Seguidores
sábado, 19 de octubre de 2013
Mejorar los camales en Carchi se trató en reunión regional
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME, región 1, convocó a técnicos de los seis cantones de la provincia del Carchi así como a representantes en el territorio del Ministerio de Salud Pública, MSP, Ministerio del Ambiente del Ecuador, MAE, Agrocalidad, Ministerio de Industrias y productividad, Mipro, y la Secretaría de la Gestión de la Política, SNGP, para trazar conjuntamente con los municipios acuerdos mínimos para el mejoramiento de camales.
MAE se comprometió a seguir dando capacitación a los GADS para que sus camales tengan un mejor funcionamiento, sin embargo advirtió que las sanciones se ejecutarán si cualquier municipio hace acaso omiso a las recomendaciones. La SNGP realizó un cronograma de fechas, las que inician desde octubre y culminan en noviembre. En esta plantilla se prevé reunirse con los GADS y las autoridades ministeriales para buscar acuerdos mínimos para trabajar .
Milton Tapia, técnico de AME Matriz explicó a los participantes la adecuada manera de efectuar un plan emergente para mejorar la situación de algunos camales que están en situaciones no apropiadas, como es el caso de Montúfar y Espejo.
Administradores, técnicos, comisarios y veterinarios de los cinco camales de la provincia acudieron al acto. Aquí, los asistentes conocieron acerca de las normativas legales en cuanto al funcionamiento de camales en el MSP, Agrocalidad y MAE.
Con lo que respecta al camal de la parroquia Julio Andrade, en el cantón Tulcàn, cerrado el pasado 11 de septiembre, Hernán Álvarez, el representante de Agrocalidad en Carchi manifestó “este ha cumplido con todas las recomendaciones que se les hizo, es por ello que abrieron sus puertas el 9 de octubre, sin embargo aún falta mucho por hacer”, comentó.
El evento fue liderado por Kléber Andrade, alcalde de Espejo y presidente de AME regional 1, quien manifestó “entre los cantones de Mira, Espejo y Bolívar podría suscitarse una mancomunidad para tener un camal, debido a la cercanía que existe y a la amistad entre alcaldes”, indicó.
José Insuasti representante del Mipro, aprovechó la oportunidad para dar a conocer el proyecto nacional de la creación de 26 Centros de Faenamiento en el país, de los cuales, el de Tulcán será el principal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
AL MOMENTO....
Deportivo Ibarra y Santa Fe SC con rivales de los playoffs nacionales
Africando FC Se realizó el sorteo de los juegos de la fase de los playoffs nacionales de los 32avos de final. Deportivo Ibarra y Santa Fe S...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?