domingo, 23 de octubre de 2011

Club Soroptimist en coordinaciòn con Gobierno Provincial de Imbabura ayuda a damnificados

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Club Soroptimist en coordinaciòn con Gobierno Provincial de Imbabura  ayuda a damnificados

Narcisa Chancosa, perdió su huerta con los deslaves ocasionados por las fuertes lluvias del pasado mes de abril, las que  causaron destrucción y desolación a las viviendas y propiedades de Narcisa y otras 33 familias de la comunidad de La Compañía de Tanguarin. Muchos lo perdieron todo, otros perdieron sus pequeñas fortunas representadas en sus cultivos y sus animales. Esta población, asentada en las cercanías de las faldas del Imbabura, creyó morir ante el embate de la naturaleza.







Ibarra. Ha pasado el tiempo y las familias afectadas con las torrenciales lluvias de abril pasado se resignaron y volvieron a sus terrenos. Afectaciones, perdida de sus animales y de sus hueros fueron el saldo negativo. Pero existen organizaciones que acuden con su ayuda y llegaron a Tanguarin con un proyecto singular. “Luego de un diagnóstico y el censo posterior se presentó un proyecto de ayuda a la sede de “Soroptimist International of the Americas” en los Estados Unidos el cual fue aceptado, en coordinación con el Patronato de Amparo Social del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) se han realizado las capacitaciones a los beneficiarios sobre el cuidado de los animales y las proyecciones para que tengan su pequeña empresa” manifestó emocionada Ketty Ruales de Oña, presidenta del club benefactor.

Este evento dirigido a mujeres y niñas, pues ellas son la cabeza del hogar, es un proyecto singular, que entregó una pareja de chanchos de cría, una pareja de cuyes,  pollos y pollitas ponedoras y una jaula con codornices, perfectamente adecuadas son parte de las ayudas que tendrán el seguimiento técnico para que estas donaciones sean un capital semilla y les sirva para su propia alimentación, que el producto de las ventas lo capitalicen y sea este la base del ahorro familiar.

“El proyecto enviado por nosotros fue aceptado de inmediato, una ayuda para estas familias que ojala podamos seguir entregando a futuro, la ayuda es de mujer a mujer, las que están dedicadas a la agricultura y la crianza de animales” señalo Dolly O’neil, flamante gobernadora de la Organización Soroptimist en el Ecuador.
Nosotros apoyamos la iniciativa del club y sus socias, un proceso que finalizo con la consecución de los recursos el GPI entrega la asistencia técnica y servicio médico veterinario, el Patronato entrega la alimentación inicial para que estas familias inicien su empresa “señaló Salomé Andrade, presidenta del Patronato de Amparo Social del GPI
Narcisa Chancosa, una de las beneficiadas, recibió con alegría esta donación “que me servirá para capitalizar y tener un medio de subsistencia”. Narcisa perdió su huerta en el deslave de la quebrada.
“Se ha  brindado la asistencia técnica y se hará el seguimiento en la producción pecuaria y avícola, los cuyes y los pollos a igual que las codornices necesitan un cuidado diferente al de los chanchos, las mujeres beneficiarias se han capacitado, para evitar enfermedades y se pueda perder todo un proceso,  creemos que en un año serán capaces de desenvolverse por su propia cuenta, que puedan producir y lograr la reproducción rentable, visitamos casa por casa y están listos para desarrollar sus actividades” advirtió César Vinueza, médico veterinario del GPI.

Esta es una manera de participación de las entidades públicas y las de ayuda social con el objetivo de devolver la esperanza a estas familias y de paso generar una dinámica que procura mejorar la calidad de vida de los afectados por los deslaves del pasado abril, nuestra Clínica Veterinaria Movil está dispuesta dentro del plan de salud animal  que lleva adelante el GPI” afirmo Diego García prefecto de Imbabura

Al final, ambiente de fiesta en los beneficiarios que tiene una razón más para volver a sonreìr

DESTACADO
El Club Soroptimist, es una entidad de ayuda que tiene como objetivo primordial la solidaridad a grupos menos favorecidos, atiende con servicio médico, campañas médicas, campañas de capacitación a madres adolescentes en belleza, manualidades y computación. Su lema es Lo mejor para la mujer desde 1921.
DATOS

 

34 familias beneficiarias
Chanchos cuyes, pollos y codornices entregó el Club Soroptimist
15.300 dólares invertidos en la compra de los animales, capacitaciones y vacunas

SE GRADUARON 25 PROMOTORES DEL BUEN VIVIR

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


SE GRADUARON 25 PROMOTORES DEL BUEN VIVIR



El mercado “La Playa” se vistió de gala con la Feria de los Colores y los sabores en la que se graduaron 25 promotores. Generar productos de calidad que reúnan todos los requisitos para una alimentación sana y nutritiva es el objetivo fundamental.

Ibarra. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a través del programa “Aliméntate Ecuador”  “quiere sensibilizar a la población ecuatoriana con hábitos alimenticios en un intercambio  de saberes  con la sociedad y los compromisos para que los nuevos graduados compartan con sus vecinos, sus clientes y su familia” afirma Vinicio Calero, Coordinador Nacional del programa “Aliméntate Ecuador” presente en esta feria.
Se busca también, que  productores, compradores y vendedores se sientan satisfechos en su relación, pero el objetivo fundamental de estas ferias que se viene desarrollando en todas las provincias es recuperar los hábitos alimenticios, los que redundarán en una población mejor nutrida y más productiva.
Por ser un mercado más moderno y funcional del país, se ha realizado esta feria con la que  promovemos una dieta balanceada y nutritiva para quienes llegan a realizar sus compras fomentar la salud afirma Fabián Arequipa, presidente del directorio del mercado “La Playa”.
Frutas y verduras se entregaron para que la ciudadanía pueda degustar en esta feria que incentiva la alimentación saludable.
En la feria de los colores y los sabores se promueve el consumo de productos sanos y nutritivos luego de la capacitación desarrollada en 6 talleres con 25 horas de duración, con la finalidad de que quienes se graduaron sean los promotores de la recuperación de hábitos alimenticios que por la modernidad y la velocidad con la que vivimos ya no se practican, señaló Hernán Narváez funcionario del Mies, coordinador de la feria.
La idea de estas ferias, es que no sea un solo día sino todo un proceso, desde el año anterior se inicio, con esto generamos una cultura alimenticia mejorando el nivel nutricional de los comerciantes y la ciudadanía que acude a este mercado, presentación de los puestos, limpieza de los productos y calidad de servicio.
El mercado “La Playa” es el lugar en donde se implementa este tipo de programas que cuenta con el apoyo del municipio de Ibarra, Mies, el programa “Aliméntate Ecuador” y  la Federación de Comerciantes Minoristas, si se despierta el interés de otros cantones se ejecutara en los que lo soliciten finalizó Narváez.
En este evento participaron estudiantes de  gastronomía de la PUCESI, quienes explicaron a los ciudadanos las bondades de unas alimentación sana
DATOS
 25 promotores participaron en 6 talleres y una duración de 25 horas

Presentaron propuestas para impulsar el desarrollo productivo

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Presentaron propuestas para impulsar el desarrollo productivo


Los vocales del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) Felipe Pezzo y Omar Serrano Cueva llegaron a Ibarra para la presentación de algunas propuestas para el sector productivo de la provincia.

Ibarra. Representantes del Consejo de Cámaras de la Producción de Imbabura, la Cámara de la Construcción, la Cámara de Comercio y la Agencia de Desarrollo escucharon atentos las propuestas del BIESS realizadas en el Auditorio del Colegio de Arquitectos del ecuador-Núcleo de Imbabura, ayer en la mañana.
Felipe Pezzo, representante de los empleadores en el Consejo Directivo del IESS se firmó un convenio de capacitación entre las Cámaras y el IESS:
Omar Serrano Cueva, representante de los afiliados al IESS en el BIESS señalo que se viene impulsando proyectos de desarrollo en el país, a un  año de la apertura del Banco del afiliado, se han entregado más de 1.540 millones de dólares en créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios a los afiliados y jubilados, se están invirtiendo recursos en negocios fiduciarios en proyectos inmobiliarios, generación hidroeléctrica, petrolera y termoeléctrica.
El campo petrolero Yanacocha, la hidroeléctrica Toachi Pilatòn, proyectos inmobiliarios por el valor de 500 millones de dólares en Quito, Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Cuenca, Duran, Riobamba, entre otras ciudades del Ecuador, son los campos de acción sea como financista o como inversionista del BIESS comentó Serrano.
En cuanto al financiamiento que solicitarían los cañicultores de Imbabura y Carchi, asociados en la ACIC para hacerse con el paquete accionario perteneciente al IESS en el Ingenio Azucarero del Norte (IANCEM) se conoce que se han presentado ya algunos documentos y dependerá de la factibilidad de la inversión y de las negociaciones para que se apruebe.
Para Imbabura, se presentaron los proyectos de fideicomisos industriales  e inmobiliarios para que los empresarios de Ibarra puedan conocerlos y ser parte de estas inversiones. Si los proyectos para Ibarra son sustentables, seguros, viables y rentables, el sistema de recuperación de la inversión es factible,  los financiaremos finalizó Serrano.

DESTACADO
El próximo año, dependiendo del interés que despierte en afiliados y empresarios se abriría una sucursal del BIESS en Ibarra, al momento todos los trámites y presentación de proyectos que pueden ser aprobados y financiados se los hace en la Dirección Provincial.

DATOS
1540 millones de dólares se han destinado a créditos para los afiliados y los jubilados en el país
500 millones de dólares se han invertido en proyectos inmobiliarios


Rodò el balòn en Las Palmas

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


28mo. Campeonato Interno de Liga Barrial “Las Palmas” se inauguró

Joselyn Portilla Coral
En el estadio “Rankin Skinner” de la parroquia de Alpachaca con la presencia de 29 equipos se inauguro el 28mo. Campeonato.
Luego del desfile de los equipos, algunos de los cuales estrenaban uniformes acompañados de sus hermosas madrinas, William Hurtado, presidente la entidad  dio la bienvenida.
Belen Tobar,Srta Deportes

A nombre del alcalde Ibarra intervino el Ing. Patricio Mantilla para declarar inaugurado el 28 campeonato de la Liga Deportiva Barrial “Las Palmas”, enseguida el Dr. Bayardo  Benalcazar ex - presidente de la liga tomó la promesa deportiva a los participantes  para  dar lugar a la designación de la Srta. Deportes, que luego de la deliberación de los directivos e invitados especiales recayó en Belén Tobar madrina del equipo “Frigofama”.


El torneo, en el que participan 29 equipos divididos en 2 series se jugará todos los fines de semana en búsqueda del ascenso de la serie B a la A y la clasificación al Torneo Interligas del próximo año.

Plan Nacional de Descentralización, en proceso

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Plan Nacional de Descentralización, en proceso

El Consejo Nacional de Competencias (CNC) con el apoyo técnico de la Subsecretaria de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la Zona 1-Norte realizo ayer el Taller provincial para la construcción del Plan Nacional de Descentralización.

Ibarra.  A raíz del establecimiento de las regiones, en el nuevo ordenamiento territorial, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) asumen competencias en varios ámbitos, en la provincia de Imbabura, el Gobierno provincial de Imbabura (GPI) que ha asumido la competencia del Riego y Drenaje,  ya tiene esta experiencia.

Daniel Suarez, subsecretario de la Subsecretaria de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la Zona 1-Norte señaló que “ en el marco de las competencias conforme al Código de Organización  y Ordenamiento Territorial (COOTAD) se establece el Plan Nacional de Descentralización que promueve a través del Consejo Nacional de Competencias el proceso de transferencia progresiva y definitiva de competencias desde el Gobierno Central hacia los Gads (Gobiernos provinciales, municipales y parroquiales “.
 “Se pretende establecer la hoja de ruta para los próximos 4 años con la participación de los ciudadanos a través de los comités de planificación  y delinear la política pública en los territorios “dijo Suarez,
Este es uno de los 25 talleres que se realizan en todo el país, en ese marco, con la voluntad popular se definirán las 8 regiones que se propusieron en su momento desde la administración central , esta vez, el país, si tendrá un plan concreto para hacer efectiva la descentralización advirtió Gustavo Bedòn, subsecretario Nacional de Descentralización de la Senplades
La transferencia de las competencias implica también recursos en cada uno de los niveles de gobierno y llevarán a un Plan de Descentralización que busca la equidad de desarrollo, advierte Diego García, prefecto de Imbabura.
Este Taller, realizado en Ibarra, dará la medida de que otras competencias podrán ser transferidas a Imbabura acorde a los proyectos que se presenten por parte de cada uno de los Gads.
Igualmente, manifestó Suarez, “una vez que los Gads están elaborando sus planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial la administración central definirá el grado de participación de la Cooperación Internacional.
En el Taller estuvieron presentes los directores provinciales de todas las dependencias públicas, representantes de los alcaldes y de las juntas parroquiales urbanas y rurales, quienes de acuerdo a cada sector conformaron mesas de discusión en Vialidad, Tránsito y Transporte, Infraestructura Pública, Producción y Seguridad Alimentaria, Agua Ambiente y Patrimonio, entre otras.

DESTACADO

Luego de las conclusiones alcanzadas en este Taller, los resultados  serán refrendados en consulta  popular en las urnas por el pueblo ecuatoriano para definir las regiones; Ibarra, al momento es la capital técnica de la Zona 1- Norte.
En el 2012, los municipios de Imbabura, asumirán la competencia de Tránsito, Transporte y Movilidad.
Subsecretaria de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de la Zona 1-Norte rendirá  sus cuentas en Noviembre.

DATOS

60 millones de dólares se transfieren con la competencia en Riego y Drenaje para la provincia de Imbabura