viernes, 8 de agosto de 2014
Zona 1 aplica estrategia de atenciones de salud en zonas de frontera
Ministerio de Salud Pública inicia aplicación de plan piloto de Registro Compartido de Atenciones mediante un acuerdo binacional entre Ecuador y Colombia.
La Coordinación Zonal 1-Salud desarrolló el taller para la implementación de una prueba piloto del Registro Compartido de Atenciones Ecuador- Colombia. Representantes de las unidades operativas, red de hospitales, delegados de las Dirección de Estadística, Cooperación Internacional y Dirección de Articulación y Economía de la Salud de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas recibieron esta capacitación por parte de la Dirección Nacional de Hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Desde el año 2013, los equipos técnicos de Colombia y Ecuador han desarrollado actividades para la implementación de la prestación de servicios de salud en la frontera binacional Colombo – Ecuatoriana, con el propósito de alcanzar un registro compartido, sistemático y oportuno de las atenciones en salud en las áreas de emergencias y urgencias de las unidades operativas.
El Registro Compartido de Atenciones (RCA), es un formulario se destinará a las unidades de salud, para registrar la atención a los ciudadanos colombianos que utilicen los servicios de salud. La prueba piloto de aplicación de esta estrategia se realizará en las provincias que están cercanas a las zonas de frontera.
Alejandra Cascante, delegada de la Dirección Nacional de Hospitales aseguró que la capacitación tiene como objetivo poner en marcha la aplicación de un documento compartido de atenciones entre Colombia y Ecuador a través del Ministerio de Salud de los dos países. “Esta herramienta permitirá visualizar estadísticamente el número de pacientes colombianos atendidos y permitirá mejorar los servicios de salud”, afirmó.
Este plan se aplicará desde el próximo martes 12 de agosto en algunas unidades operativas de las cuatro provincias que conforman la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos). En total serán 22 unidades que apliquen este proceso a nivel de Ecuador.
Unidades seleccionadas
Janeth Mejía, directora zonal de Provisión de Servicios de la Coordinación Zonal 1-Salud, indicó que en coordinación con el área de estadística de la zona, se realizó una selección de las unidades de salud con mayor afluencia de pacientes colombianos, previo acuerdo con los jefes distritales y gerentes de los hospitales.
“Las unidades que se escogieron para la réplica de la capacitación y aplicación de este procedimiento operativo son: 6 en Imbabura, 3 en Carchi, 6 en Esmeraldas, 7 Sucumbíos, representando un total de 22 unidades en el país”. Se estima que a mediados de septiembre se obtenga el primer resultado.
En Imbabura, los hospitales San Vicente de Paúl (HSVP), San Luis de Otavalo, Asdrúbal de la Torre, hospital de Atuntaqui; y las unidades de Lita y La Carolina, están considerados por la gran afluencia de atención a pacientes del vecino país. Se espera que en el HSVP se llegue alrededor de 500 pacientes atendidos.
LA PREFECTURA COMPROMETE ACCIONES EN FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES
* La institución realizará gestiones para conseguir un espacio adecuado en donde este sector pueda desarrollar múltiples actividades. Además lo incluirá en los proyectos productivos como una forma de valorar su experiencia, generar autoestima y confianza en sus reales capacidades.
IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera, comprometieron acciones en beneficio del Club del Adulto Mayor de la ciudad de Ibarra, que agrupa a 160 personas. Para confirmar esta decisión, las autoridades mantuvieron conversaciones con representantes de esta organización.
El Prefecto Pablo Jurado se mostró abierto a incluir en los planes de desarrollo productivo a este sector de atención prioritaria, pues a su concepto es necesario, no solo brindar espacios físicos para la realización de actividades de socialización, capacitación y encuentros. “Hay que poner en práctica programas que permitan seguir manteniendo vivo el espíritu de lucha de quienes han dedicado su vida al progreso de su familia y la sociedad”.
Afirmó que dentro de las estrategias de ayuda, la Prefectura pondrá a disposición sus instalaciones para que las reuniones de los adultos mayores puedan realizarse en este sitio. Allí dispondrán de todas las facilidades y la logística mientras por otro lado se buscará alternativas para conseguir una edificación propia para este grupo humano.
Pero además de ello, la autoridad provincial ofreció incluirlos en los proyectos productivos en los cuales puedan explotar sus capacidades y demuestren que pese al paso de los años no dejan de ser mujeres y hombres útiles a la sociedad.
En el mismo sentido se pronunció la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera. Para ella, la gestión encomendada por el pueblo es una oportunidad valiosa que se la aprovecha apoyando a quienes más necesitan. “Hay experiencia de un trabajo similar cumplido años atrás en la Municipalidad que ahora la ponemos en práctica en bien de todos los sectores sociales”.
Carmen Vaca, integrante del Club del Adulto Mayor de Ibarra, en tono emocionado, dijo que este acercamiento con las autoridades les ha abierto las puertas a un presente y futuro mejor, pues en adelante confían contar con el respaldo de la Prefectura y Patronato Provincial para poder hacer posible varias iniciativas de desarrollo.
Senplades y SETEP socializan estrategia para la erradicación de la pobreza ante los GAD de Esmeraldas.
En las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 de
Esmeraldas, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo -
Senplades Zona 1 Norte y la Secretaría
Técnica del Comité Interinstitucional para la Erradicación de la
Pobreza (SETEP), socializaron la Estrategia Nacional para la Igualdad y
la Erradicación de la Pobreza (ENIEP) ante autoridades y delegados de
los 7 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales
y 57 Gobiernos Parroquiales de la provincia de Esmeraldas.
El
Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV 2013-2017) contiene en su
segundo objetivo el auspicio de la igualdad, la cohesión social y
erradicación de la pobreza. El gobierno ecuatoriano
en su afán de acelerar este cambio, crea STEP adscrita a la Senplades,
para encargarle la tarea de articular, construir mecanismos y dar
seguimiento a este proceso mediante la ENIEP.
La
ENIEP contempla entre su principales ejes: la revolución productiva, el
trabajo y el empleo; el ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir;
el fortalecimiento de capacidades
y oportunidades; la protección social; el fortalecimiento de la
participación ciudadana y el poder popular. Objetivos congruentes con
reto de consolidar una sociedad ecuatoriana justa y solidaria con
modelos sostenibles y sustentables.
Jorge
Martínez subsecretario de Senplades Zona 1 Norte, indicó que dialogar
con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales y
parroquiales tienen por objeto dar
a conocer la ENIEP para acordar y articular ejercicios de planificación
y trabajo conjunto y en corresponsabilidad para consolidar la
transformación de la matriz productiva, la equidad y la erradicación de
la pobreza.
Lenin
Cadena, Subsecretario Técnica para la Erradicación de la Pobreza,
explicó los componentes de la ENIEP, que son: Bienes Superiores,
revolución productiva, trabajo y empleo
digno y protección social Integral; asegurar los derechos para todos
los ecuatorianos en temas de salud, educación, vivienda, agua y
saneamiento; generación de trabajo y empleo; y la protección de derechos
durante el ciclo de vida. “La pobreza es la ausencia
del ejercicio de los derechos, y eliminarla entraña cambiar las
relaciones de poder y los patrones de producción, distribución y
consumo” dijo.
Bolívar
Ceberino, delegado del Banco del Estado (BdE) expuso cada uno de los
programas diseñados para la pre-inversión, la inversión y el acceso a
los créditos para los GAD municipales
y provinciales para la construcción de obras de agua potable y
alcantarillado. “El BdE es un gran aliado de los GAD” concluyó.
Según
las estadísticas, Esmeraldas presenta un 75% de pobreza por Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI) de acuerdo a los datos del censo del año
2010; es decir que carece de
los servicios básicos y responde a la falta de agua potable y
saneamiento ambiental, por lo que Esmeraldas es un territorio
prioritario para la construcción de la equidad, la justicia social y en
Buen Vivir, en donde los gobiernos locales son actores fundamentales
para el desarrollo de los territorios.
11 entidades educativas de Los Ríos recibieron laboratorios tecnológicos de manos del Ministro Guerrero
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Jaime Guerrero Ruiz, acompañado del Prefecto de la Provincia de Los Ríos, Ing. Marco Troya, entregó laboratorios tecnológicos a 11 centros educativos fiscales, de los cantones de Vinces y Quevedo. Con estas herramientas, se benefician 9.654 estudiantes y 383 docentes de las entidades educativas.
Los centros educativos fiscales de Quevedo que se benefician con estas entregas son: 24 de Mayo, Alonso Gilberto Navarro Lara, Antonio José de Sucre, Econ. Abdón Calderón Muñoz, Lic. Manuel Viteri Camacho, Manuel de Jesús Calle, Unidad Educativa Quevedo y Walter Andrade Fajardo; beneficiando a 6.070 estudiantes y 257 profesores.
En el cantón Vinces se benefician 3.584 estudiantes y 126 docentes de los colegios: Francisco Martínez Aguirre, Unidad Educativa Vinces y José Antepara.
Los estudiantes y docentes de las cantones de la provincia accederán a equipamiento y conectividad. Cada laboratorio de cómputo cuenta con: 20 computadoras, un proyector interactivo, dos lápices ópticos, una impresora multifunción, 20 reguladores, un ups, un sistema de alarma, pizarra acrílica y un servidor, con una inversión social de 330.000 dólares, es decir, cada laboratorio tiene un costo de 30.000 dólares.
Los eventos se realizaron, hoy, jueves, 7 de agosto, de manera simultánea, a las 10h45, en la Unidad Educativa Quevedo y en la Unidad Educativa Vinces.
Guerrero destacó que “con la entrega de los laboratorios tecnológicos en estas importantes entidades educativas de la provincia de Los Ríos, promovemos la justicia y la equidad para los niños, niñas, jóvenes, docentes y la comunidad, en otras palabras, priorizamos la educación, pues para nosotros como Gobierno es fundamental una enseñanza de calidad, dentro de los avances y desafíos de la nueva era tecnológica, ya que les entregamos herramientas que permiten su crecimiento personal y profesional.”
El Prefecto Troya agradeció al Gobierno por la atención que le brinda a la provincia que representa y además, ofreció otras 20 computadoras para los estudiantes de la Unidad Educativa Quevedo, considerando la gran cantidad de estudiantes de este centro educativo.
Sandy Alvarado, a nombre del Gobernador Jesús Narváez, destacó los avances de los servicios de telecomunicaciones que ha tenido la provincia.
También, se desarrolló en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, una Feria Tecnológica, para que la ciudadanía conozca de cerca los servicios en Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, que ofrecen las entidades adscritas y relacionadas al MINTEL.
Al evento asistieron, además del Ministro Guerrero, del Prefecto Troya y de la delegada del Gobernador Jesús Narváez, Abg. Sandy Alvarado; la Viceprefecta de Los Ríos, Dra. Vanessa Delgado; la Vicerrectora de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ing. Guadalupe Murillo, rectores, directores, estudiantes y docentes y padres de familia de las entidades beneficiarias y autoridades de las entidades adscritas y relacionadas al MINTEL.
Además, Guerrero mantuvo reuniones de trabajo con los directores regionales de las entidades adscritas y relacionadas al Ministerio.
La conectividad a los centros educativos lo facilita la empresa Telconet, como parte del contrato que mantiene con el MINTEL.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trabaja para erradicar el analfabetismo digital y promover mayor inclusión digital en todo el país.
VICEPRESIDENTA DEL PARLAMENTO ANDINO PARTICIPÓ EN LA POSESIÓN DEL PRESIDENTE SANTOS
La Vicepresidenta del Parlamento
Andino por la Representación de Ecuador, Silvia Salgado Andrade y el
Secretario General del Organismo, Eduardo Chiliquinga Mazón, estuvieron
presentes en la transmisión de mando del Presidente de la República de Colombia,
Juan Manuel Santos Calderón, quien asumió su segundo mandato para el periodo
2014-2018, con la consecución de la paz como principal reto.
A
la ceremonia, realizada en la tarde de este jueves en el Patio de Núñez del
Capitolio Nacional en Bogotá, asistieron
más de 74 delegaciones internacionales, muestra de las óptimas relaciones con
el país.
El Parlamento Andino expresa sus felicitaciones al Presidente Santos por este nuevo periodo, "Esperamos que el Proceso de Paz se consolide como un anhelo de todo un pueblo, no sólo colombiano sino latinoamericano, la integración de los pueblos se debe hacer a través de la democracia y la lucha implacable por alcanzar la Paz y la prosperidad".
INFANTES FINALIZAN AÑO LECTIVO EN CNHS DEL MIES
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través de 11 unidades de atención directa y la modalidad CNH, gradúo a 110 infantes de las parroquias urbanas de San Francisco y Dolorosa del Priorato del Cantón Ibarra, un acto emotivo que contó con autoridades invitadas, madres y padres de familia.
Las niñas y niños obtuvieron su certificado de cursar el periodo lectivo 2013-2014, en la manera dirigida a madres y padres de familia, una vez a la semana en cada hogar, con duración de 45 minutos cada visita y con actividad grupal de los infantes comprendidos entre 2 a 3 años de edad en las unidades de atención.
El gobierno de la Revolución Ciudadana a través del MIES, mantiene esta metodología de desarrollo infantil en corresponsabilidad con las madres y padres de familia, para que ellos una vez que han adquirido los conocimientos, repliquen y lo hagan práctico en sus hijos, utilizando material del medio y según la característica de cada niño.
11 educadoras trabajan en los CNHs: La Bola Amarilla, Yuyucocha, San Cayetano, La Florida, Barrios Asociados, Sagrado Corazón, Mirador de la Aduana, Las Malvinas, La Campiña, San Francisco del Tejar, y el Ejido de Ibarra, mediante la estimulación temprana, motricidad, conocimiento del entorno, lenguaje, personal social para interactuar con el resto de la comunidad, salud, nutrición.
Las personas convocadas disfrutaron del evento, que sirvió para congregar a las familias que durante este tiempo, han acogido el servicio de estimulación temprana en la modalidad CNH, “Tenemos que considerar que la primera infancia constituye el período más significativo en la formación del ser humano, en un medio agradable de exploración, formación, prevención y adquisición de destreza”, dijo Gina Loor en nombre de las educadoras familiares.
jueves, 7 de agosto de 2014
GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE SERMAA EP EN ATUNTAQUI
Este viernes:
GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE SERMAA EP
ATUNTAQUI.- En las canchas de fulbito municipales, ubicadas frente al parque De La Familia de la ciudad de Atuntaqui, se desarrollará este vienes 8 de agosto, a las 18h00 la final del Campeonato de la Empresa Pública de Servicios Públicos SERMAA EP.
Silvia Verdesoto, gerente de la Empresa, indicó que este evento se lo desarrolló con el fin de integrar a las diferentes unidades que conforman esta entidad como son: Planta de Faenamiento, Hidroeléctrica, personal administrativo y comerciantes.
Manifestó que al ser una primera vez, la participación fue aceptable, pues se contó con cuatro equipos de mujeres y siete de hombres, llegando a instancias finales los equipos de la Comisaria Municipal, Asobep, San Francisco y Libertad en varones y en mujeres irán por el título los equipos de SERMAA EP con Libertad . “Nosotros nos sentimos satisfechos con el desarrollo del torneo, por lo que queremos llevarlo a cabo todos los años, pues motiva la unión entre todos los que forman la Empresa Pública, mejorando el desarrollo laboral”, dijo la Gerente.
Una vez concluidos los cotejos se procederá con el acto de premiación contando con la presencia de las principales autoridades del GAD municipal y de su principal personero Msc. Fabián Posso Padilla.
GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE SERMAA EP
ATUNTAQUI.- En las canchas de fulbito municipales, ubicadas frente al parque De La Familia de la ciudad de Atuntaqui, se desarrollará este vienes 8 de agosto, a las 18h00 la final del Campeonato de la Empresa Pública de Servicios Públicos SERMAA EP.
Silvia Verdesoto, gerente de la Empresa, indicó que este evento se lo desarrolló con el fin de integrar a las diferentes unidades que conforman esta entidad como son: Planta de Faenamiento, Hidroeléctrica, personal administrativo y comerciantes.
Manifestó que al ser una primera vez, la participación fue aceptable, pues se contó con cuatro equipos de mujeres y siete de hombres, llegando a instancias finales los equipos de la Comisaria Municipal, Asobep, San Francisco y Libertad en varones y en mujeres irán por el título los equipos de SERMAA EP con Libertad . “Nosotros nos sentimos satisfechos con el desarrollo del torneo, por lo que queremos llevarlo a cabo todos los años, pues motiva la unión entre todos los que forman la Empresa Pública, mejorando el desarrollo laboral”, dijo la Gerente.
Una vez concluidos los cotejos se procederá con el acto de premiación contando con la presencia de las principales autoridades del GAD municipal y de su principal personero Msc. Fabián Posso Padilla.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...




