Autoridades expresan su decisión política en un manifiesto
17 PREFECTOS PROVINCIALES RESPALDAN REELECCIÓN DEL PRESIDENTE CORREA
*
Los mandatarios reconocen que Ecuador, atraviesa por momentos de
profundas transformaciones políticas, económicas, sociales, jurídicas y
culturales, las que se consolidan en una nueva institucionalidad pública
al servicio de la colectividad. En representación de Imbabura, el
Prefecto Diego García Pozo, resaltó el apoyo gubernamental para impulsar
el desarrollo.
“Los 17 Prefectos Provinciales,
que venimos apoyando el proyecto político de la “Revolución Ciudadana”
expresamos libre y voluntariamente nuestro respaldo incondicional a la
reelección del Presidente de la República Rafael Correa. Ahora que
compartimos el cambio estructural del país le solicitamos continúe en la
conducción de los destinos nacionales. Hemos ratificado la confianza en
avanzar hacia el desarrollo sustentable y sostenible de las
jurisdicciones”, expresó el Presidente del Consorcio de Gobiernos
Provinciales del Ecuador, CONGOPE, Montgómery Sánchez Reyes, al momento
de entregar un manifiesto a la Ministra de Coordinación Política y GADs,
Soledad Buendía.
Por su parte la Secretaria de Estado
agradeció el gesto y la decisión política de la mayoría absoluta de los
prefectos provinciales. “En manos del Presidente Correa le entregaré
este manifiesto público, hecho que compromete nuestro agradecimiento y
pedido de que sigamos adelante en la profundización de una revolución
donde la gestión será desde y para el territorio, a fin de que los
ciudadanos y ciudadanas consoliden el buen vivir. Este es un apoyo muy
importante, que implica un reto y responsabilidad con los mandantes a
quienes ustedes sirven con eficiencia y eficacia”, subrayó.
MEJORES TESTIGOS
“Los
gobiernos autónomos provinciales que trabajamos por la construcción de
un nuevo Ecuador, de una nueva Patria incluyente, de equidad, justicia y
libertad, somos los mejores testigos de este proceso de cambios
articulados a la planificación del desarrollo y su ordenamiento
territorial; y, con la ejecución de proyectos que mejoran la calidad de
vida de nuestros compatriotas. Esta circunstancia nos da la fuerza para
avalar la candidatura del economista Rafael Correa Delgado a la
Presidencia de la República”, señalan las autoridades.
Agregan:
“somos conscientes de que nos encontramos frente a un proceso que no se
puede detener, que no se puede parar, para que no queden truncas las
esperanzas del pueblo ecuatoriano. Por todas estas razones, proclamamos
frente al país, nuestro apoyo irrestricto a las transformaciones
políticas, sociales y económicas; y, manifestamos con toda la fuerza
política de nuestra representación y el de nuestro pueblo, el respaldo a
la candidatura del compañero y amigo Rafael Correa Delgado, para un
nuevo período frente al mando de la República.
“Un Jefe
de Estado que garantiza la libertad, el progreso, el bienestar y el
desarrollo, por el que siempre ha luchado el pueblo ecuatoriano. Su
reconocida capacidad, talento, valentía decisión permitirá seguir
adelante con los cambios revolucionarios, abriéndose paso en caminos
llenos de adversidades, problemas y rivalidades”, concluye la expresión
política de los mandatarios, que disponen de amplio respaldo popular en
cada una de las provincias.
martes, 6 de noviembre de 2012
Evalúan Transparencia de Gestión de instituciones públicas
Receptar denuncias de casos de corrupción, y promocionar el trabajo de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión (SNTG) en la provincia, son las actividades que la oficina móvil de dicha dependencia viene realizando en Imbabura desde el pasado lunes 5 de noviembre.
El objetivo, es lograr un acercamiento efectivo entre institución y ciudadanía a fin de promover una cultura libre de corrupción.
Durante esta semana, los ciudadanos que hayan sido víctimas de posibles actos de corrupción, pueden acercarse de 8:30 a 15:00 a realizar sus denuncias.
Hasta el momento, la oficina móvil de la SNTG ha brindado su servicio en el Hospital San Vicente de Paúl, la Agencia Nacional de Transito y hoy recibe a la ciudadanía en las instalaciones del Registro Civil en Ibarra.
El servicio ciudadano que se ofrece, recepta denuncias de cualquier institución pública relacionada al Gobierno Nacional y no necesariamente de la institución en que se atiende. “El hecho de que las oficinas móviles atiendan en determinadas instituciones no significa que éstas tengan algún presunto acto de corrupción, lo hacemos porque consideramos que estas instituciones tienen mayor afluencia de público”, señaló el coordinador del programa, Roberto Navarrete.
Las personas que accedan al servicio, tendrán además, la asesoría legal de una abogada especializada en el tema. La Gobernación de Imbabura y el Hospital San Luis de Otavalo, serán los próximos lugares que visitará la oficina móvil, el próximo jueves 8 y viernes 9 de noviembre respectivamente.
Mas proyecto de vivienda para el Carchi
Alfonso Castillo director provincial del Miduvi en la provincia del Carchi, inspeccionó los proyectos habitacionales “San Vicente de Pusir” en donde se construyen 23 viviendas nuevas y 5 mejoramientos, con una inversión de 124.950,00 dólares. “Sombra Espinoza” con 23 soluciones habitacionales nuevas, con una inversión de 126.140,00 dólares. Los proyectos están ubicados en el cantón Bolívar, provincia del Carchi y presentan un avance de construcción del cien por ciento.
El representante provincial, también inspeccionò el proyecto de vivienda “Unión y Progreso”, ubicado en el cantón Mira, con 31 unidades habitacionales y 4 mejoramientos, con una inversión de 160.020,00 de dólares.
Las viviendas otorgadas por el Gobierno a través del Miduvi, poseen 2 dormitorios, sala, comedor, cocina y un baño completo.
Los beneficiarios de los mejoramientos manifestaron estar agradecidos con el Gobierno por permitirles realizar mejoras en sus viviendas.
Raúl López beneficiario del proyecto “Unión y Progreso”, manifestó, estar listo para vivir en su nueva casa, que será habitada en aproximadamente 5 días.
Según Alfonzo castillo, Director, en la provincia del Carchi existe un notable avance en la construcción de las viviendas destinadas a los habitantes que residen en los 6 cantones. “El Miduvi en la provincia de Carchi a través de esta acción, beneficia a más familias de escasos recursos económicos, mejorando así la calidad de vida de los directos beneficiarios” manifestó.
La autoridad señaló que la construcción de los proyectos habitacionales ha llegado a su fase final, en los cuales se ha cumplido el cronograma de tiempo establecido en el contrato.
Se conforman brigadas de seguridad en
Con el apoyo del Gobierno Provincial
CUATRO BRIGADAS DE SEGURIDAD CIUDADANA YA OPERAN EN IMBABURA
* La Prefectura organizó a la población para que se mantenga preparada en caso de que ocurran desastres naturales u otros eventos que amenacen la seguridad. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se une a esta iniciativa.
Hasta el momento, en cuatro sectores de la provincia de Imbabura, el Gobierno Provincial tiene conformadas las brigadas de seguridad ciudadana. Se trata de espacios participativos, en donde la ciudadanía, de manera voluntaria, se integra a un trabajo de permanente vigilancia para prevenir desastres naturales y ejercer liderazgo, que permita operar en forma efectiva en casos de peligro.
El Prefecto Diego García Pozo asegura que se tomó la determinación de organizar las brigadas, tomando en cuenta la obligación que tiene el organismo provincial de velar por la seguridad y bienestar de la población. Esta iniciativa permite mantener la alerta en situaciones de riesgo y facilita las vías adecuadas para actuar correctamente cuando ocurran.
Son dos parroquias en las que hasta ahora se han conformado las cuatro brigadas: Ilumán y San Antonio de Ibarra. Estas localidades fueron tomadas en cuenta de manera prioritaria, tomando como referencia los hechos lamentables sucedidos el pasado año, cuando las intensas lluvias destruyeron viviendas y sembríos y causaron el fallecimiento de seres humanos.
CAPACITACIÓN TEMA CLAVE
Previamente, el equipo técnico del GPI se encargó de organizar y capacitar a hombres y mujeres, de todas las edades, para que puedan operar en sus sectores de residencia. Además, entregó equipamiento para el desarrollo del trabajo: megáfonos, sirenas y chalecos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos forma parte de esta acción. En conjunto con esta institución del Estado, se mantiene un plan de orientación en temas de primeros auxilios; campamentación; planes de contingencia; y, sobre como evaluar los daños. “Lo que se quiere es lograr una labor efectiva y participativa, que implique prevenir amenazas”, recalca el Prefecto de Imbabura.
Dentro de la planificación consta además la elaboración de una cartografía, en la que constará los sitios de peligro y el camino que se debe seguir para garantizar seguridad. Esta herramienta, según la Prefectura, es fundamental para lograr que en las zonas vulnerables, las comunidades sepan que acciones deben seguir para evitar el peligro, los sitios de evacuación, auxilio y refugio.
CUATRO BRIGADAS DE SEGURIDAD CIUDADANA YA OPERAN EN IMBABURA
* La Prefectura organizó a la población para que se mantenga preparada en caso de que ocurran desastres naturales u otros eventos que amenacen la seguridad. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se une a esta iniciativa.
![]() |
En el barrio Tanguarín de San Antonio de Ibarra, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, aparece junto a los integrantes de las brigadas de seguridad. |
Hasta el momento, en cuatro sectores de la provincia de Imbabura, el Gobierno Provincial tiene conformadas las brigadas de seguridad ciudadana. Se trata de espacios participativos, en donde la ciudadanía, de manera voluntaria, se integra a un trabajo de permanente vigilancia para prevenir desastres naturales y ejercer liderazgo, que permita operar en forma efectiva en casos de peligro.
El Prefecto Diego García Pozo asegura que se tomó la determinación de organizar las brigadas, tomando en cuenta la obligación que tiene el organismo provincial de velar por la seguridad y bienestar de la población. Esta iniciativa permite mantener la alerta en situaciones de riesgo y facilita las vías adecuadas para actuar correctamente cuando ocurran.
Son dos parroquias en las que hasta ahora se han conformado las cuatro brigadas: Ilumán y San Antonio de Ibarra. Estas localidades fueron tomadas en cuenta de manera prioritaria, tomando como referencia los hechos lamentables sucedidos el pasado año, cuando las intensas lluvias destruyeron viviendas y sembríos y causaron el fallecimiento de seres humanos.
CAPACITACIÓN TEMA CLAVE
Previamente, el equipo técnico del GPI se encargó de organizar y capacitar a hombres y mujeres, de todas las edades, para que puedan operar en sus sectores de residencia. Además, entregó equipamiento para el desarrollo del trabajo: megáfonos, sirenas y chalecos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos forma parte de esta acción. En conjunto con esta institución del Estado, se mantiene un plan de orientación en temas de primeros auxilios; campamentación; planes de contingencia; y, sobre como evaluar los daños. “Lo que se quiere es lograr una labor efectiva y participativa, que implique prevenir amenazas”, recalca el Prefecto de Imbabura.
Dentro de la planificación consta además la elaboración de una cartografía, en la que constará los sitios de peligro y el camino que se debe seguir para garantizar seguridad. Esta herramienta, según la Prefectura, es fundamental para lograr que en las zonas vulnerables, las comunidades sepan que acciones deben seguir para evitar el peligro, los sitios de evacuación, auxilio y refugio.
sábado, 3 de noviembre de 2012
NUEVAS UNIDADES JUDICIALES DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ATIENDEN CON EFICIENCIA
19 nuevas Unidades
Judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia atienden al público con un
nuevo modelo de gestión que refleja mejor atención y mayor agilidad.
El trabajo en las
unidades judiciales deja resultados positivos: 26.208 causas ingresadas, 16.450
causas activas y 9.418 causas terminadas. En juicios de alimentos se registran
12.297 causas ingresadas. La reducción en el tiempo del trámite, la atención
ágil y los espacios cómodos son algunos de los elementos que resaltan los
ciudadanos en los diferentes rincones del país.
Desde los primeros
meses de este año, los vocales del Consejo de la Judicatura dieron paso a la apertura de unidades
judiciales, de acuerdo con el Programa de Reestructuración de la Función
Judicial, que comprende una renovación del talento humano, edificaciones
inteligentes, de punta y una nueva forma de hacer justicia.
“Es la primera vez
que vengo a este edificio bonito, me han atendido bien y lo que nunca me
imaginé es que tengan un lugar donde pueda dejar a mi Mateo mientras hago mis
gestiones. Amables los señores que me atendieron y me indicaron lo que tengo
que hacer” -dijo-Graciela Quinga, madre de dos niños de dos y cinco años, quién
acudió a la unidad de la Juan León Mera
y Veintimilla, en el centro norte de Quito, en busca de una asesoría para
plantear un juicio de alimentos.
Con expresiones de
apuro ingresó Rodrigo Benítez, un padre de familia que quería incrementar la
pensión alimenticia para una hija, y después de tomar el turno 4 esperó cinco
minutos y enseguida recibió una correcta orientación para su trámite. “No creo
que haya sido tan rápido, me llamaron para la próxima semana y yo pensé que me
iba a demorar más tiempo. Felicito a las autoridades por esta buena inversión”,
manifestó al terminar su trámite.
Las unidades
judiciales con un rostro distinto se estrenaron en Milagro, Guayaquil Centro, Quevedo, Santa Rosa,
Catamayo, Macará, Baños, La Troncal, El Ángel, Mejía, Zaruma, Salcedo, Pujilí,
Jipijapa, Juan León Mera, Chone, Pelileo, Alausí y Sucumbíos.
Datos
de interés
Durante el periodo de
transición (26 de julio de 2011 al 31 de octubre de 2012) ingresaron a las
Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia un total de 121.294 juicios de alimentos. De
esta cifra, 58.365 fueron resueltos. El promedio mensual es de 3.891 juicios con
un 48,11 %.de resolución respecto al ingreso.
Antes de la
transición (enero de 2008 al 25 de
julio de 2011) ingresaron a los Juzgados de la Niñez un total de 267.553 causas. De éstas, 93.940
fueron resueltas. En promedio, 2.184 juicios por mes que equivales a 35,11 % de
resoluciones respecto al ingreso.
viernes, 2 de noviembre de 2012
La IV Bienal Nacional de Escultura San Antonio 2012 abre sus puertas al viajero
El talento y habilidad están en vitrina. Un
promedio de cinco mil turistas prevén recibir
Un circuito artístico –
cultural, se generará durante los tres días de feriado, del 02 al 04 noviembre,
en San Antonio de Ibarra. Las 47 obras
que integran la muestra de la IV Bienal Nacional de Escultura son el atractivo
central.
Las piezas de arte, elaboradas, en
metal, madera, aluminio, arcilla entre otros; integran la exposición montada en
las dos plantas de las Casa Daniel Reyes y la Asociación de Artesanos en
Artesanías Artísticas. El horario de
atención será de 10:00 a 17:00.
También, las tres obras ganadoras de
la IV Bienal se mantendrán en exhibición:
Arte en San
Antonio de Ibarra
Santiago Garrido, presidente del
Comité Ejecutivo y primera autoridad del GAD Parroquial, informó que en esta
edición se prevé convocar a miles de turistas. Además, recordó la agenda
cultural anual que se organiza en el territorio. De entre los eventos destacan: El
Salón Nacional de Escultura Religiosa, Simposio Internacional de Escultura con
Motosierra, Concurso de Nacimientos en
Madera, entre otros.
El propósito es que la muestra de la
IV Bienal se un punto de interés para atraer al viajero a los talleres locales.
En las calles 27 de Noviembre, Bolívar y
Mariscal Sucre se levantan decenas de centros de pintura, escultura, entre
otros. Una exhibición permanente de la labor de los artesanos locales.
Además, como ejemplo del trabajo
artesanal se aperturará la Feria de la Asociación Tamia Huarmi. La organización
integra 82 familias, de los 26 barrios, de San Antonio de Ibarra. En 45 stands
mostrarán muebles para decoración, bordados, bisutería y trabajos en pintura.
El propósito es dinamizar la economía
del sector y fortalecer la producción artesanal.
Escuela de la comunidad de La Cruz de San Antonio de Ibarra recibió donación de pupitres
La
alegría se hizo presente en los alumnos de las Escuela Carlos Julio
Arosemena, ubicada en la comunidad La Cruz de la parroquia de San
Antonio de Ibarra, al recibir la donación de 53 pupitres por parte del
alcalde Jorge Martínez, quien a través de este tipo de acciones continua
fortaleciendo la educación en varios sectores.
La
Municipalidad de Ibarra a través del Proyecto Escuelas Promotoras de
Salud y el Consejo Cantonal de Salud, entregaron esta ayuda que
beneficia a niños y niñas que actualmente reciben clases en esta
prestigiosa institución educativa.
La
directora del establecimiento, Lidia Castillo, “estamos muy agradecidos
por esta ayuda que hoy nos brinda el alcalde Martínez, quien una vez
más nos muestra su compromiso de trabajo, un hombre que tiene un gran
corazón y que siempre está presto a escucharnos”, destacó.
Los
padres de familia de los niños y niñas de la escuela, entregaron una
placa de agradecimiento al alcalde, quién ha demostrado ser un hombre
comprometido por mejorar la educación en las parroquias y comunidades
del cantón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...