viernes, 14 de junio de 2024

Esteban Paz es el nuevo dueño de Leones del Norte

 


El club Profesional Leones del  Norte tendría nuevos directivos una vez que se habría concretado el acuerdo de compra-venta de las acciones y derechos de la entidad que al momento milita en la Serie B con su división masculina y en la Superliga Femenina con el equipo de mujeres.

Días atrás, Santiago Jácome .uno de los enviados especiales del grupo empresarial que preside Esteban Paz observo el accionar de las divisiones formativas, el equipo femenino y el masculino en sus respectivas competiciones.

Santiago Jácome confirma la negociación y futura adquisición del club Leones del Norte tanto en serie B (Masculino) como en Superliga Femenina (Femenino)

Es un proyecto social que involucra al futbol, vamos a empezar de abajo en una provincia muy rica en talentos. Queremos devolverle a la sociedad lo que nos ha dado el futbol, señalo Jácome.

Ronald Castro, su presidente ha hecho un gran esfuerzo para llevar al equipo a la Serie B y nosotros vamos a apuntalar con nuestro grupo de trabajo a ese proceso, acoto en dialogo con Juan Carlos Alquedán.

Hay una buena base para los objetivos propuestos por el grupo empresarial, mas aun cuando el equipo de varones es el actual campeón de la provincia y participara en la Copa Ecuador.

Mientras que con gran suceso, el equipo femenino es protagonista en la máxima categoría del futbol femenino de Ecuador, es el que mayor potencial tiene para nuestros objetivos, acoto.

Lo que escribió Esteban Paz

"Conjuntamente con Jorge Callejas y Maxi Bauza hemos adquirido Leones del Norte (...) Es un tremendo grupo de trabajo y sabemos que esto es empezar desde abajo, desde cero. Muy ilusionados de trabajar formando chicos y chicas, dándoles una oportunidad en la vida. Será un reto difícil porque mi corazón está en Liga, pero tengo que darle la vuelta a la página ya", explicó Paz.
Callejas trabajó en Liga de Quito como presidente de las categorías formativas; mientras que Maxi Bauza es hijo del 'Patón' y en los últimos años se ha desempeñado como empresario y agente de jugadores.
El equipo de Atuntaqui se ubica actualmente en último lugar de la tabla de posiciones de la Serie B, tras 14 fechas disputadas, cabe indicar que este año no habrá descenso de categoría. Sin embargo, en diciembre de 2023 se consagró campeón de la Segunda Categoría, tras derrotar a San Antonio en la final única.
De su parte, Ronald Castro presidente del club, en declaraciones a Wilman Espinoza de Diario El Norte, menciono que es una alianza y que el gerente deportivo de la entidad anteña es Santiago Jácome.

Quito, epicentro del squash continental

 


La Federación Ecuatoriana de Squash anunció el XX Campeonato Panamericano Junior de Squash, que se llevará a cabo en el Quito Tenis y Golf Club del 16 al 22 de junio. 

Este certamen otorga puntos PSA (Professional Squash Association) al ranking mundial y contará con la participación de 73 deportistas de 12 países: Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Islas Caimán, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Ecuador. 

La presidenta de la Federación Ecuatoriana de Squash, Sonia Sánchez, destacó la relevancia del torneo. “El squash está en auge y crecimiento, este panamericano es un claro ejemplo del desarrollo de nuestra disciplina. Hemos tenido algunos logros importantes como país en torneos sudamericanos y panamericanos, donde Ecuador se ha ubicado en los primeros lugares, aportando al medallero”. 

Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Jorge Delgado, mencionó. “Felicito el esfuerzo de la Federación Ecuatoriana de Squash por la gran organización de este torneo. Hay que apoyar a todos quienes viven intensamente las emociones del squash. Éxitos a los 12 países y a los deportistas que intervienen, quienes se hacen mejores personas gracias al deporte. Las satisfacciones de los próximos días van a ser enormes”. 

Los ecuatorianos

Ecuador estará representado por ocho deportistas: Xavier Romo, Gabriel Costales, Martín Falconí, Carlos Villacrés, Rafaela García, Sofía García, María José Soria y Luisa Fernanda Mera. Especial mención a Xavier Romo, quien además representará a Ecuador en el Campeonato Mundial de Squash en Houston, Estados Unidos, del 18 al 23 de julio de 2024. 

El Ministro del Deporte, Andrés Guschmer, resaltó el potencial del país para albergar torneos internacionales de gran magnitud: “Estos eventos no son simples eventos deportivos, cuando demostramos la calidad de organización, también mostramos a nuestra tierra y eso tiene un significado muy importante. Este torneo significa desarrollo y reactivación económica, turística y cultural. Les deseo el mayor de los éxitos, somos un país que ama profundamente el deporte y Quito es una ciudad llena de cultura, de historia y sobre todo de gente buena. Cuenten siempre con el apoyo del Ministerio del Deporte y del Gobierno Nacional”.

Aleotti nuevo lider. Narváez ya es segundo -TOUR DE ESLOVENIA

 

Otra gran presentación ha tenido en la jornada de hoy el ciclista ecuatoriano Jhonatan Narváez , El italiano Giovanni  Aleotti (Bora-Hansgrohe)se impuso en la tercera fracción (3h46’19”) corrida entre LJUBLJANA y NOVA GORICA(160.5KM), sacando una luz de ventaja frente al pelotón reducido en el que el campeón ecuatoriano lo encabezo.

El italiano ataco a 7 kms de la línea de meta para imponerse y asumir el liderato de la carrera eslovena. Tras su destacado trabajo al lado de Dani Martínez en el Giro, Giovanni Aleotti (BOH) consiguió su 6ª victoria profesional en la etapa 3. Un triunfo cimentado en el último descenso del día, el de Ravinca. Ahí cogió unos metros de ventaja, tomó unos 15 segundos de renta y consiguió llegar a meta en un final rapidísimo en el que el grupo con los principales favoritos de la carrera no pudo darle caza.

El italiano rubrica un gran triunfo y se sitúa como líder de la carrera a la espera del duro final de este sábado en Kravec, en la etapa reina. Aleotti ganó con 11 segundos de ventaja sobre Jonathan Narvaez, que encabezó a ese grupo perseguidor, demostrando que sigue con las buenas piernas mostradas durante el Giro de Italia. Narvaez, además de lograr el segundo lugar en la etapa, fue el único que aguantó el arreón del irlandés Ben Healy en las rampas Ravinca.

Casi todo el equipo, seis de los siete Caja Rural-Seguros RGA, han acabado en un reducido segundo grupo a poco más de 1 minuto del ganador, el italiano Aleotti (BOH).


Mañana etapa 4. (montaña) La que unirá las localidades entre Škofljica y Krvavec con 147.2km de recorrido y tendrá puertos de tercera y un final de primera categoría.

SUPERLIGA - Definida la fecha 9

 Cada vez faltan menos partidos para los equipos que juegan por dos situaciones, los unos por clasificar a la segunda fase y los otros por no perder la categoría.

El torneo ha dejado ver muchas diferencias, dominadores como Barcelona SC, Dragonas IDV y Leonas del Norte, y otros que su dirigencia poco hizo por reforzarlos de manera conveniente para sumir el torneo.

En este año descienden 3 equipos a la Liga Amateur Femenina y de la disputa de este torneo más los playoffs con los representantes de las asociaciones provinciales, entregará un solo cupo, con lo que la Superliga Femenina de Ecuador tendrá 12 equipos en el torneo del 2025.

Los técnicos hacen números para lograr sus objetivos.


Programación fecha 9

Sábado 15 de junio

Estadio Olímpico de Ibarra

10:00 Deportivo Ibarra – Universidad Católica

Estadio General Rumiñahui

15:00 El Nacional – Leonas del Norte

Complejo Ney Mancheno

16:00 Quito FC – Deportivo Cuenca

Estadio Alejandro Serrano Aguilar

15:00 Ñusta FC – Dragonas IDV

Domingo 16 de junio

Estadio Rodrigo Paz

10:00 Guerreras Albas – Barcelona SC

Estadio Alejandro Ponce Noboa

11:15 Toreros SC - ESPUCE

La Segunda Categoría de Imbabura arranca en Atuntaqui

 

Finalmente se confirmó el arranque del Torneo provincial de la Segunda Categoría de Imbabura. La fecha de inicio del campeonato provincial de fútbol de Segunda Categoría 2024 quedó establecida luego de una reunión entre los máximos directivos de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura AFI y los dirigentes de los clubes filiales que se encuentran legalmente habilitados para el certamen.

Nelson Aguirre Narváez, presidente de la AFI, dio a conocer a través de la fanpage de la AFI que el torneo iniciará el domingo 16 de junio y culminará el 17 de agosto, con la participación de Deportivo Ibarra, Fútbol Club Otavalo, Independiente Ibarra FC, Santa Fé SC, Chivos FC y La Cantera FC.

 El sistema de juego

Serán dos rondas de todos contra todos, al final cada club tendrá 10 partidos, al final el mejor ubicado será el campeón y conjuntamente con el segundo mejor ubicado se convertirán en los representantes de Imbabura para los play offs del Ascenso Nacional.

Todos 60 partidos del campeonato de segunda categoría se jugarán en el estadio Jaime Terán Jaramillo de la ciudad de Atuntaqui.

La primera Fecha

Domingo 16 de junio

10h00 La Cantera FC vs Santa Fe SC

12h30 Independiente Ibarra FC vs Deportivo Ibarra

15h00 Chivos FC vs FC Otavalo

<<<<< 

Copa Ecuador 2024 - Así se jugará la Primera Ronda

 


Se realizó el sorteo de los enfrentamientos de la Primera ronda de la Tercera edicion de la Copa Ecuador en la que jugarán los 10 clubes de Serie B, los Campeones Provinciales del Ascenso 2023 y equipos del torneo Amateur.

Un total de 32 equipos de Serie A, Serie B y Segunda Categoría se enfrentarán en esta tercera edición del torneo, que arrancará en junio.

La Copa Ecuador tendrá una fase clasificatoria, una previa y una eliminatoria, hasta llegar a la final única, en noviembre. Hasta el momento, la FEF no ha confirmado las fechas exactas.

Cabe mencionar que, en esta tercera edición, se prevé la participación directa de 32 equipos de la Serie A, Serie B y Segunda Categoría de nuestro balompié.

El campeón clasificará a un torneo internacional de la Conmebol correspondiente a la temporada 2025 y disputará la Supercopa Ecuador 2024.

Independiente del Valle es el último campeón en la edición 2022, accediendo a la Copa Libertadores de América, mientras que en el 2019 lo hizo en la Copa Sudamericana, Liga de Quito consiguió la gloria tres años anteriores a su lado.

Nuevo formato

Los clubes de Serie B y Ascenso Nacional disputarán fase previa, solo 16 clubes clasificarán y se sumarán a los 16 clubes de Serie A, para completar el cuadro de 32 equipos.

 Octavos de Final y Cuartos de Final del torneo, se jugarán a partido único (eliminación directa), el club de menor categoría disputará su partido de local. Si son de la misma categoría, juega de local el club que esté peor en la tabla de competición.

 Las Semifinales se jugarán ida y vuelta.

La Gran Final, se la disputará a partido único en sede por definir

La primera ronda

En esta primera ronda se jugará un Partido único en cancha del equipo de menor categoría.

- Para la siguiente ronda se sumarán los clubes de la Serie A a los 16 clasificados de la primera ronda.

El ganador de la Copa Ecuador tendra como premio ,además del económico, el trofeo, la clasificación a Copa Libertadores 2025.

Asi quedaron los enfrentamientos:



Mineros - CUNIBURÓ.

Ecuagenera - MANTA.

AV25 - CHACARITA.

Naranja Mekanica - CIUDAD DE GUAYAQUIL.

Río Aguarico - LEONES DEL NORTE.

 Grupo 7 de Montecristi - Independiente JRS.

Baños FCD - VARGAS TORRES

 La Cantera de Pastaza- 9 DE OCTUBRE

Santa Elena Sumpa - SAN ANTONIO FC

Olmedo – GUALACEO

La Paz - Dunamis 04 FC

Junior FC – Liga de Cuenca

Deportivo Coca - Vicentino Dragon SC

La Castellana- Fase clasificatoria

La Unión – Bonita Banana

Deportivo Santo Domingo - Rio Babahoyo

JÉREMY ULCUANGO CLASIFICA AL PANAMERICANO Y MUNDIAL DE PATINAJE

Jeremy Ulcuango

El patinador Jéremy Ulcuango de los registros de Federación Deportiva de Imbabura, clasificó al Campeonato Panamericano de patinaje a correrse en la pista de Ibagué/Colombia, que se desarrolla del 2 de julio al 18 de agosto y al Campeonato Mundial de Italia del 6 al 22 de septiembre, durante las pruebas del Selectivo Nacional organizado por Federación Ecuatoriana de Patinaje, realizado en Guayaquil.

En las pruebas evaluatorias y en representación del Club Correcaminos, Jéremy, en la categoría mayores obtuvo el Primer Lugar, Medalla de Orocon un nuevo récord nacional de 17 segundos 594 milésimas en los 200 metros velocidad.
El Panamericano
La ciudad de Ibagué, conocida como la capital musical de Colombia, se prepara para ser el epicentro de los Campeonatos Panamericanos de Patinaje sobre Ruedas.

La presentación oficial del evento se realizó el miércoles 12 de junio ., en un acto organizado por la World Skate América (WSA), la Federación Colombiana de Patinaje (Fedepatín) y la Administración Municipal de Ibagué.

Durante el evento de presentación, se socializó la organización de los campeonatos, mostrando los avances, el equipo de trabajo, las autoridades implicadas, y los símbolos que identificarán al evento, entre ellos la mascota oficial y la canción. También se presentaron las piezas publicitarias comerciales y otros elementos relacionados con los certámenes.

La ceremonia contp con la presencia de funcionarios de la Administración Municipal de Ibagué, representantes de la WSA y de la Fedepatín. Entre los invitados especiales estarán miembros del Comité Olímpico Colombiano, funcionarios del gobierno departamental, y representantes de Positiva – Compañía de Seguros, entre otros.

El presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala, expresó su entusiasmo por el evento: “Vamos a tener de nuevo el placer de presentarle a la comunidad ibaguereña a través de sus medios de comunicación, un evento más en su casa; estamos trabajando intensamente para que sea un éxito y deje en alto el nombre y la imagen de esta cálida ciudad”.

Ibagué no es nueva en la organización de eventos de patinaje de alto nivel. En 2021, la ciudad fue sede de los Campeonatos Mundiales de Velocidad, y el año pasado, albergó los Campeonatos Mundiales de Patinaje Artístico. Estos antecedentes destacan la capacidad organizativa de la ciudad y su compromiso con el deporte.

Calendario de pruebas

VELOCIDAD (PATINÓDROMO MUNDIALISTA)

Julio 19 al 21 – Novatos
Julio 25 al 31 – Clubes
Agosto 1 y 2 – Capacitación
Agosto 1 al 6 – Naciones
Agosto 7 – Maratón (Circuito mundialista / Vía Aeropuerto Perales)