miércoles, 18 de julio de 2012

Continua el futbol en Alpachaca



Siguen las emociones del futbol en Liga Barrial Alpachaca son grandes encuentros que se disputan en Ibarra.

COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012

  SERIE  B
ESTADIO   DE LA COCHA


SABADO 21 DE JULIO  DEL 2012

12H00 NAPOLES                                         VS       SPORTING CRISTAL
14H00 LIBERTAD                                       VS       28 DE SEPTIEMBRE
16H00 VALLE S C                                      VS       COLEGIO YAHUARCOCHA


DOMINGO 22 DE JULIO  DEL 2012

09H00 SCORPIONS                                    VS       CORINTHIANS
11H00 MANCHESTER UNIDE                 VS       AZAYA B
13H00 GALAXIS                                         VS       SANTA FE
15H00 AMERICA                                        VS       REAL MADRID

Vacaciones felices en la UTN


La Universidad Técnica del Norte, a través de la Asociación Femenina Universitaria, AFU, la Liga Deportiva Universitaria Amateur de Ibarra, y el Departamento de Vinculación con la Colectividad, invitan a las niñas y niños de 6 a 12 años y adolescentes de 13 a 15 años, al Campamento Vacacional que se desarrollará a partir del lunes 6 al viernes 17 de agosto, en las instalaciones de la casona universitaria.

Las inscripciones se receptarán desde el 23 de julio al 23 de agosto en las oficinas del Departamento de Vinculación con la Colectividad, ubicadas en el tercer piso del edificio central.

Las actividades que se desarrollarán, serán de recreación, dinámicas grupales, juegos deportivos, danza, pintura y manualidades.

Este evento es totalmente gratuito.

Parroquia Vacas Galindo, de fiesta


Vacas Galindo levanta el telón de sus fiestas

Las festividades se desarrollan del 19 al 22 de julio. Las autoridades del GAD Parroquial con los habitantes organizan actividades.


  En el corazón de Cotacachi, a 80 kilómetros, la parroquia de Vacas Galindo inicia sus fiestas por los 74 años de parroquialización. Las actividades sociales, culturales y deportivas se desarrollarán durante cuatro días.
El viernes inicia a las 06:00 con el despertar musical. Hasta la tarde se cumplirán el embaderamiento de la parroquia, misa, juegos de recreación, encuentro de indor fútbol. A las 14:00 se desarrollará el Pregón de Fiestas. Isabel Anangonó, vocal del Gobierno Parroquial, informó que están invitadas delegaciones de instituciones provinciales, cantonales y parroquiales.
Ese mismo día se realizará la elección de la nueva soberana. Las candidatas son: Yajaira Garcés, Jessica Reyes y Tania Rodríguez. 

La celebración es un atractivo 

Para el sábado 21 julio se realizarán juegos tradicionales (pelota de mano, perinola, gallo enterrado, ollas encantadas y juegos de cuerda), presentarán juegos pirotécnicos y se coronará  a la nueva soberana de la parroquia.
Wilson Gómez, presidente del Gobierno Parroquial de Vacas Galindo, explicó que la programación tiene como objetivos fomentar el turismo y unir a las familias. Esto debido a que en esta época los habitantes que migraron, regresan para participar de las fiestas.
Los habitantes de las comunidades de Palestina, Azabí de Talacos, El Churo, Tollo Intag, Balzapamba, La Cresta y la cabecera parroquial de Vacas Galindo se unirán para celebrar.
En último día, el 22 de julio, se realizará el torneo de cintas a caballo y verbena popular.
El líder invitó a compartir estas festividades. “Vacas Galindo espera a sus visitantes con los brazos abiertos”.

“Intercambios de Experiencias con Voluntarios en Cuellaje


En Cuellaje el turista intercambia sus saberes 
Es un novedoso plan piloto de turismo sostenible.
Ahora, están involucradas 25 familias. 


 La parroquia 6 de Julio de Cuellaje  impulsa un programa denominado “Intercambios de Experiencias con Voluntarios en Cuellaje”.  El objetivo es integrar a los turistas voluntarios con la comunidad.  Al momento, 25 familias  se organizan para impulsar esta idea.
El plan se gestó debido a la presencia de extranjeros a en las últimas tres décadas. Mario Barahona, vicepresidente del Gobierno Parroquial, cree que la flora, fauna y el clima son atractivos para el turista. Los extranjeros llegan principalmente de Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil y Chile.
Sin embargo, Christina Lemomi Chaya, coordinadora del Programa, destaca una característica de los extranjeros; su decisión de colaborar con la parroquia.  
Detalles del programa
A través de este plan las familias serán anfitrionas. Los extranjeros compartirán sus conocimientos, cultura e idioma a través de  charlas y actividades de capacitación. Un ejemplo de esta experiencia; es la dictada por una extranjera en temas de nutrición.
“El programa no está diseñado para tener un ingreso económico adicional, pero sí para ser ricos de conciencia, cultura y conocimientos “añadió Lemomi Chaya.
La propuesta involucra a las parroquias de: El Rosario, San Antonio, Nápoles, Magdalena, San Joaquín, San Alberto y La Loma. En enero de este año inició el plan. De ahí, que Lemomi brinda  cursos relacionado a atención al cliente, guianza e ingles dirigidos a los habitantes de Cuellaje. Ella es la encargada de encaminar a los turistas voluntarios para que inicien proyectos de acuerdo a las necesidades de la comunidad.  
El Gobierno Parroquial de Cuellaje aporta con la contratación de la facilitadora y la disposición de la infraestructura para las reuniones. El propósito del GAD es que este programa de apoyo perdure.

11 comunidades se beneficiarán con puente en Ambuquí


Inicia construcción de la obra
UN PUENTE MEJORARÁ EL TRÀNSITO   EN LA COMUNIDAD SAN CLEMENTE

  • 11 comunidades campesinas de la parte alta de Ambuquí y de la parroquia San Francisco de Ibarra contarán, en corto tiempo, con una infraestructura vial por donde poder movilizarse sin peligro de ser arrastrados por el agua de la quebrada Ambuquí, que en tiempo de lluvia registra un inusual crecimiento
  •  


 Los recursos del Estado se priorizan para ejecutar obras que benefician a los sectores más necesitados. Para ello, los organismos públicos en Imbabura ponen en práctica la estrategia de compartir responsabilidades para consolidar los presupuestos necesarios.

Un ejemplo es el convenio que establecieron el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Ibarra y la Junta Parroquial de Ambuquí con el objetivo de construir  un moderno puente en la quebrada Ambuquí, sector San Clemente.

Con un presupuesto de 143.855 dólares, aportados en diferentes porcentajes por las mencionadas entidades, se dio marcha a la ejecución de la infraestructura vial de hormigón armado de 26 metros luz de longitud y con un ancho de 2 carriles.

BENEFICIO

La colocación de la primera piedra trajo alegría a los pobladores que conforman 11 comunidades repartidas en la parte alta de Ambuquí y  la parroquia San Francisco de Ibarra. Con ello, prácticamente empezó a correr el plazo del trabajo, que de acuerdo a la planificación tendrá una duración de 3 a 4 meses.

Armando Flores, Presidente de la Junta Parroquial de Ambuquí, hizo un recuento de las penalidades que han debido soportar sus coterráneos para poder atravesar por la quebrada que en tiempo de invierno registra una alta cantidad de agua, amenazando con llevarse a las personas.

La autoridad local destacó que la construcción del puente es una acción que está próxima a concretarse gracias a la voluntad de los gobiernos autónomos descentralizados, que debieron comprometer aportes económicos. “Es una muestra de solidaridad y de trabajo conjunto para atender las demandas de la comunidad”.

El Prefecto Diego García Pozo en cambio explicó a los moradores que la obra es el resultado de una planificación técnica que tuvo como base un estudio de la necesidad de la zona. “El empeño del Gobierno Provincial es dotar a las comunidades del área rural de los servicios adecuados para que puedan mejorar su calidad de vida”.

AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa