Se acerca la 23 edición de la Vuelta Ciclística Internacional Femenina a Guatemala 2025, que se disputará del 14 al 17 de agosto, contará con la participación de los mejores equipos femeninos de la región.














Haro, luego de cumplir con un trazado ondulado, arribo en solitario para dejar el segundo lugar y medalla de plata para el azuayo William Tobay, un especialista y el tercero para el ibarreño Benjamín Quinteros Moya.
En la juvenil Damas ,la pedalista cuencana Dayanna Mendoza (Halcones Unidos ) se proclamo campeona nacional dejando la medalla de plata para Angelina Patiño (Santo Domingo) y el bronce para Scarleth Acosta (Team Maderalt).
![]() |
Halcones Unidos |
Pedalistas representantes de las provincias de Imbabura, Pichincha, Manabí, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, entre otras delegaciones buscaron la figuración en las distintas categorías convocadas dentro del cronograma de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y en juego los puntos de la clasificación del ranking UCI.
Otros resultados
El Club 54 Once presento a sus corredores con resultados dignos de ser resaltados
Mateo Rosero (54 Once) alcanzó el primer lugar en la categoría Prejuvenil, el bronce fue para Julián Lomas. Igual se destaca la medalla de plata de Fernanda Bolaños Pita y el bronce de Anahí Bolaños Pita , integrantes del club 54 Once en la categoría prejuvenil.
En la categoría Pre Infantil varones, la medalla de plata para José Andrade.
En la Infantil damas ,el cuarto lugar fue para Ana María Andrade al igual que Moisés Vargas.
![]() |
Yesenia Meneses. Diana Peñuela y Stefanía Sánchez |
La ETAPA 6 que partió en Manizales – Pereira recorrido por las poblaciones de Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – y final en Pereira tuvo momentos de brillo cuando en la parte final atacaron las ecuatorianas Esther Galarza (Pato Bike - BMC ) y Miryam Niñez (Macizo Ban Rural) pero el trabajo del equipo de la líder les privo de la figuración ,al final en la meta se impuso la misma líder quien demostró ser la mas fuerte en todos los terrenos.
En el ultimo tramo, la ecuatoriana Michela Molina intento ubicarse pero la fortaleza de las colombianas la dejo en el medio del pelotón.
Por primera ocasión, 10 ecuatorianas fueron parte del giro colombiano y se ubicaron asi en la clasificación general individual:
18. Heidi Flores +8:51 (San Mateo Tour y Nativa)
La décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina 2025 entra en su recta final con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros entre Chinchiná y Manizales, que será decisiva para las aspirantes al título,
Luego de la partida, de manera individual, desde la Plaza Bolívar de la ciudad de Chinchiná , las pedalistas afrontaron los pasos por La Siria , La Violeta , Uribe y el arribo a Manizales.
Una a una , ataviadas con su enterizo, fueron tomando la salida en procura de imponer sus mejores tiempos. Bicicleta convencional dada la exigencia del día.
Diana carolina Peñuela agencio el mejor tiempo, descontó la ventaja que tenia la mexicana Andrea Ramírez y recupero la camiseta de líder en una gran presentación.
Las ecuatorianas
Heidi Flores (San Mateo Tour&Nativa) fue la mejor en la crono en el puesto 18, el 19 para Miryam Nuñez (Macizo Ban Rural) , el 21 para Esther Galarza (Pato Bike BMC).
31. Michela Molina (Pio Rico Cycling Team)
58. Samia Sánchez (Pio Rico Cycling Team)
La quiteña Milagros Fuentes completó la cronoescalada de 22.4 kilómetros, desde
el parque principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio
de montaña de primera categoría, en Manizales, en el puesto 55.
Pese a ello no fue la mejor ubicada del Movistar Best PC, puesto que la colombiana Natalia Carmona finalizó en el lugar 53 a casi 10 minutos de Diana carolina Peñuela, quien registró 54 minutos y 55 segundos
Además, Fuentes conservó el top ten en la categoría sub 23,
donde se ubica en la décima casilla de la clasificación, que también cambio de
dueña, siendo la cafetera Natalia Garzón (Sistecredito) la nueva líder. En esta
categoría su compañera en el Movistar Best PC Marcela Peñafiel es 30.
Por detrás, de Carmona y Fuentes se ubicaron las también
Telefónicas, seguida por Ana Sol Salgado, en el 61. Entre tanto, Marcela
Peñafiel cruzó la meta en el puesto 64 y luego pasó Ana María Torres en el 76.
Mientras que, en la clasificación general, por detrás de
Milagros sus compañeras en el Movistar Best PC se encuentran: 71
Salgado, 74 Torres, 82 Peñafiel y 85 Carmona. En carrera se mantienen 112
ciclistas.
– Manizales – Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – Regreso – Pereira – Distancia: 108.1 km
Con un pelotón completo desde la largada en Andalucía vio el paso por las localidades de Uribe, La Paila, Obando Cartago , Cerrito, La Virginia que buscaron los puntos de los sprints especiales en Santuario
Crónica de la carrera
Luego de la partida oficial vendrían los sprints y la lucha por los puntos de la modalidad comandada por María Paula Latriglia.
Mairen Lawson (Rentac-Alcaldía de Facatativá) gana el primer sprint especial, segundo lugar para María Paula Latriglia (Sistecrédito) y tercer lugar para Diana Peñuela (Sistecrédito)
Ya al paso por Obando, en el segundo sprint especial, gana Andrea Rosas (Boyacá es para Vivirla), segundo lugar para Carol Ramírez (Just Cycling) y tercer lugar para Olivia Beattie (Orion Racing).
Y ya en Cartago, Latriglia se apodera de los puntos y ratifica su condición de líder de los sprints en la previa del ascenso a Cerrito con 2 horas de carrera.
Se insinúa el ascenso y al frente Luisa Fernanda Zapata (LC Cycling) trabajando para Lilibeth Chacón la campeona defensora, segunda Milena Salcedo (PatoBike) y tercera Mairen Lawson (Rentac-Alcaldía de Facatativá)
Sistecredito gana el premio de montaña con Latriglia segunda Natalia Garzón (Sistecrédito) y tercera Luisa Zapata (LC Pro Cycling), y asume la clasificación de la montaña.
Ya en el ultimo ascenso la canadiense Mairen Lawson es la puntera seguida de Natalia Carmona, Ana Cristina Sanabria. Salta del pelotón Miryam Núñez, Estefanía Sánchez y Lina Marcela Hernández a falta de 8 kms para el final.
La ecuatoriana pone el ritmo, ataque a fondo. Reacciona el lote de las favoritas en el ultimo tramo con la líder que se defiende sola frente a Peñuela, Chacón, Jasmin Soto, Natalia Garzón quien se va en solitario para adjudicarse la etapa. Breve descuento de Peñuela a Ramírez que mantiene la camiseta de líder en la víspera de la crono escalada de este sábado.
Clasificación general de las ecuatorianas
17. Heidi Flores (San Mateo) a 5'55.
18. Miryam Núñez (Macizo Ban Rural ) a 6.24"
22. Esther Galarza (Pato bike BMC) a 9'41"
28. Milagros Fuentes (Movistar BPC) a 13'47"
29. Michela Molina (Pio Rico Cycling) a 15'37"
58.Carol Masabanda (Macizo Ban Rural) a
ETAPA 5 (14 de junio): CRI Chinchiná – Manizales (Caldas)
– Chinchiná – La Siria – La Violeta – Uribe – Manizales
– Distancia: 22.4 km
La emoción de la jornada estuvo en la disputa de los sprints especiales en donde apareció la ecuatoriana Miryam Núñez (Macizo Ban Rural) que intento la fuga, sin embargo el equipo Pato Bike BMC de la líder Andrea Ramírez Fregoso no permitió que fructificara y al final se definió al sprint.
La jornada transcurrió por las localidades de Armenia – La Tebaida – Quebrada Nueva – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga
Top 30 para el Movistar Best PC
Milagros Fuentes (Movistar Best PC ) se mantiene en el top 30 en la Vuelta a Colombia Femenina, tras el desarrollo de la tercera etapa, cumplida este jueves .
La quiteña, finalizó en el puesto 77 de la jornada, que fue
ganada por la colombiana Diana Peñuela (Sistecredito – GW) en un sprint
agrupado y donde se impuso a su compañera María Paula Latriglia, segunda, y a Lina
Marcela Hernández (Mujeres Ant-Org Paisa), tercera.
Trabajo que le permitió conservar la vigésima quinta casilla
en la clasificación general, liderada por la mexicana Andrea Ramirez (Pato Bike
BMC Team). Además, la corredora del Movistar Best PC se coloca en el top
ten de la sub 23, en la octava plaza.
Por su parte, la mejor de la fracción en el conjunto
Telefónico fue Ana María Torres, quien finalizó en el lugar 36, 10 puestos más
abajo, en el 46, cruzó la meta Marcela Peñafiel. Luego las siguieron Fuentes
(77), Ana Sol Salgado (91) y la colombiana Natalia Carmona (96).
Clasificación general de las ecuatorianas
13. Miryam Núñez (Macizo Ban Rural ) a 4.04"
21. Heidi Flores (San Mateo) a 5'33.
24. Esther Galarza (Pato bike BMC) a 9'20"
25. Milagros Fuentes (Movistar BPC) a 9'42"
30. Michela Molina (Pio Rico Cycling) a 11'11"
63. Carol Masabanda (Macizo Ban Rural) a 31'50"
64. Samia Sánchez (Pio Rico Cycling) a 32'29"
72. Ana Sol Salgado (Movistar BPC ) a 38'42"
77. Ana María Torres (Movistar BPC )a 45'14"
88. Marcela Peñafiel (Movistar BPC ) a 54'32"
113 ciclistas se mantienen en competencia.
Este viernes 13 de junio, la cuarta etapa saldrá del parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), fracción que tendrá un recorrido de 132.9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, respectivamente.Con salida controlada por las principales calles de Girardot, las 116 corredoras estaban listas para una gran batalla.
En el Cruce a Chicoral se cumplió el primer sprint especial de la etapa con destaque de María Paula Latriglia
A poco del paso por Gualanday, sale del lote la ecuatoriana Miryam Núñez el lote líder no le da ventaja. Latriglia toma ls puntos y es la líder de los sprints.
Lote compacto y se viene el terreno de ascenso, Catalina Rosas (Boyacá es para vivirla)al frente quien toma los puntos del ultimo sprint especial cumplido en el km 62.5 km. Un lote de 6 corredoras la persiguen entre ellas Marcela Peñafiel (Movistar Best PC).
Se viene el primer premio de montaña en el Alto Perico, aparece la lluvia. Catalina Rosas es la primera en el alto.
![]() |
Andrea Ramírez |
Para el segundo premio de montaña María Paula Latriglia (Sistecredito) y Andrea Ramírez (Patobike BMC) asumen la punta persigue Daniela Soler (Boyacá es para vivirla). cerca de 3h30' de carrera. El lote líder a mas de 6'. Latriglia líder transitoria.
En los últimos kms la mexicana Ramírez (8h03'40")se fue en solitario para arribar victoriosa y pasó a liderar la vuelta. Además es líder de la montaña . Juanita Salcedo es la líder sub 23 en donde la ecuatoriana Heidi Flores es quinta.
La llegada en el alto de La Línea a mas de 3.200 metros sobre el nivel del mar cambio mucho la general individual y dejo ver las debilidades de algunas consideradas favoritas.
Las ecuatorianas en la general
13. Miryam Núñez (Macizo Ban Rural ) a 4.07"
21. Heidi Flores (San Mateo) a 5'33.
24. Esther Galarza (Pato bike BMC) a 9'20"
25. Milagros Fuentes (Movistar BPC) a 9'42"
30. Michela Molina (Pio Rico Cycling) a 11'11"
63. Carol Masabanda (Macizo Ban Rural) a 31'50"
62. Samia Sánchez (Pio Rico Cycling) a 32'39"
72. Ana Sol Salgado (Movistar BPC ) a 38'42"
77. Ana María Torres (Movistar BPC )a 45'14"
88. Marcela Peñafiel (Movistar BPC ) a 54'32"
114 ciclistas se mantienen en competencia.
Este jueves se corre la ETAPA 3 , considerada de transición para las lideres: Armenia – Buga (Quindío-Valle)
– Armenia – La Tebaida – Quebrada Nueva – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga – Distancia: 114.1 km9 ciclistas ecuatorianas animarán el máximo evento del ciclismo femenino de Colombia. Miryam Núñez y Esther Galarza entre las favoritas. Camila Vega (Movistar Best PC) por lesión en su rodilla y una fuerte afección gripal no viajo.
Ciclistas de equipos internacionales serán parte del mayor evento del ciclismo femenino en Colombia: Macizo Banrural (Guatemala), Movistar Best PC (Ecuador), Pato Bike BMC (México), Sahand Pump Crown Tabriz (Irán), Pio Rico Cycling Team (Bolivia), Azteca Cycling Team (México) y Orión Racing (USA).
Miryam Núñez y Carol Masabanda (Macizo Banrural), Esther Galarza (Pato bike BMC), Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Ana Sol Salgado y Milagros Fuentes (Movistar Best PC) , Mikela Molina y Daniela Sánchez (Pio Rico), y Heidi Flores ( Liro Sport) son las ecuatorianas en competencia. De última hora, Camila Vega no viajó
Las Etapas
La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó que esta edición de la Vuelta a Colombia Femenina tendrá un total de 636.1 kilómetros y comenzarán el próximo martes 10 de junio con una fracción de 143.8 km. que saldrá desde el Parque de Cajicá y llegará a Girardot, destacando que este primer recorrido contará con tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría (en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa).ETAPA 1 (10 de junio): Cajicá – Girardot (Cundinamarca)
– Cajicá – Chía – Cota – Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Apulo – Tocaima – Girardot
– Distancia: 143.8 km
ETAPA 2 (11 de junio): Girardot – Alto La Línea (Cundinamarca-Tolima)
– Girardot – Flandes – Variante – Alto Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto La Línea
– Distancia: 114.8 km
ETAPA 3 (12 de junio): Armenia – Buga (Quindío-Valle)
– Armenia – La Tebaida – Quebrada Nueva – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga
– Distancia: 114.1 km
ETAPA 4 (13 de junio): Andalucía – Santuario (Valle-Risaralda)
– Andalucía – Uribe – La Paila – Obando – Cartago – Cerrito – La Virginia – Santuario
– Distancia: 132.9 km
ETAPA 5 (14 de junio): CRI Chinchiná – Manizales (Caldas)
– Chinchiná – La Siria – La Violeta – Uribe – Manizales
– Distancia: 22.4 km
ETAPA 6 (15 de junio): Manizales – Pereira (Caldas-Risaralda)
– Manizales – Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – Regreso – Pereira
– Distancia: 108.1 km