Marco Valladares experto en restauración y Museologías, nos
comenta que realiza el proyecto de conservación preventiva de la
documentación en la casa judicial de Otavalo
“Una sociedad que no
cuide su historia, en este caso sobre el documento escrito pues será
una sociedad que no tendrá futuro, es importante mantener nuestro acervo
documental histórico” comento Valladares.
Es alrededor de 6
meses se lleva acabo el proyecto y consiste en el mantenimiento,
conservación preventiva de la documentación, quiere decir limpieza y
restauración de los documentos, “es una tarea bastante ardua porque se
realiza la limpieza de hoja por hoja y eliminación de factores de
deterioro” dijo Marco Valladares
Además en muchas instituciones
existe la polémica de mantenimiento de archivos utilizando elementos que
son perjudícales, lo que provoca que el estado invierta grandes
cantidades de dinero, el experto argumento que como recomendación las
entidades publicas deben realizar capacitaciones al personal y ellos
deben apropiarse del acervo documental para evitar problemas y molestias
en las
viernes, 9 de noviembre de 2012
GPI y Ministerio de Salud llegan a acuerdos para dotación de servicios de salud en Imbabura
Acción Social
SE UNEN ESFUERZOS PARA BRINDAR SERVICIOS DE SALUD
*
La Prefectura, el Patronato Provincial y la Coordinación Regional de
Salud, acuerdan trabajar juntos para desarrollar acciones para el
bienestar de la niñez y población en general. La dotación de servicios
de salud, consta entre uno de los propósitos.
Fortalecer el Sistema Provincial de Salud, es el objetivo de un acuerdo de cooperación interinstitucional, firmado entre el Gobierno Provincial de Imbabura, el Patronato Provincial de Acción Social y la Dirección Provincial de Salud. Entre las acciones consta la gestión de políticas sociales, mediante la prestación de servicios públicos, a favor de las comunidades.
El documento suscrito entre las autoridades que representan a las instituciones, entre ellas, el Prefecto Diego García Pozo; la Coordinadora Regional de Salud de la Zona 1, Yu Ling Reascos; y, la Administradora General del Patronato Provincial, Elena Larrea, visualiza un compromiso técnico y financiero para promover la salud de las niñas, niños y población en general.
CUATRO TEMAS
El trabajo abarca especialmente los establecimientos de educación básica, centros de desarrollo infantil y los habitantes de los sectores más apartados de la provincia. Se desarrollarán, en su beneficio, campañas quirúrgicas y médicas, contando con la participación de las instancias públicas, privadas y de cooperación internacional.
La alianza estratégica permitirá además el fortalecimiento del Programa de Escuelas Promotoras de Salud; la atención médica integral en las escuelas rurales y centros de desarrollo infantil; la prevención de embarazo no deseado en adolescentes; y, la realización de campañas médicas nacionales e internacionales.
Para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, el acuerdo es una forma de ampliar la atención en temas sociales a los pobladores de los seis cantones de la provincia. En ese sentido, dice que cada una de las instancias aportará con sus conocimientos, equipo técnico e inversión en una serie de iniciativas que ayudarán a mejorar la calidad de vida.
SE UNEN ESFUERZOS PARA BRINDAR SERVICIOS DE SALUD
![]() |
El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo y Yu Lin Reascos, Coordinadora Regional de Salud de la Zona 1, firman el acuerdo. |
Fortalecer el Sistema Provincial de Salud, es el objetivo de un acuerdo de cooperación interinstitucional, firmado entre el Gobierno Provincial de Imbabura, el Patronato Provincial de Acción Social y la Dirección Provincial de Salud. Entre las acciones consta la gestión de políticas sociales, mediante la prestación de servicios públicos, a favor de las comunidades.
El documento suscrito entre las autoridades que representan a las instituciones, entre ellas, el Prefecto Diego García Pozo; la Coordinadora Regional de Salud de la Zona 1, Yu Ling Reascos; y, la Administradora General del Patronato Provincial, Elena Larrea, visualiza un compromiso técnico y financiero para promover la salud de las niñas, niños y población en general.
CUATRO TEMAS
El trabajo abarca especialmente los establecimientos de educación básica, centros de desarrollo infantil y los habitantes de los sectores más apartados de la provincia. Se desarrollarán, en su beneficio, campañas quirúrgicas y médicas, contando con la participación de las instancias públicas, privadas y de cooperación internacional.
La alianza estratégica permitirá además el fortalecimiento del Programa de Escuelas Promotoras de Salud; la atención médica integral en las escuelas rurales y centros de desarrollo infantil; la prevención de embarazo no deseado en adolescentes; y, la realización de campañas médicas nacionales e internacionales.
Para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, el acuerdo es una forma de ampliar la atención en temas sociales a los pobladores de los seis cantones de la provincia. En ese sentido, dice que cada una de las instancias aportará con sus conocimientos, equipo técnico e inversión en una serie de iniciativas que ayudarán a mejorar la calidad de vida.
4.693 DEPORTISTAS EN JUEGOS DE MENORES MANABI 2012
Un total de 4.693 deportistas de las 24 provincias del país, se inscribieron oficialmente para participar en los VII Juegos Deportivos Nacionales de Menores Manabí 2012, que se inauguran el viernes 16 de noviembre en el estadio Reales Tamarindos de la capital manabita.
De este grupo de atletas, 2.779 corresponden a la rama masculina y 1.914 a la femenina, todos comprendidos en la edad de 12 a 14 años, según confirmó el jefe del área de acreditaciones y resultados de los Juegos, Oscar Molina Blondet.

El informe estadístico señala a Guayas como la provincia que mayor cantidad de personas acreditó ante el comité organizador, con un total de 388, de los cuales 316 son deportistas, seguido de Pichincha con 380 (308), Chimborazo con 367 (295) y el anfitrión Manabí con 346 (275).
Galápagos aparece en el otro extremo como la delegación menos numerosa, con apenas 64 miembros, de los cuales 51 son deportistas.
Deportistas inscritos
Provincia Deportistas
Azuay 250
Bolívar 138
Cañar 135
Carchi 138
Chimborazo 295
Cotopaxi 142
El Oro 271
Esmeraldas 164
Galápagos 51
Guayas 316
Imbabura 237
Loja 230
Los Ríos 206
Manabí 275
Morona Santiago 192
Napo 198
Orellana 172
Pastaza 153
Pichincha 308
Santa Elena 160
Santo Domingo 183
Sucumbíos 168
Tungurahua 182
Zamora Chinchipe 129
Disciplinas colectivas emprenden su viaje
En la provincia azul se realizó una reunión entre los directivos de Federación Deportiva de Imbabura y los entrenadores de las 17 disciplinas en las que participará la provincia en los VII Juegos Nacionales de Menores Imbabura 2012.
En la cita se toparon los temas de movilización, bono deportivo, uniformes, hidratación y hospedaje. Puntos con el que ya se tiene listo la delegación imbabureña. Desde este domingo inician su viaje las disciplinas de baloncesto y al día siguiente el fútbol para las etapas de clasificatoria.
El compromiso entre entrenadores y directivos está hecho para que los deportistas menores cumplan con las expectativas de obtener los primeros lugares de puntuación en el evento deportivo nacional.
Municipalidades holandesas comparten experiencias con AME
El
5 de noviembre de 2012, el Director Internacional de la Asociación de
Municipalidades en los Países Bajos (VNG), Sr. Peter Knip, recibió en su
sede ubicada en La Haya – Países Bajos, a una delegación de alcaldes
ecuatorianos encabezada por el Presidente de la Asociación de
Municipalidades del Ecuador (AME), Jorge Martínez, e integrada por
los alcaldes que representan a las siete regiones de los gobiernos
autónomos descentralizados del Ecuador.
La delegación de la AME estuvo
conformada además por la Gerenta General del Banco del Estado, María
Soledad Barrera, el Gerente del Programa Nacional de Gestión de Desechos
Sólidos, Ing. Fabián Espinoza, y delegados de la Coordinación de
Transporte No-motorizado del Ministerio de Transporte y de la Secretaría
de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.
En
la reunión participaron técnicos holandeses especializados en la
gestión de desechos sólidos, la seguridad ciudadana, buenas prácticas de
gestión municipal y gestión de agua potable quienes presentaron un
panorama general sobre el papel de las municipalidades holandesas en
estas áreas y los sistemas de administración que les permiten optimizar
recursos, cuidar el medio ambiente y utilizar los desechos para
convertirlos en energía.
La
VNG brinda servicios para gobiernos locales y regionales, en temas
relacionados con el manejo de agua, desechos sólidos, sanidad, seguridad
ciudadana, y soluciones de tráfico urbano. Desde 1950, todas las
municipalidades holandesas forman parte de esta asociación y se
benefician de su capacidad para promover políticas y prácticas de
administración pública a nivel municipal. Para dar apoyo técnico, la VNG
ha generado una herramienta para el intercambio de buenas prácticas de
gestión municipal.
Para mayor información se puede visitar la página web
www.vng.nl.
La AME y la VNG iniciaron de esta manera un proceso de intercambio de información para que también los municipios ecuatorianos puedan beneficiarse de la experiencia adquirida durante más de 100 años por la VNG.
Patronatos municipales se reunen en Riobamba
Directivos del Patronato Municipal de Ibarra”, viajaron a
la ciudad de Riobamba para asistir a un seminario-taller e intercambio
de experiencias de estas entidades de asistencia social, previsto para
los días viernes 9 y sábado 10 de noviembre, luego de cursarles una
formal invitación por parte de la Asociación de Municipalidades del
Ecuador.
Este
encuentro ha servido para desarrollar un acercamiento físico y objetivo
de estos entes sociales que forman parte de la fortaleza solidaria, y
el humanismo visibilizado sobre todo en los sectores más vulnerables,
destacando ese trabajo silencioso que identifica a las claras la
importante misión y visión de los Patronatos, manifestó la Presidenta
del Patronato Lourdes Bucheli de Martínez.
Pichincha sera el plan piloto para la certificacion de calidad de la justicia en el Pais
ING. PAULO RODRÍGUEZ: “ASPIRO QUE PICHINCHA SEA PILOTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LA JUSTICIA EN EL PAÍS”
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Ing. Paulo Rodríguez Molina, este viernes 9 de noviembre, constató el normal funcionamiento de los Juzgados Civiles de Pichincha del 1 al 9, ubicados en el edificio Shyris, en el norte de Quito.
Tras extender un agradecimiento a los servidores y servidoras judiciales por arrimar el hombro durante el traslado de las oficinas, expresó su aspiración para que la gestión en la administración de justicia en Pichincha “sea el piloto para la certificación de calidad de la Función Judicial”.
El Ing. Paulo Rodríguez hizo un llamado al trabajo en equipo. “Con poco esfuerzo podemos dar grandes pasos si usamos ingenio y la cooperación”.
Para el titular de la Judicatura se podrán hacer esfuerzos en infraestructura, modelo de gestión, nueva tecnología o procesos selectivos pero sin el recurso humano “no se podrá evidenciar el cambio cultural y no habremos conseguido los resultados que todos buscamos en la justicia”.
En la reunión, además, presentó a la flamante Directora Provincial de Pichincha, Ing. Carmen Chávez, quien desde el 8 de noviembre se integró a trabajar junto con los directores provinciales Danilo Navarrete e Iván Escandón.
La Ing. Carmen Chávez, encargada del área administrativa y de talento humano, pidió a los servidores y servidoras judiciales unir esfuerzos para el cambio que demandó el pueblo ecuatoriano.
Los Juzgados Civiles de Pichincha 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, registran 716 causas ingresadas, 645 resueltas y 13.978 despachos desde el 15 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2012.
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Ing. Paulo Rodríguez Molina, este viernes 9 de noviembre, constató el normal funcionamiento de los Juzgados Civiles de Pichincha del 1 al 9, ubicados en el edificio Shyris, en el norte de Quito.
Tras extender un agradecimiento a los servidores y servidoras judiciales por arrimar el hombro durante el traslado de las oficinas, expresó su aspiración para que la gestión en la administración de justicia en Pichincha “sea el piloto para la certificación de calidad de la Función Judicial”.
El Ing. Paulo Rodríguez hizo un llamado al trabajo en equipo. “Con poco esfuerzo podemos dar grandes pasos si usamos ingenio y la cooperación”.
Para el titular de la Judicatura se podrán hacer esfuerzos en infraestructura, modelo de gestión, nueva tecnología o procesos selectivos pero sin el recurso humano “no se podrá evidenciar el cambio cultural y no habremos conseguido los resultados que todos buscamos en la justicia”.
En la reunión, además, presentó a la flamante Directora Provincial de Pichincha, Ing. Carmen Chávez, quien desde el 8 de noviembre se integró a trabajar junto con los directores provinciales Danilo Navarrete e Iván Escandón.
La Ing. Carmen Chávez, encargada del área administrativa y de talento humano, pidió a los servidores y servidoras judiciales unir esfuerzos para el cambio que demandó el pueblo ecuatoriano.
Los Juzgados Civiles de Pichincha 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, registran 716 causas ingresadas, 645 resueltas y 13.978 despachos desde el 15 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2012.
Continuan trabajos de apertura de la via Chorlavi Eugenio Espejo
Maquinaria
pesada del municipio de Ibarra, realiza los trabajos de apertura de la vía
Chorlaví Eugenio Espejo, para terminar de rehabilitar totalmente esta
ruta que servirá para descongestionar el tráfico vehicular que se genera
principalmente en la entrada sur a la ciudad.
Esta
información la suministró Guillermo Gavilánez, director de Obras Públicas
Municipales, quien enfatizó que “esta vía ya está lista en un 95 % y que
trabajadores de la institución laboran en la excavación y desalojo de materiales.
En este momento no hay paso aspirando que en los primer trimestre del 2013 esta
vía este totalmente habilitada.”.
Explicó que
los trabajos se retrasaron por la negativa de propietarios de los terrenos,
pero una vez subsanado este pequeño inconveniente, las labores seguirán hasta
culminar con esta obra que beneficiará directamente a la ciudadanía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...