lunes, 15 de octubre de 2012

En Otavalo se desarrollará la Sexta Edición del Museo al Aire Libre

El viernes 26 de octubre, a partir de las 18h00 en la pared del arte, ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Otavalo (Parque Bolívar), la municipalidad de Otavalo y el maestro Jorge Perugachy desarrollarán la Sexta Edición del Museo al Aire Libre, el cual reúne a afamados artistas plásticos a nivel local, nacional e internacional.

El objetivo de este evento es exponer y compartir el trabajo pictórico de diversos maestros que participan de este Museo al Aire Libre y que además donan su obra a la ciudad, gracias a la gestión que la realiza año tras año el Maestro Jorge Perugachy curador oficial del mencionado museo, al invitar a artistas plásticos de renombre local, nacional e internacional para participar de este interesante proyecto.

“Son seis años los cuales se viene realizando el Museo al Aire Libre. Hasta ahora tenemos 35 obras en el Centro Intercultural Comunitario Kinti Wasi – La Casa del Colibrí que están custodiadas, registradas y calificadas como originales, de las cuales varias obras pertenecen a los mejores exponentes latinoamericanos en el arte de la plástica”, manifestó Marlon Gómez, director de Promoción Social y Patrimonio del GMO.
La invitación para formar parte de este proyecto se la realizó por medio de una convocatoria pública, la cual en este año se emprendió a nivel cantonal, provincial y nacional.

El Museo al Aire Libre es un mural grande y vistoso donde se exhiben siete replicas de obras originales que pertenecen a destacados artistas plásticos (pintores) de renombre y prestigio a nivel local, nacional e internacional. El museo es concebido como un espacio para la difusión del arte nacional ante la vista de todos, pues el parque Bolívar es uno de los lugares más frecuentados por propios y foráneos. 

Caminata Mojanda Arriba se prepara para este 28 de octubre

Es la trigésima primera edición


Una de las actividades masivas para reeditar el camino de nuestros antepasados es la caminata Mojanda Arriba como una tradición otavaleña. Una de las actividades cotidianas de nuestros mayores, hoy una actividad recreativa familiar y grupal para festejar a Otavalo .

El trayecto resulta para algunos una odisea. Niños, jóvenes y adultos participan de esta caminata en el mes de octubre. Los paisajes que, durante el trayecto, se pueden observar son sorprendentes, por lo que muchos dicen “vale la pena el esfuerzo”.

El recorrido de la caminata:

Antes de dar inicio, los caminantes reciben un nutritivo desayuno en el Sector La Josefina, la famosa "bodoquera" es parte del trayecto, con 11 km. de distancia, fue trazada por Gabriel García Moreno, siendo el camino antiguo que comunicaba a Otavalo con la ciudad de Quito.
Luego se inicia el ascenso a “Mojanda Arriba”, saliendo de Malchingui, poco a poco los caminantes se acercan a los páramos del Nudo de Mojanda hasta el descanso en la Hacienda Chiriacu. Paisajes hermosos y caminos de tierra abren el telón al imponente Fuya Fuya.

Después de seis horas de camino los sigses parameros dan la bienvenida a los caminantes, quienes luego de mucho esfuerzo llegan a la laguna hembra, Warmi Kocha. Las personas que participan en la caminata, almuerzan al llegar a la laguna macho, Kari Kocha para después prepararse  a caminar durante el trayecto final.
Poco a poco y con mucho esfuerzo Otavalo está cerca, los caminantes llegan a la calle Valle del Tambo, y luego al recibimiento en la calle Sucre, donde generalmente los espera un vaso de chicha del Yamor, acompañado de la alegría de la gente y unos voladores para festejar el retorno.

Las inscripciones se receptarán en una de las oficinas de la Dirección de Promoción Social y Patrimonio de la municipalidad, del 15 al 26 de octubre, en horarios de 08h00 a 12h30 y de 14h00 a 17h30,  el valor de la inscripción es de siete dólares (incluye transporte, desayuno, hidratación, refrigerio, almuerzo, camiseta e informativo para la caminata).

Este año la Escuela Municipal Otavalo Valle del Amanecer con el apoyo del Gobierno Municipal organizan la tradicional caminata que tendrá lugar el domingo 28 de octubre y la concentración se realizará a las 04h30 en el pretil de la municipalidad.

Parroquias rurales retoman actividades luego de Gran Marcha de la Ruralidad


ooEn la parroquia rural Natabuela: el viernes 19 de octubre se desarrollará la sesión solemne, en el marco de las fiestas de aniversario. Al acto están invitadas autoridades parroquiales, cantonales y provinciales.
 
En la  parroquia rural de Cuellaje: el domingo 21 de octubre las autoridades del Gobierno Parroquial se reunirán para analizar la reconstrucción del centro cívico, desarrollo de brigadas y ayudas técnicas del Gobierno Nacional. 
 
En la parroquia rural de Chaltura: el viernes 19 de octubre se realizará una reunión entre autoridades del Gobierno Parroquial y actores sociales para determinar obras prioritarias a ejecurtarse en el 2013

nsparentar la labor de este nivel de Gobierno. De ahí que se prevé su elaboración semanal.
Nro.

PARROQUIA
ACTIVIDAD /EVENTO
ORGANIZACIÓN/  RESPONSABLE
FECHA
HORA
LUGAR
OBSERVACIÓN
1.     
LA ESPERANZA
Visita de técnicos del proyecto “Un Techo para Mi PAÍS” a las comunidades de: San José Cacho, Rumipamba Chico, Paniquindra, Chirihuasi, Cadena, en coordinación con el Gobierno Parroquial
Técnicos del  proyecto “Un Techo para Mi PAÍS” en coordinación con el Gobierno Parroquial
Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de octubre
De acuerdo a la agenda
Comunidades de:  San José Cacho, Rumipamba Chico, Paniquindra, Chirihuasi, Cadena, en coordinación con el Gobierno Parroquial

2.     
ILUMÁN
Reunión con habitantes del sector de Azares para abordar la ejecución de proyecto de empedrado
Gobierno Parroquial
Martes 16 de octubre
16:00
Oficinas del Gobierno Parroquial

3.     
SAN PABLO
Invitación a las autoridades del Gobierno Parroquial  a concurso de oratoria organizada por la Escuela Leopoldo N. Chávez
Institución educativa
Martes 16 de octubre
09:00
Institución educativa

4.     
SAN RAFAEL
Reunión entre autoridades del Gobierno Parroquial y dirigentes de las comunidades de San Rafael para analizar las prioridades  del territorio.
Gobierno Parroquial
Martes 16 de octubre
18:00
Oficinas del Gobierno Parroquial

5.     
PLAZA GUTIÉRREZ
Reunión entre representes de Juntas Administradoras  de Agua, autoridades del Gobierno Parroquial y técnicos de la CTB, Cruz Roja para analizar planes de mejoramientos en sistemas de agua
Instituciones
Gobierno Parroquial
Lunes 15 de octubre
10:00
Oficinas del Gobierno Parroquial

6.     
CUELLAJE
Reunión para abordar:
* Reconstrucción del centro cívico
* Brigadas del Registro Civil
*Ayudas técnicas del Gobierno Nacional
Gobierno Parroquial
Domingo 21 octubre
10:00
Oficinas del Gobierno Parroquial

7.     
CHALTURA
Reunión entre autoridades del Gobierno Parroquial y actores sociales para determinar obras prioritarias, 2013
Gobierno Parroquial
Viernes 19 de octubre
19:00
Casa del pueblo

8.     
NATABUELA
Sesión solemne en el marco de las fiestas por los 80 años de vida eclesiástica y 77 años de vida civil
Gobierno Parroquial
Viernes 19 de octubre
10:00
Salón del Gobierno Parroquial


16 de Octubre,Día Mundial de la Alimentación


El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de ARROZ fundación de la FAO en 1945.
El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por países miembros de la FAO en la Reunión General de la Organización Número 20, en noviembre de 1979. La delegación Húngara, encabezada por el Ministro Húngaro de Agricultura y Alimentación Dr. Pál Romány actuó un activo rol en la Sesión Número 20 de la Conferencia de la FAO, sugiriendo la idea de celebrar mundialmente el DMA. Desde entonces se ha desarrollado cada año en más de 150 países, dando a conocer los problemas detrás de la pobreza y el hambre. Cada año se celebra el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación.2

Desde el 15 octubre de 1981, el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado diferentes causas o temas cada año, con el fin de destacar áreas necesitadas de reformas sociales. 
Año Causa
2012 Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo
2011 Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad
2010 Unidos contra el hambre
2009 Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis
2008 Seguridad Alimentaria Mundial: los retos del cambio climático y bioenergía
2007 El derecho a la alimentación
2006 Mejorando la agricultura para la seguridad alimentaria
2005 Agricultura y diálogo intercultural
2004 Biodiversidad y seguridad alimentaria
2003 Trabajando unidos para la Alianza Internacional contra el Hambre
2002 Agua: Fuente de seguridad alimentaria
2001 Lucha contra el hambre para reducir la pobreza
2000 Un milenio libre de hambre
1999 La juventud contra el hambre
1998 Las mujeres alimentan el mundo
1997 Mejorando la seguridad alimentaria
1996 Lucha contra el hambre y la malnutrición
1995 Comida para todos
1994 Agua para la vida
1993 Cosechando la diversidad natural
1992 Alimentos y nutrición
1991 Árboles para la vida
1990 Comida para el futuro
1989 Alimentación y medio ambiente
1988 Juventud rural
1987 Pequeños granjeros
1986 Pescadores y comunidades de pesca
1985 Pobreza rural
1984 Las mujeres en la agricultura
1983 La seguridad alimentaria
1982 La comida va primero
1981 la comida va Primero

Pirámide Alimenticia

De acuerdo a esta guía hay cuatro grupos alimenticios, todos los grupos son igualmente importantes y no pueden reemplazarse. No se recomienda bajar más de 1 kilo a la semana, normalmente con una dieta equilibrada se pierde de 14 gramos a 0.9 Kg. por semana.
Tus menús diarios deben incluir el número de porciones que se recomienda para tu nivel de actividad física. Como se explicara más adelante. Tu decides los alimentos que comes y como los cocinas.

Los Niveles de la Pirámide: Grupos Alimenticios

Primer nivel

Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz, los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.

Segundo Nivel

Aquí se encuentran las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.

Tercer Nivel

En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el yogur, la leche y queso. También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.

Cuarto nivel


La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azúcares. Estos alimentos no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en calorías.

AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa