Mostrando entradas con la etiqueta Concentración Deportiva de Pichincha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concentración Deportiva de Pichincha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

INICIAN LOS JUEGOS NACIONALES JUVENILES MANABI 2025

Imbabura presente con 141 deportistas y 29 entrenadores

Este viernes se desarrollará, con un evento especial, la inauguración de la cita deportiva multidisciplinaria juvenil en Portoviejo
desde las 11:00 en el Coliseo José Santos Sánchez ( Portoviejo) . El acto contará con la presencia de José David Jiménez Ministro del Deporte, .

Los Juegos Nacionales Juveniles "Manabí 2025" tendrán una duración de 22 días ( del 27 de junio al 18 de julio) un total de 2.667 atletas ( 1.065 mujeres, 1. 602 varones) competirán en 25 disciplinas en escenarios de Manta, Chone, Rocafuerte, Montecristi y Bolívar, además de subsedes en Guayaquil y Quito.

Imbabura presente con 141 deportistas, 29 entrenadores, se participará en 16 deportes, acompañados de un grupo de personal de logística, para asistir a los deportistas en alimentación, hidratación, hospedaje, salud y movilización.

Las provincias con mayor número de atletas son : Guayas ( 292) Pichincha ( 290), Manabí (197).
Carchi, ejemplo de eficiencia deportiva, con una delegación de 72 deportistas, buscará ubicarse entre los 8 primeros lugares.
La premiación se realizará por medallas, se disputarán un total de 1862 preseas : 573 oro, 573 plata, 716 bronce.
Cronograma de actividades

El sábado 28 de junio se dará inicio a las primeras disciplinas en competencia: triatlón, fútbol (masculino y femenino), taekwondo (poomsae y combate), atletismo y ciclismo BMX.
Los Juegos buscan proyectar a jóvenes atletas hacia certámenes internacionales como los Juegos Panamericanos Paraguay 2025.

martes, 14 de marzo de 2023

Olímpico Atahualpa seguirá en uso

 


Jaime Ruiz, presidente de Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), en dialogo con  Machdeportes, aclaró los comentarios en relación al Arena Atahualpa, un sueño que camina firme y que se encuentra en la última fase, con dos empresas privadas como finalistas para la adjudicación del proyecto.

«Esa palabra, «derrocamiento», está invitándonos a pensar que algo se va a destruir y realmente nosotros hablamos del nuevo estadio Arena Atahualpa, que será en la zona de la pista de patinaje, que a su vez se va a otro sitio. Allí, según está en el anteproyecto, será el nuevo escenario, con toda la normativa FIFA, mientras que en la zona donde está el estadio actualmente, queda una explanada, suficiente para espacios comerciales, en donde también se guarde la historia del estadio, como el emblema que es», aclaró el dirigente.

En relación al nuevo estadio, la prensa ha mostrado su interés y, tras la publicación de una nota por parte de medio digital, se llegó a entender que estaba cercana una demolición del escenario, sin embargo, como detalló el principal dirigente de CDP, el proyecto, que arrancó con once empresas nacionales e internacionales, todavía está en su última fase, en la cual quedan dos empresas, una de México y otra de Colombia.

«Estamos en la etapa de preguntas y respuestas finales para ya definir la empresa, que se acoge a las observaciones nuestras. En cuanto se firme ese convenio, la propia empresa se encargará del diseño final, con los estudios de ingeniería y demás, entonces eso tomará tiempo, al menos un año, porque en un proceso donde se interactúa con entidades públicas y otras empresas», manifestó.

El presidente incluso sugirió que Quito no se quedaría mucho tiempo sin el escenario, pues él propone que la construcción arranque por la zona oriental, es decir que lo primero que se levante sea el nuevo estadio y al final se reforme todo el sector donde actualmente está el Coloso del Batán. Pero todos esos detalles deben ser estructurados por la empresa a la que se adjudique el proyecto.

Cabe mencionar que apenas en este periodo, la dirigencia de CDP realizó los trámites para tener los documentos en regla y así realizar cualquier construcción en el predio del Atahualpa. Antes no estaban legalizadas las escrituras y tampoco era apto el terreno para usarlo de manera comercial, para lo cual se debió solicitar el cambio en cuanto al uso de suelo.

Jaime Ruiz, aclaró que este proyecto «no es demagogia», pero sí ha querido ser muy cuidadoso con los plazos, asegurando además que el estadio recibirá este año algunas mejores en cuanto a su fachada y problemas específicos, a fin de que el fútbol y espectáculos se sigan desarrollando de manera normal.