miércoles, 24 de julio de 2013
Verifican avance de reasentamiento en Esmeraldas
El coordinador de la zona 1 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, arquitecto Mauricio Baroja en compañía de Liliana Sabando directora provincial de Esmeraldas, visitó el reasentamiento la Unión segunda etapa, ubicado en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, para verificar el avance de dicha obra.
En este sector, el coordinador de esta cartera de estado supervisó la construcción de la obra que registra un 40 por ciento de avance.
Son 112 unidades habitacionales, que estarán adecuadas con dos dormitorios, sala, cocina, un baño y la dotación de todos los servicios básicos. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, invierte 1`509.768,35 dólares.
Esta obra beneficiará aproximadamente a 600 personas entre hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y adultos que viven en zonas de riesgo.
Liliana Sabando, directora del MIDUVI – Esmeraldas, manifestó que el proyecto permitirá solucionar en parte la precaria situación que enfrentan las familias que no cuentan con vivienda.
Por su parte Mauricio Baroja, manifestó que la supervisión de los diferentes proyectos de vivienda, forma parte del cronograma de actividades de trabajo en las provincias de la zona 1. “La supervisión es indispensable para conocer en qué medida avanza la construcción y si se cumple con los plazos determinados” acotó el representante.
ALCALDÍA DE URCUQUÍ FIRMA CONVENIO CON MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO
Ministerio de Cultura y Alcaldía
FORTALECE EL PATRIMONIO DE URCUQUI
En las instalaciones del Gobierno Parroquial de Salinas, este día sábado se llevó acabo la firma de dos convenios de cooperación inter-institucional entre la Alcaldía de Urcuquí y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, para el rescate de los espacios públicos patrimoniales en Urcuquí, Tumbabiro y Salinas.
El monto de inversión en el cantón Urcuquí y Tumbabiro, asciende a cerca de USD 1.5 millones de dólares, donde se contemplan obras como: rehabilitación del Mercado Central de Urcuquí por un monto de USD 870.000 a cumplirse en un lapso de 6 meses; la rehabilitación del Parque Central de Tumbabiro por USD 428.000 en un período de ejecución de 4 meses.
Durante este evento además se realizó la firma de las actas de entrega del aporte brindado para el re-adecuación de las casas patrimoniales en Urcuquí y Tumbabiro por un valor de USD 280.000, “esta es una importante inversión que estamos realizando para devolverles a la ciudadanía lo que le corresponde, porque es su derecho el acceso a viviendas de calidad, buenas vías e infraestructura y a la recuperación de su patrimonio”, dijo Francisco Velasco, Ministro de Cultura, “a pocos minutos se está edificando Yachay, Ciudad del Conocimiento, es por ello que es importante el invertir en este tipo de trabajos, que ayudan a la población a ser parte de los macro-proyectos a los cuales le hemos apostado como gobierno central, así orientar a que el futuro del país se sustente en la investigación y el conocimiento, dependiendo cada vez menos del petróleo.”, acotó.
El primer personero, Nelson Félix, durante su intervención resaltó la importancia de este aporte para que se genere desarrollo en todo el entorno de lo que va a ser Yachay, Ciudad del Conocimiento, que gracias al trabajo del gobierno central se ejecuta y es una realidad en nuestro cantón, “así es como venimos generando oportunidades a toda la población para lograr un adelanto en todos quienes habitamos en Urcuquí, a esto se suma el trabajo que se viene realizando en cada una de las parroquias con la re-potenciación del patrimonio gastronómico”.
FORTALECE EL PATRIMONIO DE URCUQUI
En las instalaciones del Gobierno Parroquial de Salinas, este día sábado se llevó acabo la firma de dos convenios de cooperación inter-institucional entre la Alcaldía de Urcuquí y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, para el rescate de los espacios públicos patrimoniales en Urcuquí, Tumbabiro y Salinas.
El monto de inversión en el cantón Urcuquí y Tumbabiro, asciende a cerca de USD 1.5 millones de dólares, donde se contemplan obras como: rehabilitación del Mercado Central de Urcuquí por un monto de USD 870.000 a cumplirse en un lapso de 6 meses; la rehabilitación del Parque Central de Tumbabiro por USD 428.000 en un período de ejecución de 4 meses.
Durante este evento además se realizó la firma de las actas de entrega del aporte brindado para el re-adecuación de las casas patrimoniales en Urcuquí y Tumbabiro por un valor de USD 280.000, “esta es una importante inversión que estamos realizando para devolverles a la ciudadanía lo que le corresponde, porque es su derecho el acceso a viviendas de calidad, buenas vías e infraestructura y a la recuperación de su patrimonio”, dijo Francisco Velasco, Ministro de Cultura, “a pocos minutos se está edificando Yachay, Ciudad del Conocimiento, es por ello que es importante el invertir en este tipo de trabajos, que ayudan a la población a ser parte de los macro-proyectos a los cuales le hemos apostado como gobierno central, así orientar a que el futuro del país se sustente en la investigación y el conocimiento, dependiendo cada vez menos del petróleo.”, acotó.
El primer personero, Nelson Félix, durante su intervención resaltó la importancia de este aporte para que se genere desarrollo en todo el entorno de lo que va a ser Yachay, Ciudad del Conocimiento, que gracias al trabajo del gobierno central se ejecuta y es una realidad en nuestro cantón, “así es como venimos generando oportunidades a toda la población para lograr un adelanto en todos quienes habitamos en Urcuquí, a esto se suma el trabajo que se viene realizando en cada una de las parroquias con la re-potenciación del patrimonio gastronómico”.
Definida primera fecha de zonales de ascenso 2013
ZONALES | FECHA 1 | INICIO 2 DE AGOSTO
Fuente Jorge ZambranoSe realizó mesa de diálogo para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marisol Peñafiel participó en la mesa de Diálogo para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
La Asambleísta imbabureña Marisol Peñafiel, en representación de la Asamblea Nacional expresó el saludo ferviente de Gabriela Rivadeneira Presidenta del Poder Legislativo quien encomendó la delegación y asistencia a la Mesa de Diálogo para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar organizada por el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, realizada en el Hotel Ajaví de la ciudad de Ibarra. El evento permitió contribuir a la soberanía alimentaria a erradicando el hambre, y a la lucha contra la desnutrición en el Ecuador.
“Desde la Asamblea Nacional ratificamos el compromiso de seguir implementando políticas públicas, que anteriores gobiernos no lo hicieron para incrementar el desarrollo de la agricultura familiar que por años se ha convertido en la manutención familiar, y hasta generadora de recursos hasta para la educación de las y los ecuatorianos. Ahora, bajo una nueva matriz productiva vamos a transformar el desarrollo económico y social del país que soñamos con más derechos y oportunidades”, expresó.
Marisol Peñafiel, manifestó que la Asamblea Nacional está comprometida en el combate a la pobreza y a la desnutrición infantil, no puede permanecer al margen de la situación actual, compromete fortalecer y acelerar la Revolución Agraria para lograr el desarrollo agropecuario, con leyes claras y sólidas como la ley de economía popular y solidaria, la ley de soberanía alimentaria, que con un agregado tecnológico permiten mostrar innovaciones en los sistemas de producción que garantizan el acceso a nuevos mercados.
Ahora, el gran reto de la Revolución Agraria será la construcción de nuevas leyes, como la ley de agrobiodiversidad, la aprobación de la nueva ley de Recursos hídricos y la Ley de tierras; políticas públicas que permitirán concretar una redistribución equitativa de los recursos para impulsar con mayor eficiencia y eficacia los programas en este campo.
Al finalizar las mesas de diálogo los participantes expusieron algunos requerimientos como atenciones crediticias, capacitaciones técnicas, políticas que brinde facilidad y accesos para competir en los mercados locales, nacionales e internacionales. Propuestas que fueron acogidas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura Ganadería y Acuacultura.
La Asambleísta imbabureña Marisol Peñafiel, en representación de la Asamblea Nacional expresó el saludo ferviente de Gabriela Rivadeneira Presidenta del Poder Legislativo quien encomendó la delegación y asistencia a la Mesa de Diálogo para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar organizada por el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, realizada en el Hotel Ajaví de la ciudad de Ibarra. El evento permitió contribuir a la soberanía alimentaria a erradicando el hambre, y a la lucha contra la desnutrición en el Ecuador.
“Desde la Asamblea Nacional ratificamos el compromiso de seguir implementando políticas públicas, que anteriores gobiernos no lo hicieron para incrementar el desarrollo de la agricultura familiar que por años se ha convertido en la manutención familiar, y hasta generadora de recursos hasta para la educación de las y los ecuatorianos. Ahora, bajo una nueva matriz productiva vamos a transformar el desarrollo económico y social del país que soñamos con más derechos y oportunidades”, expresó.
Marisol Peñafiel, manifestó que la Asamblea Nacional está comprometida en el combate a la pobreza y a la desnutrición infantil, no puede permanecer al margen de la situación actual, compromete fortalecer y acelerar la Revolución Agraria para lograr el desarrollo agropecuario, con leyes claras y sólidas como la ley de economía popular y solidaria, la ley de soberanía alimentaria, que con un agregado tecnológico permiten mostrar innovaciones en los sistemas de producción que garantizan el acceso a nuevos mercados.
Ahora, el gran reto de la Revolución Agraria será la construcción de nuevas leyes, como la ley de agrobiodiversidad, la aprobación de la nueva ley de Recursos hídricos y la Ley de tierras; políticas públicas que permitirán concretar una redistribución equitativa de los recursos para impulsar con mayor eficiencia y eficacia los programas en este campo.
Al finalizar las mesas de diálogo los participantes expusieron algunos requerimientos como atenciones crediticias, capacitaciones técnicas, políticas que brinde facilidad y accesos para competir en los mercados locales, nacionales e internacionales. Propuestas que fueron acogidas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura Ganadería y Acuacultura.
Definidos los Árbitros para el arranque de la Copa Sudamericana 2013
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) dio a conocer los árbitros y horarios para el arranque de la Copa Sudamericana
Liga de Loja vs Deportivo Lara
Fecha: Martes 30 de julio de 2013
Hora: 13:30 locales
Central: Óscar Maldonado (BOL)
Asistente 1: Efraín Castro (BOL)
Asistente 2: Humberto Paz (BOL)
Cuarto Arbitro: José Espinel (ECU)
Fecha: Martes 30 de julio de 2013
Hora: 13:30 locales
Central: Óscar Maldonado (BOL)
Asistente 1: Efraín Castro (BOL)
Asistente 2: Humberto Paz (BOL)
Cuarto Arbitro: José Espinel (ECU)
Sport Huancayo vs Club Sport Emelec
Fecha: Miércoles 31 de julio de 2013
Hora: 14:00 locales
Central: Adrián Vélez (COL)
Asistente 1: Wilson Berrio (COL)
Asistente 2: Wilmar Navarro (COL)
Cuarto Árbitro: Miguel Santiváñez (PER)
Fecha: Miércoles 31 de julio de 2013
Hora: 14:00 locales
Central: Adrián Vélez (COL)
Asistente 1: Wilson Berrio (COL)
Asistente 2: Wilmar Navarro (COL)
Cuarto Árbitro: Miguel Santiváñez (PER)
Independiente del Valle vs Deportivo Anzoátegui
Fecha: Jueves 1 de agosto de 2013
Hora: 14:00 locales
Central: Jorge Mancilla (BOL)
Asistente 1: Wilson Arellano (BOL)
Asistente 2 Javier Bustillos (BOL)
Cuarto Árbitro Carlos Orbe (ECU).
Fecha: Jueves 1 de agosto de 2013
Hora: 14:00 locales
Central: Jorge Mancilla (BOL)
Asistente 1: Wilson Arellano (BOL)
Asistente 2 Javier Bustillos (BOL)
Cuarto Árbitro Carlos Orbe (ECU).
Mineros vs Barcelona Sporting Club
Fecha: Jueves 1 de agosto de 2013
Hora: 19:00 locales.
Central: José Buitrago (COL)
Asistente 1: Alexander Guzmán (COL)
Asistente 2: Rafael Rivas (COL)
Cuarto Arbitro: Mayner Gómez (VEN)
Fecha: Jueves 1 de agosto de 2013
Hora: 19:00 locales.
Central: José Buitrago (COL)
Asistente 1: Alexander Guzmán (COL)
Asistente 2: Rafael Rivas (COL)
Cuarto Arbitro: Mayner Gómez (VEN)
Teodoro Gómez y Pilahuin Tio ya tienen rivales en zonal de ascenso 2013
Finalmente, se conocieron los grupos en los que estarán encasillados los representantes del la provincia de Imbabura en los zonales para el ascenso a la Primera B del fútbol ecuatoriano.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol este martes, realizó el sorteo para lo que será la etapa zonal en el torneo de Segunda Categoría del fútbol profesional ecuatoriano.
Se establecieron 8 grupos en 4 zonas geográficas.
Así se establecieron los grupos:
Zona 1
- Grupo A: Universidad Internacional (UIDE), Bolívar, Juventud Minera, Teodoro Gómez, LDE La Maná y Star Club
- Grupo B: Clan Juvenil, Pilahuin Tío, Manchester, Newells Old Boys, León Carr y 1ro de Mayo.
Zona 2
- Grupo A: Abuelos, Chicos Malos, New Star, Cumandá y Deportivo Municipal Sucúa.
- Grupo B: Anaconda F.C., Oriental, Malta Shungo, Deportivo Puyo y Deportivo Sucúa.
Zona 3
- Grupo A: Estrella Roja, Fuerza Amarilla, Academia Alfaro Moreno, Cañar F.C y Ciudad de Loja.
- Grupo B: Italia, Ciudadelas del Norte, Tecni Club, C.S. Patria y Orense S.C.
Zona 4
- Grupo A: Rocafuerte, Colorados, Santa Rita, Delfín y Carlos Borbor.
- Grupo B: Vargas Torres, Águilas, Venecia, Liga de Portoviejo y Duros del Balón.
La disputa en esta parte del torneo iniciará el domingo 4 de agosto, clasificarán al torneo nacional los primeros de cada grupo y los 4 mejores segundos.
Marisol Peñafiel participó de la presentación de la feria semilleros de investigación y emprendimiento en el ITSLA
Con la presencia de la Asambleísta imbabureña Marisol Peñafiel, las autoridades del Instituto Tecnológico Superior Liceo Aduanero, realizaron el lanzamiento de la feria de semilleros de investigación y emprendimientos a cumplirse el próximo 30 de agosto del 2013. Jornada educativa en la que podrán participar de estudiantes de distintos Institutos Superiores de la Zona 1, de las provincias de Imbabura, Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas. Además, durante éste acto se cumplió la presentación de la segunda edición de la revista institucional “Liceo Aduanero”, que contiene temas especiales de educación, ciencia y tecnología.
La legisladora imbabureña resaltó la actividad académica emprendida por las autoridades en el Instituto Tecnológico Superior Liceo Aduanero, que con la feria tecnológica generan una gran oportunidad para potencializar el instrumento investigativo, donde la juventud construye la ciencia y fortalece la formación técnica.
Darwin Rosales, rector del establecimiento educativo superior destacó que un jurado calificador, será en el encargado de analizar los proyectos de investigación concursantes que se presentarán hasta el próximo 30 de agosto. Los ganadores recibirán premios, y ocupará un espacio promocional y difusión en la revista institucional “Liceo Aduanero” que se constituye en un logro para quienes forman parte de la academia, cuyo objetivo es publicar el producto comunicativo de forma trimestral.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...

