jueves, 2 de octubre de 2025

Paul Magnier domina en Croacia. Mateo Ramírez pierde tiempo

 


La tercera etapa del Tour de Croacia cambio todo el panorama de la clasificación general individual. El francés Baptiste Boulard luego del largo ascenso de Sasina de 16 kms al 2.5% selección al paquete y en el descenso asume la conducción de un trio previo al ascenso a Bribir de 5 km al 4.4%. Carretera estrecha que facilita el rodar de los fugados que alcanzan mas de 2 minutos al líder.

El Soudal Quick Step asume la persecución para retener el liderato de Paul Magnier. Apoya en la persecución el UAE Emirates con el ecuatoriano Mateo Ramírez Torres y baja la diferencia a 1'30".

5 corredores fugados que mantienen su diferencia cercana a 2 minutos. Boulard, Steward  Mark , Martin Voltr,  Patrik Stozs y Casper Van Der Woude que acumula 18 puntos y asume el liderato de los premios de montaña.

Los cambios de topografía y el frio extremo pasa factura a algunos corredores, mientras que el equipo del lider acorta la diferencia con los 4 escapados pues Patrik Stozs  es el primer corredor atrapado.

A 12 kms del final se acaba la fuga y se escribe otra historia. Los trenes de los velocistas preparan a los suyos para una victoria al fotofinish de Paul Magnier (Soudal Quick Step) ante Ben Turner (Ineos Grenadiers).

El ecuatoriano Ramírez, luego de su trabajo perdió 1'01" y entró en el puesto 76.

La cuarta etapa se corre entre Krk y Labin   (190.5km)





miércoles, 1 de octubre de 2025

Ecuatorianos en el Campeonato Panamericano U20 de atletismo - Bogotá 2025

 La pista de El Salitre ya calienta el ambiente del Campeonato Panamericano


La edición XXII del Campeonato Panamericano de Atletismo U-20 se realizará en la pista del estadio El Salitre, de Bogotá, ubicado en el corazón deportivo de la capital colombiana.

Esta será la segunda ocasión en la que Colombia recibe el certamen, tras la edición de Medellín 2013, de la que salieron varios de los atletas del continente que posteriormente lucieron en eventos del ciclo olímpico y a nivel mundial, como el caso del canadiense Andre De Grasse, el estadounidense Trayvon Bromell, el ecuatoriano Bryan Pintado y las venezolanas Yulimar Rojas y Robeylis Peinado, para solo nombrar algunos.

El certamen, que recibirá a los mejores talentos del área panamericana, se realizará desde el viernes 3 al domingo 5 de octubre, con la participación de los más destacados atletas de varios países pertenecientes a la Asociación Panamericana de Atletismo.

En total se disputarán 45 finales, incluyendo el relevo mixto 4×400 mixto, y como novedad se llevará a cabo la competencia de marcha en la distancia de los 5.000 metros, como recomendó World Athletics, y como se disputará también en el mundial de la categoría, que se llevará a cabo en Oregon (Estados Unidos) el año entrante.

Marlen Reusser, Remco Evenepoel, Federica Venturelli y Paula Ostiz campeones europeos de la crono



Los campeonatos europeos de ciclismo han iniciado con la prueba contra el reloj individual.

En la categoría Elite el belga Remco Evenepoel ha ratificado su gran condición y momento de forma, es el nuevo campeón europeo de la disciplina con una exhibición sacando 43” a Filippo Ganna y 1’08” a Niklas Larsen en 24 kilómetros.

Mucha superioridad del 'Aero Bullet' belga que confirma su dominio tras ganar el título mundial en Ruanda.

Entre las damas Elite, Marlene Reusser gana el título de campeona europea una semana después de llevarse el título de campeón del mundo. La corredora suiza venció a la noruega Mie Bjørndal Ottestad y a la neerlandesa Mischa Bredewold.

Jennifer Taco abraza a su hija

Después del bronce mundial ganado en Ruanda, Federica Venturelli sube al escenario en Europa. La joven de 20 años de Cremona triunfó en la contrarreloj femenina sub23, vistiendo el maillot de campeona continental al final de una carrera sólida y poderosa, en un recorrido técnico y selectivo, comparable en dureza al campeonato mundial.

En la categoría Junior,  Paula Ostiz Taco lo hace de nuevo. Recién sacada de su título mundial en Ruanda, ¡la estrella española ahora se lleva el oro europeo en el Contrarreloj de Mujeres Junior en Drôme-Ardèche

Paula Ostiz: "Iba demasiado fácil, no me lo creía. Recuperé bien del viaje y tuve buenas sensaciones"

Milena Salcedo es la primera líder de la Vuelta Femenina a Costa Rica 2025


 La primera etapa de la Vuelta Femenina a Costa Rica tuvo 102 kilómetros y unió las localidades de Quepos – Dominical – Palmar Norte: Clima  Muy Nublado.
Milena Salcedo

15 equipos y 82 ciclistas provenientes de Ucrania, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Guatemala. Honduras, Nicaragua y Venezuela.

No tomaron la partida la mexicana Diana Valeria Rodríguez (Ciclo Víctor Vargas) y Sharon Ramírez (Azteca Cycling Team)

Intentos de escapada pero el pelotón controla a la espera del paso de la primera meta volante (km 25)
1. Milena Salcedo -.BMC Pato Bike
2. Lauren Smith - Orion Racing Team
3.Marcela Peñafiel - Movistar Best PC

Al paso por el km 53 se cumplió la segunda meta volante del día 
1. Milena Salcedo -.BMC Pato Bike
2. Miryam Núñez - Macizo Ban Rural
3. Alexa Chávez - Fast Sap
El lote continuo compacto en la búsqueda del premio de montaña de cuarta categoría en la zona de la Bahía Carey - 62.6 kms 
Natalie Revelo, líder de la montaña

1. Natalie Revelo - Liv Toscana Mitsubishi
2. Karen Villamizar - Pato Bike BMC
3.Michela Molina - Manza Te
Varios equipos interesados en posicionar a sus velocistas. Vendría la ultima meta volante del día en el Municipio de Osa - 91.6 kms
1. Miryam Núñez - Macizo Banrural
2. Lauren Smith - Orión Racing Cycling Team
3.
El equipo mexicano ataca en los últimos kms con Andrea Ramírez Fregoso responde Manza Té, contrataque de las mexicanas. A 5km del final se produce una caída de varias corredoras entre ellas las ecuatorianas Estefanía Rivera, Natalie Revelo y Carol Masabanda. 
 Y ahora si a la definición en el parque de Palmar Norte.
1.Milena Salcedo - BMC Pato Bike - 2h 49'34" - 36 km/h
2.Karen Villamizar BMC Pato Bike
3. Dixiana Quesada - Colono Bike Station
En el arribo la ecuatoriana Miryam Núñez sufrió una aparatosa caída. Se reportó de algunos raspones, según dio a conocer Angela Parra, directora técnica del Macizo Banrural Team.
La colombiana Milena Salcedo (Pato Bike BMC) lidera la general , la de los puntos y  las metas volantes.
La líder del Gran Premio de Montaña es la ecuatoriana Natalie Revelo Bossano (Liv Toscana Mitsubishi), Dixiana Quesada líder de la Sub 23 
La segunda etapa se corre este jueves con dos sprints especiales y 128.2 kms.



Paul Magnier repite en Cro Race. Mateo Ramírez en el mismo lote

 


Una etapa recortada a 51 km entre Biograd na Moru  ›  Jovići   (51km) por seguridad de los ciclistas, ante las condiciones adversas del clima, se argumentó.

Apenas partió la carrera los corredores del Pogi Team movieron al pelotón en un constante falso llano, que de a poco fue reduciendo al grupo.

Apenas se inicio el ascenso, el UAE Emirates tomo el control de la carrera y elevó el ritmo de carrera, trabajando para el norteamericano Brandon McNulty y en esa tarea el ecuatoriano Mateo Ramirez.

En los últimos 3 kms Ineos Grenadiers trabaja a tope para sus hombres potentes. Lucha de los trenes de los equipos mas fuertes, ataques van y vienen.

Ya en el final, el líder vestido de rojo, se aprovechó del trabajo y se ratifica Paul Magnier como el más rápido y suma mas segundos a su favor.

Mateo Ramírez

Etapa 95º Mateo Ramírez - Emiratos Árabes Unidos +0

General 83ºRamírez Mateo 🇪🇨 Emiratos Árabes Unidos +0:20 Joven ⚪️ 31º Ramírez Mateo 🇪🇨 Emiratos Árabes Unidos +0:20

Mañana se corre la etapa 3 Gospić  ›  Rijeka   (150.5km)

martes, 30 de septiembre de 2025

13 Ecuatorianas en la Vuelta Femenina a Costa Rica 2025

 

Luego de participar en Asunción 2025, Marcela Peñafiel y Natalie Revelo afinan para Costa Rica

Los equipos ecuatorianos Movistar Best PC y Liv  Toscana 
Mitsubishi  serán parte de la Vuelta Femenina a Costa Rica 2025 que se corre del 1 al 5 de octubre.
Las ecuatorianas
En el equipo guatemalteco Macizo Banrural, Carol Noelia Masabanda y Miryam Nuñez Padilla serán parte del giro tico.
Liv  Toscana Mitsubishi

Ana Isabel Idrovo, fundadora de la Asociación de mujeres Ciclo ayuda, encabeza la delegación del equipo Liv  Toscana Mitsubishi , Natalie Revelo, Estefanía Rivera, Angelica Moreno, Amy Sánchez y Heidi Flores serán protagonistas .
Daniela Jiménez es la Dirigente y Edwin Telenchana el Director deportivo

Galarza defiende el titulo

El Team Ciclo Víctor Vargas está listo para afrontar la Vuelta Femenina a Costa Rica con una nómina de lujo, conformada por cuatro ciclistas ticas , una mexicana y la vigente campeona de la carrera la ecuatoriana Esther Galarza.

🚴‍♀️ Natalia Navarro
🚴‍♀️ Ana Méndez
🚴‍♀️ Paola Chacón
🚴‍♀️ Laura Solano
🚴‍♀️ Fiorella Zamora
🚴‍♀️ Diana Valeria Rodríguez
🙋‍♂️ DT: Alexander Ruiz
El equipo BMC Pato Bike anunció en sus redes sociales el calendario que afrontará durante la última parte de la temporada 2025, confirmando que estará presente en la Vuelta Femenina a Costa Rica del 1 al 5 de octubre.
El conjunto mexicano, y reciente campeón de la Vuelta a Guatemala con la colombiana Jessica Parra, competirá en Estados Unidos, Zacapu, Guanajuato y Lagos (México) y cerrará su año con la vuelta tica.
Movistar Best PC
Ana María Torres, Marcela Peñafiel, Ana Sol Salgado y Camila Vega, serán parte del giro tico. El quinto lugar en la edición anterior motivó a Torres esta vez a “pelear por conseguir un mejor puesto en la clasificación general y representar de la mejor manera al país y al equipo”, señaló la deportista azuaya.

Ecuatoriana Mikela Molina en equipo tico

Mikela Molina Arizaga refuerzo ecuatoriano para el ManzaTé La Selva No-Varix

En el equipo ManzaTé La Selva No-Varix , la nueva escuadra femenina que nace de una alianza entre la estructura femenina de AVIMIL y ASOCIGLOBO , esta conformada por cuatro ciclistas ticas de la nueva generación y dos extranjeras. Luis Segura, estará al frente como director técnico, gracias al apoyo de tres marcas que apuestan por el deporte femenino: ManzaTé | La Selva | No-Varix
🚴‍♀️🇨🇷 Yailin Gómez
🚴‍♀️🇨🇷 Melisa Ávila
🚴‍♀️🇨🇷 Naomy Vargas
🚴‍♀️🇨🇷 Amanda Alvarado
🚴‍♀️🇪🇨 Michela Molina
🚴‍♀️🇨🇴 Camila Valbuena
🙋‍♂️ DT: Luis Segura
🙋 Directora deportiva: Sigrid Miller
𝙀𝙡 𝙃𝙤𝙥𝙚 𝘾𝙮𝙘𝙡𝙞𝙣𝙜 𝙏𝙚𝙖𝙢 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙡𝙞𝙨𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙖𝙛𝙧𝙤𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙑𝙪𝙚𝙡𝙩𝙖 𝙁𝙚𝙢𝙚𝙣𝙞𝙣𝙖 𝙖 𝘾𝙤𝙨𝙩𝙖 𝙍𝙞𝙘𝙖
Un nuevo equipo esta listo para afrontar la Vuelta femenina Internacional a Costa Rica, haciendo historia quienes compitan, ya que serán parte de la primer vuelta donde se llega a 5 etapas para las damas .
Este equipo , comandando por el experimentado Bryan Salas, esta conformado por 4 costarricenses y 2 pedalistas extrajeras , cabe destacar la participación de la experimentada Susan Camacho .
Nómina del equipo Hope Cycling :
Karina Ulate 🇨🇷
Katherine Téllez 🇨🇷
Sussan Camacho 🇨🇷
Jen Karol Ruiz 🇨🇷
Karen Elisa Amaya 🇭🇳
Argelis Bernal 🇵🇦

Samia Sánchez

Samia Sánchez en el
Orion Racing Women's Cycling Team
La pedalista ecuatoriana sigue sumando experiencia y será aporte para las aspiraciones del equipo norteamericano Orion Racing que ya conoce como se corre en Latinoamérica pues fue parte de la Vuelta a Colombia femenina.
Para la ciclista anteña es una nueva oportunidad de mostrar su capacidad pues ha reforzado a otros equipos en anteriores participaciones en Guatemala, Colombia y ahora en Costa Rica, ante la falta de competencias en el Ecuador.


La carrera

Para este año, la competencia tendrá cuatro etapas en línea y una prueba de cronoescalada, con un total de 443 kilómetros, distribuidos en la zona Sur del país, así como Cartago y el tradicional circuito en Escazú.

“Con gran ilusión anunciamos que la Vuelta Femenina de este año será de cinco etapas por primera vez en la historia de nuestro ciclismo; la UCI le ha dado el visto bueno a Costa Rica para llevar a cabo una de las principales vueltas del continente americano, la cual la convierte junto a Vuelta a Colombia en los únicos dos eventos de cinco etapas en la rama femenina del continente», afirmó Óscar Ávila, presidente de FECOCI.

Las etapas:

Etapa 1: Miércoles 1 octubre: Quepos – Dominical – Palmar Norte: 102 kilómetros.

Etapa 2: Jueves 2 octubre: Rey Curré – Palmar Norte – Osa – Palmar Norte – Ciudad Neily: 128 kilómetros

Etapa 3: Viernes 3 octubre: Palmar Norte – Paso Real – General Viejo: 118 kilómetros

Etapa 4: Sábado 4 octubre: Cot – Tierra Blanca – San Juan de Chicúa: Cronoescalada: 12 kilómetros

Etapa 5: Domingo 5 octubre: Circuito Escazú: 83 kilómetros

En la prueba participarán cinco equipos internacionales y alrededor de ocho nóminas costarricenses, para un pelotón cercano a las 80 ciclistas.

«Este año tendremos dos etapas en la Gran Área Metropolitana para dar muchísima visibilidad al ciclismo femenino que viene creciendo mucho en los últimos años», agregó Ávila. 

La Vuelta del 2025 será dedicada a la señora Nieves Oses Lobo, organizadora de la primer Vuelta Femenina a Costa Rica

Steven Haro campeón del Tour de Bim - Barbados


El ciclista ecuatoriano Steve Haro se proclamo campeón del Tour de Bim luego de 3 etapas. Criterium nocturno Jam en Warrens , el Print Max en la tarde en Garrison

Después de las dos pruebas cortas de carrera en Warrens el viernes por la noche y en Garrison Savannah el sábado por la tarde, los ciclistas de la categoría uno y la división dos tuvieron 136 y 100 kilómetros, respectivamente, de las desafiantes carreteras y colinas de Barbados con las que lidiar en las que el ecuatoriano se consagró.

La etapa decisiva

El curso comenzó en la autopista Mighty Grynner e hizo su camino hacia el norte por la autopista uno, luego cuesta arriba a través de Westmoreland, a través de la autopista 2A a Mile y A Quarter en St Peter y a través de St Lucy. Después de hacer el giro y volver a la carretera, se encontraron pasando por Bowmaston, Market Hill, Lemon Arbour y Four Roads, llegando finalmente a la autopista ABC antes de regresar a la Mighty Grynner Highway. la última gran carrera alrededor de la isla, la Grúa & Equipment de 136 kilómetros,