jueves, 30 de octubre de 2014

Hoy finaliza Festival de Fùtbol Sala para las damas



Finalistas

El festival de fútbol sala para las damas llega a su fin. Los encuentros disputados ayer dilucidaron a los equipos finalistas que hoy buscarán el titulo.
El coliseo del Colegio Víctor Manuel Guzmán fue el escenario de las emociones vividas por los aficionados que llegaron a mirar de cerca el buen nivel de juego que mostraron los equipos participantes en el torneo.
Cotejos decisivos
A primera hora ingresaron al cemento los quintetos de Oviedo y Urcuqui en la categoría Superior. Cotejo muy equilibrado que se decanto en favor de las urcuquireñas que derrotaron a ‘las capuchinas’ de manera angustiosa 4 x 3. Urcuqui es finalista.
Inicio nervioso
A segunda hora, Yahuarcocha sorprendió con un gol tempranero de Maria Cusín ante la dubitación de la zaga y la arquera del Teodoro Gómez. Pero el conjunto dirigido por Alexander ‘el chino’ Valdez se repuso y con goles de Naomi Urbina(5), Yomayra Trujillo(2) y Karina Mina(2) goleo 9 x 1 y se instalo en la final de la categoría Superior.
En la Intermedia
Se enfrentaban dos conjuntos con jugadoras habilidosas en sus filas: Mishell Chicaiza en el  Republica del Ecuador e Isabel Trujillo en el Ibarra. Partido de poder a poder en el que las ‘chivas ‘del Ibarra de la mano de Isabel Trujillo que abrió la cuenta y los goles de Mishell Tirado y Leslie Mina le dieron el pase a la final en la categoría Intermedia. 3x0 finalizo el cotejo. Las otavaleñas no encontraron el rumbo para anular los ataques de las del Ibarra y salieron con desazón de la cancha ante el resultado.
Por el otro cupo se midieron Teodoro Gómez y Jacinto Collahuazo. El primer tiempo resulto fácil para ‘el Patrón’ que puso los 4 goles, en el segundo tramo Collahuazo apretó un poco y anotó en dos oportunidades.
Teodoro Gómez e Ibarra buscarán el titulo hoy al cierre de la jornada.
Frases 
“Queremos quedar campeonas, tenemos equipo para ganar a Urcuquí y darle el trofeo al Colegio”
Paulina ‘la suca’ Duque’
Jugadora Teodoro Gómez
“Un paso más que lo hicimos, al principio no dimos lo que sabemos. Fue un partido duro. En la final vamos por el triunfo”
Isabel Trujillo Jugadora Ibarra
Ariana Rosero
“Estuvimos nerviosas y como arquera le doy empuje desde el fondo de la cancha para que ganemos”
Arquera Ibarra
“Aporte con un gol, estoy orgullosa de estar en mi Colegio y jugando al futbol que es lo que nos gusta. Esperamos alzar la copa hoy”
Leslie Mina
Jugadora del Ibarra
 “Así es el fútbol, hoy nos tocó perder frente a un gran equipo”
Mishell Chicaiza
Jugadora del Republica del Ecuador

Festival Estudiantil de Fútbol Sala
Resultados
Categoría Junior
Nacional Ibarra  2 Técnico Yahuarcocha 0
Teodoro Gómez   4 Pérez Guerrero 3
Categoría Superior
Técnico Urcuqui   4 Oviedo 3
Técnico Yahuarcocha 1 Teodoro Gómez 9
Categoría Intermedia
Republica del Ecuador  0 Nacional Ibarra 3
Jacinto Collahuazo  2 Teodoro Gómez 4
Partidos para este viernes:
Por el tercer lugar
09:00 Yahuarcocha vs. Teodoro Gómez  Categoría Junior
10:00  Atahualpa vs. Urcuquí  Categoría Inferior
11:00   Oviedo  vs. Yahuarcocha - Categoría Superior
12:00 Republica del Ecuador vs. Jacinto Collahuazo
Finales
13:00   Pérez Guerrero vs. Ibarra - Categoría Junior
14:00 República del Ecuador vs. Teodoro Gómez – categoría Inferior
15:00 Urcuquí vs. Teodoro Gómez Categoría Superior
16:00  Ibarra vs. Teodoro Gómez  Categoría Intermedia

 Algo màs
El Festival de fútbol sala organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura en la categoría Damas ya tiene sus finalistas y hoy se jugarán los últimos encuentros en el coliseo del Colegio Víctor Manuel Guzmán. El espectáculo está garantizado.

miércoles, 29 de octubre de 2014

LA CIUDADANÍA PARTICIPA MASIVAMENTE EN EL PARLAMENTO DE IMBABURA



* Este espacio hizo realidad el aporte de hombres y mujeres en los asuntos públicos. Permitió pasar de la democracia representativa a la democracia participativa.

IBARRA.- Cerca de 900 ciudadanos y ciudadanas de todas partes de la provincia llegaron para ser parte del Parlamento de Imbabura, una instancia de participación ciudadana, libre, democrática e incluyente, que se llevó a cabo, este martes 28 de octubre, en el Teatro Gran Colombia de Ibarra, bajo la organización de la Prefectura.

El objetivo fue identificar los proyectos estratégicos para la provincia a gestionarse en el período 2015 - 2019; conocer el Plan Operativo de la Prefectura del 2015; y, diseñar el Sistema de Participación Ciudadana.

Tras el acto de bienvenida en el que el Prefecto Pablo Jurado destacó la importancia de la participación ciudadana en el ejercicio del poder, cada uno de los asistentes asumieron el papel de activos parlamentarios, integrando 12 mesas de trabajo: agricultura, ganadería y riego; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; educación y salud; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; plan operativo 2015; sistema de participación ciudadana; pueblos y nacionalidades.

DINÁMICA
En estos espacios trabajaron durante 3 horas hasta definir los proyectos provinciales, los actores y los posibles aportes. Allí también se designaron los representantes al Comité de Gestión, al Consejo de Planificación Provincial y a los Foros de Producción; Recursos Hídricos y Ambiente; y, Vialidad.

Ya con estas resoluciones, discutidas ampliamente, con la guía de un equipo facilitador, los parlamentarios pasaron a la plenaria, en donde un representante de cada mesa expuso públicamente los proyectos sistematizados dentro de cada tema. En el mismo espacio se recogieron las observaciones y sugerencias que serán incorporadas por los técnicos al documento final.

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Comité de Gestión, tal como establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización, COOTAD, fue integrado por el Prefecto Provincial, Pablo Jurado, en calidad de Presidente; los vocales Edwin Fierro, Katherine Vallejos y Jorge Enríquez, delegados de las mesas de agricultura, ganadería y riego; gestión ambiental; y, vialidad y transporte, respectivamente; y, por el Secretario del Consejo Provincial, Fernando Naranjo.

El Consejo de Planificación Provincial fue estructurado con la integración del Prefecto, 1 representante del legislativo local, 1 funcionario de planificación, 3 funcionarios delegados por el Prefecto, y 3 representantes de mesa con sus suplentes. Y, en los 3 foros permanentes, en cada uno de ellos, se delegó a 12 representantes de las mesas.

El tema del Plan Operativo 2015, a cargo de la mesa 2015, analizó el proyecto de proforma del próximo año. Los miembros acogieron la propuesta en donde se indica que el monto total para el trabajo institucional de la Prefectura será de 29´107.727 dólares´.

David Rosero, Consejero Principal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, finalmente tomó el juramento a los integrantes de cada una de las instancias del Sistema de Participación Ciudadana de la Provincia, sin antes calificar al parlamento, como un espacio de representación popular, legitimado por la presencia de la ciudadanía.

En Ibarra se ejercitan en la cárcel




Desde hace más de un año  el Programa Ejercítate Ecuador entró al Centro de Rehabilitación Social de Ibarra.



Ibarra. El patio principal del Centro de Rehabilitación de Ibarra, de lunes a jueves, en horas de la mañana se inunda de ritmos musicales de actualidad con la presencia del grupo de monitores del Programa Ejercítate Ecuador. La música a alto volumen pone a mover los cuerpos de las personas privadas de la libertad (PPL) en una actividad de inclusión generada como política pública.
Unos 150 internos de la cárcel de Ibarra se suman durante  la semana al proyecto “Ecuador Ejercítate”, del Ministerio del Deporte. El propósito es erradicar el sedentarismo e inclinarlos a la práctica deportiva. Los privados de la libertad realizan bailoterapia y aeróbicos de 07:00 a 08:30. 
Ellos y ellas se alistan con su indumentaria deportiva y se disponen a ejercitarse saliendo de una rutina.
Roberto Guerrero, coordinador provincial resaltó que el proyecto busca fomentar en la colectividad la cultura del deporte, “lo que ayudará a mejorar su salud y mantener una mejor calidad de vida”. Añadió que la actividad física ayuda a mantener la salud y prevenir las enfermedades, así como a controlar el peso y mejorar la autoestima.
Esta es una de las tareas que nos hemos propuesto, prosigue Guerrero, ya que tenemos nuestros puntos de ejercitación ya definidos como el coliseo Luis Leoro Franco, grupos prioritarios como los adultos mayores y ayudar a sobrellevar su situación a las personas privadas de la libertad,tanto en el CRSI como en el Centro del Adolescente Infractor(CAI) con muy buena aceptación.
Los monitores
Para el centro de rehabilitación social de Ibarra están asignados Carlos Daniel Pabón y Edison Herrera,  facilitadores profesionales, quienes llevan adelante el proyecto hasta el mes de diciembre del 2014.
Para Germania González directora del (CRSI) la actividad que se desarrolla a ayudado a mejorar la calidad de vida de los PPL.”Son unos 150 PPL los que se han sumado a la actividad, en principio lo hicieron las mujeres en un patio posterior, pero ante un pedido de los varones por la buena acogida ahora se realiza en el patio principal del centro. La funcionaria instó al resto de privados de libertad a que participen en el proyecto ya que además de tener una buena salud física también ayudará a tener una buena salud mental y emocional.
Evaluación
David Almeida coordinador del departamento de recreación de la zona 1 del Ministerio del Deporte realizó la visita a los puntos en donde se activa el programa y se mostró sorprendido de la respuesta dada por los asistentes a estas actividades. Destacò que “en ningún otro centro de rehabilitación social como en el de Ibarra, se activen hombres y mujeres con la bailoterapia, los monitores han hecho un buen trabajo”.
Otras actividades
Por iniciativa de los PPL al momento se cumple un torneo interno con deportes como el ecuavoley, baloncesto, indorfutbol, billa, parques, cuarenta, señalo González.
El torneo deportivo inicio en julio y está próximo a finalizar. “El presidente de Federación Deportiva de Imbabura (FDI) Mauricio Arguello nos ha colaborado mucho al entregar balones, camisetas y otros implementos para que los PPL realicen actividad deportiva”, añadió la funcionaria. Nos hace falta espacio para este tipo de actividades recreativas y deportivas,ya que tenemos que finalizar una actividad para continuar con otra.
Desde este lunes se incorpora Carlos Cuaràn  como monitor de actividades recreativas que hace parte del programa Ecuador Ejercítate  para colaborar con el CRSI en la organización de torneos reglados y actividades de cultura física como futbol, básquet, ecuavoley, entre otras disciplinas deportivas.
Tome nota
Unos 150 internos participan de la bailoterapia
El dato
Los viernes al ser día de visitas no se cumple la actividad
La cifra
527 PPL se encuentran en la cárcel de Ibarra.

Semifinales de fùtbol sala en Ibarra






En la cancha se define
El Festival de futbol sala organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI) y que coordina Nelson Cuchala entra en su fase de definiciones.
Ayer se jugaron cotejos de alto calibre en los que los planteamientos tácticos se aplicaron en el campo de juego y los  marcadores fueron apretados en casi todo los cotejos, en algunos casos los penales definieron la suerte.
En la Categoría Junior Jacinto Collahuazo y Teodoro Gómez empataron en el tiempo reglamentario y el ‘Patrón’ resolvió su suerte en los penales.
En la categoría Inferior Urcuqui y Teodoro Gómez empataron a 4 goles y en la definición desde el punto fatídico ‘el Patrón’ pasó a la siguiente fase.
La sorpresa del torneo fue la eliminación de Republica del Ecuador que cayó goleado 8 x 2 por Alfredo Pérez Guerrero.
Mis chicas estuvieron muy nerviosas frente a un fuerte rival que va camino al campeonato, reflexionó Evelyn Guerrero.

De su parte Fabián Ramírez, entrenador de Pérez Guerrero señaló que “ahora que las niñas tienen la oportunidad de participar lo están haciendo bien y queremos llegar con el titulo a nuestra escuelita”.

Fase semifinal Damas


Categoría Junior
08:00  Nacional Ibarra vs. Técnico Yahuarcocha
09:00  Teodoro Gómez vs. Pérez Guerrero
Categoría Superior
10:00 Técnico Urcuqui vs. Oviedo  
11:00 Técnico Yahuarcocha vs. Teodoro Gómez
12:00 República del Ecuador vs. Nacional Ibarra
13:00  Jacinto Collahuazo vs. Nacional Ibarra

Parlamento Andino cumple actividades en Colombia

El Parlamento Andino es el órgano Andino deliberante  de la Comunidad Andina y es el encargado de velar que el proceso de integración represente a los 120 millones de ciudadanos andinos. Fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, a través del Tratado Constitutivo suscrito por los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Entró en vigencia en enero de 1984. Tiene sede en Bogotá (Colombia), aunque primero funcionó en Lima (Perú).
El Parlamento Andino fue creado con la misión de sustentar en la Subregión Andina, el pleno imperio de la libertad, de la justicia social y de la democracia en su más amplio ejercicio participativo.  Sus objetivos más relevantes son velar por el respeto de los Derechos Humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia para todas las Partes Contratantes y promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina.
 A decir de Silvia Salgado, vicepresidenta del  Parlamento Andino, en la actualidad  este organismo prioriza su acción  en el proceso de convergencia de los organismos parlamentarios subregionales hacia sustentar la creación de del Parlamento Sudamericano, propuesta contenida en el Acta constitutiva de la UNASUR. 
Al conmemorar los 35 años de creación el Parlamento Andino desde el 28 al 31 de octubre celebrará en la ciudad de Santa Marta, Colombia, con dos Plenarias con temas como:   LA PAZ EN COLOMBIA ES LA PAZ DE LA REGIÓN, en la que intervendrán ,  David Choquehuanca Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia; Freddy Ehlers Zurita, Secretario de Estado de la República del Ecuador; Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior de la República de Colombia; senador José David Name, Presidente del Congreso de la República de Colombia.
En su segunda plenaria participarán como invitados el Doctor José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA Senadora Isabel Allende, Presidenta del Senado del Congreso de la República de Chile, Fabio Amín, Presidente de la Cámara de Representantes de la República de Colombia, Senador Luis Fernando Duque García, Vicepresidente del Parlamento Andino por la República de Colombia, Econ. René Ramírez, Secretario de SENACYT/Ecuador.
Se ha previsto un Foro Regional sobre “LA GESTIÓN PARLAMENTARIA Y EL DESARROLLO NORMATIVO PARA IMPULSAR LA INFRAESTRUCTURA E INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Intervendrán: Parlamentario Javier Reátegui Rosselló, Presidente del Parlamento Andino; Simón Gaviria, Director del Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia; Enrique García, Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina CAF; Sebastián Nieto Parra, Economista Experto de la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y colaborador del Instituto de las Américas; Fernando César Ferreira, Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía OLADE.
 La cita culminará con la suscripción del CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL, entre el PARLAMENTO ANDINO Y BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA –CAF; así como también con la SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL PARLAMENTO JUVENIL UNIVERSITARIO, informó la Parlamentaria Andina por Ecuador Silvia Salgado.