jueves, 21 de noviembre de 2013

Gestión positiva del Gobierno Provincial de Imbabura en el 2013

En la provincia de Imbabura
EL INFORME DE GESTIÓN DE LA PREFECTURA MUESTRA GRANDES LOGROS

* La modernización y mejoramiento del servicio; la planificación en todas las acciones; el equipamiento institucional con maquinaria renovada para el trabajo; la ejecución de 6 proyectos de asfaltado viales; el mejoramiento continuo y eficiente de los caminos; el desarrollo económico; el apoyo al sector turístico; el cuidado del ambiente; la acción social para una mejor calidad de vida de la población; la recuperación de los bienes públicos, a través de la construcción del edificio institucional y el Centro Inclusivo de Integración Recreacional y el arreglo de la edificación patrimonial del Patronato de Acción Social , fue destacado con resultados.


IBARRA.- El barrio Santo Domingo, de la parroquia San Antonio, cantón Ibarra, abrió las puertas para que el Prefecto de Imbabura, Diego García, presente el informe de su gestión 2013, en una muestra de total transparencia. Miles de pobladores de todas partes de la provincia acudieron a este evento público, realizado en el complejo deportivo de esta localidad.

Antes recorrieron la vía asfaltada San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui, obra ejecutada en 4,6 kilómetros de longitud por la presente administración del Gobierno Provincial, a través de una inversión de 1´687.966 dólares.

Por dos frentes, el uno desde el puente Los Laureles del barrio El Ejido de Caranqui y otro desde el sector la Compañía de Jesús de San Antonio arribaron los pobladores con carteles y expresiones de respaldo a la gestión administrativa, a la que calificaron como una de las de mayor éxito en los últimos años.

INFORME
Ya en el acto, el Prefecto García hizo un recuento de la acción institucional en donde quedó en evidencia los logros obtenidos en el presente año. La gente aplaudió la eficiencia y eficacia de la autoridad provincial en la construcción de grandes obras que hacen realidad el concepto del buen vivir en Imbabura.

Sin duda, la vialidad fue lo que más se destacó en el informe. Esto debido a que en el 2013, la Prefectura dio continuidad al trabajo en esta área, emprendido a partir del 2009 con gran énfasis y visión. El titular del Gobierno Provincial puso de manifiesto que con una inversión histórica de 27 millones de dólares se consolidaron grandes proyectos viales, consistentes en el asfaltado de 125 kilómetros de 6 vías estratégicas para el desarrollo social y económico.

Entre estas obras fueron mencionados los asfaltados de las carreteras Ucsha – San Pablo – Zuleta; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas Timbuyacu; Cuicocha – Apuela – Aguagrúm; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; y, La Esperanza- Zuleta – Límite Provincial.

“En la provincia de Imbabura la atención a la vialidad ha sido una constante prioridad. Hasta octubre del 2013 se ha realizado la rehabilitación y mantenimiento permanente de las vías asfaltadas mediante el mejoramiento de la carpeta asfáltica con micro pavimento en un total de 62.5 kilómetros, con una inversión de 1´637.485,10. Esto ha significado para 125 beneficiarios directos y 280.000 indirectos un importante ahorro por concepto de mantenimiento vehicular, tan solo por la tasa de peaje se estima que han dejado de gastar cerca de 1 millón 670 mil dólares”, sostuvo el Prefecto.

En el tema de mantenimiento periódico aseveró que con una inversión total de 12.345.441 dólares se ha permitido contar con 400 tramos viales de cuarto y quinto nivel en buen estado, beneficiando a 200.000 habitantes. En esta actividad se ha incorporado además la activa participación de los moradores de los tramos viales intervenidos, a través de conformación de Micro Empresas Rurales de Mantenimiento. “Nunca más Imbabura tendrá vías de tierra y destruidas”, dijo enfáticamente.

INTERVENCIÓN EN OTRAS ÁREAS
En la competencia de riego explicó la tarea cumplida mediante la incorporación del Programa de Inversión para la Rehabilitación de Acequias. Sostuvo que durante el periodo 2011 – 2013 se han ejecutado obras para el
mejoramiento de los canales de conducción y la recuperación de la infraestructura de riego, logrando intervenir 62 acequias en las zonas rurales, con una inversión de3,3 millones de dólares.

La gestión en el desarrollo económico de la provincia fue resumida resaltando los programas y proyectos impulsados en el período 2009 – 2013. La “inversión realizada sobrepasa los 5.4 millones de dólares para el fomento productivo agropecuario, la promoción y desarrollo turístico y el mejoramiento continuo de las condiciones físicas de los suelos dedicados a la producción agrícola y ganadera”.

Por último, el Prefecto García hizo pública la labor desarrollada en el tema social. Para la autoridad, esta área fue considerada como un eje principal de la acción, pues dijo no se puede concebir que se realicen obras y se deje atrás la parte humana. En ese orden destacó que el Patronato de Acción Social, mediante diversas campañas y programas es responsable de la ejecución de la política social de construcción de una provincia, inclusiva, equitativa pero sobre todo solidaria.

Apoyan a Alcalde de Cotacachi

ALBERTO ANRANGO RECIBE APOYO DE LA UNORCAC PARA REELECCIÓN


Por decisión mayoritaria de los dirigentes de los cabildos que asistieron al Hatun Tantanakuy "Taita Rafael Perugachi" XI Congreso UNORCAC 2013, el alcalde ALBERTO ANRANGO BONILLA Y EL MOVIMIENTO PAIS LISTA 35, recibieron el apoyo para la reelección a la alcaldía de Cotacachi. MOVIMIENTO PAIS Y UNORCAC JUNTOS POR EL DESARROLLO CANTONAL.

Municipalidad Ibarreña promueve curso de lenguaje de señas


Ibarra. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal GADM San Miguel de Ibarra con el apoyo de la Asociación de Sordos de Imbabura, invitan a la ciudadanía ibarreña a ser parte del  el primer curso de lenguaje de señas, el que inicia el 25 de noviembre y culmina el 6 de diciembre. 

Las inscripciones se receptarán en el departamento de Participación Ciudadana, ubicado en el antiguo cuartel de Ibarra. Aquí Martha Cangás es la responsable de brindar toda la información necesaria. El curso tiene un valor módico de USD 20 y se realizará desde las 15:00 a las 17:00. Los fondos que se recepten servirán para apoyar a la Asociación de Sordos de Imbabura para solventar algunas de sus necesidades.

QUEDAN POCOS DÍAS PARA INSCRIBIR A SUS EQUIPOS EN EL CAMPEONATO PROVINCIAL DE BALONCESTO



Otavalo. Hasta el martes 26 de noviembre es la fecha tope para poder inscribir a los equipos que quieran participar en el Segundo Campeonato Provincial de Baloncesto organizado por Liga Cantonal Otavalo. Está planificado jugarse en 7 categorías. Pueden participar equipos de hombre y mujeres; hasta el momento existen 14 equipos inscritos. La inauguración será el viernes 29 de noviembre a las 19h00 en el coliseo Francisco Páez.

Omar Pinto entrenador de baloncesto de la matriz del deporte sarance y coordinador del campeonato informo que “se receptará las inscripciones hasta el martes 26 de noviembre debido a que se tiene planificado realizarse el congresillo técnico el miércoles 27 a las 17 horas y allí queremos tener todas las nóminas de los jugadores debidamente organizadas para que no haya ningún inconveniente en la realización del campeonato. Hasta el momento se han inscrito equipos de Pichincha y de varios cantones de la provincia de Imbabura.” culminó

Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico de Liga Cantonal mencionó que en este torneo tiene la finalidad de masificar e incentivar la práctica deportiva del baloncesto en la ciudad de Otavalo. “Por esa razón hemos visto la necesidad de organizar este campeonato en el cual podrán participar equipos en las categorías: Mini Básquet, Menores, Pre juvenil, Juvenil, Señor Absoluta, Master de 40 años en adelante y segunda categoría para las personas que no están continuamente participando en campeonatos.” recordó que pueden participar equipos de damas y varones.

Otros detalles. En el Segundo Campeonato Provincial de Baloncesto Damas y Varones pueden participar equipos de toda la provincia y en la categoría señor absoluta se permitirá jugar con un refuerzo que haya participado en la Liga Nacional de Baloncesto sea este imbabureño o no.

Categorías que participan
Mini Básquet
Menores
Pre juvenil
Juvenil
Señor Absoluta
Master de 40 años en adelante
Segunda categoría.

GIMNASTAS GIMNASTAS OTAVALEÑAS REALIZARON EXHIBICIÓN EN TABACUNDO



 Hace pocos días integrantes de la escuela de gimnasia de la matriz del deporte otavaleña realizaron una exhibición en el estadio de la Liga Cantonal de Tabacundo, en el cual se inauguró los juegos internos del Colegio Nacional "Tabacundo"; la visita se dio por invitación de Bolívar Terán rector de esa institución educativa.

Byron Viteri entrenador de Gimnasia de Liga Deportiva Cantonal Otavalo dijo sentirse muy contento por las facilidades que tuvo para el traslado de las pequeñas gimnastas para realizar la exhibición, “allí las deportistas pudieron demostrar sus habilidades, destrezas y el gran avance técnico en la ejecución de ejercicios de flexibilidad y acrobáticos sobre el piso. Esto a la vez nos sirve para medir el desarrollo técnico de las niñas”

Nómina de deportistas que viajaron
María Tabango, Romina Arellano, Emilia Grijalva, Johana Paredes, Evelyn Benalcázar, Nicole Zapata, Danna Guevara, Wayra Anrango, Alisson Bolaños
Shirley Estacio, Daniela Arellano, Emily Benalcázar, Naomi Erazo, Sarahí Garzón, Jámila Males, Matías Grijalva

Datos: El equipo de gimnasia realiza exhibiciones cada 15 días, dentro y fuera de la ciudad. La escuela de gimnasia de Liga Cantonal trabaja de lunes a viernes de 16h00 a 18h30

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Municipio y GAD Parroquial de Mariano Acosta entregaron obras a la colectividad



Pimampiro.- El Alcalde del Gobierno Municipal de San Pedro de Pimampiro José Daza y Ramiro Arciniega del GAD Parroquial de Mariano Acosta, mediante acto especial por la finalización de las fiestas aniversarias realizaron la entrega oficial de obras construidas para beneficio colectivo de todos los habitantes de Mariano Acosta.

Entre ellas, la planta de tratamiento de agua potable, adoquinados, aceras y bordillos de varias calles de la parroquia y el nuevo puente sobre el río Chamachán; las obras construidas en alianza entre el GAD Parroquial Rural y el GAD Municipal de Pimampiro ascienden a una inversión global de 177 mil 526.36 dólares.

José Daza, Alcalde del cantón Pimampiro dijo sentirse complacido por esta entrega y resaltó el trabajo conjunto entre las dos entidades; acción que permite la realización de obras para beneficio de la colectividad. Además, Ramiro Arciniega, Presidente del GAD Parroquial Rural de Mariano Acosta se expresó el compromiso de continuar con el mismo empeño en procura de cubrir las verdaderas necesidades de la población que aspira mejores días para el desarrollo y adelanto de su tierra.

La población beneficiada quedó satisfecha por este logro y agradecieron masivamente la gestión del Alcalde de Pimampiro José Daza y Ramiro Arciniega Presidente de la Junta Parroquial.

Oro bolivariano consigue judoca imbabureña Julessey Viveros

JULESSEY VIVEROS: JUDOCA DE ORO
 
Julessey Viveros quien por primera vez en su carrera deportiva participa en los Juegos Bolivarianos y con tan solo 18 años, dio la sorpresa ayer en horas de la noche al conseguir la medalla de oro en la categoría libre.
Viveros que el pasado domingo ganó bronce en la categoría  +78 kilogramos, en esta ocasión en la final libre derrotó a la dominicana Leidy German con quien ya se había enfrentado en tres ocasiones anteriores, pero esta vez tomó su revancha y se subió a los más alto del podio en la cita internacional. “Me compliqué un poco en la pelea. Ella es una chica muy dura y fuerte pero pude sacar adelante el combate y quedarme con la victoria Estoy orgullosa de ser campeona Bolivariana”, dijo la deportista en declaraciones a la prensa.
Estos logros se unen a la medalla de plata conseguida por la también imbabureña Vanesa Chala en la división de 70 kg.
La noticia la recibió con gran alegría su madre, la Sra. Amanda Acosta, y su entrenador Alberto Reyes quienes esperan que la deportista llegue a la ciudad blanca en los próximos días. “Estamos contentos por el triunfo de Julessey, sabemos el potencial que tiene ella y lo que es capaz de lograr” dijo Reyes.