viernes, 26 de octubre de 2012

MIDUVI IMBABURA ENTREGÓ 68 BONOS DE TITULACION





Familias  de los cantones Otavalo, Cotacachi, Urcuqui y la parroquia Salinas, recibieron 68 escrituras debidamente legalizadas gracias a la intervención del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI en Imbabura con una inversión de más de  3.689,04  dólares. 

La entrega se realizó mediante un acto especial en donde las familias beneficiarias agradecieron al Miduvi por el aporte  que les permitirá  legalizar la tenencia de sus terrenos, que por mucho  tiempo han permanecido sin  un sustento legal.

El objetivo del beneficio, permitió a las familias cubrir con los gastos de notaría, inscripción en el registro de la propiedad, catastro, impuestos, para lo cual además, el MIDUVI trabaja coordinadamente con los municipios del país. Muchas de estas  familias son posibles beneficiarios del bono de la vivienda.

El bono de titulación es un incentivo  de hasta 200 dólares y permite la legalización de las escriturases y los trámites respectivos.  En el presente año, es la primera vez que el Miduvi hace la entrega de  bonos de titulación en la provincia de Imbabura. 

El acto de entrega lo realizó el director provincial Luis Sánchez quien sostuvo “a nombre del Ministro de Desarrollo Urbano Pedro Jaramillo entregamos estos documentos que permiten vivir dignamente   a la familias de los sectores beneficiarios.

Se prepara Primer Festival de Patinaje en el Putumayo



LA GOBERNACION DEL PUTUMAYO, EL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE DEPORTE, RECREACION Y LA EDUCACION FISICA DEL PUTUMAYO (INDEPORTES) EN CONJUNTO CON LA ESCUELA DE PATINAJE LA HORMIGA, Convoca a los deportistas de las diferentes Escuelas de Formación Deportiva Y Clubes de patinaje del departamento del Putumayo y la hermana republica del Ecuador, al PRIMER FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVA EN PATINAJE DE CARRERAS Y COMPETITIVOS 2012,  en las categorías 5-6, 7-8, 9-10, 11-12 Y 13 años en adelante; para Patín Recreativo y 5-6, 7-8, 9-10, 11-12 Y 13 años en adelante para Patín Profesional, a realizarse en el municipio del Valle del Guamuez el día 11 de Noviembre de 2012.

PARTICIPANTES
Podrán participar todos los deportistas que integren las diversas Escuelas de Formación  y Clubes del departamento del Putumayo y Ecuador en las categorías: PÁRVULOS 5-6 años, MINIINFANTIL 7-8 años, PREINFANTIL 9-10 años e INFANTIL 11-12 años y 13 años en adelante, para patín recreativo y PÁRVULOS 5-6 años, MINIINFANTIL 7-8 años, PREINFANTIL 9-10 años e INFANTIL 11-12 años y 13 años en adelante para patín profesional.

v En todas las categorías se tomarán las edades cumplidas a la fecha del evento. Es responsabilidad de cada una de las escuelas o clubes participantes el dar cumplimiento a esta norma, de la misma forma todos los deportistas deberán presentar el original de su respectivo documento de identidad.
v Todos los deportistas participantes deben presentarse a las pruebas con su implementación completa (antifracturantes, coderas, rodilleras y casco).
v Las escuelas podrán inscribir un número ilimitado de deportistas.
v Solo Para las  competencias de la  categoría Patin Profesional se tendrá en cuenta la normatividad de la federación Colombiana de Patinaje en cuanto a los milimetrajes de las ruedas que establece la misma:


EDADES
DIAMETROS PERMITIDOS
7 Y 8 AÑOS
HASTA 80mm
9 Y 10 AÑOS
HASTA 84mm
11 Y 12 AÑOS
HASTA 90mm
13 AÑOS
HASTA 100mm
INSCRIPCIONES
Se recibirán al Correo Electrónico escueladepatinajelahormiga@gmail.com mediante comunicación firmada por el representante de cada escuela, indicando quien actuara como delegado y entrenador, registrando la información completa de cada deportista, señalando: la fecha de nacimiento, edad, sexo, y la clase de patín con que competirá (recreativo o profesional). Confirmar recibido al Teléfono 3204497199.  La cancelación de la inscripción por cada club o escuela se debe realizar la Cuenta corriente No. BBVA a nombre de Inversiones y Distribuciones Contreras y Parada Ltda. O por medio giro postal por la empresa GIRAMOS S.A.

ORDINARIAS
EXTRAORDIANARIAS
Hasta el día  01 de Noviembre del 2012
Hasta el Lunes 08 de noviembre de 2012
ORDINARIAS
EXTRAORDIANARIAS

DEPORTISTA            $ 20.000


DEPORTISTA             $ 25.000

ESCUELA O CLUB    $ 20.000


ESCUELA O CLUB     $ 30.000








PREMIACION
Se premiara a todos los participantes de categoría de escuelas (Patín Recreativo) con una medalla de reconocimiento y regalo sorpresa. Para la categoría competitivos (Patín Profesional) se premiara a los 3 primeros deportistas de cada prueba. También se premiara al club o escuela, que mas deportistas inscriba, y al club con la barra más animada.
Habrá premios sorpresa donados por nuestros patrocinadores ALMACEN ESCUELA DE PATINAJE LA HORMIGA y COMPRAVENTA EL DIAMANTE.
REUNION INFORMATIVA
Tendrá lugar el domingo 11 de Noviembre a las 8:00 am  en las Instalaciones de la pista de patinaje Municipal.

Se concretó el financiamiento para la construcción y equipamiento del Polígono Industrial Cárnico de Imbabura

Como valiosa calificó Hernán Valencia Gerente de la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, las gestiones realizadas en diferentes instancias del Gobierno para el financiamiento del Polígono Industrial de Cárnicos en Ibarra. 


Ayer se concretó el financiamiento para la construcción y equipamiento del Polígono Industrial Cárnico de Imbabura. Se dio el último paso administrativo que es la obtención del informe favorable por parte del Ministerio Coordinador de la Política, esto significa que en los próximos días se concrete la firma del convenio y transferencia de fondos a través del Ministerio de Industrias y Productividad

Valencia, sostuvo que con el Banco del IESS, se ha finalizado la entrega de escrituras de los bienes de propiedad de la empresa de faenamiento, bienes que constituyen la garantía prendaría para el desembolso del crédito para la construcción de la estructura civil del polígono cárnico por un monto de 2`192.000 de dólares.

Ratificó que en los próximos días se concretará la firma del fideicomiso para la entrega de este crédito que será cancelado por la empresa en el plazo de 10 años.

Según la autoridad municipal Hernán Valencia, Gerente de la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, explicó que  es un proyecto económicamente sostenible y viable y que generará  nuevas plazas de trabajo con alrededor de 60 plazas de trabajo directa e indirectamente unas 2000 plazas y reactivara la economía de la Ciudad.

La planta principal se fijaría en Ibarra en la Ciudad de Ibarra por ser un punto equidistante con los demás cantones, se cuenta con el terreno de 3.6 hectáreas que cumplen con las condiciones técnicas para este proyecto, el consumo de la carne producida en la provincia de Imbabura, el 70% se consume en Ibarra. De igual manera se ha coordinado con el Ministerio de Industrias y Productividad para el mejoramiento de la cadena de cárnicos, equipamiento y remodelación de las tercenas que existen en los seis cantones de la provincia de Imbabura, concluyó.

Este domingo ciclopaseo en Ibarra


SEGUNDO CICLOPASEO EN IBARRA

 
Luego de la excelente acogida que tuvo el primer Ciclopaseo realizado en la ciudad de Ibarra el pasado 23 de septiembre, y en el que se beneficiaron más de 10.000 personas, entre ciclistas, personas a pie y vecinos de la ruta.

Es así que el Municipio de Ibarra y CiclóPolis, invita a la segunda edición del Ciclopaseo de Ibarra para el  domingo 28 de octubre.

Entre las 08:00 y las 13:00 horas,  cerca de 8Km. de las principales arterias de la ciudad  serán de uso exclusivo para quienes aman la naturaleza, el deporte, la actividad física y la ciudad.  Ciudades y ciudadanos saludables y felices.

Ven con tu familia, te esperamos.

Este sábado organizaciones sociales se congregan en Otavalo


Este sábado en la Casa de la Juventud de la ciudad de Otavalo, a partir de las 8 de la mañana, se cumplirá  el IV Encuentro Nacional de Organizaciones y Movimientos Políticos.



Este importante evento fomenta la relación directa de las organizaciones con la ejecución de las políticas públicas, que son el principal derecho ciudadano de acceder a los servicios del Estado. En este cuarto encuentro nacional se tratarán diferentes temas de todos los encuentros provinciales que se están realizando en todo el país.

“Las organizaciones sociales ahora son el cuarto poder del estado y han logrado ser una verdadera veeduría de todo el accionar público dentro de la provincia” manifestó Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de Imbabura.

El Ecuador cuenta con una ley de participación ciudadana que promueve de manera permanente, los espacios de intercambio desde el ejecutivo con las organizaciones y movimientos sociales. En el artículo 43 de esta ley se especifica que: Al estado le corresponde facilitar los procesos de participación ciudadana.

“Ahora nosotros estamos promoviendo nuestra participación y realizamos un trabajo en conjunto para alcanzar el Buen Vivir y que así esta Revolución Ciudadana sea de todos” aseguró Mariana Minda, Coordinadora de la CONAMUNE.

El Congreso Provincial de Organizaciones y Movimientos Políticos en Imbabura, se lo realizará este sábado 27 de octubre en la Casa de la Juventud de Otavalo a partir de las 8:00 am. En este encuentro se conformarán las agendas provinciales y cantonales que serán expuestas en los Gabinetes Provinciales que serán convocados por la primera autoridad de la provincia.

Uno de los objetivos prioritarios del gobierno actual es la reconstitución del sujeto histórico, político y social, que es necesario para la construcción del nuevo rol ciudadano en el actual contexto del país.

80 ESTUDIANTES SE CAPACITARON COMO GESTORES EN PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN TULCÁN



 David Rosero Minda, Consejero de Participación Ciudadana y Control Social y la Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Tulcán, organizaron la Escuela de Formación de Gestores en Procesos de Participación Ciudadana, la misma que se desarrolló durante los meses de agosto, septiembre y culminó este 25 de octubre con la Sesión de Clausura y entrega de certificados a las y los estudiantes en el Auditorio de la UNIANDES .  

Las y los estudiantes  fueron capacitados en cinco módulos presenciales con la siguiente temática:

·         Contextos políticos contemporáneos.
·         La participación social en Ecuador y el nuevo marco jurídico.
·         Liderazgo  Social.
·         Mecanismos de Participación.
·         Democracia y Gobernabilidad.
 
El consejero Rosero  enfatizó sobre la importancia de la formación en la juventud con la finalidad de que sean ellos y ellas los gestores de los nuevos procesos organizativos para la construcción de una nueva patria.