pertenecientes al campeonato provincial que organiza la institución “por esta semana se juega el viernes y sábado únicamente. Desde la próxima semana se tiene previsto jugarse desde el día jueves a partir de las 17h00 allí se realizaran los partidos de la categoría mini básquet y pre juvenil. En cambio las categorías; Senior abierta absoluta masculina y femenina, master y segunda categoría, se jugará el viernes desde las 18H00 y el día sábado a partir de las 17h00”Finalizó invitando a todas las personas que les guste el baloncesto a que se den cita a apoyar a su equipo favorito.
Partidos a jugarse.
Viernes 13 de diciembre de 2013
18h00 L.D.C. Otavalo vs. The Snakers Segunda
19h00 Las Nenas vs. Cedas Femenino
20h00 Riverton vs. Heats Segunda
21h00 Adidas vs. Diablos Rojos Senior Absoluta.
Sábado 14 de diciembre de 2013
17h00 Pura vitamina vs. Ratts Master
18h00 Estrella Juvenil vs. Las Cracks Femenino
19h00 Capitanes vs. L.D.C. Otavalo Master
20h00 Unidos Por el Deporte vs. Clínica Otavalo Master
21h00 Club 27 vs. Predators Senior Absoluta.
Otavalo. A partir de las 18h00 en el coliseo Francisco Páez se tiene previsto iniciar los partidos de baloncesto del Campeonato Provincial que organiza Liga cantonal Otavalo. Se juega en las categorías, Mini Básquet, Pre Juvenil, Senior, Master y Segunda categoría. Los árbitros que pitaran son de la asociación de Imbabura.
Omar Pinto entrenador de básquet de Liga Cantonal Otavalo y coordinador del campeonato informó que desde mañana continúan los partidos de baloncesto pertenecientes al campeonato provincial que organiza la institución “por esta semana se juega el viernes y sábado únicamente. Desde la próxima semana se tiene previsto jugarse desde el día jueves a partir de las 17h00 allí se realizaran los partidos de la categoría mini básquet y pre juvenil. En cambio las categorías; Senior abierta absoluta masculina y femenina, master y segunda categoría, se jugará el viernes desde las 18H00 y el día sábado a partir de las 17h00”Finalizó invitando a todas las personas que les guste el baloncesto a que se den cita a apoyar a su equipo favorito.

Viernes 13 de diciembre de 2013
18h00 L.D.C. Otavalo vs. The Snakers Segunda
19h00 Las Nenas vs. Cedas Femenino
20h00 Riverton vs. Heats Segunda
21h00 Adidas vs. Diablos Rojos Senior Absoluta.
Sábado 14 de diciembre de 2013
17h00 Pura vitamina vs. Ratts Master
18h00 Estrella Juvenil vs. Las Cracks Femenino
19h00 Capitanes vs. L.D.C. Otavalo Master
20h00 Unidos Por el Deporte vs. Clínica Otavalo Master
21h00 Club 27 vs. Predators Senior Absoluta.
Patinadores imbabureños se muestran este domingo
PATINADORES DEMUESTRAN SUS HABILIDADES
Este domingo 15 de
diciembre a partir de las 9h00 en el Patinódromo de Federación Deportiva
de Imbabura la Escuela de iniciación y formación de patinaje de
velocidad de FDI realizará el Festival de demostración con los niños y
niñas que asisten diariamente a los entrenamientos de esta disciplina.
Adriana Morejón quien organiza este evento invita a que la colectividad se dé cita en el escenario y observen las habilidades y destrezas que adquieren los niños y niñas practicando este deporte, además de ser una forma de ganar más adeptos. “Con este festival queremos cerrar el año demostrando el trabajo diario que hacemos con los patinadores además de masificar este lindo deporte y hacer de Imbabura el mejor” dijo Morejón.

Adriana Morejón quien organiza este evento invita a que la colectividad se dé cita en el escenario y observen las habilidades y destrezas que adquieren los niños y niñas practicando este deporte, además de ser una forma de ganar más adeptos. “Con este festival queremos cerrar el año demostrando el trabajo diario que hacemos con los patinadores además de masificar este lindo deporte y hacer de Imbabura el mejor” dijo Morejón.
jueves, 12 de diciembre de 2013
EL GPI Y EL MIES ACUERDAN IMPULSAR AGENDA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA
A favor de los sectores populares de la producción
EL GPI Y EL MIES ACUERDAN IMPULSAR AGENDA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA
* Las dos entidades desarrollarán estratégicas que permiten una mejor participación de los sectores productivos en la economía nacional, fortaleciendo las cadenas de valor y creando fuentes de trabajo. La erradicación de la pobreza es una meta en la que se pondrá especial atención.
IBARRA.- María José Morales, representante de la Asociación “Aroma de Café”, que agrupa a 120 familias de las parroquias Lita, La Carolina del cantón Ibarra dijo estar satisfecha por el apoyo que recibe del Gobierno Provincial de Imbabura, el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca y del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES. Gracias a ello, en esta localidad se cultiva de manera organizada el grano de café, producto que da sustento a la economía familiar.
Para esta dirigente, la firma del convenio entre la Prefectura y el MIES abre una nueva posibilidad de desarrollo en esta localidad. Es que las dos instituciones, como parte del Gobierno Nacional, acordaron llevar a cabo estrategias conjuntas dirigidas a hacer realidad una agenda de inclusión económica, que ayude a mejorar las cadenas productivas, crear espacios de trabajo y erradicar los niveles de pobreza en los sectores rurales.
La firma del documento se dio en un ambiente de confraternidad en el que las autoridades de las dos entidades, el Prefecto Diego García y el Coordinador Zonal 1 del MIES, Germán Flores, recalcaron la intención de unir esfuerzos para sacar adelante la iniciativa de mejorar la calidad de vida de la población, eliminado los mecanismos que restringen la libertad de participar en la vida económica, social y política. Todo esto en presencia de la representante del emprendimiento de cultivo de café en la zona subtropical de Imbabura, María José Morales.
ENFOQUE
Pero no solo a este sector beneficia el convenio. La intervención está enfocada hacia todos los rincones de la provincia, en donde se impulsará el fortalecimiento del sector económico, productivo, de comercialización y se promoverá líneas de financiamiento para establecer mecanismos y estímulos de apoyo a programas orientados a contribuir a la estrategia de eliminación de la pobreza.
La tarea se dirigirá hacia cuatro sectores productivos que en los últimos años han tenido un gran despuente, gracias a la asistencia técnica, capacitación, ayuda financiera del Gobierno Provincial y otras entidades del Estado: la cadena del café; fréjol; artesanías; y, turismo comunitario.
Para el Prefecto Diego García emprender este trabajo conjuntamente con el MIES permitirá orientar acciones que hagan más fuertes a los pequeños y medianos productores, los cuales, a parte de recibir asistencia técnica y apoyo económico para sus emprendimientos tendrán mejores oportunidades de establecer negociaciones con las entidades públicas haciendo efectiva la inclusión económica.
En igual sentido se refirió la autoridad del MIES Zona 1, Germán Flores. Adicionalmente destacó que dentro de este objetivo se decidió participar con el Gobierno Provincial, tomando en cuenta su capacidad de operación en la competencia de fomento productivo y los buenos resultados alcanzados a nivel de Imbabura.
EL GPI Y EL MIES ACUERDAN IMPULSAR AGENDA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA
* Las dos entidades desarrollarán estratégicas que permiten una mejor participación de los sectores productivos en la economía nacional, fortaleciendo las cadenas de valor y creando fuentes de trabajo. La erradicación de la pobreza es una meta en la que se pondrá especial atención.
IBARRA.- María José Morales, representante de la Asociación “Aroma de Café”, que agrupa a 120 familias de las parroquias Lita, La Carolina del cantón Ibarra dijo estar satisfecha por el apoyo que recibe del Gobierno Provincial de Imbabura, el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca y del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES. Gracias a ello, en esta localidad se cultiva de manera organizada el grano de café, producto que da sustento a la economía familiar.
Para esta dirigente, la firma del convenio entre la Prefectura y el MIES abre una nueva posibilidad de desarrollo en esta localidad. Es que las dos instituciones, como parte del Gobierno Nacional, acordaron llevar a cabo estrategias conjuntas dirigidas a hacer realidad una agenda de inclusión económica, que ayude a mejorar las cadenas productivas, crear espacios de trabajo y erradicar los niveles de pobreza en los sectores rurales.
La firma del documento se dio en un ambiente de confraternidad en el que las autoridades de las dos entidades, el Prefecto Diego García y el Coordinador Zonal 1 del MIES, Germán Flores, recalcaron la intención de unir esfuerzos para sacar adelante la iniciativa de mejorar la calidad de vida de la población, eliminado los mecanismos que restringen la libertad de participar en la vida económica, social y política. Todo esto en presencia de la representante del emprendimiento de cultivo de café en la zona subtropical de Imbabura, María José Morales.
ENFOQUE
Pero no solo a este sector beneficia el convenio. La intervención está enfocada hacia todos los rincones de la provincia, en donde se impulsará el fortalecimiento del sector económico, productivo, de comercialización y se promoverá líneas de financiamiento para establecer mecanismos y estímulos de apoyo a programas orientados a contribuir a la estrategia de eliminación de la pobreza.
La tarea se dirigirá hacia cuatro sectores productivos que en los últimos años han tenido un gran despuente, gracias a la asistencia técnica, capacitación, ayuda financiera del Gobierno Provincial y otras entidades del Estado: la cadena del café; fréjol; artesanías; y, turismo comunitario.
Para el Prefecto Diego García emprender este trabajo conjuntamente con el MIES permitirá orientar acciones que hagan más fuertes a los pequeños y medianos productores, los cuales, a parte de recibir asistencia técnica y apoyo económico para sus emprendimientos tendrán mejores oportunidades de establecer negociaciones con las entidades públicas haciendo efectiva la inclusión económica.
En igual sentido se refirió la autoridad del MIES Zona 1, Germán Flores. Adicionalmente destacó que dentro de este objetivo se decidió participar con el Gobierno Provincial, tomando en cuenta su capacidad de operación en la competencia de fomento productivo y los buenos resultados alcanzados a nivel de Imbabura.
LAFARGE PARTICIPA EN UN EXITOSA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA POR LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
Lafarge Ecuador, como miembro de la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil, participa en el evento en el que se presentan los avances alcanzados y las perspectivas futuras de esta exitosa alianza público-privada por la erradicación del trabajo infantil en el país.
La Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil es el resultado del trabajo conjunto entre del Ministerio de Relaciones Laborales, UNICEF y un grupo de empresas líderes del país, entre ellas Lafarge Cementos, comprometidas con alcanzar la meta de un Ecuador libre de trabajo infantil. Como parte de su compromiso con las comunidades aledañas a sus operaciones, la empresa enfoca gran parte de sus esfuerzos en su zona de influencia así como en su cadena de valor.
Este año, en alianza con la ONG “CARE Ecuador”, lanzó el programa “Empoderar para el Liderazgo”, con el objetivo de fomentar la escolarización en jóvenes de las comunidades de Gualsaquí, Tangalí y Perugachi. En total participaron 140 adolescentes. Adicionalmente, mantiene desde hace varios años un programa de becas a estudiantes de nivel primario, secundario y superior, en el marco del Sistema de Becas contemplado en los convenios anuales que firma con las comunidades en su zona de influencia. Este año escolar 65 jóvenes se han beneficiado del programa de becas.
Entre las iniciativas para erradicar el trabajo infantil en el 2013 en su cadena de valor están:
* Sensibilización a maestros y albañiles, agentes clave para erradicar el trabajo infantil en la industria de la construcción. Esta temática está incorporada al programa Maestro Seguro, programa de capacitación en seguridad industrial y responsabilidad social en la construcción de obras, que se ejecuta con la Cámara de la Industria de la Construcción y la Red Socio Empleo del Ministerio de Relaciones Laborales (MRL). Este año cerca de 500 maestros y albañiles han participado en el programa.
* La certificación de sus colaboradores en la erradicación del trabajo infantil. Para este efecto se identificaron colaboradores clave, a quienes se solicitó pasar la certificación en línea desarrollada por la Red, el MRL y Unicef, para que ellos a su vez puedan sensibilizar en su entorno y ser agentes de cambio.
* Capacitaciones a distribuidores, manteniendo como eje de trabajo de responsabilidad social la erradicación del trabajo infantil. Cerca de 200 personas, entre distribuidores y sus dependientes de Carchi e Imbabura, han sido sensibilizados hasta la fecha. Adicionalmente, se entregó a 300 distribuidores a nivel nacional, material informativo en base a gráficos y datos proporcionados por la Red.
* La inclusión de una Cláusula de Trabajo Infantil en 100% de los contratos con proveedores y la inclusión de preguntas en el formulario de calificación de proveedores, sobre el cumplimiento de la normativa que prohíbe el trabajo infantil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...