viernes, 24 de octubre de 2025

Bolívar Espinoza lidera Vuelta a Guatemala. Gutiérrez lider de la montaña

 El panameño Bolívar Espinoza (03h46:25),gana al sprint la primera etapa, que tuvo como recorrido 172 kilómetros y es el primer lider de la Vuelta  Guatemala 2025 dejando el segundo lugar para John Borstelman (Momentum Racing-G),mientras que el  carchense Bryan Obando ocupó la tercera casilla de la jornada,  Los tres ingresaron con el mismo tiempo; el lote de los favoritos ingreso a 6'23"
Mientras que, el colombiano Carlos Gutiérrez se apodero del liderato de la montaña, tras vencer en el único premio disputado este día, ubicado en el Alto de Los Mangales.

La etapa partió desde el municipio de Teculután y luego de 172 km, los corredores escapados  llegaron a la ciudad de Puerto Barrios, donde el ganador se definió al sprint.

Los ciclistas del Movistar Best PC Obando y Gutiérrez,  formaron parte de la fuga, con cerca de 20 ciclistas, quienes conformaron el grupo cabeza de carrera .



La segunda etapa de la ronda centroamericana partirá  desde el puerto fluvial de Gualán, para luego 160,6 km de recorrido, cinco premios de montaña y dos metas volantes, llegar a El Corcovado en Jalapa, que será el primer final en alto de la vuelta.


 

 

 


jueves, 23 de octubre de 2025

Once equipos internacionales confirmados para la Vuelta a Guatemala 2025

Movistar Best PC de Ecuador será protagonista
La  64 Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala 2025  se disputará del 24 de octubre al 2 de noviembre y se confirmó la participación de 11 equipos internacionales .


Colombia:
GW Erco-Shimano (vigente campeón), NU Colombia y Orgullo Paisa
Ecuador: • Movistar Best PC ( Carlos Gutiérrez (41), Bayron Guamá(42), Santiago Montenegro(43), Richard Huera(44), Bryan Obando (45) y Héctor Álvarez (46).
🇺🇸 Estados Unidos: Momentum Racing GS Quici
🇳🇱 Países Bajos (Holanda): University Cycling Team
🇵🇦 Panamá: Selección Nacional de Panamá
La Vuelta a Guatemala 2025 promete una edición de alto nivel competitivo, donde los mejores ciclistas del continente medirán fuerzas en diez etapas llenas de emoción, estrategia y pasión.

Las etapas

Los ciclistas afrontarán diez jornadas llenas de contrastes. La etapa reina, considerada la más exigente de todas, será la sexta, con apenas 90.5 kilómetros entre Catarina, San Marcos, y San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, pero con un recorrido de alta montaña que promete ser decisivo en la clasificación general. En contrapartida, la más extensa tendrá 200.3 kilómetros, partiendo de Chimaltenango y finalizando en la histórica Antigua Guatemala, un escenario que añade espectacularidad y dureza a la competencia.

El actual campeón, el colombiano Robinson López, es uno de los grandes favoritos para repetir la hazaña.

Ecuador estará representado por el equipo Movistar Best PC con Bayron Guama, Santiago Montenegro, Richard Huera, Bryan Obando, Nixon Rosero y el colombiano Carlos Gutiérrez

✅ Etapa 1: TeculutánSanta CruzZacapaGualánLos AmatesMoralesPuerto Barrios (172 km)
✅ Etapa 2: Gualán – Santa Cruz – Teculután – El RanchoGuastatoyaEl ProgresoSanarateJalapaEl Corcovado (160.6 km)
✅ Etapa 3: Monjas – El Progreso – Jutiapa – El Molino – Los Esclavos – Barberena – Amberes – El Salitre – El Chocolate – Fraijanes (126 km)
✅ Etapa 4: Ciudad ViejaEscuintla – Siquinalá – Santa Lucía Cotzumalguapa – San Antonio – San Bernardino – Mazatenango – Cuyotenango – Retalhuleu – Coatepeque (191.6 km)
✅ Etapa 5: Retalhuleu – Coatepeque – Pajapita – Cruce La Virgen – Catarina, San Marcos – El Rodeo – San Rafael Pie de la Cuesta (109.3 km)
✅ Etapa 6: Catarina, San Marcos – Cruce de La Virgen – Pajapita – Coatepeque – Las Victorias – Colomba Costa Cuca – Estación Castillo – Las Nubes – San Martín Chile Verde – San Juan Ostuncalco (90.5 km)
✅ Etapa 7: San Francisco El Alto – Cuatro Caminos – Paxtoca – Autopista Salcajá (5 vueltas) – Quetzaltenango – Palestina de Los Altos – San Pedro, San Marcos (139 km)
✅ Etapa 8: San Juan La Laguna – San Pablo – Santa Clara – Pamezabal – Los Encuentros – Tecpán – Patzicía – Patzún – Tecpán (128.6 km)
✅ Etapa 9: Chimaltenango – El Tejar – Ciudad Vieja – Libramiento de Santa Lucía Cotzumalguapa – Patulul – Libramiento de Santa Lucía Cotzumalguapa – Escuintla – Ciudad Vieja – Antigua Guatemala (200.3 km)
✅ Etapa 10: Villa Linda – Circuito Anillo Periférico (7 vueltas) (121.3 km)

3.333 km tendrá el Tour de Francia del 2026

 



El Tour de Francia 2026,  arrancará de Barcelona el sábado 4 de julio y llegará tres semanas después a París, el domingo 26 de julio, tras 3.333 km de esfuerzo. La estimación en kilómetros podrá ser corregida ligeramente tras los últimos retoques de la organización.


Cada presentación del recorrido de la Grande Boucle tiene un momento sorprendente, y este jueves, hubo que esperar a los últimos instantes para descubrir el broche de oro a la 113ª edición, que arrancará el 4 de julio en Barcelona.

Alpe d'Huez, la gran definición

En 2026 el Alpe d'Huez estará en el menú dos etapas consecutivas, en la 19ª y 20ª. La primera de ellas, con salida desde Gap, terminará con el ascenso clásico de las 21 curvas de herradura. El día siguiente, el pelotón pasará por el puerto de Sarenne, una novedad en el recorrido del Tour, y se dirigirá de nuevo hacia el Alpe d'Huez, con los últimos cuatro kilómetros idénticos a los de la víspera y poner fin a una durísima etapa con 5.600 metros de desnivel positivo.
"Tenía muchas ganas de llegar por el puerto de Sarenne, pero nos decíamos que no podíamos ir a Alpe d'Huez sin pasar por las 21 curvas. La gente no lo entendería. Así que la única manera era ir dos veces", explica Christian Prudhomme, director del Tour, a la AFP.
Una sorpresa espectacular que, sin embargo, no es completamente nueva: en 1979 ya hubo dos llegadas en días consecutivas al Alpe d'Huez. En aquella ocasión, no fue programado, sino una decisión de última hora por la imposibilidad de pasar por la estación de Vars.
Una última etapa impresionante que sirve de símbolo del diseño de la edición 2026, ideada para evitar que el esloveno Tadej Pogacar, en liza por un quinto título, deje sentenciada la prueba demasiado temprano.
Después de dos primeros días y medio en España y de una contrarreloj por equipos en la primera etapa de Barcelona, el pelotón atravesará los Pirineos. Las tres etapas previstas en la cordillera, con una inédita llegada al circo de Gavarnie pasando por el Tourmalet, están pensadas en los aventureros, y no tanto en los escaladores natos.El recorrido se dirigirá después a Burdeos, antes de trazar una diagonal hacia el este de Francia, pasando por el Macizo Central con una etapa de montaña destacada en el Lioran y el Jura.

Montmartre, 'una evidencia'

En la estación de Markstein, en los Vosgos, se estrenará el puerto recién asfaltado de Haag, en una etapa propicia para los escaladores, al igual que la que terminará el domingo 19 de julio en el puerto de Solaison.
En este Tour se ha puesto el acento en los macizos intermedios y en sus cuestas empinadas, con la intención de crear espectáculo. La contrarreloj de 26 km el día después de la segunda jornada de descanso, no debería agitar demasiado la clasificación general. "El objetivo es ir 'in crescendo' y mantener involucrados al mayor número de corredores posibles", destaca Prudhomme, citando a animadores del pelotón como Ben Healy o Kevin Vauquelin.
En general, se trata de etapas cortas, en las que el cúmulo de ascensos es razonable. Pese a todo, habrá cerca de 55.000 metros de desnivel total, pero "la montaña no será llevada al extremo hasta el final", con tres llegadas en alto en los últimos cuatro días, resume el director del Tour. En París, el triple paso como en 2025 por la colina de Montmatre, le parecía "una evidencia" al director del Tour, convencido a partes iguales por el espectáculo ofrecido y "nuestro mejor pico de audiencia de estos últimos 25 años".

Etapas, fechas y recorrido

  • 1. 04/09 Barcelona - Barcelona (CRE) 19
  • 2. 05/07 Tarragona - Barcelona 182
  • 3. 06/07 Granollers - Les Angles 196
  • 4. 07/07 Carcasona - Foix 182
  • 5. 08/07 Lannemezan - Pau 158
  • 6. 09/07 Pau - Gavernie-Gèdre 186
  • 7. 10/07 Hagetmau - Burdeos 175
  • 8. 11/07 Périgueux - Bergerac 182
  • 9. 12/07 Malemort - Ussel 185
  • 13/07 Descanso en Cantal
  • 10. 14/07 Aurillac - Le Lioran 167
  • 11. 15/07 Vichy - Nevers 161
  • 12. 16/07 Magny-Cours - Chalon-sur-Saône 181
  • 13. 17/07 Dole - Belfort 205
  • 14. 18/07 Mulhouse - Le Markstein 155
  • 15. 19/07 Champagnole - Plateau de Solaison 184
  • 20/07 Descanso en Alta Saboya
  • 16 21/07 Évian - Thonon-les-Bains (CRI) 26
  • 17 22/07 Chambéry - Voiron 175
  • 18 23/07 Voiron - Orcières-Merlette 185
  • 19 24/07 Gap - Alpe d'Huez 128
  • 20 25/07 Bourg d'Oisans - Alpe d'Huez 171
  • 21 26/07 Thoiry - París 130.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Bejucal Sport y Técnico Universitario golpean primero

 


Los partidos de la fase semifinal de ida de la Liga Nacional de Futbol Amateur de la Serie A se jugaron este miércoles.

Con marcadores similares el cuadro de Bejucal Sport dirigido por Carlos Loayza y Juanita Moreno hizo de visitante en el encuentro jugado en el estadio Julio Salinas Rizzo de la ciudad de Baba enfrentado a su compañero de patio Estudiantes de Babahoyo. Katya Vera y Jennifer Fajardo anotaron para las "Guerreras Montuvias".

Mientras tanto que  en el Complejo de Quinlla Loma de la ciudad de Ambato, Técnico Universitario saco una buena ventaja al imponerse 2x0 a Orense SC. Aprovechó el frio de la serranía y la altura.

Por el paro no viajaron Dina Gonzales ,una de las goleadoras y Ana Ñacashag Ramírez.

Los cotejos de vuelta se juegan el próximo sábado.

Complejo Euclides Palacios  de Machala 

09:00 Orense SC - Técnico Universitario 

Estadio Julio Salinas Rizzo - Baba

12:00 Bejucal Sport - Estudiantes de Babahoyo

Clubes de ciclismo deben afiliarse para ser parte de los procesos de la Ecuatoriana de Ciclismo

 RESOLUCIÓN No. FEC -INT-MM-2025-001 -  Miércoles, 22 de octubre 2025 


 Que, el artículo 56 de la norma invocada, establece: “El periodo de intervención tendrá el plazo de 90 días, pudiéndose prorrogar por el mismo periodo por más de una vez hasta que se subsane la causal de intervención o se elija a un nuevo Directorio.” 

 Que, el artículo 58 de la precitada norma, señala: “El interventor tendrá como funciones y competencias las mismas que el presidente y del representante legal de la organización deportiva intervenida mientras dure en su cargo. Además, tendrá las siguientes atribuciones: 

1. Velar por el cumplimiento de la norma legal, reglamentaria y estatutaria, por parte de los órganos de dirección, administración, técnica, disciplinaria y deportiva; 

2. Nombrar un administrador para el Organismo Deportivo de ser necesario;

 3. Convocar a Asambleas Generales y dirigirlas: 

4. Emitir informes y tomar las medidas necesarias oportunamente respecto de las irregularidades en el funcionamiento de la organización para su corrección y respectiva sanción; 

5. Vigilar y cuidar que los fondos de la institución sean empleados conforme a los respectivos presupuestos y a la planificación anual de la institución:  

6. Admitir o negar la afiliación de clubes y deportistas al Organismo Deportivo, sujetándose a la normativa aplicable para el efecto; 

7. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejercen inspección y vigilancia y presentar los informes solicitados; 

8. Velar que se lleve correctamente la contabilidad con aplicación de las regulaciones de carácter general; 

9. Inspeccionar y administrar los bienes inmuebles de la organización y adoptar medidas preventivas para su conservación y seguridad;

10. Ejercer el control de las cuentas, ejecución presupuestaria, contabilidad y estados financieros de la organización deportiva intervenida, y proponer las acciones correctivas que sean necesarias:

 11. Exigir que las actividades de la organización deportiva se ajusten a la normativa vigentes; y, 

12. Las demás que determine el Organismo competente para el efecto.” 

 IV. Conclusión: En virtud de lo dispuesto en el artículo 14, literal n) de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia y armonía con lo dispuesto en los artículos 55, 56, 57 y 58 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, así como los artículos 65, 100 y 183 del Código Orgánico Administrativo; y constatada la configuración de la causal contemplada en el artículo 165, literal a), de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, esto es: “acefalía en la representación legal de un organismo deportivo”; se considera intervenir la Federación Ecuatoriana de Ciclismo. En consecuencia, resulta procedente designar un interventor, a fin de que, dentro del menor tiempo posible y conforme a las facultades conferidas por la Ley y su Reglamento, se subsane la causal que motivó la intervención, se garantice la continuidad institucional y la protección de los recursos públicos, así como la defensa de los derechos de los deportistas.”; Resolución Nro. MD-DM-2025-1743-R RESUELVE: 

 Artículo 2.- Designar como interventor de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, al magíster Marlon Alexander Mullo Guilindro con cédula de ciudadanía No. 1205589292, quien representará legal, judicial y extrajudicialmente a dicho organismo deportivo, para asegurar el normal desempeño del deporte, educación física y recreación, a fin de restablecer las condiciones óptimas para el normal funcionamiento de la organización deportiva. 

 Artículo 3.- Conceder el plazo de noventa (90) días, para que el interventor subsane la causal que motivó la intervención, de conformidad a lo previsto en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. 

 Artículo 4.- El interventor tendrá las mismas funciones y competencias del presidente y del representante legal de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, mientras dure su cargo. 

En tal virtud, se establece como función y atribución del interventor, las siguientes: 

 1. Velar por el cumplimiento de la norma legal, reglamentaria y estatutaria, por parte de los órganos de dirección, administración, técnica, disciplinaria y deportiva; 

 2. Nombrar un administrador para el Organismo Deportivo de ser necesario; 

 3. Convocar a Asambleas Generales y dirigirlas; 

 4. Emitir informes y tomar las medidas necesarias oportunamente respecto de las irregularidades en el funcionamiento de la organización para su corrección y respectiva sanción; 

 5. Vigilar y cuidar que los fondos de la institución sean empleados conforme a los respectivos presupuestos y 7/9 a la planificación anual de la institución; 

 6. Admitir o negar la afiliación de Organizaciones Deportivas y deportistas a la Federación, sujetándose a la normativa aplicable para el efecto; 

 7. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejercen inspección y vigilancia y presentar los informes solicitados; 

 8. Velar que se lleve correctamente la contabilidad con aplicación de las regulaciones de carácter general; 

 9. Inspeccionar y administrar los bienes inmuebles de la organización y adoptar medidas preventivas para su conservación y seguridad; 

 10. Ejercer el control de las cuentas, ejecución presupuestaria, contabilidad y estados financieros de la organización deportiva intervenida, y proponer las acciones correctivas que sean necesarias; 

 11. Exigir que las actividades de la organización deportiva se ajusten a la normativa vigente; 

 12. Respetar las normas y reglamentos internacionales; 

 13. Actuar acorde a las funciones y competencias establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento; teniendo en todos los casos la facultad de convocar a Asamblea General de conformidad con la citada Ley y el Estatuto, y otorgar el visto bueno para que sean válidos todos los actos y contratos de la organización intervenida; 

 14. Realizar las gestiones necesarias ante las Instituciones del Sistema Financiero Nacional, en donde tenga cuentas bancarias la Organización Deportiva; 

 15. Presentar informes de gestión y de cumplimiento cuando lo requiera el/la titular de la Coordinación de Servicios al Sistema Deportivo, la máxima autoridad del Ministerio del Deporte o su delegado; 

 16. Emitir un informe final a la máxima autoridad de esta Institución o su delegado, mismo que deberá contener todas las acciones ejecutadas para dar cumplimiento a la presente resolución, con la respectiva motivación administrativa, financiera y técnica; 

 17. Ejercer todas las atribuciones y funciones del directorio de la Federación, que conlleve al buen funcionamiento de la Organización Deportiva; 

 18. Cargar toda la documentación generada durante el ejercicio de sus funciones en el Sistema de Intervenciones: https://aplicativos.deporte.gob.ec/interventores/index;y, 

 19. Las demás que determine la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, su Reglamento, el Estatuto de la organización deportiva y las disposiciones emanadas por el Ministerio del Deporte. RESUELVE

 1.- Con fecha 28 de mayo, 2025, en sesión extraordinaria el Directorio de la FEC, conoció y resolvió las solicitudes de afiliación de varios clubes deportivos, decidiendo aceptar la afiliación de algunos y de otros no, argumentando su “no procedibilidad”, decisión que fue apelada por 7 clubes conforme a lo que disponen los artículos 71, 72, 74 y 75 del Estatuto, lo cual, en concordancia con el artículo 76 del mismo cuerpo legal, correspondía al directorio de la FEC, convocar a Asamblea General Extraordinaria a fin de que se conozca y resuelva respecto a estas apelaciones, siendo responsabilidad de ese Directorio, velar por el trámite y debido proceso de todas las apelaciones, situación que no se ha dado y en consecuencia de esa falta de convocatoria, no se han evacuado y resuelto esa apelaciones hasta la presente fecha. 

 2.- De conformidad con la Resolución Nro. MD-DM-2025-1743-R de fecha Quito, D.M., 01 de septiembre de 2025, mediante la cual el Ministerio del Deporte decide intervenir a la FEC, se otorga amplias facultades al interventor designado para que subsane la causal que motivó el error, es decir que las elecciones de directorio apeladas, puedan llevarse a cabo de conformidad a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y los Estatutos de la misma FEC, ya que justamente ese fue el problema o causal que motivó esta intervención. 

 Artículo 3.- Conceder el plazo de noventa (90) días, para que el interventor subsane la causal que motivó la intervención, de conformidad a lo previsto en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación 

 3.- Por lo expuesto, en estricto apego a las atribuciones establecidas en la Resolución Nro. MD DM-2025-1743-R de fecha Quito, D.M., 01 de septiembre de 2025, especialmente a la contemplada en el Art. 4 numeral 6 de la referida resolución que dispone: “6. Admitir o negar la afiliación de Organizaciones Deportivas y deportistas a la Federación, sujetándose a la normativa aplicable para el efecto” y con el fin de garantizar y proteger los derechos de los clubes afiliados y apelantes de la FEC, tomando en cuenta que el plazo para resolver dichas apelaciones se encuentra vencido, se declaran ACEPTADAS las pretensiones de las apelaciones, respecto a las afiliaciones de los clubes apelantes, en virtud de lo dispuesto en el numeral 4º del artículo 45 del Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación establece que: “…el recurso de apelación contra las decisiones o resoluciones de los Directorios o Comités Ejecutivos, será resuelto por la Asamblea General, la cual deberá resolverlo en mérito del proceso en el término no mayor de 90 días, contados desde la fecha de su presentación, previa audiencia con el recurrente, caso contrario se entenderá aceptado”. 

 Se aclara que esta decisión y aceptación de apelaciones, NO constituye ni se puede interpretar como que los clubes quedan afiliados, ya que aquella no es la pretensión de dichas apelaciones, razón por la cual, en uso de mis atribuciones como Interventor designado a la FEC, CONVOCO a todos los clubes de ciclismo del Ecuador, para que presenten sus solicitudes de afiliación a esta Federación Ecuatoriana de Ciclismo en el plazo máximo de 5 días, contados a partir de la publicación de esta convocatoria, de conformidad con la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y el estatuto de la FEC.

 4.- Respecto a los clubes que ya fueron aceptados su afiliación y que se encuentran en pleno uso de sus derechos, con el fin de no transgredir derechos adquiridos, se deja en firme dicha afiliación y registro sin que sea necesario que dichos clubes vuelvan a presentar su solicitud de afiliación, precisando que esta convocatoria es únicamente para los clubes que no fueron aceptadas sus afiliaciones y para todos los demás que decidan solicitar su afiliación. 

 5.- Una vez que las solicitudes de afiliación sean conocidas, tramitadas y resueltas por la INTERVENCIÓN de la FEC conforme a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y el estatuto de la FEC, se convocará a la respectiva Asamblea General Extraordinaria en la cual estarán presentes todos los clubes afiliados, a fin de que a su vez, en un tiempo prudencial, se convoque a un nuevo proceso eleccionario de directorio de la FEC, conforme a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y el estatuto de la FEC, esta decisión está encaminada a subsanar la causal de acefalía de la FEC que motivó la intervención, siendo una de las atribuciones principales del interventor designado.

Tenemos semifinalistas - Serie A Femenina



Los partidos de vuelta de la segunda fase fueron muy disputados en procura de clasificar a la fase semifinal del torneo de la Liga Nacional de Futbol Amateur de la Serie A Femenina

Así en el Complejo Euclides Palacios de Machala, Orense SC no pudo ante Mushuc Runa, que se plantó muy bien en el campo de juego  y se selló un empate al termino del tiempo reglamentario, al igual que en el cotejo de ida.

Desde el punto penal, Orense SC fue mas efectivo y se tomó la revancha de hace un año cuando en la semifinal cayó ante las del Ponchito. Con ello, las machaleñas se instalan en la semifinal. 4-3 finalizo en la tanda de penales.

En el estadio Julio Salinas Rizzo, Bejucal Sport y Academia Sport JC se enfrentaron. Las "guerreras montuvias" con ventaja en el cotejo de ida, esperaron la propuesta de las académicas.


A los 4 minutos Melani Delgado abrió el marcador para las locales. Las dirigidas por Juan Carlos Cerón adelantaron sus líneas y a los 6 minutos empataron el cotejo, poniendo el drama en el estadio fluminense.

Partido de ida y vuelta hasta que una falta en el área de las académicas, Katya Vera lo cambio por gol. La victoria final fue para las locales .

El domingo anterior, en el complejo de Quinllaloma Técnico Universitario cayó 2 a 1 ante  Estudiantes de Babahoyo, una gran victoria para las visitantes. Sin duda un resultado sorpresivo con el que el cuadro estudiantil se metió entre los 4 mejores del Ecuador y disputará la fase semifinal.

Tabla de rendimiento

1. Bejucal Sport                6 puntos +2 

2. Orense SC                    4 puntos +1

3. Técnico Universitario     3 puntos +2

4. Estudiantes de Babahoyo 3 puntos - 1 

5. Mushuc Runa               1 punto

6.Academia Sport JC         0 puntos -2

Las semifinales

Este miércoles se juegan los playoffs de ida

Estadio Julio Salinas Rizzo - Baba

15:00 Estudiantes de Babahoyo - Bejucal Sport 

Complejo Quinlla loma

16:00 Técnico Universitario - Orense SC 

Los profesionales esperan

Los equipos representantes de las asociaciones profesionales continúan preparándose. Algunos ya ganaron el cupo para el Ascenso Nacional, tal el caso de Ñusta FC (Cañar), Carneras UPS (Azuay), Quiteñas FC (Pichincha) y Búhos ULVR (Guayas).

Inician la búsqueda del cupo en la Asociación de futbol de Sucumbíos con Sacha Petrolero, Deportivo Oriental y la espera de la definición en Manabi.

AL MOMENTO....

Leones FC es de primera