Luego de las conversaciones mantenidas por los directivos de Liga Pro Ecuador con el gremio arbitral, finalmente se llego a un acuerdo y si pitaran.
![]() |
| Cassandre Breaugrand oro para Francia |
La cuencana Elizabeth Bravo, compitió en laS primeras horas de este
miércoles 31 de julio en el triatlón damas, en el marco de los Juegos Olímpicos
París 2024, siendo su cuarta presencia consecutiva en la cita cumbre.
Ya en la competencia, desde las primeras brazadas Flora Duffy de Bermudas
impuso su ritmo frenético en las aguas del rio Sena para tomar la punta de la
carrera luego de los 1.500 metros de natación em 22’05. .Eli salió del agua a 2’01”
en el puesto 32.
Rápidamente se formó la persecución con Duffy al frente y un pelotón de
14 deportistas. Al paso por el primero de los 4 giros al circuito urbano en
Paris, con piso resbaladizo y que vio a varias participantes rodar pr el piso
en los tramos adoquinados, Eli también se vio relegada por que delante suyo se
cayeron algunas corredoras, entre ellas la argentina Romina Baioli, En el lote
puntero habían sufrido caídas otras corredoras entre ellas la brasileña
Vittoria Lopes y la colombiana Rosa Velásquez.
Ya en el tramo de pedestrismo, un pequeño grupo de corredoras , merced al ritmo se redujo a 4 que buscaron las medallas.
La cuencana, en medio de una competencia con altos índices de humedad y múltiples caídas remató en la casilla 34 con un crono de dos horas, un minuto y 49 segundos. Contó su entrenador Francisco Tirado.
Desgastante carrera, con muchos accidentes en el medio. Su inicio en natación no fue muy bueno, pero consiguió recuperarse y terminar en esta posición. Con 37 años, estos son sus cuartos Juegos Olímpicos.
En los varones
El británico Alex Yee, después de ganar el evento de prueba hace un año, Alex YEE se convierte en campeón olímpico de triatlón
![]() |
| Julio Mendoza |
El ecuatoriano Julio Mendoza termina su participación en el grupo F de
la prueba de adiestramiento individual en los Juegos Olímpicos París 2024 con
un excelente desempeño junto a su binomio Jewel's Goldstrike.
Tras finalizar la prueba de doma y realizar una gran performance, el
ecuatoriano Julio Mendoza, se ubicó en el quinto puesto con 70.839
Fue un maravilloso debut olímpico para Julio Mendoza, un jinete de mucha
calidad, que representó al país de gran forma. Nos ilusionó y estuvo cerca de
llegar, pero fue desplazado por Sandra Sysojeva y Therese Nilshagen.

Jonnathan Narváez
La carrera masculina en ruta de los Juegos Olímpicos París 2024, que se corre este sábado, viene
una semana después de disputarse la prueba de contrarreloj donde Remco Evenepoel
mostró su superioridad.
El ciclista ecuatoriano Jonnathan Narváez Prado es uno de los favoritos por lo hecho en la presente temporada, ganar en Australia a principios de temporada, una etapa y líder del Giro de Italia y actuaciones destacadas en carreras de un dia, lo sitúan al campeón nacional de ruta en el marcador.
Sólo 90 atletas competirán en la prueba de ruta individual, lo harán sobre
un exigente trazado de 273 kilómetros, a través de un largo circuito al sureste
de París y luego con dos vueltas de un circuito de 18,4 kilómetros que incluye
una subida adoquinada hasta el espectacular Montmartre.
El Tour de Francia y las Clásicas de Primavera siguen siendo quizás las
carreras más importantes del calendario UCI WorldTour, pero la posibilidad de
conseguir la medalla olímpica se ha vuelto cada vez más importante dentro del
pelotón.
Los recientes ganadores de medallas de oro olímpicas en ruta masculinas
incluyen grandes nombres como Richard Carapaz (Tokio), Greg van
Avermaet (Río 2016) y Alexandre Vinokourov (Londres 2012).
El recorrido de la carrera olímpica en ruta
La carrera de un dia, presenta
algunas similitudes con una carrera clásica flamenca. Hay varias pendientes
cortas en el trayecto, y el tramo final también incluye tramos adoquinados.
La carrera de París, que tiene una longitud de 273 kilómetros, cuenta
con un desnivel total significativamente mayor que el del Tour de Flandes, con
2,800 metros frente a aproximadamente 2,200 metros. Sin embargo, en el Tour de
Flandes, la mayor parte de la altitud se acumula en los últimos 150 kilómetros,
mientras que en los Juegos Olímpicos el desnivel está más distribuido a lo
largo del recorrido.
La carrera comenzará en el barrio de Trocadéro, cerca de
la Torre Eiffel. Tras una salida neutralizada a lo largo del rio Sena, los
ciclistas inician la prueba en París. El primer tramo consiste en un circuito
de unos doscientos kilómetros, mayormente al suroeste de la ciudad. En total,
hay diez subidas categorizadas en este extenso trayecto. Aunque estas
pendientes no son muy empinadas ni largas, pero seguramente pasaran factura más
adelante.
Particularmente entre los kilómetros 165 y 205, el esfuerzo será intenso.
Los ciclistas deberán enfrentar seis colinas en cuarenta kilómetros,
incluyendo la Côte de Senlisse (1,3 km al 5,3%), la Côte de Herbouvilliers
(850 metros al 5,7%), la Côte de Saint-Rémy-lès-Chevreuse (1,3 km al 6,3%), la
Côte de Châteaufort (900 metros al 5,7%), la Côte de Bièvres (1,2 km al 6,5%) y
la Côte du Pavé des Gardes (1,3 km al 6,5%), antes de regresar a París.
El final de la carrera se sitúa en el distrito
de Montmartre, una zona histórica donde vivieron y trabajaron
artistas como Henri Matisse, Vincent van Gogh y Pablo Picasso.
Los ciclistas tendrán la oportunidad de demostrar su destreza en un
circuito urbano de 18,4 kilómetros, que deberán recorrer dos veces y media.
Este circuito incluye varias subidas, siendo la Butte Montmartre el
punto clave para los ataques. Esta subida empedrada hacia
el Sacré-Cœur tiene una longitud de un kilómetro y una pendiente
media del 6,5%.
Después de ascender la Butte Montmartre por tercera y última
vez, los ciclistas aún tendrán que recorrer 9,5 kilómetros. Primero descenderán
hacia el Sena, para luego seguir la ruta a lo largo del río hasta el Pont
d’Iéna, situado bajo la sombra de la Torre Eiffel.
La línea de meta estará situada en este puente, que lleva el nombre de la batalla de Jena, ganada por Napoleón en 1806.
Favoritos a ganar la Medalla de
Oro en Paris 2024
Mathieu van der Poel tuvo un Tour
de Francia decepcionante, sin victorias de etapa. Sin embargo, es considerado
uno de los favoritos para la carrera olímpica en ruta, habiéndola preparado
como su objetivo principal. Aunque su desempeño en el Tour fue modesto, Van der
Poel demostró su capacidad de alcanzar su máximo rendimiento en competencias
importantes, como lo hizo al ganar el Tour de Flandes y la París-Roubaix este
año.
Los principales contendientes incluyen al equipo belga, con Remco
Evenepoel y Wout van Aert como líderes. Evenepoel ha
mostrado gran forma, como en su tercer puesto en el Tour y su victoria en la
contrarreloj olímpica. Van Aert, tras una recuperación de una dura lesión,
podría aprovechar su experiencia en este tipo de carreras. Otros competidores destacados son Mads
Pedersen, quien se centra en los Juegos tras una lesión, y corredores
como Biniam Girmay, Michael Matthews y Julian
Alaphilippe, quienes también tienen posibilidades. Francia cuenta con un
equipo fuerte, con Alaphilippe buscando brillar en su país natal. El
británico Tom Pidcock, tras una victoria en la carrera de montaña,
es otro de los candidatos.
Además, hay varios outsiders que podrían sorprender, como Marc
Hirschi, Jonathan Narváez y Matej Mohoric.
La ficha de carrera
Se trata del técnico argentino Fernando Gago, quien fue destacado en su época como futbolista profesional, y quien llega de cumplir con un gran trabajo con la Chivas de Guadalajara de México; metiéndose a instancias finales con un plantel mucho más modesto que las potencias de ese país.
Con 38 años de edad, Gago sólo cuenta con tres experiencias profesionales, pero siempre como entrenador principal, al frente de Aldosivi de Mar del Plata y Racing Club de Avellaneda en su país; y el Rebaño Sagrado en la Liga MX.
En días pasados, tal y como se lo informó, también se llegó a un principio de acuerdo con el también argentino Frank Kudelka, por lo que ahora todo apunta a que FEF tome la decisión entre los profesionales con los que han acercado acuerdos.
A un mes de la fecha de eliminatorias, el anuncio es inminente.
Hoy pelea la carchense
La ecuatoriana María José Palacios avanza a cuartos de final de boxeo femenino en la categoría 60 kg tras vencer por decisión unánime 5-0 a la australiana Tyla Mcdonald en el combate disputado en el Arena Nord Paris.
Muy rápida y contundente para golpear y salir. Conectó mucho más de principio a fin. Está entre las 8 mejores y peleará el miercoles 31 de julio desde las 10:38 con Wu Shih Yi de Taiwán . De avanzar a semifinales la sede cambia al mítico Stade Roland Garros
La tricolor a asegura el primer diploma olímpico en los Juegos
Olímpicos París 2024.
María José Palacios se convirtió en la primera boxeadora ecuatoriana en
avanzar de ronda en unos Juegos Olímpicos y hace historia, no se ha tenido
referencia alguna en el país. Mujer fuerte y disciplinada.
La deportista ya nos representó en Tokio 2020
Elizabeth Bravo, literalmente cuenta las horas para ser protagonista de
su cuarta presencia consecutiva en Juegos Olímpicos, esta vez en París 2024.
Y es que la cuencana compite a las 01:00 de este miércoles 31 de julio
en Pont d'lena.
La multiatleta, siempre con la dirección técnica de su entrenador
Francisco Tirado es parte de las 56 inscritas, entre ellas la colombiana
Carolina Velásquez; la argentina Romina Biagioli; y las brasileñas Djenyfer
Arnold y Vittoria Lopes, por Sudamérica.