viernes, 22 de agosto de 2025

En Baba arranca la fecha 3 de la Serie A femenina de Ecuador

Academia Sport JC buscará sumar en Ambato

Con mucha expectativa en todo el país se vive el crecimiento del futbol femenino, este fin de semana se juega la tercera fecha del torneo de la Serie A Femenina, certamen organizado por la Comisión de Competiciones de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF).

En 9 canchas del país, se empiezan a clarificar las cosas y cuales son los equipos enrumbados a la segunda fase del torneo, en procura de la clasificación al Ascenso Nacional en donde los equipos de la Liga Nacional de Futbol Amateur (LNFA) se enfrentaran a los representantes de las Asociales provinciales filiales  a la FEF.

Los equipos de la LNFA, semana a semana se las ven como financiar su participación dado que cada 15 días salen a jugar de visitantes y los dirigentes se las ingenian para que las integrantes de sus equipos entrenen y compitan en defensa de sus colores; no todos los equipos tienen una economía que les permita solventar todos los gastos que implica esa participación.

La clasificación esta en mente y los puntos tienen que ganarse para que los aficionados sigan respaldándolos en los siguientes encuentros.

Estas son las canchas y los horarios en los que se disputarán los juegos de la tercera fecha

Sábado 23 de agosto

Estadio Julio Salinas Rizzo (Baba)

09:00 Bejucal Sport - CF Banfield

Complejo Euclides Palacios (Machala)

10:00  Orense SC - Shumiral City

Complejo Quinllaloma (Ambato)

11:00 Técnico Universitario - Academia Sport JC

Estadio La Florida (Palestina)

11:00 Bastión FC - Patria Nueva

Estadio José Salazar (Manta)

11:00 Marchesse FC - MSC Ladies

Estadio de Tabacundo

15:00 CS San Pablo Urco - Olímpico de Marcella

Estadio Julio Salinas Rizzo (Baba)

15:00 Estudiantes Jr. de Babahoyo - Atlético Mineiro

Domingo 24 de agosto

Complejo Comuna de Chongón

09:00 Alianza FC - Península FC

Complejo de Mushuc Runa - Cancha 2

10:00 Mushuc Runa SC - Atlético Daule

Arena Victoria (Insutec) Quevedo

15:30 Pan con cola - Antonio Valencia

Tabla de posiciones
Grupo A
1. Alianza FC            6 puntos + 5
2. Patria Nueva        6 puntos + 3
3. Península FC            3 puntos  -1 
4. Bastión FC               0 puntos  -2

Grupo B
1. Bejucal Sport             6 puntos  +4
2. Mushuc Runa             3 puntos +3
3. C.D.E.F. Banfield        3 puntos - 2
4. Atlético Daule            0 puntos - 5  
Grupo C
1. Pan con cola SC 6 puntos + 2
2. Marchesse FC             3 puntos +1
3. MSC Ladies                1 punto -1
4. Antonio Valencia         1 punto -1
Grupo D 
1. Técnico Universitario   4 puntos +2
2. SC San Pablo Urco      4 puntos +1
3.Academia Sport JC      3 puntos +2
4. Olímpico de Marcella    0 puntos -6
 
Grupo E
1. Orense SC                  6 puntos +3
2. Estudiantes Jr.      3 puntos +3
3. Shumiral City              1 puntos  -2
4.Atlético Mineiro            0 puntos -2
 



Ecuador en el Tour del Avenir 2025

 La Selección de Ecuador que será parte de la edición del 2025 del Tour del Avenir ya está en territorio francés del 23 al 29 de agosto. 


Mateo  Pablo Ramírez (UAE Emirates Gen Z), Alejandro Pita Hidrobo(Spectro Team), Jhoffre Imbaquingo (Toscana ) , Jacob White,  Luis Monteros(Movistar Best PC) y Bladimir Huera son los seleccionados nacionales.

La carrera por etapas más importante del calendario internacional sub-23, tendrá un prólogo y seis etapas de fondo en carretera. 

Las selecciones de Colombia, México y Ecuador (solo hombres) participan en el evento.
𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗠𝗔𝗦𝗖𝗨𝗟𝗜𝗡𝗔:
Paul Seixas, Jorgen Nordhagen, Jarno Widar, Lorenzo Finn, Jakob Omrzel, Pablo Torres y Adria Pericas son algunos de los candidatos a ganar el título.
𝗟𝗔𝗧𝗜𝗡𝗢𝗔𝗠𝗘𝗥𝗜𝗖𝗔𝗡𝗢𝗦:
🇨🇴 Juan Rodríguez podría ser un outsider para la GC.
🇪🇨 Mateo Ramirez es un candidato al top-10 final.
🇲🇽 Cesar Macias y Carlos García para pelear sprints.
𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗙𝗘𝗠𝗘𝗡𝗜𝗡𝗔:
Marion Bunel, Paula Blasi, Isabella Holmgren, Nienke Vinke o Julie Bego son algunas de las grandes favoritas.
𝗟𝗔𝗧𝗜𝗡𝗢𝗔𝗠𝗘𝗥𝗜𝗖𝗔𝗡𝗔𝗦:
🇨🇴 Natalia Garzon podría sorprender en la GC.
🇨🇴 Juliana Londoño para disputar los sprints.
🇲🇽 Maria Florez por revalidar su puesto 13° puesto del 2024.

La jornada inaugural tendrá lugar en la localidad de Tignes con una contrarreloj de 3,3 kilómetros, que serán casi todos cuesta arriba, a lo largo de la Montée des Brévières.

La primera etapa en línea finalizará en Saint-Galmier después de la única subida del día, situada a casi en el tramo final. Más quebrada, pero lejos de ser una etapa de montaña, será la segunda jornada: antes de la llegada a Vitry-en-Charollais; que contará con tres puertos puntuables. La tercera etapa se mantiene en la misma línea que la anterior, con tres grandes premios de la montaña en la primera mitad del recorrido y un final más explosivo, aunque la llegada a Châtillon-sur-Chalaronne será en la cima de una subida que promete ser «traicionera». Los corredores rápidos tendrán protagonismo en la cuarta etapa con llegada en Val-Suran: el recorrido es accidentado y bastante nervioso.

Las «etapas reinas» están ubicadas en los dos últimos días de competición. La quinta etapa, con salida en Saint-Gervais-Mont-Blanc y llegada a Tignes 2100, tendrá más de 4000 metros de desnivel positivo y contará con cimas históricas como el Col des Saisies, el Cormet de Roselend y  la Montée des Moulins. La etapa final temdrá un recorrido en forma de circuito con salida y llegada en La Rosière y muchos kilómetros sobre las carreteras del Valle de Aosta: entre medias, el Petit St. Bernard, la subida a Courmayeur, el Col d’Introd, la Côte de la Salle, el Col St. Charles (el único puerto fuera de categoría en esta edición) y de nuevo el Petit St. Bernard. La llegada a La Rosière será corta pero dura. Al final de este último día, se coronará al sucesor de Joseph Blackmore, ganador en 2024, y de Isaac del Toro, vencedor de 2023.

LAS ETAPAS 2025

Prólogo: Sábado 23 agosto. Tignes – Tignes 1800 (3,3 km)

Etapa 1: Domingo 24 agosto. Aoste – Saint-Galmier (188,6 km)

Etapa 2: Lunes 25 agosto. Saint-Symphorien-sur-Coise – Vitry-en-Charollais (136 km)

Etapa 3: Martes 26 agosto. Étang-sur-Arroux – Châtillon-sur-Chalaronne (158,6 km)

Etapa 4: Miércoles 27 agosto Montagnat – Val-Suran (110,2 km)

Etapa 5: Jueves 28 agosto. Saint-Gervais-Mont-Blanc – Tignes 2100 (124,2 km)

Etapa 6 Viernes 29 agosto. La Rosière Espace san Bernardo – La Rosière Espace san Bernardo (123,2 km)

SELECCIONES PARTICIPANTES

Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chequia, Colombia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña. Irlanda, Italia, Japón, Kazajistán, Luxemburgo, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Centro Mundial de Ciclismo.

jueves, 21 de agosto de 2025

Ecuador arma equipo para Mundial Ruanda 2025 - Ciclismo

 

Jonathan Narváez 

Ruanda y su capital Kigali acogerán los Campeonatos del Mundo de carretera que se celebrará entre el 21 y 28 de septiembre de 2025. Así lo confirmó en su día la federación de ese país -y posteriormente la UCI- que logra así el primer Mundial para el continente africano desbancando la otra candidatura de la marroquí Tánger.

Ecuador esboza equipo

Richard Carapaz y Martin López Granizo ya comunicaron formalmente su disposición, mientras que Narváez lo hizo de manera pública al finalizar el Tour de Francia 2025, donde fue el mejor latinoamericano, terminando en el puesto 13 de la clasificación general.

Richard Carapaz, medallista olímpico en ciclismo de ruta y campeón del Giro de Italia 2019, buscará volver a destacar tras una temporada en la que fue tercero en el Giro de Italia y en la que se alista para la Vuelta a España, la tercera grande de la temporada, desde el 23 de agosto.

Richard Carapaz

A su lado estará el imbabureño Harold Martín López, del Astana y vencedor esta temporada del Tour de Grecia y del Tour de Hungría, además de un segundo lugar China.

Jonathan Narváez Prado , por su parte, llega tras una destacada campaña con el UAE Team Emirates en el Tour de Francia 2025.

El ‘Lagarto’ Narváez fue el principal gregario del campeón Tadej Pogačar, y desde su equipo destacaron su desempeño en lo que fue su debut en la prestigiosa carrera francesa.

Además, se espera la confirmación de Jefferson Cepeda (Movistar Team) y Alexander Cepeda (EF Education-EasyPost), lo que convertiría al equipo ecuatoriano en uno de los más competitivos de la región.

Ecuador tiene 6 cupos en la categoría Elite varones y 3 en la Sub 23, publicó la UCI en su pagina oficial.

El Mundial en Ruanda


 De esta forma el evento ruandés presentó el perfil y la altimetría de las pruebas. La elite masculina tendrá lugar el domingo 28 de septiembre sobre una distancia de 267,5 kilómetros y nada menos que 5.475 metros de desnivel, superando en 1.000 más los de Zúrich.

La meta y salida estará en la capital del país y entre ellas un primer circuito de 15.100 metros (135 kilómetros) que se recorrerá en nueve ocasiones. La subida del Kigali Golf (800 metros al 8,1%) y Kimihurura (1,3 km al 6,3%) serán sus dificultades.

Después se entrar en otro circuito ascendiendo Péage (1,8 km al 5,9%), el Monte Kigali (5,9 km al 6,9%) y el famoso Muro de Kigali (400 m al 11%), siempre incluido en el Tour de Ruanda. Tras este tramo, los supervivientes afrontarán seuis vueltas más al primer segmento de 15 kilómetros. Todo un desafío para escaladores.



7C Economy confirma participación en Vuelta Ciclista a Ecuador 2025


 Tras su debut en la Vuelta a Colombia y el protagonismo que logró el 7C Economy Hyundai durante varias etapas, el equipo planea participar en la Vuelta Ciclística al Ecuador, programada del 6 al 12 de octubre.

Aunque no están definidas las etapas, ya se confirma al primer equipo extranjero para el giro nacional.

Solo se conoce que las ciudades de Atuntaqui y Cotacachi serán sede de algunas etapas, aunque no se ha definido si serán salida o llegada.

Mientras tanto el equipo tico también considera la posibilidad de participar en la Vuelta a Guatemala, como base de la preparación para la Vuelta a Costa Rica.

Según los planes del equipo tico también está la posibilidad de realizar el 90% de su calendario en Colombia durante el 2026 debido a la ausencia de eventos competitivos en el país.

Firman convenio entre Federación Deportiva de Imbabura y el Comité Paralímpico Ecuatoriano

 


En el polideportivo del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, representantes del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE) y de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) firmaron un convenio de cooperación para el uso de los implementos y dos espacios en donde se ubicaron la sala de musculación y la de levantamiento de pesas.

Fausto Lima Soto, administrador de FDI destacó la importancia de estos convenios y  el apoyo que hace la matriz del deporte imbabureño para con sus deportistas.

Luis Valencia, medallista en Chile

Iván Unda, en lenguaje de señas, presidente del CPE destaco el apoyo del ente federativo que redundará en beneficio de los deportistas de la región y que tienen representantes destacados como Luis Valencia, quien acaba de retornar de Chile, luego de conseguir algunas medallas en la modalidad del para powerlifting.

Es bueno ,cuando luego de una reunión que mantuvimos hace un mes, ya podamos contar con los espacios para los entrenamientos de nuestros deportistas, subrayo Nelson Ortiz, director del Departamento Técnico Metodológico (DTM)  del CPE .

De su parte, Freddy Rosero Cuaspa, presidente de FDI resaltó la apertura de la entidad al apoyo a todos los deportistas de todos los deportes.

Con una demostración de los deportistas y un recorrido por las instalaciones que utilizarán, finalizo el acto.

Edymer Pérez Ramos nuevo entrenador de ciclismo de Imbabura

 


El cubano Edymer Pérez Ramos, es la nueva incorporación a la plantilla de entrenadores de la Federación Deportiva de Imbabura.

Pérez Ramos, con una sólida trayectoria de 19 años en el alto rendimiento asume el cargo de entrenador de la disciplina de ciclismo.

Edymer ha sido parte del equipo nacional de Cuba, con experiencia en todas las categorías del ciclismo: ruta, pista (velocistas y medio fondo) y ciclismo de montaña (MTB). Su conocimiento y metodología de trabajo fortalecerán el proceso formativo y competitivo de los ciclistas imbabureños que han sido protagonistas a nivel nacional e internacional.
Entre los objetivos que desarrollará Pérez es la masificación de la practica del ciclismo y la incorporación de estos prospectos a los entrenamientos de la selección imbabureña que tiene como próxima meta la participación en los Juegos Nacionales de Menores.
Comenzó su trabajo
Con la revisión del material y bicicletas de las que dispone el ente rector del deporte en la provincia, el profesional cubano, inicio su trabajo para tener lista la parte mecánica a ser utilizada en los entrenamientos y en las competencias.
Desde la Federación Deportiva de Imbabura se hace un llamado para que los ciclistas de todas las categorías se acerquen a las oficinas, se inscriban y sean parte de los entrenamientos según los horarios .

📅 Horarios de entrenamiento
De lunes a sábado:
⏰ 08:00 a 11:00
⏰ 15:00 a 18:00

miércoles, 20 de agosto de 2025

Víctor González es el entrenador de básquet de Imbabura

 

Víctor González

Con más de 20 años de experiencia en el baloncesto y Psicólogo de profesión, llega a nuestra provincia un referente del deporte, es el lojano Víctor González, quien se incorpora a la plantilla de entrenadores de la Federación Deportiva de Imbabura.

El gran objetivo es mostrar que en Imbabura si hay buen baloncesto.

Selectivos para conformar los equipos

Este sábado 23 de agosto, desde las 08:00, en el Coliseo de la Liga Deportiva cantonal Antonio Ante se realizará el selectivo para conformar los equipos masculino y femenino que representarán a Imbabura en los Juegos Nacionales de Menores Guayas 2025.

Trayectoria deportiva

González, quien inició en el baloncesto a los 12 años y representó al colegio Maristas, luego integrándose al histórico Club ESPE.
Selección Nacional: Jugó en las categorías Sub-16, Sub-18, Sub-21 y Senior.
Trayectoria como entrenador
Dirigió a UTE (femenino), Colegio Saint Dominic School, Selección Femenina de Tungurahua, Club Orange y Club San Pedro en donde uno de sus últimos logros fue la medalla de bronce del Nacional Sub 16 de esta temporada. .
Logros: Mejor Entrenador Formativo Nacional (2023)
Entrenador de la Selección Femenina de Ecuador (2024), con gran desempeño en el torneo juvenil internacional en Venezuela.