Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldia de Ibarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldia de Ibarra. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

8k este domingo en Ibarra

 


Un circuito urbano que se desarrollará en las calles céntricas de la ciudad de Ibarra es la cita para los cerca de mil atletas inscritos para correr este domingo.

Desde la Dirección de deportes de la Alcaldía de Ibarra se desarrollan una serie de actividades recreativas y de promoción de deportes diferentes a los colectivos, dijo Alex salas , director de deportes .

Son cada vez mas los ciudadanos que participan de nuestras organizaciones que son de carácter gratuito y que si entrega premios a los destacados de cada una de las categorías, refirió el funcionario de la Alcaldía de Ibarra.

Cronograma


 Este sábado desde las 15:00 hasta las 19:00 en el Torreón del ex Teodoro Gómez de la Torre (Sucre y Flores) se entregaran los kits de participación. Y el domingo desde las 06:30 se concentran en el Parque <Pedro Moncayo para que desde las 07:30 los atletas corran en el circuito diseñado a desarrollarse en las calles céntricas , la zona oriental y sur de la ciudad y finalizar en el Parque Pedro Moncayo.

Se aseguró la presencia de Franklin Tenorio , una de las figuras de las carreras pedestres del pais y que ha destacado a nivel internacional.

miércoles, 2 de julio de 2025

Alcalde de Ibarra presentó Rendición de Cuentas 2024:


Inversión Histórica y Logros Significativos para el Desarrollo Cantonal

En el remodelado edificio del  Teodoro Gómez de la Torre se cumplió el informe de la rendición de cuentas. El Alcalde destacó que el Municipio hoy es una empresa constructora con 48 kilómetros de adoquinados, inversión histórica por el cantón Ibarra en lo urbano y rural.

El Centro de la ciudad mejoró sus calles a los 70 anos, 17 audiencias, más de 3000 ciudadanos atendidos, 248 Asambleas de socialización para las obras del cantón. Hay un plan de capacitación a los funcionarios Municipales y digitalización de los trámites.

Es urgente el paso lateral de la ciudad, estamos gestionando ante el MTOP el arreglo del asfalto para mejorar las vías. Se trabaja con alianzas estratégicas por el progreso de la ciudad, operando el Tren del Tayta Imbabura.

La Alcaldía de Ibarra, liderada por  Álvaro Castillo Aguirre, realizó el acto público de rendición de cuentas correspondiente al periodo 2024, reafirmando su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la gestión responsable. Este evento, que contó con la presencia de autoridades locales como los Concejales, el Gobernador Israel Cabezas, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general.

Durante el evento , Castillo destacó la transformación visible y palpable que vive el cantón, subrayando que Ibarra avanza con paso firme hacia un futuro mejor, dejando atrás tiempos de postergación. La jornada incluyó la intervención de la sociedad civil, la presentación del informe de gestión por parte del alcalde, y la rendición de cuentas individual de los concejales, quienes expusieron los logros y desafíos en sus respectivas áreas de responsabilidad.

El evento se desarrolló bajo el marco legal establecido por la Constitución del Ecuador y las normativas vigentes, garantizando la participación de todos los actores sociales y la recepción de sugerencias y preguntas ciudadanas, las cuales serán atendidas en el proceso de mejora continua de la gestión municipal.

El informe detalla la gestión transparente y eficiente de los recursos públicos, destacando una inversión histórica en obras de infraestructura y un impacto positivo en los principales indicadores de desarrollo y bienestar para los ibarreños.

 Castillo Aguirre, manifestó su satisfacción por los resultados alcanzados: “El 2024 ha sido un año de grandes retos y, sobre todo, de grandes logros para Ibarra. Hemos trabajado incansablemente para transformar nuestra ciudad, invirtiendo de manera estratégica en proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestros habitantes y que impulsan el crecimiento económico y social de nuestro cantón. Esta rendición de cuentas es un reflejo de nuestro compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.”

Inversión en Obras: Un Impulso al Desarrollo y Bienestar

Durante el año 2024, el Municipio de Ibarra ejecutó una inversión total de en obras públicas, priorizando aquellos proyectos que respondían a las necesidades más apremiantes de la comunidad. Entre las principales obras y proyectos ejecutados se destacan:

Infraestructura Vial:

Construcción y rehabilitación de 48 km de vías urbanas y rurales, mejorando la conectividad y seguridad vial en sectores clave. inversión en 16 unidades educativas para aulas y que los estudiantes puedan estudiar dignamente.

Agua Potable y Saneamiento:

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, beneficiando a nuevas familias en Ambuquí y La Esperanza.

Construcción de kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y pluvial, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando las condiciones de salubridad en 

Espacios Públicos y Recreación:

Remodelación y creación de parques y áreas verdes como el Parque de la Juventud, Plaza de las virtudes, fomentando la convivencia familiar y el esparcimiento.

Construcción de canchas deportivas y centros comunitarios, promoviendo el deporte y la integración social.

Educación y Cultura:

Apoyo a la infraestructura educativa con la mejora de las unidades educativas.

Promoción de eventos culturales y artísticos que fortalecieron la identidad local y el turismo como Ibarra Vive el centro.

Seguridad Ciudadana:

Instalación de modernas cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos de la ciudad.

Fortalecimiento de la capacidad operativa de la policía municipal por la seguridad.

Principales Indicadores de Logros:

La gestión municipal del 2024 se traduce en resultados tangibles que demuestran un avance significativo en diversos ámbitos:

Cobertura de Agua Potable: Aumento en la cobertura de agua potable, alcanzando el 90 por ciento de la población cantonal.

Cobertura de Alcantarillado Sanitario: Incremento en la cobertura de alcantarillado sanitario, llegando al nuevos hogares.

Movilidad: Reducción en los tiempos de desplazamiento en las principales arterias viales, gracias a la mejora de la infraestructura vial.

Espacios Verdes por Habitante: Aumento de áreas verdes por habitante, superando el promedio nacional.

Reducción de la Inseguridad: Disminución en los índices delictivos en las zonas con mayor inversión en seguridad ciudadana.

Participación Ciudadana: El padrón de todos quienes viven en el cantón permitirá elegir a las nuevas autoridades con reuniones y talleres de participación ciudadana realizados, involucrando a más ciudadanos en la toma de decisiones.

Generación de Empleo: Las obras ejecutadas generaron aproximadamente empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local.

Ejecución de Obras y Transformación Urbana

Durante el último año, la administración municipal ha ejecutado proyectos de alto impacto que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Ibarra, tanto en la zona urbana como rural. Entre las principales obras se destacan:

Adoquinados y Mejoramiento Vial: Se ha iniciado la intervención de 34 km de adoquinado en sectores rurales, como parte de un convenio de concurrencia de competencias, beneficiando a comunidades históricamente postergadas y facilitando la conectividad y movilidad.

Regeneración Urbana del Centro Histórico: Con una inversión superior a USD 800 mil, avanza la segunda fase del Re adoquinado de piedra en el centro histórico, abarcando más de 8.600 m² en calles emblemáticas como Simón Bolívar, Vicente Rocafuerte y García Moreno. Este proceso cumple con normas patrimoniales y constructivas, asegurando la preservación y revitalización del patrimonio de Ibarra

Arbolado Urbano: Se han implementado acciones para la recuperación y expansión del arbolado urbano, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al embellecimiento de espacios públicos, en línea con la visión de una ciudad verde y habitable.

Rescate del Tren del Taita Imbabura

Uno de los hitos más relevantes de la gestión ha sido la reactivación del tren del Taita Imbabura, que tras seis meses de inactividad volvió a operar el 28 de abril de 2025. Este proyecto, realizado en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y municipios vecinos, permite que el tren recorra un tramo de 13 kilómetros entre Ibarra, San Antonio y Andrade Marín. La iniciativa beneficia a más de 470.000 habitantes y dinamiza el turismo, la economía local y el orgullo patrimonial de la región, mismo que se lo ampliará hasta Salinas.

El Municipio de Ibarra reitera su compromiso de seguir trabajando con transparencia, eficiencia y cercanía a la ciudadanía para construir un cantón más próspero, seguro y con mejores oportunidades para todos.

El informe completo de Rendición de Cuentas 2024 se encuentra disponible para consulta pública en la página web oficial del Municipio de Ibarra.

La rendición de cuentas culminó con el informe de la Vice Alcaldesa Raiza Zamora y los Concejales con palabras de agradecimiento a la ciudadanía, reafirmando el compromiso de la administración municipal de Ibarra con la transparencia, la eficiencia y el desarrollo sostenible del cantón.

sábado, 8 de junio de 2024

Nacional de futbol sala colegial Imbabura 2024 se juega

 


Con la participación de delegaciones de 19 provincias se desarrolló la ceremonia de inauguración del Campeonato Nacional de Futbol sala estudiantil, clasificatorio a los Juegos Nacionales a desarrollarse en Ibarra del 13 al 20 de septiembre en canchas de la provincia de Imbabura.

El Coliseo de la Unidad Educativa Experimental Teodoro Gómez de la Torre se llenó con la presencia de autoridades de la ciudad y del deporte federativo nacional.

El Grupo de Danza de la U.E. Nacional Ibarra rompió fuegos con una alegoría de ritmos andinos. Luego la belleza de la mujer imbabureña se vio reflejada en el Grupo  de Bastoneras de la Unidad Educativa Experimental Teodoro Gómez de la Torre, que con una muestra coreográfica fueron el deleite de los asistentes.

El ingreso del Pabellón Nacional portado por estudiantes de la Academia Militar San Diego le dio el toque de solemnidad al evento y el posterior desfile de las delegaciones participantes.

Ya en la parte protocolaria intervinieron Edgar Ortiz Oviedo Presidente de la FedeEstudianil de Imbabura, Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra y Hubert Prado presidente de Fedenaes.

Eliana Chirán, seleccionada de Imbabura fue la encargada de la toma de la promesa deportiva.

Luego se dieron los primeros encuentros.


Los seleccionados, de Teodoro Gómez de la Torre en damas, dirigido por Patricio Ichao y Republica del Ecuador con en varones representan a Imbabura.

A los Juegos Nacionales clasifican los 8 mejores equipos, tanto en damas como en varones, se conoció.

Los coliseos de Caranqui, Teodoro Gómez, Víctor Manuel Guzmán y la Bola Amarilla de Ibarra y Coliseo de la UE Republica del Ecuador de la ciudad de Otavalo albergaran los compromisos de la fase de grupos.

Resultados

Imbabura 4- 6 Zamora Chinchipe – Damas

miércoles, 3 de abril de 2024

Quien debe administrar el estadio Olímpico de Ibarra

 


Según lo previsto, desde la Alcaldía de Ibarra, esta tarde se cumplió en Acto Administrativo de constatación de bienes muebles del Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, el que pasaría a ser administrado por la Asociación de Futbol Profesional de Imbabura (AFI), según convenio firmado en noviembre pasado. Al acto de carácter legal se dieron cita delegados de la Alcaldía, Federación Deportiva de Imbabura y AFI.

Según el documento del Acto Administrativo, FDI debía entregar las llaves del escenario deportivo, pero esto no sucedió.

Los directivos del ente rector del deporte en la provincia encabezados por Rosa Bastidas, Administradora General y Freddy Rosero, Presidente señalaron que el documento no es claro, por lo que esperaran la reunión del Ministro del Deporte, Gobernador de Imbabura y Alcalde de Ibarra, en donde se definiría el destino de la administración del escenario, se conoció.

Por ahora, nada está claro en cuanto a la administración, dependerá de las decisiones que se tomen este martes. 

Mientras tanto, los cotejos de la Liga Pro Serie A y B  se han desarrollado sin inconvenientes. Además de los entrenamientos de los deportistas y ciudadania en general que acude al escenario mayor de la provincia.

martes, 12 de marzo de 2024

Nacional Absoluto y Femenino de Ajedrez en Ibarra del 13 al 17 de marzo 2024

 


El Campeonato Nacional Absoluto y femenino de ajedrez estándar 2024 se realizará en Ibarra del 13 al 17 de marzo en la Sala de Convenciones Centro de Militares en Servicio Pasivo de Imbabura (Chica Narváez y Juan José Flores).

El torneo es de carácter abierto, podrán para todos los deportistas nacionales sin límite de edad y que cumplan con todos los requisitos establecidos El torneo es clasificatorio a las Olimpiadas Mundiales a desarrollarse en Hungría.

 El torneo culminará el domingo 17 con la premiación 20 minutos después de la última partida jugada.

El sistema de juego del Torneo será suizo a 9 rondas y será computarizado con la última actualización del programa de pareos utilizados por FIDE (Swiss Manager), la organización se reserva el derecho de cambiar el sistema de juego de suizo a Round Robin en caso de tener 10 jugadores o menos. El ritmo de juego de 90 minutos más 30 segundos de adición desde la primera jugada. Se jugará en modalidad individual tanto en la categoría absoluta como en la femenina.

Jennifer Manosalvas es la directora del Torneo.

Cronograma

Miércoles 13 de marzo

Sala de Convenciones Centro de Militares en Servicio Pasivo de Imbabura

10:00 Congresillo Técnico

10:30 Inicio de las competencias


sábado, 6 de enero de 2024

Presidente de FDI cumple agenda de actividades

 


Con la visita a escenarios deportivos como el estadio Olimpico Ciudad de Ibarra y el Complejo de Escalada Deportiva de Yacucalle, continua su recorrido para conocer las necesidades de estos escenarios y potenciarlos para beneficio de los deportistas y ciudadanos de la provincia.

Freddy Rosero, presidente de FDI en dialogo con Julián Coral Caicedo señalo que las obras de adecuación del estadio no siguen el curso requerido al no firmarse el convenio de administración del escenario al no cumplir con los requisitos legales la Asociación de Futbol de Imbabura (AFI), por ello, la Alcaldía de Ibarra no ha emprendido los trabajos anunciados, señalo Rosero.

En cuanto a la escalada deportiva y el proyecto de adecuación, no podría darse al existir un conflicto de carácter legal por la propiedad del terreno por parte de la Prefectura de Imbabura y la Alcaldía de Ibarra y al estar ubicado en un parque (el de La Familia), no podría hacerse el convenio para que fluyan los recursos para las obras proyectadas. Lo mejor sería construir un Complejo de Escalada en otro lugar, dejó entrever el presidente de FDI.

Este lunes ha sido convocado a una reunión de trabajo al Ministerio del Deporte en compañía de Luis Cevallos presidente de la Liga Deportiva cantonal de Antonio Ante dado que se gestionó los recursos para la readecuación del Coliseo de la ciudad de Atuntaqui. Las obras iniciarán en las próximas semanas con un monto de inversión aproximado de 130 mil dólares, dijo.

Este martes se designarán a los administradores General y Financiero, mencionó.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Ibarra Cup se posterga

 


Del 15 al 17 de diciembre llega la fiesta del futbol a Ibarra
Torneo Infanto Juvenil se viene a Ibarra.
120 equipos del Ecuador y Colombia serán parte del I Torneo Infanto Juvenil Ibarra Cup  que promueve la Alcaldia de Ibarra. Del 15 al 17 de diciembre se vivirá la fiesta del futbol.

Equipos a nivel nacional e internacional entre los 5 y los 15 años serán parte del certamen que se desarrollará en los polideportivos, estadios de las ligas barriales de Ibarra, señalo Alex Salas director de Deportes del GAD Ibarra. Son 120 equipos, 12 por cada una de las categorías, acoto Salas.

Por varias razones nos hemos visto en la necesidad de postergar el evento, uno de ellos fue la semifinal del Ascenso Nacional jugada  en Ibarra entre San Antonio FC y Daquilema FC que ocupó el escenario sede de varias de las categorías de nuestro torneo, refirió Salas.

Se establecerán 3 grupos de 4 equipos en todas las divisiones los que jugaran en la modalidad de todos contra todos, clasifican los 2 primeros de cada grupo más los dos mejores terceros, luego los enfrentamientos de cuartos de final en la que los ganadores pasan a la semifinal y quienes triunfen disputaran la final, destaco el funcionario.

Las canchas de las ligas barriales Jesús del Gran Poder, Las Palmas, UTN y Olímpico Ciudad de Ibarra para el certamen que se desarrolla del 15 al 17 de diciembre.

Los árbitros profesionales de Imbabura serán los encargados de garantizar que se apliquen las reglas del futbol.

Los visitantes contaran además con tour turísticos gracias a la Dirección de Turismo del GAD-Ibarra.

Se pretende dinamizar la economía de la ciudad, señalo Salas.

lunes, 7 de diciembre de 2020

EDIFICIO PATRIMONIAL DEL EX COLEGIO TEODORO GÓMEZ SERÁ RECUPERADO

 

En rueda de prensa, la primera autoridad municipal, Andrea Scacco, presentó el

Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, una iniciativa de intervención integral de dos etapas en la cual la Municipalidad viene trabajando alrededor de 1 año y que considera una inversión estimada de USD 8’065.087,96.

Ante el estado crítico en el que se encuentra este bien patrimonial, la Alcaldesa anunció el proyecto como una buena noticia para Ibarra. Enfatizó que se trata de una decisión histórica resultado del trabajo realizado por el equipo municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), entidad que el pasado viernes extendió la viabilidad técnica para proceder con la aprobación del proyecto por parte del Concejo Municipal.

La primera autoridad de Ibarra explicó que la propuesta de rehabilitación de este centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de fortalecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

Según indicó la Alcaldesa, la primera etapa del Proyecto de Rehabilitación del Ex

Teodoro Gómez de la Torre tendrá una duración de 18 meses y alcanza los USD

5’149.951,28, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

Por su parte, la responsable de patrimonio del GAD Ibarra, Belén Delgado, detalló que el proyecto contempla la rehabilitación de cubiertas, fachadas, estructuras, pisos y patios así como una restauración total del salón magno.

Finalmente, la Alcaldesa manifestó que se ha socializado la iniciativa con ex docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad teodorista para la construcción colectiva de un modelo de gestión que garantice el buen uso de este patrimonio a fin de que sea sustentable, sostenible y apoye la economía local con el trabajo de la obra civil y el empoderamiento turístico posterior.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Sostenibilidad económica de empresas de agua potable se analizó en conversatorio virtual

IBARRA. - La situación de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento se vuelve cada vez más difícil, por efectos de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, para frenar la expansión del COVID-19.
Frente a esta realidad, gerentes de las empresas públicas, directores municipales de agua potable y alcantarillado de diferentes ciudades del Ecuador, representantes del Ministerio del Ambiente, Banco de Desarrollo del Ecuador BDE, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo BID y Banco de Desarrollo de América Latina CAF, analizaron a través de un conversatorio virtual, temas relacionados con la sostenibilidad económica de las entidades prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado del país, en el marco de la pandemia provocada por el COVID-19. El evento fue organizado por EMAPA-I, liderada por el Gerente Gustavo Andrade.

Los participantes enfocaron su análisis desde los antecedentes y los hechos suscitados a partir del 11 de marzo de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud OMS, declaró como Pandemia al Coronavirus (COVID-19) y las consiguientes acciones tomadas por el Gobierno Nacional para detener el avance de la enfermedad, pasando por el Estado de Excepción que rige en el país, hasta la aprobación por parte de la Asamblea Nacional, de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la crisis sanitaria derivada del Coronavirus, en donde se determina en el artículo 5, el no incremento de costos en servicios básicos, desde la vigencia del Estado de Excepción, hasta un año después, la prohibición de incrementar valores, tarifas o tasas de servicios básicos.
Además de acuerdo a la nueva normativa, todas las empresas de servicios básicos de agua potable, energía eléctrica, telecomunicaciones e Internet, suspenderán temporalmente los cortes por falta de pago de estos servicios, mientras permanezca vigente el Estado de Excepción y hasta por dos meses después de su terminación, situación que pone en serios apuros a estas entidades.
En adelante, el compromiso de las autoridades de las empresas, es establecer una agenda y acciones inmediatas que aseguren la relación y acción articulada con las entidades financieras, que permitan lograr el financiamiento para garantizar la dotación de agua potable y saneamiento a la población, considerando que en medio de esta emergencia sanitaria, el agua es un elemento fundamental para la salud de las personas, mediante el lavado de manos con agua potable y jabón como la primera medida dada por la OMS para evitar contraer el virus.
En este contexto, el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que es necesario establecer canales de asistencia técnica que permitan mejorar los niveles operativos de las empresas y a la vez plantear alternativas del manejo financiero de estas instituciones
en el corto, mediano y largo plazo a fin de garantizar la sostenibilidad del servicio, mediante el apoyo financiero, por parte de entidades nacionales e internacionales.

viernes, 22 de mayo de 2020

IBARRA APLAZA EL CAMBIO DE SEMÁFORO ROJO A AMARILLO HASTA EL 1 DE JUNIO

  
·         A esta decisión se acogerán además el resto de cantones de la provincia. Mientras tanto se incrementarán los preparativos para enfrentar situaciones adversas que puedan surgir. Los gobiernos seccionales se alistan además a invertir en pruebas rápidas y PCR que servirán para el rastreo de personas que se contagiaron  y proyectar escenarios en relación al avance del covid-19. Actualmente, la curva de contagios va en ascenso.

IBARRA.- “Mantener el semáforo en rojo puede ser una decisión que no sea entendida por algunos sectores ciudadanos, sin embargo es lo más responsable que puede hacerse a nivel de toda la provincia, sabiendo que proteger la vida es mucho más importante que el tema  económico”. Esta reacción corresponde al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, luego de haber culminado la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, del cantón Ibarra, en la que se  resolvió mantener el color rojo hasta el próximo 1 de junio.

Jurado llevó al seno de esta sesión virtual, realizada este viernes 22 de mayo, la posición de los consejeros provinciales, que representan a las alcaldías de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro de seguir manteniendo en estos territorios el semáforo rojo, con el fin de controlar el avance de la pandemia del covid-19, sustentándose en el informe del equipo técnico asesor, conformado por profesionales de la medicina, epidemiólogos de los distritos,  directivos de la salud  y sector académico.

“Cuidar la salud es lo que más debe preocuparnos. Es necesario que desde todos los espacios se maneje una estrategia de sensibilización a la comunidad para que actué con disciplina y responsabilidad, con el fin de retornar a nuestras actividades habituales, con normalidad y que no tengamos que sufrir consecuencias lamentables. No debemos cometer errores. Aquí la ciudadanía tiene un papel importante que cumplir, por que el cuidado no es tarea de los epidemiólogos ni de las autoridades, eso es algo que corresponde a cada uno de nosotros”.

Refirió que en una de las últimas sesiones de trabajo del Consejo Provincial, el equipo asesor insistió en recomendar que para resolver el paso a semáforo amarillo se requiere saber a ciencia cierta la proyección de la enfermedad, identificar los focos de contagio, la capacidad de atención de las casas de salud y establecer de una forma efectiva los cercos epidemiológicos, siendo necesario además realizar pruebas, al menos, al 5 por ciento de la población del territorio.


Recogidos los criterios, informes y recomendaciones, a través de la intervención del Prefecto, autoridades de los gobiernos parroquiales de La Esperanza y Angochagua, concejales, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, del epidemiólogo de la coordinación zonal 1 del Ministerio de Salud,  de la representante del equipo técnico asesor, de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos, la alcaldesa de Ibarra y presidenta del COE cantonal, Andrea Scacco, acogió la recomendación de permanecer en semáforo rojo en la capital imbabureña e iniciar con semáforo amarillo, a partir del 1 de junio.  

sábado, 9 de mayo de 2020

AVANZA ADECUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LABORATORIO DE YACHAY TECH, QUE PERMITIRÁ PROCESAR 14.000 PRUEBAS DE COVID19

El trabajo conjunto entre la Universidad Yachay Tech, la Alcaldía de Ibarra, la Prefectura de Imbabura y el aporte de la empresa privada; permitirá invertir 27 mil dólares para la adecuación y autorización de uno de los laboratorios de Yachay Tech, donde se podrán realizar pruebas moleculares PCR para la detección de COVID-19, principalmente en el norte del país.
El primer aporte de 10.000 dólares, comprometido por empresarios de la construcción de Ibarra, servirá para iniciar los trabajos de adecuación en la infraestructura física del laboratorio ubicado dentro del campus universitario de Yachay Tech, donde se trabajará ininterrumpidamente para
que las adecuaciones concluyan en las próximas semanas, según Pablo Jurado, prefecto de Imbabura.
Adicionalmente, Yachay Tech se encuentra gestionando con los GADs de la Provincia, para aunar esfuerzos en la adquisición de equipos e insumos (reactivos); a fin de cubrir el valor de las pruebas de detección rápida, cuyo monto es menos al valor real, gracias al aporte científico realizado por Yachay Tech.
De igual manera, se contará con un aporte de los Gobiernos Parroquiales, con lo que se estima se llevarán a cabo 14.000 pruebas para COVID-19; y también se obtendrán proyecciones reales de la evolución del virus en la provincia de Imbabura, con lo que se podrán tomar decisiones acertadas en torno a esta pandemia.
Yachay Tech hace varias semanas desarrolló una técnica con nanopartículas magnéticas, principal componente de las pruebas de diagnóstico PCR, que disminuye el tiempo de procesamiento de cada prueba; además, permite tener una muestra limpia, que hace que el resultado obtenido sea confiable.
Para Hermann Mena, rector de Yachay Tech, “El trabajo conjunto entre las autoridades provinciales, los GAD, el sector privado y la academia; es esencial para combatir y enfrentar la emergencia sanitaria que vive la provincia. Hoy más que nunca debemos trabajar unidos, por eso Yachay Tech ha puesto todo su contingente investigativo y científico, para aportar y servir al Ecuador”.
Se espera que más empresas puedan sumar su aporte para enfrentar de mejor manera la emergencia sanitaria que se vive en la provincia y el país.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Clásica Ciclística TEAM RB+ 2017 en noviembre



 2 dias de ciclismo en Ibarra es la propuesta e invitación de la entidad que promociona la práctica del ciclismo y el triatlón en la región.
Los mejores ciclistas del pais en la Clasica TEAM RB+ en noviembre


Ibarra. El TEAM RB+ de la ciudad de Ibarra alista la segunda edición de la Clásica Ciclística. El 4 y 5 de noviembre los ciclistas de Ecuador y Colombia de todas las categorías se exhibirán en los dos tramos definidos por los organizadores, el sábado 4 una Contra el reloj individual y el domingo 5 un circuito, comento Galo Rodríguez, presidente de la entidad que promueve la actividad del pedal en la provincia.
’Buscamos mantener y que esta competencia sea la cita obligada dentro del calendario de participaciones de los equipos de nuestro país y el vecino país de Colombia, por ello para este año serán dos etapas, la primera con salida en el sector de La Primavera en el nuevo asfaltado al sur de la ciudad que pasa por La Esperanza, Zuleta y la llegada en Cochas,indico el directivo.
De su parte, Hernan Rodriguez,vicepresidente del club manifestó a Marco Ruiz del programa Puntodeportes que se emite en Radio Activa en 98,7 Fm de Ibarra que ‘lo que buscamos es confraternizar con todos los ciclistas de todo el país,asi como nosotros hemos viajado a participar en competencias de otras provincias por lo que el domingo cerraremos la fiesta ciclística con un circuito en Yahuarcocha.
Categorias
La segunda edición de la Clasica Ciclistica TEAM RB+ abre,entre otras las categorías Infantil, Prejuvenil, Juvenil, Senior, Master A, B y C, Damas 1, Damas 2, Montañeros A y B, y Elite.
Etapas
Sabado 4 de noviembre desde las 09:00 Contra el reloj individual sobre 21 kms para todas las categorías.
Domingo 5 de noviembre, a partir de las 09:00 circuito en el autódromo Internacional de Yahuarcocha para todas las categorías,las distancias se anunciaran en los próximos días, de acuerdo a cada categoría.
El dato
Se repartirán 4 mil dólares en premios.

sábado, 28 de marzo de 2015

Informales incumplen Ordenanza que regula el Comerio



IBARRA. El Comisario de Higiene del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Pablo Torres, pidió a los comerciantes informales de la ciudad, que no utilicen los espacios públicos para la venta de alimentos preparados y productos de primera necesidad.
“Las veredas, parques y espacios públicos, no pueden convertirse en puestos de expendio de productos alimenticios, porque dañan la imagen de la ciudad y afectan la libre circulación de las personas”, señaló Torres.
El Comisario de esta dependencia municipal, dijo que a pesar de las notificaciones realizadas, los comerciantes informales son reincidentes, en clara violación a las ordenanzas que regulan el Comercio en el Cantón Ibarra y la de Ocupación de la Vía Pública.
Uno de los sitios en donde proliferaron las ventas informales en los últimos días, es el sector del Terminal Terrestre, por lo que el Jefe Administrativo de esta entidad, pidió a la Comisaría, la intervención para ordenar este espacio. El operativo de control en este sector se realizó la tarde del miércoles 25 de marzo, con la participación de personal de la Policía Municipal.
La autoridad lamentó la poca colaboración de los informales, quienes a pesar de ser notificados, invaden los sitios públicos. Además explicó que el accionar de estos comerciantes va más allá al punto que utilizan a menores de edad como escudos para realizar el trabajo.
Otra de las estrategias que usan los informales es que cuando se realizan operativos, arrojan los productos al suelo para aparecer como víctimas y acusar de abuso al personal de la Policía Municipal.
En el caso sucedido el miércoles anterior, el Comisario aseguró que no hubo abuso de la Policía Municipal y rechazó las versiones de los supuestos afectados, que quiere aparecer como abuso de la institución en el operativo de control.  
Torres aclaró además, que el personal de esta Policía está capacitado para actuar en las competencias que facultan las ordenanzas y leyes pertinentes.
“El comercio informal, no es que haya aparecido en la actual administración, sino que es una herencia del pasado, en donde se dejó ocupar los espacios y hoy es un problema retirar a quienes están utilizando la vía pública”, aseguró Torres, al tiempo de indicar que el GAD Ibarra a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local, está diseñando alternativas para crear fuentes de empleo para para las familias.
Reconoció que el problema del comercio informal es complicado, pero el accionar de la Policía Municipal, está orientado a buscar alternativas que permitan una solución pacífica, con la participación de los entes involucrados y la ciudadanía.