viernes, 2 de agosto de 2013

Este viernes se restringe parcialmente el paso al Puente Rumichaca




 Este 2 de agosto el paso al puente Rumichaca estará restringido de 13:00 a 17:00 por cuanto se utilizará el carril de ingreso para el desembarque de las dos últimas dovelas como parte del proceso constructivo del nuevo puente internacional.

El Ing. Omar Chamorro, director provincial del MTOP Carchi, explicó que desde la ciudad de Quito se movilizaron 5 dovelas para la conformación de las vigas metálicas que serán armadas para su próxima implantación.

Indicó además que el desembarque de las tres primeras dovelas implicó el cierre parcial del puente durante la jornada del día miércoles y para completar lo programado se ocupará el periodo de 13:00 a 17:00 de este viernes 2 de agosto para el cierre del puente.

“Como alternativa al tránsito existe la circunvalación del control fronterizo en sentido Ipiales-Tulcán y viceversa”, dijo el delegado ministerial.

En cuanto al paso de peatones dijo realizarse con normalidad y que el paso al transporte estará abierto una vez concluya la descarga del material metálico.


Inversión en construcción
Son 5 millones de dólares los que se invierten en esta obra y que se financia con el aporte del 50% de los Gobiernos de Ecuador y Colombia. A cargo de esta construcción está la concesionaria Panavial que además mantiene un contrato con el MTOP para la ampliación de la vía Rumichaca-Ibarra por un monto global de 198’124.971,00 dólares.

jueves, 1 de agosto de 2013

Autoridades verifican avance de proyecto de vivienda el Topo


El director provincial del Miduvi Imbabura arquitecto Luis Sánchez, y Rodrigo Castro delegado de la Gobernación, recorrieron el proyecto de vivienda rural el Topo, ubicado en la parroquia San Pablo, cantón Otavalo, con la finalidad de verificar el avance del proyecto.
Son 29 modernas soluciones que están distribuidas en las comunidades, Casco Valenzuela, el Topo y Ugsha. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, invierte en la construcción de las viviendas 174.000 dólares.
El Arq. Luis Sánchez, Director Provincial del MIDUVI, dijo que la construcción de las unidades habitacionales, presenta un avance del 85 por ciento. Las viviendas están siendo construidas en un área de 36 metros cuadrados y cuentan, con dos dormitorios, sala, cocina y un baño.
Rodrigo Castro, delegado de la Gobernación, señaló que la inspección, permitió conocer el actual estado de la obra, explicó que según la información entregada por el Miduvi el avance está dentro del cronograma de tiempo establecido en el contrato. “Me llevo una muy buena impresión, mi percepción es positiva, las viviendas son bonitas y están acorde a las necesidades de las familias beneficiarias” dijo, el representante.
María Carlosama, beneficiaria, dijo sentirse feliz y agradecida con el Miduvi por la construcción de su nueva casa, en la habitará a fines del mes de agosto del presente año.

MUJERES SE CAPACITAN EN TALLER DE MANUALIDADES

Fomento Productivo

30 mujeres de la parroquia de Natabuela se benefician del Proyecto Fomento Productivo de Mujeres Emprendedoras, impulsado por el Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura.

 El proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento socio organizativo de mujeres emprendedoras de la zona rural.
Con este proyecto se pretende lograr que las participantes desarrollen habilidades y destrezas, capaces de generar emprendimientos en las zonas donde viven. De esta manera obtendrán ingresos económicos los cuales contribuirán a los gastos del hogar.
El taller no tiene costo alguno, tendrá una duración de 48 horas, se lo impartirá en el horario de 17:00 a 19:00 en el salón de eventos de la Junta Parroquial de Natabuela.
El material será entregado diariamente a las participantes; “ellas aprenderán a elaborar cajas de tela, desde su modelado, armado y acabado” manifestó Anita Luna, instructora del taller.
Agradecimientos y Compromisos
Antonio Cerón, Presidente de la Junta Parroquial de Natabuela, agradeció la gestión que viene realizando el Patronato Provincial en las parroquias rurales.
En representación del grupo de mujeres beneficiarias, intervino Amanda Arcos, quien agradeció por este tipo de iniciativas y comprometió al grupo a culminar con éxito los talleres.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, sostuvo su compromiso de liderar procesos de desarrollo, amparados en las políticas públicas en un sistema económico, solidario y social.

26 viviendas en proceso de construcción para Lago Agrio


La Dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, inició la construcción de 26 soluciones habitacionales, en el cantón Lago Agrio, parroquia Nueva Loja.

Las viviendas forman parte del proyecto de vivienda rural 27 de octubre, en donde el MIDUVI realiza una inversión de 174.720,00 dólares.
La construcción de este proyecto habitacional beneficiará a un aproximado de 120 personas.
Jorge Albuja director provincial del Miduvi en sucumbíos señaló que el proyecto es el primero de tres proyectos que empezaran a ejecutarse de acuerdo al cronograma de tiempo. “Este proyecto, contribuye a que los habitantes de Sucumbíos accedan a la viviendas dignas”, señaló el representante provincial del MIDUVI en Sucumbíos, Jorge Albuja.
Cada vivienda tiene un área de 36 metros cuadrados de construcción y cuentan con dos dormitorios, sala, cocina y un baño.
Al momento las viviendas presentan un 15 por ciento de avance, las familias beneficiarias se siente agradecidas con esta cartera de estado por permitirles cumplir el sueño de tener casa propia.

miércoles, 31 de julio de 2013

Parlamentario ecuatoriano presentó ponencia en "Encuentro de Jóvenes Legisladores en Bogotá"

Patricio Zambrano Restrepo, Parlamentario Andino ecuatoriano asistió como ponente en el Encuentro de Jóvenes Legisladores, Empresarios y Representante de la Sociedad Civil, que se llevó a cabo este miércoles 31 de julio en la sede el Organismo Supranacional en Bogotá – Colombia.

 Con el objetivo de crear un espacio de diálogo entre jóvenes líderes legisladores,  empresarios  y representantes de sociedad civil de las Américas e impulsar un grupo de pensamiento alrededor de los temas de cooperación internacional y desafíos comunes en el combate contra la pobreza, transparencia y equidad de los Estados y sus democracias, la Secretaría General del Parlamento Andino, la Organización de los Estados Americanos (OEA) representada a través de la Secretaría de Asuntos Políticos (SAP), la Unidad de Apoyo a las Instituciones, la Secretaría de Desarrollo Integral (SEDI), el Departamento de Desarrollo Económico y Turismo, la Secretaría de Relaciones Externas (SER) y la Red Interamericana de Cooperación (CooperaNet), realizaron este Encuentro de jóvenes denominado “El Rol de las Instituciones Legislativas en el Desarrollo”.

Patricio Zambrano acudió a Bogotá para exponer a los asistentes la función que cumplen en la actualidad los poderes legislativos en el desarrollo de América Latina. En representación del Ecuador también acudieron a la cita, el Parlamentario Andino Roberto Gómez y la Asambleísta Paola Pabón.

Es muy importante compartir con los jóvenes experiencias de quienes hemos trabajado desde distintas instancias de poder, en la construcción de una mejor estructura social”, afirmó Zambrano.
 Durante el día se debatieron temas de interés divididos en tres paneles: Las Instituciones Legislativas  y el Desarrollo”; “La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para políticas públicas efectivas” y “La Actividad Legislativa y la Cooperación para el Desarrollo”.
 Patricio Zambrano dijo además que: “se hace necesaria la labor conjunta de quienes somos los  encargados de elaborar leyes, dar directrices y sugerencias; de forma tal que puedan implementarse y desarrollarse, como productos en el entorno adecuado que brinden a los ciudadanos, a los empresarios y a todo quien busque el desarrollo, las garantías suficientes en cuanto a la seguridad de trabajo y empleo, al comercio en todas sus formas, a las transferencias de bienes y servicios, y a toda transacción financiera en general, en beneficio y progreso de la comunidad”.

TELEFÓNICA MOVISTAR ENTREGA AL GESTOR AMBIENTAL LOS PRIMEROS 8.000 CELULARES RECOGIDOS EN LA CAMPAÑA DE RECICLAJE


* Estos equipos celulares serán reciclados adecuadamente por INTERCIA, gestor ambiental autorizado por el Ministerio de Ambiente del Ecuador

* El objetivo principal de la campaña es promover la conciencia ambiental y evitar que un inadecuado desecho de los teléfonos celulares pueda contaminar fuentes de agua

* Movistar incentiva el reciclaje entre sus clientes y premia a quienes depositan su celular en desuso con la activación de USD $15 de tiempo aire, para hablar de Movistar a Movistar.

* Movistar ha impulsado el reciclaje de celulares durante los últimos 5 años a fin de cerrar adecuadamente el ciclo de vida de los teléfonos móviles puesto en manos de sus clientes

Quito, 30 de julio de 2013.- Telefónica Movistar, dentro de sus prácticas de sostenibilidad y gestión ambiental, hizo la entrega pública de los más de 8.000 celulares en desuso a la gestora ambiental autorizada Intercia, en la ciudad de Guayaquil, para que estos desechos electrónicos sean tratados adecuadamente. Estos teléfonos corresponden al primer lote recogido dentro de la campaña de reciclaje que se inició el lunes 1 de julio. A cambio de cada equipo de celular completo que se entregue para reciclar, los participantes reciben un total de $15 dólares de tiempo aire, USD $5 mensuales durante tres meses, para llamadas de Movistar a Movistar.
Con este incentivo, Telefónica Movistar motiva a la ciudadanía a contribuir con el medio ambiente ya que los celulares que están en desuso, y no son correctamente tratados, se convierten en un foco de contaminación, si llegan a estar en contacto con fuentes de agua. Estos aparatos recibirán un correcto y estandarizado tratamiento, y se convertirán en insumos para la fabricación de otros elementos electrónicos, prolongando la vida útil de todos sus componentes. Los estudios concluyen que, de un dispositivo de este tipo, se puede reciclar hasta el 95% de sus partes.La promoción se aplica para todas las personas que reciclen teléfonos completos en desuso, incluyendo la batería, la pantalla y la carcasa, y entreguen un número Movistar prepago o pospago controlado para acreditar el beneficio de $15 USD de Tiempo Aire. Quienes no sean clientes podrán portar su línea a Movistar o proporcionar un número Movistar para acreditarles este beneficio.
Para participar, el equipo celular deberá estar completo (batería, pantalla y carcasa), ya que de esta manera se podrá garantizar que todas sus partes sean recicladas adecuadamente.
La promoción se entregará un máximo de una vez por línea telefónica. Sin embargo, los participantes podrán reciclar la cantidad de equipos que deseen, siempre y cuando entreguen otro número para acreditar el beneficio.
La ciudadanía podrá acercarse a cualquier centro de atención y punto de venta móvil a entregar el celular en desuso. Una persona especializada recibirá el equipo y registrará los datos del usuario. Todos los puntos de recolección estarán marcados con una calcomanía que identificará el local como un centro autorizado para el reciclaje de teléfonos celulares.
Además, las ánforas en donde se depositan los celulares son de material reciclable. Es así que toda la campaña es totalmente ecológica, reafirmando el compromiso de Telefónica Movistar con el cuidado del planeta.
Para recibir esta y más información multimedia, visítenos en nuestra Sala de Prensa: http://telefonica.com.ec/saladeprensa/
y síganos en Twitter: @PRMovistarEC
Telefónica, comprometida con el ambiente
El apoyo de Telefónica Movistar va más allá del reciclaje. Somos la primera empresa de servicio masivo en contar con facturación electrónica. Mensualmente, evitamos el uso de 126 toneladas de papel, es decir, 882 árboles salvados cada mes. Telefónica Movistar apoya al ambiente desde todos los aspectos de su actividad. En ese sentido:
* Desde que llegamos al país implementamos nuestro sistema de Gestión Ambiental Integral para optimizar el uso de los recursos. Contamos con el ISO 14001:2004, que avala el cumplimiento.
* Cumplimos todos los estándares en el despliegue de red y la instalación de infraestructura.
* Realizamos auditorías a proveedores y distribuidores autorizados sobre cumplimiento ambiental.
* Implementamos políticas en nuestra Organización, a nivel mundial, para reducir la huella de carbono.
* Trabajamos para que los clientes dispongan de soluciones y experiencias verdes, promoviendo una economía ecoeficiente, baja en carbono.

Colaboradores de la familia Movistar, los Voluntarios Telefónica, alcanzaron ya los 400.000 árboles sembrados por la Empresa en todo el país.

Telefónica en Ecuador
En Telefónica comunicamos a más de 5 millones de ecuatorianos con servicios móviles innovadores, generando una red de productividad que beneficia directa e indirectamente a más de 100.000 familias del Ecuador. Como la mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital, y líder en innovación y excelencia al cliente, queremos facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades. Enfocamos nuestra gestión en generar valor para los clientes, empleados, accionistas, y sociedad, brindándoles tecnología de punta y servicios de excelencia.

Telefónica es la única operadora de telecomunicaciones en Ecuador que posee un Sistema de Gestión Integrado y una certificación en cuatro áreas: ambiental; seguridad y salud ocupacional, calidad de procesos y seguridad en la información. Además, está comprometida con la educación: a través de Fundación Telefónica y su programa de erradicación de trabajo infantil Proniño, con el que 43.000 niños, niñas y adolescentes han vuelto a las aulas.

Telefónica Movistar es la empresa más respetada del Ecuador, en el sector de las Telecomunicaciones, según M.E.R.C.O. Fue seleccionada como el Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador por el Great Place to Work Institute (GPTW), el Organismo
internacional más calificado para otorgar dicha distinción, que consideró el cumplimiento cabal de las 5 categorías que el GPTW mide: Credibilidad, Respeto, Justicia, Orgullo, Camaradería entre nuestros colaboradores.

Intercia S.A. en Ecuador
Intercia es una empresa líder del reciclaje en el Ecuador, dedicada a la recuperación y separación de desechos inorgánicos para reinsertarlos como materia prima en la producción nacional e internacional. Forma parte del Grupo Inversancarlos; entre ellos está Papelera Nacional quien consume todo el cartón que Intercia S.A. recicla a nivel nacional.

martes, 30 de julio de 2013

30 NIÑ@S SE BENEFICIAN DE LA CAMPAÑA ROSTROS FELICES

Responsabilidad social


El trabajo articulado entre organismos públicos y privados, beneficia a niños de escasos recursos que padecen malformaciones congénitas, como labio leporino, fisura palatina, reconstrucción de pabellón auricular y cirugías para corrección de secuelas de quemaduras.

El Gobierno Provincial de Imbabura, La Coordinación Zonal de Salud, El Hospital San Vicente de Paúl, El Club Rotario Internacional, Rostros Felices y El Patronato de Acción Social- GPI, emprendieron la segunda jornada del año 2013 para beneficiar a las/os niñas y niños imbabureños que padecen estos problemas.
El objetivo de esta labor social consiste en el registro, evaluación, diagnóstico y operación para niños de escasos recursos que presentan estos problemas. Este 26 y 27 de julio se realizaron las operaciones a 30 niñas y niños de distintos lugares de la provincia.
La jornada médica se la realizó en el Hospital San Vicente de Paúl; se contó con la presencia de 25 galenos de Rostros Felices y el personal médico del H.S.V.P. quienes operaron en los quirófanos simultáneamente.
Este trabajo está orientado para contribuir con el principio de solidaridad para garantizar que los niños y niñas vivan en armonía y amparados bajo las políticas del Buen Vivir, lo que es un derecho constitucional.
“No existe cuadro más gratificante que la sonrisa de un niño, las gracias de una madre y el sentir de un deber cumplido, es el reconocimiento más grande que recibimos los médicos”, manifestó el Dr. Jorge Palacios fundador de Rostros Felices.
El compromiso de las autoridades sigue en pie, por esta razón se tiene programado que para la última semana de enero del 2014, los médicos visiten la provincia para realizar las evaluaciones respectivas y proceder a las operaciones de los pacientes que necesiten una segunda o tercera intervención.