Stage 7 » Saint-Malo › Mûr-de-Bretagne (Guerlédan) (197km)
jueves, 10 de julio de 2025
Ben Healy gana la sexta etapa en solitario ,Van der Poel líder por 1" - Tour de Francia 2025
martes, 8 de julio de 2025
Pogacar muestra su gran nivel y gana la etapa 4. Gran trabajo de Narváez
El esloveno Tadej Pogacar, campeón del mundo vence a Mathieu van der Poel y Jonas Vingegaard en Ruan y se impone con autoridad en la cuarta etapa del Tour de Francia en 3h50'59".
Al finalizar la etapa, Pogacar declaró:
Pogacar reafirma su posición como uno de los principales favoritos para llevarse el título de la prestigiosa carrera.“Estoy muy feliz con este resultado. El equipo trabajó de manera extraordinaria y supimos aprovechar el momento justo para atacar.”
sábado, 21 de septiembre de 2024
Jhonatan Narváez no estará en el Mundial de Ciclismo
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) informó que Jhonatan Narváez no estará en el Mundial de Zúrich. El ciclista no ecibió el permiso de su equipo, Ineos y aún presenta una molestia en el hombro como consecuencia de la caída en la Vuelta a España.
El Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta 2024 se realizará en Zúrich,
entre el 21 y el 29 de septiembre. Para este evento, la FEC convocó a
Richard Carapaz, Alexander Cepeda, Jefferson Cepeda, Jonathan Caicedo, Jhonatan
Narváez y Martín López, quien ya se excusó de asistir pues sufrió
COVID-19 durante la Vuelta a España.
Según el informe médico de Ineos, “el ciclista no se encuentra
en óptimas condiciones físicas debido a las secuelas del COVID-19. Además
presenta una molestia en el hombro”, esto como consecuencia de la
caída que sufrió en su participación en La Vuelta.
El ‘Lagarto’ Narváez es el segundo ciclista que sale de la Selección, y
ahora todas las esperanzas están cifradas en Richard Carapaz pues el recorrido
de 273,9 kilómetros y un acumulado de 4.470 metros de desnivel le favorecen. La
prueba de ruta masculina se disputará el domingo 29 de septiembre.
El certamen, que reúne a los mejores ciclistas del mundo, trae para esta
edición la prueba de contrarreloj por equipos relevo mixto a desarrollarse el
miércoles 25 de septiembre sobre 53.7km en Zúrich (Sechseläutenplatz). La FEC
aún no ha confirmado si Ecuador participará en esta prueba.
PROGRAMACIÓN
Domingo 22 de septiembre
Contrarreloj Individual Femenino – 03h50 a 06h35
Sábado 28 de septiembre
Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15
Domingo 29 de septiembre
Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30
jueves, 25 de julio de 2024
Carapáz destacado en el Tour sube en el ranking UCI
Cerca de USD 48.000 recibió Richard Carapáz, tras su destacada actuación en el Tour de Francia 2024.
Entre los beneficios obtenidos por la “locomotora de Carchi”, están los
USD 11.000 que se llevó por ganar la etapa 17 y cuando vistió el maillot
amarillo, por ser líder de la tabla general, recibió USD 550.
El mayor logro de "Richie" fue consagrarse como el rey de la
montaña, por lo que ganó un bono de USD 27.000.
Además de los beneficios económicos, el tricolor tuvo gloria deportiva y
aunque no estará en los JJ. OO. de París, dejó en alto el nombre de Ecuador en
territorio francés.
Carapáz sube en ranking UCI
El pedalista carchense Richard Antonio Carapáz mejoró 41 puestos y ahora
está en el casillero 26 del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional
(UCI).
Con la actualización al 23 de julio del 2024, ‘Richie’ retornó a lo más
alto del escalafón, entre los ciclistas ecuatorianos, con 2044 puntos.
‘Richie’ sumó 210 puntos por haber ganado la clasificación de la montaña
en el Tour de Francia.
La ‘Locomotora del Carchi’ sumó otros 210 puntos por ganar la etapa 17
del Tour.
Por su puesto 17 en la general, Carapáz obtuvo otras 85 unidades.
logró 90 puntos más por el cuarto lugar en la etapa 19.
Así, otras ubicaciones también le han dado el puntaje que le ha
permitido retornar al primer lugar del escalafón entre los ciclistas de
Ecuador.
Jhonatan Narváez, representante de Ecuador en los Juegos Olímpicos de
París 2024, está en el puesto 37 en el mundo.
Carapáz y Narváez son los únicos ecuatorianos que aparecen en el top 100
de la UCI.
El ranking de los ciclistas de Ecuador:
Richard Carapáz (EF Education), 2044 puntos.
Jhonatan Narváez (Ineos), 1695.
Jefferson Cepeda (Caja Rural), 657.
Jonathan Caicedo (Petrolike), 477,
Alexander Cepeda (EF Education), 386
Martín López (Astana), 88.
sábado, 3 de febrero de 2024
Narváez y Nuñez Campeones Nacionales de Ruta de Ecuador 2024
Fotos Marcelo Gallo
Los Élite, Sub 23 damas y varones en escena, un gran espectáculo para
Riobamba con la presencia de los mejores ciclistas del país en la búsqueda del
tricolor nacional.
Élite 11 vueltas (178,42
kilómetros) -Sub23 varones (162,20
kilómetros)
25 necesitaron los corredores de la Elite para cubrir los primeros
16.22 km. Movistar agita el avispero con Pablo Caicedo y Bryan Obando , José
Gonsálezy los sub 23. Lenin Montenegro,
Alexis Narváez, A.. Jhonatan Montenegro (Team Saitel Ecuador), los world Tour quietecitos en el paquete. Pierden ritmo varios
integrantes de Halcones Unidos de Cuenca.
Para el segundo giro, diferencia en aumento arriba del minuto con
los Movistar moviéndose en la punta.
Ya con una hora de carrera Alveiro Cepeda y Richard Carapáz buscan
descontar los 3´45” que llevan los del lote puntero.
Saltan del grupo 4 pedalistas los Cepeda, Narváez y Carapáz que
comienzan a descontar tiempo. Ellos decidirán el pódium.
El de Saitel es el primero en quedarse de la fuga a las 2h20´de
competencia. La Grupeta 04 descuenta.
Montenegro (BancoGuayaquil) pincha y pierde contacto con la punta.
A las 3h de carrera se retira Byron Guamá por daños mecánicos y se fusiona el
lote Carapáz y Obando.
Al final, Cepeda, Carapáz y Narváez pone el ritmo fuerte con lo que el pelotón de punta se redujo llegando a la definición de infarto con el lagarto Narváez imponiéndose seguido de Carapáz y Alveiro Cepeda..
5 minutos más tarde largaron las pedalistas de las categorías Élite-Sub23
damas 7 vueltas. Al paso del primer giro, 31’ de competencia, lote compacto al
frente con Esther Galarza, María Paula Pazmiño, Miryam Nuñez, Natalia Vásquez,
Marcela Peñafiel, Anita Sol Salgado, entre otras. Se queda Heidi Flores, la campeona
junior del año anterior.
Nuñez, Galarza, Salgado, Masabanda, entre otras en el segundo giro.
Nuñez pone fuerte ritmo en procura de irse en solitario a su rueda
Galarza y Pazmiño.
Ataques tibios en la penúltima vuelta. Ya en el último giro Nuñez
se fue en procura de la meta para hacerse del título. En el sprint del grupo se
impuso Natalia Vásquez (Movistar) que se acredita el título sub23
Resultados damas Elite
1.
Miryam Nuñez (Primeau
Velo- Group Abadie)
2. Esther Galarza (Clarus Merquimia)
3.
Elizabeth Bravo - Fede Azuay
Resultados Sub 23
1.
Natalia Vásquez
(Movistar BPC)
2. Marcela Peñafiel (Movistar BPC)
3.
Carol Masabanda
(BancoGuayaquil-Bianchi)
Resultados Elite Varones
1.
Jonathan Narváez –
Ineos Grenadiers
2. Richard Carapáz – EF Pro Cycling
3.
Alveiro Cepeda- Caja
Rural
Resultados Sub23 Varones
1.
Kevin Navas – Team Banco
Guayaquil. Bianchi
2. Jhofre Imbaquingo – Giant Toscana
3.
Franklin Revelo - Team
Saitel Ecuador
jueves, 27 de abril de 2023
Hayther gana y es líder
La segunda etapa que unió las localidades de Morteau y La-Chaux-de-Fonds), la gano al sprint el británico Ethan Hayther (Ineos Grenadiers). Egan Bernal y Jonathan Narváez le dejaron en bandeja de plata la victoria en una buena presentación del conjunto inglés.El ecuatoriano hizo el lanzamiento final. En la general individual Narvaez esta a 29". Caicedo a 41".
Ethan Hayter
(Ineos Grenadiers) se estrena en el Tour de Romandía 2023 y
pasa al comando de la general individual. El huilense Harold Tejada (Astana
Qazaqstan) sigue como el mejor colombiano.
Se disputó este jueves la tercera jornada del Tour de Romandía 2023 y el vencedor fue el británico. En un terreno bastante montañoso, la segunda etapa en línea sobre un recorrido de 162,7 kilómetros.
Julien Bernard (Trek), Tom Böhli (Tudor)
y Gleb Brussenskiy (Astana)
protagonizaron la escapada de la jornada con una aventura que comenzó a más de
130 kilómetros de meta. Su andadura llegó a contar con hasta más de cuatro
minutos de diferencia, provocando que Bernard se convirtiera en líder
virtual -estaba a 25 segundos del líder- de la carrera. El
ritmo del equipo Jumbo y el paso de un
tranvía fueron los factores imprescindibles para comenzar
a disminuir la distancia con los tres escapados. Al paso por el 3º puerto,
Böhli se descolgó ante el ritmo que imponían los dos ciclistas del Trek y Astana.
La selección que realizó Robert
Gesink (Jumbo) en esa penúltima ascensión provocó que el
líder Ethan Vernon, Chris Froome o Iván Romeo se
descolgaran después de toda la jornada en la cuerda floja. Juan Ayuso también
estuvo en esa parte trasera del pelotón, aunque por una situación bien
distinta. El español sufrió un inesperado pinchazo en
un momento decisivo de la etapa, aunque volvió al grupo tras unos kilómetros.
Con los escapados neutralizados a 28 km del final, Jumbo y DSM comenzaron
a endurecer la carrera antes del último puerto. Allí no hubo movimientos, pero
en el descenso todo cambió.
Mucho descontrol y
multitud de ataques, entre ellos el de Juan Ayuso, provocaron que la llegada
masiva fuera realmente caótica. Solamente se salvó Ethan Hayter que
gracias a la labor de Egan Bernal y Jhonnatan
Narváez pudo llegar muy bien colocado al esprint. Por allí
se coló Ayuso y Romain Bardet que
intentaron cazar unos segundos de bonificación para la general. Ambos lo
consiguieron, pero no pudieron superar a Hayter, a quién el recorrido y el
final se le adaptaba a la perfección. El británico no falló y se viste de
líder, mientras Ayuso escaló hasta la 4ª posición de la general. Kévin
Vauquelin, una de las revelaciones de la temporada, se vio
obligado a abandonar.
En la general individual Narvaez esta a 29". Caicedo a 41".
“Fue una
carrera muy difícil, pero hicimos un gran trabajo en equipo.
Estaba esperando que alguien lanzara un ataque, pero no fue así, ganamos el día
de hoy y eso es lo importante. Mis compañeros han estado sensacionales y esta
victoria también es para ellos. Mañana esperamos mantener la camiseta de líder,
es una crono que me viene bien y vamos a ver qué pasa”, dijo Hayter nuevo líder
de la clasificación general individual de la carrera helvética.
Este
viernes 28 de abril se empezará a definir la carrera con su cuarto capítulo.
La ronda helvética tendrá una nueva prueba contra el cronómetro que se
disputará en los alrededores de Chatel-St-Denis con 18,7 kilómetros de
recorrido
El sucesor del ruso Aleksandr Vlasov, campeón de la temporada
pasada se conocerá este domingo 30 de abril en Ginebra (Suiza).
lunes, 16 de enero de 2023
Albeiro Cepeda (Caja Rural) ganador del circuito Yo vivo sin drogas
Cerca de mil participantes tuvo la Primera Edición de la Carrera Ciclista Yo Vivo sin drogas que se desarrolló ayer en el anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha.
Entre los elite el ganador en solitario fue el corredor del Playón
de San Francisco Albeiro Cepeda del equipo español Caja Rural.
Esta carrera fue el primer round de los corredores ecuatorianos
para el Campeonato Nacional de Ruta que se corre del 10 al 12 de febrero sin
sede definida aún.
Jonathan Narváez presente en Yaguarcocha, no
estará en el campeonato nacional de ruta, viaja el próximo 20 de enero a Europa
para cumplir con los primeros compromisos de la temporada con su equipo Ineos
Grenadiers.
𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒:
Grupo 1
Damas A: Natalie
Revelo
Damas B: Alexandra Canacuán
Master C: Carlos
Revelo
Grupo 2
Master A: David
Cisneros
Master B: Pedro
Chasiquiza
Grupo 3
Juvenil: Kevin
Navas
Grupo 4
Élite/Sub23:
1. Jefferson Cepeda
2, Luis Monteros
3. Sebastián Pita
Bolaños
Grupo 5
Rodada familiar:
Flia. Rodríguez Fuentes
jueves, 24 de noviembre de 2022
Se retira Erick Castaño
![]() |
Erick Castaño |
Luego de correr 17 vueltas ciclistas al Ecuador, el ciclista ibarreño tomo una decisión difícil en su vida: “me retiro de la Vuelta Ciclista Ecuador”, posteo en sus redes sociales.
“Tenía un objetivo este año ! Era
ganar o hacer podium en las primeras dos etapas y lo intente por varias veces
pero no se dio , llegaron las etapas de montaña el objetivo se convirtió en
terminar .
Con esta edición pongo un final a mis
participaciones como ciclista en la VE , es una carrera que me ha dado muchas
alegrías como ciclista pero llego la hora de descartar de mi calendario y con
esto no quiere decir que dejaré de correr otro tipo de eventos que se adapten
más a mis condiciones .
También estaré preparándome para convertirme en
director deportivo para eso primero voy a adquirir los conocimientos necesarios
y espero contar con alguna oportunidad en un equipo.
Agradezco a todos por su apoyo , a mi Familia , a mis amigos , a mi esposa , a mis hijos !Gracias Papá por hacerme conocer esta linda carrera juntos saboreamos los triunfos y las derrotas pero nunca nos dimos por vencidos.Gracias team JN “.
Algo de su historia
Quien escribe estas líneas lo conoce, prácticamente desde que nació, gracias a la amistad de mi familia con su papá Carlos y de mi tío Segundo Hermógenes Caicedo, el popular “socio” que lo quería como a su primer nieto y que lo llevaba en su camioneta azul acompañando a Carlos en las competencias allá por los años 80.
![]() |
La historia, se repite.... |
El ciclista nacido hace 42 años, hijo de Carlos y Mariana, conoció
al ciclismo desde su nacimiento, pues se crio en el ambiente del ciclismo en el
que lo inculco su padre Carlos Balmoris, quien llego hace 47 años a Ibarra como
un experto soldador de cuadros de bicicleta y luego se afinco en la capital
imbabureña.
Así desde los 9 años inicio en las competencias de bmx en la
pista que su padre y otros vecinos de Yacucalle, decidieron construir al sur de
la ciudad de Ibarra, para que los chicos tengan en que ocuparse las tardes
luego de asistir a sus colegios.
A los 15 años se decidió por el ciclismo de montaña llegando a
representar al país en eventos internacionales. Ganador y protagonistas tanto
en Cross country como en Down Hill.
Aun lo recuerdo, cuando libro auténticas batallas en las pistas
del país con Daniel Roura y Gabriel el “zuco Ledesma, en aquellos años del buen
bmx lo dirigí y más tarde previo a su Panamericano de Mtb en Canadá…
La ruta
A los 19 años, Erick Mauricio se adentró de lleno en la práctica
del ciclismo de ruta y en ese camino gano muchas competencias en Ibarra,
Imbabura y en el país, corriendo en importantes Vueltas y luego su debut en la
Vuelta Ciclista Ecuador.
A sus 20 años, fue sub campeón detrás del gran corredor
carchense Héctor Chiles Huaca, luego en el 2005 se ubicó en el puesto 3 en la
Vuelta ganada por el mismo Chiles con segundo lugar de Franco Rodríguez. #Gane
7 u 8 etapas#, comento el popular “Loco Castaño” como le conocen sus amigos.
Su forma de ser lo ha convertido en un ídolo y un ejemplo a
seguir…
jueves, 4 de marzo de 2021
Hoy cumpleaños el clasicomano ecuatoriano
Jhonatan Narváez (El Playón de San Francisco, Sucumbíos, 4
de marzo de 1997) ciclista ecuatoriano.
Actualmente corre para el equipo británico INEOS Grenadiers de categoría UCI WorldTeam.
Palmarés
2017
·
1 etapa del Tour de Gila
·
Campeonato de Ecuador en Ruta
2018
·
2º en el Campeonato de Ecuador en Ruta
2020
·
Campeon de la Settimana Coppi e Bartali, más 1 etapa
· Ganador de la etapa 12 del Giro de Italia
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...