martes, 3 de junio de 2014

LA ALCALDÍA DE ANTONIO ANTE ENCUENTRA RESPALDO A SU GESTIÓN

En el Gobierno Provincial de Imbabura


* La Prefectura ofrece apoyo para la ejecución de obras de infraestructura básica, vialidad, producción y regeneración deportiva. Hay satisfacción en la municipalidad por este acuerdo.


IBARRA. Establecer una agenda común que permita atender los requerimientos de la población fue el objetivo de la reunión entre el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y el Alcalde del cantón Antonio Ante, Fabián Posso.

En el despacho de la Prefectura, las autoridades conversaron sobre estrategias de trabajo conjunto, para ejecutar obras de servicio básico, vialidad, regeneración deportiva y producción.

Tras esta reunión, el alcalde se mostró complacido de la actitud del prefecto. En ese sentido dijo que con el apoyo del Gobierno Provincial se podrá avanzar en el objetivo de dotar a las comunidades de los más elementales servicios que permitan una mejor calidad de vida.

ACCIONES
Entre las obras planificadas, en común acuerdo, está la dotación de agua potable a las parroquias Chaltura y Natabuela, a través de la ejecución de una obra ubicada en el sector El Perafán, del cantón Cotacachi.

También figura el mejoramiento de la carretera entre Chaltura y Santiago del Rey, con el propósito de ayudar al desarrollo agrícola de esta zona. Otro frente de acción es el proyecto productivo en la Fábrica Imbabura, en el cual el Gobierno Provincial tiene comprometidos recursos y la regeneración deportiva en la parroquia San Roque.

“Hemos llegado a acuerdos puntuales, a través de lo cual vamos a poner en práctica una labor que beneficie a la población. Este diálogo lo que ha hecho es ratificar la voluntad del Prefecto de ejercer una función mancomunada que es positiva para la provincia”, manifestó el alcalde anteño.

Por su parte, el Prefecto de Imbabura explicó que ya se han dado las directrices al equipo técnico y financiero del GPI para que se revise los compromisos asumidos y se defina las líneas de intervención institucional. “Lo importante es sumar esfuerzos para que se pueda hacer realidad las justas aspiraciones de la comunidad”.

CONSEJO CANTONAL DE SALUD PIDE APOYO A LAS NUEVAS AUTORIDADES


Con la presencia de la coordinadora Zonal 1-Salud, Yu Ling Reascos , el alcalde de Ibarra Álvaro Castillo, la vicealcaldesa Andrea Scacco, y representantes de cada una de las instituciones que forman parte de este organismo, se desarrolló una reunión de socialización para dar seguimiento a los proyectos en marcha y comprometer a las nuevas autoridades en este proceso que tiene como objetivo formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar practicas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.


Yu Ling Reascos, coordinadora Zonal 1-Salud, dijo que el Consejo ha venido funcionando de forma muy meritoria y es una de las iniciativas más grandes que tiene el Ecuador. “Lo que esperamos es tener el apoyo para seguir haciendo la gestión en el ámbito de la salud conjuntamente con las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil, esto es participación ciudadana”, comentó.
Las nuevas autoridades y representantes del organismo pudieron conocer las actividades que se realizan en el Consejo Cantonal y se comprometieron a dar seguimiento a los procesos emprendidos hasta el momento mediante el cumplimiento de las normas y lineamientos establecidos en el Plan Cantonal de Salud.
Este Consejo es una iniciativa del Municipio de Ibarra, quien emprende este proceso mediante la creación de una ordenanza, con el apoyo de varias instituciones y aliados estratégicos como el Distrito 1 de Ibarra, quienes se encargan de la promoción de la salud, fortalecimiento de la capacidad local para la planificación y gestión de la salud con el fin de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
PIE DE FOTO. Representantes del Consejo Cantonal de Salud se reunieron para establecer un seguimiento a los procesos emprendidos por el organismo en la ciudad.

EN LA UNIDAD EDUCATIVA DE SORDOS “GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA”SE FESTEJA EL DÍA DEL NIÑO

Con la presencia del Prefecto de Imbabura y la Presidenta del PAS


* Las autoridades hacen compromisos para dar continuidad a uno de los proyectos sociales de gran importancia, a través del cual se brinda educación y se hace posible la inclusión social de niñas, niños y personas adultas no oyentes



IBARRA.- Alegría, sentimientos de cariño y amor se vivieron, este día lunes, 2 de junio, en la Unidad Educativa de Sordos “Gobierno Provincial de Imbabura”. El Prefecto Pablo Jurado, junto a su esposa Teresa Carrera, quien preside el Patronato de Acción Social, PAS, llegó a esta institución para celebrar el Día del Niño.

Fue un acto de profunda emotividad. Los estudiantes prepararon coreografías dancísticas con las que deleitaron a los asistentes. Con gran habilidad, demostrando que para la práctica del arte, la discapacidad auditiva no es ningún limitante, danzaron en el patio del plantel, arrancando aplausos, expresados a través de los movimientos de las manos, en el lenguaje de señas.

Patricia León, Mónica Erazo y María Pabón, representantes de las familias que educan a sus hijos en este centro, contaron las experiencias que viven día a día al tener la oportunidad de que uno de sus allegados, no oyente, reciba educación formal para ser ciudadanos útiles a la Patria.

Los testimonios dejaron ver la valiosa labor del Gobierno Provincial al mantener entre sus acciones de carácter social la atención prioritaria a niñas, niños y personas adultas con discapacidad auditiva.


INCLUSIÓN SOCIAL
Isabel León y Yolanda Erazo, estudiantes de la unidad, fueron tomadas como ejemplos de superación. Ellas a sus 55 y 54 años, respectivamente, salieron del anonimato para aprender conocimientos básicos de la ciencia y así poder desenvolverse mejor en la sociedad.

Para su fortuna y de sus familias, este sueño pudo ser posible, gracias a la entidad especial que mantiene el GPI con las puertas abiertas.

Durante el festejo al niño, reflejado en el alma pura de hombres y mujeres de toda edad que se forman en este centro y que por su discapacidad viven en un mundo perfecto, lleno de felicidad, sin conocer la malicia ni el odio, el Prefecto Pablo Jurado, lleno de emoción, dijo que durante su administración este proyecto educativo tendrá continuidad, pues se trata de un acierto institucional al que hay que fortalecerle.

“Dirigiremos los recursos públicos hacia las personas que más necesitan, por que consideramos que más allá de las obras, lo que importa sobre todas las cosas es el bienestar humano. Que sacamos con calles bonitas, bien mantenidas si por otro lado olvidamos generar políticas públicas que permitan una mejor calidad de vida”.

Estudiantes de la PUCE-SI organizan seminario de arquitectura


Con la finalidad de capacitar y fortalecer a los estudiantes de la carrera de Arquitectura de la sede universitaria se realiza el Primer Seminario de Arquitectura en Contexto, que se dará cita el 5 de junio y 17 de julio en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño, de Ibarra partir de las 15:00

Paúl Villegas, presidente de la Organización de Estudiantes de Arquitectura, es el organizador de esta capacitación conjuntamente con 15 estudiantes que toman la asignatura de Prácticas 4, del décimo nivel de la carrera.
A este acto estudiantil asistirán 300 alumnos de la casona universitaria. El objetivo de este seminario es prolongar estas actividades para el fortalecimiento en el ámbito profesional y educativo, así mencionó Villegas.
Serán diferentes temática en el ámbito de la construcción y diseño arquitectónico y es abierto para el público en general. Este es un aporte de la organización de estudiantes al desarrollo académico de los mismos.

lunes, 2 de junio de 2014

MIES festeja a la niñez



“Feliz día del niño/a” fue el grito unísono por parte de los padres de familia del Centro Infantil del Buen Vivir, CIBV, “Enrique Garcés” al finalizar su presentación en el programa realizado como homenaje a sus niños y niñas.


Dramatizaciones, bailes y juegos fueron las actividades planificadas para hacer de este un día diferente, resaltando el gozo de los derechos de cada uno de los niños y niñas que diariamente son atendidos por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, en sus diferentes modalidades.

Esta programación es parte del Mes de la niñez y la familia que inició este 30 de mayo y finalizará el 30 de junio con variedad de actividades en cada uno de los centros de atención en la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos). Uno de los eventos destacados fue “La jornada de la Alegría” que se realizóeste 1 de junio en bloque D del Parque Céntrica Bulevar a las 10h00, este espacio estará destinado a la diversión y alegría de niños, niñas y sus familias; y contará con la participación de las educadoras de las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos y Centros Infantiles del Buen Vivir.


Mimos, recorrido en bicicletas, juegos participativos y más sorpresas son las actividades previstas para que la ciudadanía pueda disfrutar en familia de este día.

El día del niño/a nace bajo la premisa de procurar el desarrollo y bienestar de los niños y niñas del mundo, y mediante ello la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a los Estados establecer una fecha nacional para celebrar el Día Universal del Niño. Ecuador fue uno de los países que acogió esta recomendación, siendo el 1 de junio fecha que se consagra para la que se exalte a niñas y niños que son sujetos de derechos y por lo tanto su protección y desarrollo pleno es responsabilidad de todos.

VICEPREFECTA DE IMBABURA COMPROMETE APOYO PARA CENTRO DE ATENCIÓN SOCIAL




* La autoridad provincial intervendrá en la gestión que permita lograr el financiamiento económico para la operación de una de las unidades de atención a niñas y niños con discapacidad en el cantón Otavalo. La acción evitará su cierre.


IBARRA.- La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, acudió al Centro Infantil de Desarrollo Integral de Niños con Discapacidad “La Joya” de Otavalo, ante el llamado del personal administrativo de este centro, que actualmente atraviesa una crisis económica que podría provocar su cierre.

La autoridad provincial recorrió una a una las aulas donde compartió con las 60 niñas y niños que acuden a diario a recibir sus terapias de rehabilitación en este lugar.

El pronunciamiento de los representantes así como de los padres de familia fue dirigido a solicitar apoyo del Gobierno Provincial, a través de su Viceprefecta, para gestionar el financiamiento de esta institución, que desde hace tres años viene funcionado con la inversión de la Fundación del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA).

Dudu Villar, Directora del Centro Infantil, indicó que la crisis económica que atraviesa España ha afectado a la organización que financia a esta unidad y por ello existe el riesgo y temor del cierre.

“Ante esta situación nos hemos visto en la necesidad de recurrir a varios organismos para solicitarles nos den su mano amiga y logremos mantener este centro”, dijo.

Por su parte, la Viceprefecta María Gabriela Jaramillo, haciéndose eco de las palabras de solidaridad y compromiso con la sociedad, en especial de los sectores de atención prioritaria, que el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, siempre menciona, comprometió brindar la ayuda necesaria para lograr cubrir el financiamiento.

“Esta administración está marcada por el alto compromiso social y la ayuda humanitaria. El pueblo nos ayudó a llegar hasta esta función para servirle y es nuestro compromiso atender el requerimiento de quienes más nos necesiten”, indicó la autoridad provincial.

CNE convoca a conformar Colegios Electorales a Presidentes de Juntas Parroquiales

La elección se realizará el 3 de junio

IBARRA. El Consejo Nacional Electoral (CNE) convoca a la conformación de los Colegios Electorales Provinciales integrados por los presidentes o presidentas de las Juntas Parroquiales Rurales, que se instalarán este 3 de junio a las 10:00 en el auditorio del CNE Imbabura para elegir a sus representantes principales y alternos ante el Gobierno Provincial de Imbabura.

Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, explicó que el Art. 46 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), dispone que el CNE convoque a un Colegio Electoral conformado por los presidentes de las Juntas Parroquiales para elegir a sus representantes ante el Gobierno Provincial. Este proceso se volverá a realizar en la mitad del periodo para el que fueron electos.
Para la elección se utilizará la proyección del Censo Nacional de Población del año 2010 vigente a la fecha de la convocatoria, de acuerdo a esto se establece el número de representantes a ser elegidos en cada provincia, en el caso de la provincia de Imbabura le corresponderá elegir de entre sus 36 presidentes, a 7 representantes principales y 7 suplentes.
Recalcó que los delegados deberán acreditarse en la Delegación Provincial de Imbabura, donde se instalará el Colegio Electoral. Estos deberán presentar las candidaturas en binomio para representantes principal y alterno, respetando en lo posible los principios de pluriculturalidad, interculturalidad, equidad y paridad de género. Para la acreditación, los presidentes deberán presentar la cédula de identidad y el certificado de votación.
Los miembros del Colegio Electoral elegirán por votación nominativa en el número establecido en la convocatoria, en esta elección se considerará el sistema de mayoría simple. Posteriormente el CNE oficiará al Consejo Provincial los nombres de los representantes de la ruralidad en su calidad de consejeros.