viernes, 26 de octubre de 2012

Pilotos del GP Panam Series en Ibarra listos para la competencia


En la Hacienda Chorlavi, lugar mítico de mucha historia en la que se fraguaron los sueños del Autódromo de Yahuarcocha, cuando don José Tobar Tobar y varios pioneros del automovilismo imbabureño llevaron a feliz realidad este escenario,se realizó la presentación de los pilotos y sus equipos acompañantes, los que serán parte del GP Panam Series "Gran Premio Ecuador" que tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura y su prefecto Diego García Pozo.

Silvio Morán Madera ,inquieto ibarreño,quien en conjunto con la ex figura del automovilismo Fernando Madera Erazo y el joven empresario y amante del deporte tuerca Silvio Miguel Morán, resalto el apoyo de la corporación provincial a un evento que pone nuevamente en la mirada del mundo a Imbabura y a Yahuarcocha,un evento en el que rugirán los motores.

Diego García Pozo
El prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, reafirmó el apoyo constante a todas las manifestaciones que tengan que ver con el desarrollo de la provincia y sus habitantes,"ocasión propicia para rendir homenaje a los promotores del automovilismo y que tiene como epicentro a Yahuarcocha, Ibarra e Imbabura, generando turismo deportivo y sus consiguientes beneficios para los imbabureños, pueblo altivo y trabajador"

Los jóvenes pilotos

Alfonso Toledano, promotor del evento par a Latinoamérica destacó las bondades del autódromo de Yahuarcocha y el apoyo incondicional de los promotores locales y el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura, augurando un gran espectáculo y el posicionamiento del circuito ibarreño en el mundo tuerca.En este escenario, se cumplirán grandes carreras y a futuro querrá ser visitado por muchos pilotos que querrán disfrutar de sus bondades en su entorno natural maravilloso"

Grupo Yemanyá
Luego de conocer los detalles técnicos de esta competencia , los pilotos atendieron a los requerimientos de la prensa y de los aficionados que llegaron a esta posada turística, para de inmediato, la organización brindó una " Noche Imbabureá", una noche de arte y cultura con la presentación de los grupos Ñucanchi Llacta con sus coreografías que recojen el sentimiento ancenstarl de esta tierra acompañados en el marco musical por el legendario Grupo Rondador y el Grupo "Yemanyá" de la parroquia de Salinas con su muestra e los ritmos afroecuatorianos,para finalmente el grupo Reminiscencias con música nacional ecuatoriano y boleros.
Danza y música para homenajear a los ilustres visitantes.
Verónica Valverde
Llamó la atención entre los jóvenes pilotos la costarricense Verónica Valverde quien a sus 16 años es una de las mejores a bordo de su máquina.

Noche de pilotos, aficionados y prensa que comienza a calibrar motores porqué la pista esta lista…¡
La competencia se desarrollará entre sábado y domingo y el público ecuatoriano tiene la oportunidad de mirar en acción a los pilotos que se proyectan para llegar a la máxima categoría: la Fórmula 1.

jueves, 25 de octubre de 2012

Panam GP Series,este fin de semana,rugen los motores en Yahuarcocha


Fiesta automovilística internacional
EL PANAM GP SERIES SE CORRE EN IMBABURA

·         El Gobierno Provincial es el auspiciante oficial del evento que trae a los mejores pilotos de Latinoamérica, entre ellos, al ecuatoriano Sebastián Merchán, actual líder del torneo. La pista de Yahuarcoha es el escenario de la carrera de Fórmula 3

Rugen los motores en Yahuarcocha
Imbabura vive una fiesta deportiva. Los días 27 y  28 de octubre es sede  del Torneo Internacional del Panam GP Series, el evento automovilístico más grande de Latinoamérica.

El Gobierno Provincial,  dirigido por el Prefecto Diego  García Pozo, es el auspiciante principal. Se suma con el objetivo de promover el turismo,  generar dinamismo económico y promover eventos deportivos de gran élite internacional.

La cita de Fórmula 3 demanda exigentes servicios durante los días de competencia. Atrae la presencia de delegaciones de países latinoamericanos, por lo cual, sin duda, es  una magnífica oportunidad de mostrar al mundo la riqueza intercultural y turística de Imbabura, a más de los procesos de desarrollo en los cuales se encuentra inmersa.

ALGUNOS PORMENORES 

El autódromo internacional de Yahuarcocha es el escenario ideal para el desarrollo del evento, que  disputa la Copa “Gobierno Provincial de Imbabura”.

Es  la penúltima competencia de ésta especialidad en el presente año.  Tiene el aval de la Federación Internacional de Automovilismo y de la Escuela de talentos de una de las más prestigiosas  escuderías de la Fórmula Uno, la "Ferrari Driver Academy".

El Fórmula Panam tiene un toque especial italiano de la marca Abarth, filial de carreras de la  constructora FIAT, su motor FPT 414TF de 1400cc turbo y con 180 hp, convierten a estos bólidos en los más rápidos de América Latina. Llega a Imbabura luego de correrse en varias plazas latinoamericanas.

El Prefecto Diego García Pozo dice que la organización de este tipo de espectáculos  es una muestra de un trabajo exitoso entre el sector privado y público.




Concejales ibarreños en Seminario Internacional


Los Concejales de Ibarra Laureano Alencastro, Oscar Caicedo y Carlos Julio Morejón, participaron en el I Congreso Internacional de Educación y Medio Ambiente 2012 en la ciudad de Quito, organizado por ASOPROVIDA, (Asociación Protectora a la Vida), el evento se realizó del 18 al 21 de octubre.

Este congreso fue dictado por conferencistas de talla mundial como el Ing. Edward Winfield, Dr. Eleuterio Martínez, Dra. Elizabeth Bravo, Ing. Remo Venica, Dra. Alexandra Zambrano, Dr. Luis Fonseca, Lic. Azucena Aguilar entre otros, quienes trataron temas como La Globalización, Seguridad Alimentaria, Transgénicos, La Cultura Planetaria, Ecología Humana, Reciclaje, etc. 

 Este proyecto , presentado por ASOPROVIDA INTERNACIONAL SEDE ECUADOR. Quito , la ciudad anfitriona de este evento de envergadura internacional. El primer congreso internacional de Educación y Medio Ambiente 2012, que estuvo orientado a celebrar la vida en todas sus manifestaciones buscando a través de ponencias de expertos, stands y artistas, una integración con la naturaleza, Salud, Educación y Ecología como cultura planetaria. Evento en el cual  se llevo a cabo una serie programática de conferencias públicas y talleres realizados por expositores internacionales  en la ciudad de Quito.
 
Nuestro país es visto ante los ojos del mundo como uno de los países más hermosos en cuanto a la belleza de la flora y fauna existente en el mismo, siendo así uno de los principales atractivos turísticos de propios y foráneos, siendo también uno de los más ricos en minerales y recursos naturales, por ello, consideramos de gran importancia que nuestros pobladores adquieran una cultura de conservación, para que cada una de las riquezas, bellezas, y majestuosidad que nuestras tierras poseen puedan existir y ser visto por futuras generaciones.

Los basamentos de ASOPROVIDA (Asociación Protectora de la Vida), están en enseñarle primero al ser Humano a ser el protector de su propia vida, ya que como institución lo que se trata es de fomentar el desarrollo humano integral a través de talleres gratuitos, pues es una institución sin fines de lucro. La cual busca rescatar esos valores concientivos, éticos y culturales del ser humano, es imposible querer cambiar al mundo, sino comenzamos por cambiar como individuos.

El Congreso Internacional de Educación y medio Ambiente, es uno de los eventos más importantes que se realiza en el sector eco científico en la región y Latinoamérica, convocando  a distinguidos miembros de la academia y de la industria, convirtiéndose en el foro imprescindible para la presentación de trabajos de investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación en proyectos de vanguardia.

Brindarle a la comunidad en general, un Congreso de excelencia, que se destaque tanto por su calidad organizacional como por la excelencia académica de las conferencias y presentaciones. Esta convención le permitirá disfrutar y beneficiarse de un nutrido programa científico que incluye conferencias magistrales, sesiones científicas, talleres  y otras actividades culturales.

El Concejal Laureano Alencastro, explicó que este congreso permitirá lograr la concienciación de nuestros ciudadanos y ciudadanas sobre las normas que se deben observar y ponerlas en práctica para proteger la naturaleza, cuidar la Pacha Mama y lograr el tan anhelado “Buen Vivir”, además que contribuirán en la elaboración de instrumentos jurídicos que garanticen una actitud positiva de los ibarreños e ibarreñas hacia el entorno.

Finalmente, indicó que existe la posibilidad de tener en nuestra ciudad a colegas paraguayos, mismos que tendrán la oportunidad de exponer vivencias y transmitirlas a los ibarreños,  pensando siempre en el cuidado del medio ambiente.

“La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”

La piscina de Neptuno es ahora un centro recreativo para toda la familia otavaleña





Alrededor de 17 000 personas, sobre todo estudiantes, serán los beneficiarios directos de la inauguración del Centro Cultural y Recreativo Neptuno en Otavalo. La piscina de 25 metros de largo adecuadamente temperada (30 grados centígrados) es el corazón mismo del centro.


La inversión en la rehabilitación de esta obra es de $ 431.550,00 dólares. El 65%, $280.507,50,  corresponde al crédito reembolsable que concede el Banco del Estado al Municipio de Otavalo, y el 35%, $ 151.042,50, al subsidio del Ministerio Coordinador de Patrimonio y el INPC. 

El “Centro Cultural y Recreativo Neptuno” busca difundir las bondades turísticas de la zona, así como el desarrollo de actividades deportivas, sociales, educativas y recreacionales con espacios definidos para fomentar la oferta de servicios culturales, por tal razón se ha incluido una pista de patinaje, que servirá también para presentaciones artísticas y culturales. Igualmente, el lugar luce perfectamente ornamentado.

Eso no es todo. Está prevista la construcción de un spa y un restaurante que serán construidos en una segunda etapa.

El Plan Vive Patrimonio.

El Plan Vive Patrimonio conjuga la recuperación y preservación del patrimonio histórico con desarrollo económico y social como parte  de una concepción que articula la conservación con el uso social de los bienes del patrimonio material e inmaterial, al mismo tiempo que integra a la población como parte de la dinámica de toma de decisiones en materia patrimonial.

En definitiva, la restauración y puesta en valor el patrimonio civil edificado, garantiza su conservación en el tiempo y por lo tanto permite transmitir este legado histórico a las futuras generaciones.

Proyectos de energía fotovoltaica se implementará en Imbabura




Que es la energía fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable (energía eléctrica, -voltaica) obtenida directamente de los rayos del sol (foto-) gracias a la foto-detección cuántica de un determinado dispositivo; normalmente una lámina metálica semiconductora llamada célula fotovoltaica, o una deposición de metales sobre un sustrato llamada capa fina. También están en fase de laboratorio métodos orgánicos.
Se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas y para producir electricidad para redes de distribución.
Éstos están formados por un cristal o lámina transparente superior y un cerramiento inferior entre los que queda encapsulado el sustrato conversor y sus conexiones eléctricas. La lámina inferior puede ser transparente, pero lo más frecuente es un plástico al que se le suelen añadir unas láminas finas y transparentes que se funden para crear un sellado antihumedad, aislante, transparente y robusto.
La corriente eléctrica continua que proporcionan los módulos fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna mediante un aparato electrónico llamado inversor e inyectar en la red eléctrica (para venta de energía) o bien en la red interior (para autoconsumo).
El proceso, simplificado, sería el siguiente: Se genera la energía a bajas tensiones (380-800 V) y en corriente continua. Se transforma con un inversor en corriente alterna. En plantas de potencia inferior a 100kW se inyecta la energía directamente a la red de distribución en baja tensión (230V). Y para potencias superiores a los 100kW se utiliza un transformador para elevar la energía a Media tensión (15 ó 25 kV) y se inyecta en las redes de transporte.
En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, como señalización de vías públicas, estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones, se emplean las placas fotovoltaicas como alternativa económicamente viable

En Ibarra

Wilmer Taboada, concejal de Ibarra, ingeniero eléctrico de profesión adelantó buenas noticias en referencia  a energías limpias y amigables con el ambiente para beneficio del cantón.
“Hemos mantenido varias reuniones con funcionarios y técnicos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) encabezados  por el Dr. Gabriel Salazar director de esta entidad y han delineado la factibilidad de implementar el Proyecto de Generación Fotovoltaica para generación de energía eléctrica,6 proyectos generarían 1 megavatio y otro 25 megavatios, para un total de 31 . En este sentido, consideramos muy importante este proyecto y estamos viabilizando con nuestra gestión con el tema de uso del suelo” señaló Wilmer Taboada, concejal de Ibarra.
Este proyecto se implementará en la zona de Salinas en las comunidades de Pimán, Tumbatú entre otras, sitios idóneos al captar en las células fotovoltaicas que llegan de los rayos solares y a través de fotones y semi conductores generar energía eléctrica.
La central hidroeléctrica del Ämbi, al momento produce 8 megavatios (mw),una central hidroeléctrica necesita que se inviertan 2 millones de dólares y la fotovoltaica tiene un costo mucho menor,afirmó
En próximas horas, se darán los detales de montos de inversión, inversionistas y los beneficios reales para la región, generación de fuentes de empleo,  con energías limpias, ecológica y renovables para uso de los ciudadanos.