“Donar sangre para salvar vidas”, es el lema de la campaña que lidera el Ministerio de Salud Pública
La
Coordinación Zonal 1-Salud por medio del Programa Nacional de Sangre
lleva adelante la campaña de donación voluntaria, altruista, repetitiva y
no remunerada de sangre 2014.
Para este año, el Ministerio de
Salud Pública (MSP) con el objetivo de contar con una población
sensibilizada sobre la donación voluntaria altruista y no remunerada de
sangre, promociona la campaña a nivel nacional.
Bajo el lema
“Dona sangre y salva vidas-sangre segura para una maternidad segura”, la
Coordinación Zonal 1-Salud celebrará el viernes 13 de junio, el Día
Mundial del Donante Voluntario de Sangre con un evento solemne
acompañado de una feria institucional y show artístico musical. El
evento se desarrollará desde las 08:00 en la Plazoleta Francisco
Calderón.
Representantes de varias entidades públicas, privadas,
organizaciones sociales, entre otras se han unido a esta campaña que
fomenta la donación voluntaria y socializa las estrategias, a través de
mensajes claves para mantener una vida saludable y asegurar donantes
repetitivos.
Desde el 2011 el MSP cuenta con el Programa
Nacional de Sangre (PNS) que tiene como fin normar y regular el
funcionamiento de los Servicios de Sangre del Ecuador. Desde octubre de
2013 se desarrolla el Plan Nacional de Promoción de la Donación
Voluntaria de Sangre en conjunto con instituciones del Estado, sociedad
civil, jóvenes de universidades y colegios, servicios de sangre públicos
y privados.
Es un trabajo multi- intersectorial e
interinstitucional con los servicios de sangre de la Red Pública
Integral de Salud y de la Red Complementaria, con ministerios del área
social, organizaciones comunitarias de jóvenes, mujeres, estudiantes de
colegios y universidades, representantes de la empresa privada, con el
fin de incrementar la cultura de la donación voluntaria, altruista y
repetitiva de sangre en el Ecuador.
miércoles, 11 de junio de 2014
martes, 10 de junio de 2014
CNE entrega certificados de votación
El valor de la especie es de 8 dólares
IBARRA. En las ventanillas de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral (CNE), se inició con la entrega de los certificados de votación para las y los ciudadanos que no sufragaron en las elecciones del pasado 23 de febrero, o que a su vez extraviaron el documento.
Patricio Andrade, director de la Delegación Imbabura del CNE, resaltó que quienes no sufragaron deben cancelar una multa de 34 dólares, más los 8 dólares correspondientes a la especie, dando un total de 42 dólares. Entre tanto que para quienes no integraron las Juntas Receptoras del Voto (JRV) la multa es de 51 dólares y, en caso de requerir el certificado de votación, se incrementa los 8 dólares de la especie.
Resaltó que para el caso de los ciudadanos que sí sufragaron, pero que por diferentes circunstancias extraviaron el certificado de votación, únicamente deben cancelar los 8 dólares de la especie. El trámite es personal y es necesario presentar la cédula de ciudadanía. Para tramitar el certificado de votación el horario de atención en las ventanillas del CNE Imbabura es de 09:00 a 16:00.
IBARRA. En las ventanillas de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral (CNE), se inició con la entrega de los certificados de votación para las y los ciudadanos que no sufragaron en las elecciones del pasado 23 de febrero, o que a su vez extraviaron el documento.
Patricio Andrade, director de la Delegación Imbabura del CNE, resaltó que quienes no sufragaron deben cancelar una multa de 34 dólares, más los 8 dólares correspondientes a la especie, dando un total de 42 dólares. Entre tanto que para quienes no integraron las Juntas Receptoras del Voto (JRV) la multa es de 51 dólares y, en caso de requerir el certificado de votación, se incrementa los 8 dólares de la especie.
Resaltó que para el caso de los ciudadanos que sí sufragaron, pero que por diferentes circunstancias extraviaron el certificado de votación, únicamente deben cancelar los 8 dólares de la especie. El trámite es personal y es necesario presentar la cédula de ciudadanía. Para tramitar el certificado de votación el horario de atención en las ventanillas del CNE Imbabura es de 09:00 a 16:00.
Reconocen gestión en salud y seguridad en el trabajo a Lafarge
RECONOCIMIENTO PÚBLICO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
(IESS) A LAFARGE CEMENTOS POR SU GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
Para Lafarge Cementos S.A., la salud y seguridad son valores fundamentales que incorpora en todos los aspectos de sus operaciones. Desde hace varios años, la empresa cuenta con un sistema de gestión de la prevención de riesgos del trabajo que incluye un programa interno de movilización y empoderamiento del personal alrededor de la seguridad.
La cultura de seguridad en las instalaciones de Lafarge y el carácter innovador de algunas medidas de gestión, tales como la operación de equipos pesados a control remoto en la cantera de caliza de Selva Alegre junto con la creación de una sala de capacitación didáctica e interactiva para los cursos de seguridad, han valido a Lafarge la entrega de un reconocimiento público por parte del Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS.
El reconocimiento fue otorgado el 5 de junio, durante el I° Encuentro Empresarial de Gestión de la Prevención.
Un factor clave en la gestión de salud y seguridad en la empresa es el trabajo cercano que se ha realizado con el IESS – Seguro General de Riesgos del Trabajo; un ejemplo de cooperación público-privada que genera valor agregado y permite innovar y desarrollar buenas prácticas que sirven como ejemplo y motivación para terceros. Este trabajo conjunto se ha fortalecido desde inicios del presente año con la nueva herramienta del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención.
Para Lafarge Cementos S.A., la salud y seguridad son valores fundamentales que incorpora en todos los aspectos de sus operaciones. Desde hace varios años, la empresa cuenta con un sistema de gestión de la prevención de riesgos del trabajo que incluye un programa interno de movilización y empoderamiento del personal alrededor de la seguridad.
La cultura de seguridad en las instalaciones de Lafarge y el carácter innovador de algunas medidas de gestión, tales como la operación de equipos pesados a control remoto en la cantera de caliza de Selva Alegre junto con la creación de una sala de capacitación didáctica e interactiva para los cursos de seguridad, han valido a Lafarge la entrega de un reconocimiento público por parte del Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS.
El reconocimiento fue otorgado el 5 de junio, durante el I° Encuentro Empresarial de Gestión de la Prevención.
Un factor clave en la gestión de salud y seguridad en la empresa es el trabajo cercano que se ha realizado con el IESS – Seguro General de Riesgos del Trabajo; un ejemplo de cooperación público-privada que genera valor agregado y permite innovar y desarrollar buenas prácticas que sirven como ejemplo y motivación para terceros. Este trabajo conjunto se ha fortalecido desde inicios del presente año con la nueva herramienta del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención.
domingo, 8 de junio de 2014
Dos de Marzo juega mejor y golea
El partido ante Sporting Juncal
cerró la séptima fecha del Provincial de Ascenso
Ibarra. Decenas de aficionados
llegaron con anticipación a copar los graderíos del estadio Jaime Terán
Jaramillo, de la ciudad de Atuntaqui, para alentar a su ídolo.
Y vaya que no los decepcionó. El
equipo dirigido por Henry García, ante la ausencia del director técnico Enoch
de Souza, quien viajó a Brasil por
asuntos personales, dominó las acciones en el campo de juego anteño.
Los esfuerzos de los jugadores del
Sporting Juncal, que intentaron controlar a Israel Montalvo y Mauricio
Carranco, no fueron suficientes para impedir la derrota.
Al primer minuto de juego, el
árbitro Leonel Ruales sancionó una falta, que resultó en gol de Israel
Montalvo. El resto del partido fue de dominio anteño. El arquero Rolando de
Jesús se ‘comió’ el amague de sus defensas y el balón entró al fondo de las
redes. Se abría la ruta del triunfo.
Goles cantados, no concretados
Por momentos, parecía haber un solo
equipo en la cancha. Los locales manejaban los tiempos y las pausas, que
generaban jugadas con peligro de gol que los delanteros del Dos de Marzo no
concretaron. Renato de Jesús, Mauricio Carranco, Édison Aizaga y el mismo
Montalvo no aseguraron, por un tiempo, la ventaja de su club.
Pasaron 27 minutos para que, luego
de la habilitación de Carranco, llegue el potente remate de Aizaga, que anotó
luego de que el arquero dejara el balón boteando en el área. Los anteños
festejaron el segundo de la jornada.
Con el marcador 2 a 0 se fueron al
descanso.
Al reanudarse el cotejo, los
jugadores se relajaron. Hasta que al minuto 24 de la segunda parte, Montalvo
puso la segunda personal y el 3 x 0.
El Sporting Juncal reaccionó y en
jugada personal Carlos Lara batió al arquero Wishman Lara. El gol se generó por
un descuido defensivo.
Así transcurrió el partido, en
medio de una leve llovizna que acompañó a los jugadores. La barra local no dejó
de alentar a sus futbolistas.
Cuando terminaba el tiempo
reglamentario, Diego Viteri se escapó por la banda izquierda y habilitó a
Aizaga, que luego de sortear la marca de tres rivales, puso el definitivo 4-1 en
el marcador.
Próxima fecha
San Antonio vs. Dos de Marzo
Sporting Juncal vs. Teodoro Gómez
Torneo Provincial de Segunda
categoría
Tabla de posiciones
Jugada la séptima fecha
1.
Teodoro
Gómez 19 p + 12
2.
Dos de
Marzo 15 p + 9
3.
Sporting
Juncal 5 p - 7
4.
San
Antonio 1p - 14
Ministerio de Industrias y Productividad capacita a artesanos de Otavalo en plataformas de registro
Otavalo.- En el auditorio de la Cámara de Comercio de Otavalo, el MIPRO realizó un taller de capacitación sobre el manejo de las plataformas de registro con los representantes de la micro, pequeña y mediana empresas de este cantón y también estuvieron presentes los artesanos que vienen trabajando en esta zona, con el objetivo de promover y fortalecer la obtención masiva, fácil y rápida del Registro Único de Mipymes (RUM) y el Registro Único Artesanal (RUA) como requisitos iniciales solicitados por el Ministerio de Industrias y Productividad para la categorización, la capacitación y el acompañamiento institucional.
El Ministerio realiza el acompañamiento técnico a cada uno de los procesos productivos que están registrados en estas plataformas, para que accedan a créditos por parte de las instituciones del sector financiero nacional así vean capitalizadas sus iniciativas, dijo César Pérez, Coordinador de la Zona 1 del MIPRO.
Además, hizo un llamado a cumplir con este requisito que permite conocer las actividades productivas de la zona, para luego seguir trabajando en mejorar con ustedes la calidad de los bienes y servicios que ofertan, “hoy tenemos un abanico grande de oportunidades de sumarnos al cambio de la matriz productiva desde cada uno de nuestros negocios o empresas, por grande o pequeña que la consideremos pues siendo competitivos podremos generar mayores ingresos”, puntualizó.
Todas las empresas o establecimientos con actividades industriales que elaboren, fabriquen o produzcan, así como también las personas naturales que en forma individual o comunitaria elaboren uno o varios productos con procesos donde la actividad manual predomine sobre la industrial pueden registrarse en línea a través del portal web http://servicios.industrias.gob.ec en las plataformas RUM y RUA.
Los asistentes también pudieron conocer sobre los beneficio del programa Exporta Fácil y sobre los beneficios que brinda que van desde un acompañamiento técnico durante todo el proceso de exportación, tarifas especiales para el servicio Exporta Fácil con ventajas adicionales para clientes corporativos entre otros.
Senplades desarrolla actividades de voluntariado en Atuntaqui
Personal de la Subsecretaría de Senplades Zona 1 Norte, realizaron una actividad solidaria en el Albergue “Hogar del
Siervo Sufriente”, ubicado en la parroquia del cantón Antonio Ante, de la provincia de Imbabura.
En
este albergue se encuentran asiladas 18 personas en condición de
riesgo, de entre 8 y 65 años de edad, quienes por
diversas circunstancias no gozan de la protección y el calor de una
familia. Este albergue está manejado por Sor Teresita Rivera, quién
puso al servicio de los demás sus bienes y entrega voluntaria.
Según
Galo Tipaz, Subsecretario de Senplades, “las acciones de voluntariado,
son una forma de integración social, por
tanto es una herramienta importante, para el desarrollo comunitario; y,
sensibilización reflexiva, de quienes emprenden este tipo de acciones.”
El personal disfrutó realizando actividades de preparación de la tierra en el huerto, tareas de cocina y actividades
de aseo a los adultos mayores del albergue. Entregaron material de aseo y alimentos no perecibles.
El salir de las actividades cotidianas y compartir el tiempo con personas tan especiales, ha sido una oportunidad, para
aprender una lección de humanismo, expresó Myriam Muñoz, servidora pública de Senplades Zona 1 Norte.
Para el mes de septiembre el personal de Senplades Zona 1 Norte, tiene previsto hacer una nueva actividad con niños
que son portadores del VIH/Sida, en un albergue ubicado en San Pablo del Lago.
Desde este lunes cambian los horarios de apertura y cierre en el proyecto Ibarra-Bolívar
Ibarra. Como resultado de una reunión de trabajo mantenida entre delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y autoridades de locales de la provincia de Imbabura y Carchi en referencia a la programación de trabajo del proyecto de construcción, ampliación, explotación y mantenimiento de la vía Ibarra – Bolívar se decidió establecer rutas alternas, restricción al transporte y nuevos horarios de libre circulación en este trayecto desde este lunes 9 de junio.
Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi informó que se restringe la circulación en el trayecto Mascarilla-Bolívar mientras concluyen los trabajos de excavación de roca en el sector de Carpuela, al ingreso de la parroquia Ambuquí.
Para facilitar la circulación vehicular se contará con el apoyo la Policía Nacional a fin de promover a los conductores del transporte público y pesado hacer uso de ruta Tulcán-Ibarra por la variante Bolívar-El Angel-Mira-Mascarilla.
Explicó que para el tránsito de los vehículos cuyo destino son las poblaciones de Carpuela – Juncal – Pimampiro – Piquiucho estará habilitado como vía alterna el tramo Carpuela - Ambuquí por el sector conocido como Chirimoyal en una longitud de aproximadamente 4K m, mientras que los usuarios de la vía en el sector de Ambuquí podrán utilizar la panamericana normalmente.
Asimismo indicó que para la circulación del transporte en los sectores Chota y Mascarilla se dará paso en horarios de 06h00 a 07H30; 09h00 a 09h30; 11h00 a 11h30; 13h00 a 13h30; 14h30 a 15h30; 17h30 a 18h00.
De igual manera se realizará el mejoramiento de la vía alterna desde el sector de San
Alfonso – Pimán – Yahuarcocha para uso expreso del transporte liviano del Valle del Chota, cuyo destino sea la ciudad de Ibarra.
Por estas decisiones las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de la Zona 1, Carchi e Imbabura piden comprensión a los usuarios de la panamericana norte y en particular a los habitantes del Valle del Chota, por cuanto las molestias actuales de la vía en construcción, representarán en un futuro un gran beneficio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...


