jueves, 8 de marzo de 2012

En Las Palmas,se vive el futbol

Al instante...
Todos alistan sus zapatos y uniformes para los partidos en Liga Deportiva Barrial Las Palmas,la espectativa crece conforme pasan los partidos,las rivalidades se reeditan, el resultado se escribirá en la cancha.....


PROGRAMACIÓN

SERIE “A”
SÁBADO 10 DE MARZO ESTADIO LIGA BARRIAL “LAS PALMAS”
14:00    STO. DOMINGO  vs.  FRIGO FAMA                 PUERTA: JVL                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
16:00    REALES  vs.  DIABLOS ROJOS

DOMINGO 11 DE MARZO ESTADIO LIGA BARRIAL “LAS PALMAS”
10:00    TULIPANES  vs.  GUARANÍ
12:00    NVA. GENERACIÓN  vs.  CALEÑO                 PUERTA: DIABLOS ROJOS – REALES
14:00    EL PROFE  vs.  J. V. L
16:00    17 DE JULIO  vs.  BARCELONA

SERIE “B”
SÁBADO 10 DE MARZO ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
12:00    INTERNACIONAL  vs.  MADRID 
14:00    LARSEN  vs.  G. C. N                                      PUERTA: DELFINES
16:00    PLATENSE  vs.  ARSENAL

DOMINGO 11 DE MARZO ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
08:00    DINAMO  vs.  C. DE IBARRA
10:00    DELFINES  vs.  CORRECAMINOS
12:00    PALMEIRAS  vs.  JUVENTUS                         PUERTA: AT. ESTUDIANTIL - ARSENAL
14:00    RACING  vs. FAMILIA 
16:00    COSMOS  vs.  IBARRA. S. C

TABLA DE POSICIONES
  
SERIE A
Pts.
GD
1
BARCELONA
10
12
2
CALEÑO
10
6
3
J. V. L
9
4
4
REALES
9
-1
5
STO. DOMINGO 
7
8
6
TULIPANES  
6
7
7
DIABLOS ROJOS 
6
2
8
GUARANÍ 
4
-4
9
FRIGOFAMA
3
-6
10
PROFE
2
-8
11
17 DE JULIO
1
-8
12
NVA. GENERACIÓN
1
-12

SERIE B
Pts.
GD
1
AT. ESTUDIANTIL
16
13
2
IBARRA. S. C
15
22
3
PLATENSE 
14
5
4
ARSENAL
13
12
5
CORRECAMINOS
12
7
6
JUVENTUS
12
5
7
RACING
9
7
8
COSMOS
8
12
9
MADRID
7
1
10
G. C. N 
7
-3
11
FAMILIA
7
-5
12
DINAMO 
6
-3
13
LARSEN
4
-4
14
C. DE IBARRA 
4
-13
15
PALMEIRAS 
3
-12
16
DELFINES 
3
-15
17
INTERNACIONAL 
1
-25

                                                                                                      

Se presentó Proyecto de Ley para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama

Al instante...


La asambleísta Silvia Salgado Andrade, conjuntamente con la vicealcaldesa de Quito, María Sol Corral y la Fundación Poly Ugarte, presentaron el proyecto de Ley para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, en beneficio de las mujeres, hombres ecuatorianos y sus familias, con la finalidad de prevenir y controlar el crecimiento de cáncer de mama en el Ecuador.
Expresó que en los pacientes con cáncer de mama los cambios de salud son profundos, a nivel psicológico y físico y generan consecuencias graves con sus familias.




Al sostener que esta enfermedad afecta a un gran número de mujeres del país y del mundo, dijo que la Vicealcaldesa de Quito se ha sumado a una gran campaña con miles de mujeres y hombres empeñados en que esta enfermedad vaya reduciéndose y que a lo largo de todo el país asambleístas de diversas tendencias políticas se han comprometido a trabajar en la generación de una política en prevención.

La asambleísta reiteró que el proyecto propone prevención en diagnóstico y en tratamiento de cáncer de mama, al precisar que la iniciativa demuestra la necesidad de tomar medidas urgentes frente al cáncer de mama.

Expresó su preocupación ante las estadísticas en el Ecuador que reflejan la incidencia del cáncer de mama en las mujeres ecuatorianas, pues entre el año 2007 y el 2009 se registra un total de 10.335 casos de egresos en el registro hospitalario por cáncer de mama, de ellos 8.525 fueron malignos y 1.810 benignos. En los dos casos, las mujeres son las más afectadas; los tumores malignos recaen en un 98% sobre mujeres y 2% sobre los varones; en tumores benignos, el 96% son en mujeres y el 4% en hombres, según los datos obtenidos por el INEC.

Por su parte la vicealcaldesa de Quito, María Sol Corral, al informar que la propuesta la han venido trabajando por más de cuatro años, lapso en el que realizaron campañas de educación y salud por todo el Ecuador, manifestó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en el país, por lo que este proyecto prioriza la prevención, el diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama

Dijo que el objetivo de la ley es revertir las cifras que ubican a la enfermedad como la primera causa de muerte de la mujer en el país, reconociendo el derecho al acceso gratuito a la atención integral y a contar con una política de prevención y diagnóstico oportuno a partir de los 11 años e incorporar la prevención y atención de cáncer de mama en hombres.
Poly Ugarte, de la Fundación Contra el Cáncer de Seno, argumentó que el cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado y desordenado, en el desarrollo y multiplicación celular maligno en el tejido mamario. Se considera que 1 de cada 13 mujeres se ve afectada por esta enfermedad; mundialmente se diagnostican un 1 000 000 de casos al año y en el Ecuador es la primera causa de muerte de la mujer, agregó.

Informó que desde que se constituyeron como Fundación realizan una campaña de prevención, educación y salud en las cuatros regiones del país y que han atendido más de 160.000 mujeres con este mal.

En la presentación del proyecto también estuvieron los asambleístas Saruka Rodríguez, Guillermina Cruz, María Cristina Kronfle, Juan Carlos Cassinelli, Fernando Aguirre y Leonardo Viteri.

A doble jornada trabaja el club Teodoro Gomez de la Torre...

Al instante...



Cuerpo Técnico
 De a poco se arma el equipo del Teodoro Gómez de la Torre que busca ser protagonista en el Torneo de Segunda Categoría de Imbabura.
El PATRÓN SE PREPARA
"La llegada de jugadores que yo los conozco por que trabajaron conmigo en otros equpos nos darán un equipo que cristalizará el sueño de todos los ibarreños " destacó Héctor Silva, el estratega argentino que trabaja a doble jornada en el estadio del colegio.
Se aspira a tener 35 jugadores con los juveniles del colegio para estructurar al equipo, con juegos con balón, en grupos y en parejas se va alcanzando el nivel y el ritmo de juego, en las tardes el trabajo se incrementa en la parte física bajo la dirección del conocido profesional de la Cultura Física Hugo Pérez.
La dirigencia ultima detalles para el "reencuentro teodorista" el proximo 16 de marzo y las afiliaciones continuan para consolidar el equipo y su estructura.
Una de las preocupaciones que tiene el cuerpo técnico del "Patrón" es el arquero,han llegado varios ,pero ninguno llena las espectativas de la plantilla técnica.
Héctor Silva, ha realizado contactos con varios y en las proximas horas se conocerán los nombres.

en Ibarra, construcción de edificio del GPI entra en etapa decisiva

Al instante...


·         La Prefectura resolvió culminar la obra para darle un uso efectivo. Está destinada a convertirse en una moderna infraestructura física, con espacios adecuados para grandes reuniones, oficinas administrativas y áreas dedicadas a las manifestaciones culturales.

 En el presente año, el Gobierno Provincial de Imbabura construirá su edificio institucional denominado “Centro de Integración Provincial”. La infraestructura se ubica en las calles Sucre y García Moreno, en pleno centro de la urbe ibarreña. Está diseñada a convertirse en un ícono de la ciudad, por su modelo arquitectónico y los amplios espacios que darán cabida a tres áreas: cultural, ejecutiva y administrativa.

La decisión de culminar esta obra, después de 20 años de haber iniciado en anteriores administraciones, nace del Prefecto Diego García Pozo, para quien esta acción es una forma de recuperar los bienes públicos y darles un uso adecuado, preservando los intereses de la provincia. “La voluntad política es dar por culminado este trabajo, dejando atrás el descuido y abandono”.

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, acompañado de su personal asesor, informa sobre la decisión de construir totalmente el edificio institucional.
Para materializar el proyecto, la Prefectura firmó un contrato con un grupo de consultores para que se encarguen de elaborar los estudios y planos de la moderna construcción, en el plazo de tres meses. Luego de ello, procederá a desarrollar el proceso de contratación pública para finalmente dar marcha a la ejecución de los trabajos.

MODERNA EDIFICACIÓN

Se estima que el proyecto estará listo en el lapso de 10 a 12 meses, a partir del mes de agosto del presente año. La edificación, según el Prefecto de Imbabura contendrá salones auditorios de primer nivel para recibir a autoridades nacionales e internacionales;  salas virtuales; y, espacios culturales, dedicados especialmente a poner de manifiesto la identidad e historia de la provincia. El edificio, en armonía con el aspecto colonial del centro de Ibarra,  se convertirá prácticamente en un gran referente de Imbabura.

Durante la presente administración, la construcción concentró el  mayor interés. Entre las tareas consta el haberle dado funcionalidad a la infraestructura, tomando en cuenta la falta de un diseño apropiado para la instalación de acometidas de servicio básico. En esto se invirtió 244.000 dólares, con lo cual se logró sentar las bases para la construcción de un edificio sujeto a las exigencias de la modernidad y desarrollo.

 “Nuestro objetivo es agilitar la obra y culminar lo antes posible, con lo cual la provincia podrá disponer de una infraestructura con un enfoque ajustado a los términos de modernidad y, sobre todo, que cubra la necesidad de contar con un sitio  de reuniones de gran nivel y  en donde se pueda impulsar las manifestaciones culturales e históricas de esta tierra”, dice  el Prefecto García Pozo.