viernes, 14 de junio de 2024

Copa Ecuador 2024 - Así se jugará la Primera Ronda

 


Se realizó el sorteo de los enfrentamientos de la Primera ronda de la Tercera edicion de la Copa Ecuador en la que jugarán los 10 clubes de Serie B, los Campeones Provinciales del Ascenso 2023 y equipos del torneo Amateur.

Un total de 32 equipos de Serie A, Serie B y Segunda Categoría se enfrentarán en esta tercera edición del torneo, que arrancará en junio.

La Copa Ecuador tendrá una fase clasificatoria, una previa y una eliminatoria, hasta llegar a la final única, en noviembre. Hasta el momento, la FEF no ha confirmado las fechas exactas.

Cabe mencionar que, en esta tercera edición, se prevé la participación directa de 32 equipos de la Serie A, Serie B y Segunda Categoría de nuestro balompié.

El campeón clasificará a un torneo internacional de la Conmebol correspondiente a la temporada 2025 y disputará la Supercopa Ecuador 2024.

Independiente del Valle es el último campeón en la edición 2022, accediendo a la Copa Libertadores de América, mientras que en el 2019 lo hizo en la Copa Sudamericana, Liga de Quito consiguió la gloria tres años anteriores a su lado.

Nuevo formato

Los clubes de Serie B y Ascenso Nacional disputarán fase previa, solo 16 clubes clasificarán y se sumarán a los 16 clubes de Serie A, para completar el cuadro de 32 equipos.

 Octavos de Final y Cuartos de Final del torneo, se jugarán a partido único (eliminación directa), el club de menor categoría disputará su partido de local. Si son de la misma categoría, juega de local el club que esté peor en la tabla de competición.

 Las Semifinales se jugarán ida y vuelta.

La Gran Final, se la disputará a partido único en sede por definir

La primera ronda

En esta primera ronda se jugará un Partido único en cancha del equipo de menor categoría.

- Para la siguiente ronda se sumarán los clubes de la Serie A a los 16 clasificados de la primera ronda.

El ganador de la Copa Ecuador tendra como premio ,además del económico, el trofeo, la clasificación a Copa Libertadores 2025.

Asi quedaron los enfrentamientos:



Mineros - CUNIBURÓ.

Ecuagenera - MANTA.

AV25 - CHACARITA.

Naranja Mekanica - CIUDAD DE GUAYAQUIL.

Río Aguarico - LEONES DEL NORTE.

 Grupo 7 de Montecristi - Independiente JRS.

Baños FCD - VARGAS TORRES

 La Cantera de Pastaza- 9 DE OCTUBRE

Santa Elena Sumpa - SAN ANTONIO FC

Olmedo – GUALACEO

La Paz - Dunamis 04 FC

Junior FC – Liga de Cuenca

Deportivo Coca - Vicentino Dragon SC

La Castellana- Fase clasificatoria

La Unión – Bonita Banana

Deportivo Santo Domingo - Rio Babahoyo

JÉREMY ULCUANGO CLASIFICA AL PANAMERICANO Y MUNDIAL DE PATINAJE

Jeremy Ulcuango

El patinador Jéremy Ulcuango de los registros de Federación Deportiva de Imbabura, clasificó al Campeonato Panamericano de patinaje a correrse en la pista de Ibagué/Colombia, que se desarrolla del 2 de julio al 18 de agosto y al Campeonato Mundial de Italia del 6 al 22 de septiembre, durante las pruebas del Selectivo Nacional organizado por Federación Ecuatoriana de Patinaje, realizado en Guayaquil.

En las pruebas evaluatorias y en representación del Club Correcaminos, Jéremy, en la categoría mayores obtuvo el Primer Lugar, Medalla de Orocon un nuevo récord nacional de 17 segundos 594 milésimas en los 200 metros velocidad.
El Panamericano
La ciudad de Ibagué, conocida como la capital musical de Colombia, se prepara para ser el epicentro de los Campeonatos Panamericanos de Patinaje sobre Ruedas.

La presentación oficial del evento se realizó el miércoles 12 de junio ., en un acto organizado por la World Skate América (WSA), la Federación Colombiana de Patinaje (Fedepatín) y la Administración Municipal de Ibagué.

Durante el evento de presentación, se socializó la organización de los campeonatos, mostrando los avances, el equipo de trabajo, las autoridades implicadas, y los símbolos que identificarán al evento, entre ellos la mascota oficial y la canción. También se presentaron las piezas publicitarias comerciales y otros elementos relacionados con los certámenes.

La ceremonia contp con la presencia de funcionarios de la Administración Municipal de Ibagué, representantes de la WSA y de la Fedepatín. Entre los invitados especiales estarán miembros del Comité Olímpico Colombiano, funcionarios del gobierno departamental, y representantes de Positiva – Compañía de Seguros, entre otros.

El presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala, expresó su entusiasmo por el evento: “Vamos a tener de nuevo el placer de presentarle a la comunidad ibaguereña a través de sus medios de comunicación, un evento más en su casa; estamos trabajando intensamente para que sea un éxito y deje en alto el nombre y la imagen de esta cálida ciudad”.

Ibagué no es nueva en la organización de eventos de patinaje de alto nivel. En 2021, la ciudad fue sede de los Campeonatos Mundiales de Velocidad, y el año pasado, albergó los Campeonatos Mundiales de Patinaje Artístico. Estos antecedentes destacan la capacidad organizativa de la ciudad y su compromiso con el deporte.

Calendario de pruebas

VELOCIDAD (PATINÓDROMO MUNDIALISTA)

Julio 19 al 21 – Novatos
Julio 25 al 31 – Clubes
Agosto 1 y 2 – Capacitación
Agosto 1 al 6 – Naciones
Agosto 7 – Maratón (Circuito mundialista / Vía Aeropuerto Perales)

TARJETA AMARILLA EN EL CICLISMO ANUNCIA LA UCI

 

Tomado de UCI
Entre el 10y el 12 de junio se reunió en  Aigle, Suiza, el Comité de Dirección de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que  tomó varias decisiones para reforzar la seguridad de los ciclistas (hombres y mujeres) en las carreras en ruta.

Estas decisiones se basan en recomendaciones elaboradas en SafeR , la nueva estructura dedicada a la seguridad y que incluye representantes de todos los actores del ciclismo.

Las principales medidas son las siguientes:

  • introducción de un sistema de tarjeta amarilla,
  • restricción del uso y uso de auriculares en carreras,
  • modificación de la llamada regla de los "tres kilómetros" (o "zona de sprint"),

Simplificación del método de cálculo de los intervalos de tiempo en etapas con llegada al sprint grupal.

Todos estos cambios estarán sujetos a períodos de prueba, en las próximas carreras y hasta el final de la temporada, en colaboración con las partes interesadas, antes de ser finalizados e implementados.

Paralelamente a estas medidas, y en lo que respecta a la organización de los recursos humanos dedicados a la seguridad y vinculados a las actividades de SafeR, el Comité de Dirección acogió con satisfacción la creación del puesto de Analista de Seguridad de SafeR. El papel de los analistas de seguridad de SafeR, designados por cada una de las partes interesadas, es revisar las medidas de seguridad implementadas por los organizadores, particularmente en lo que respecta a las secciones problemáticas de las rutas de carrera. Esto incluirá recomendaciones sobre rutas de carrera y medidas de mitigación de riesgos, así como capacitación sobre mejores prácticas. También revisarán las prácticas y políticas dentro de los equipos para garantizar que asuman la responsabilidad de la seguridad de sus corredores, tanto en las carreras como en los entrenamientos. Los analistas también utilizarán activamente la base de datos de incidentes de carrera de la UCI para garantizar una recopilación precisa de los factores que contribuyen a los incidentes y accidentes de carrera. La recopilación de datos precisos y relevantes ayudará a SafeR a proponer medidas correctivas basadas en hechos y datos objetivos, comunicar las mejores prácticas para organizadores y equipos, y hacer recomendaciones para cambios en las regulaciones y guías de los organizadores.

Además, SafeR trabajará con socios reconocidos por su experiencia científica en el campo para realizar estudios sobre diversos equipos (por ejemplo, llantas sin gancho con neumáticos sin cámara, perfiles de ruedas, monos y cascos), con el fin de definir qué medidas podrían tomarse. relevante para reducir el riesgo de accidentes y caídas. Los resultados de estos estudios podrían dar lugar a nuevas regulaciones y, en el caso de equipos utilizados en competición, a la revisión de las especificaciones de dichos equipos o a la introducción de especificaciones para equipos que actualmente no están regulados, y al refuerzo de los procedimientos de autorización previa al su uso en competición.

Sistema de tarjetas amarillas en el ciclismo

A partir del 1 de agosto de 2024 (fase de prueba hasta el 31 de diciembre de 2024) se introducirá un sistema de “tarjetas amarillas” en las carreras en ruta profesionales masculinas y femeninas. Estas tarjetas amarillas representarán una sanción, pero no existirán físicamente. Sin embargo, aparecerán enumerados en el comunicado de carrera publicado tras la llegada.

Esta iniciativa tendrá un efecto disuasorio sobre todas las personas presentes en el convoy de carrera (pilotos, directores deportivos, otros conductores y motociclistas, etc.) que puedan tener conductas que puedan poner en peligro la seguridad de la prueba. Además, el sistema tendrá como objetivo hacer que todas estas personas sean más responsables introduciendo un seguimiento de las malas conductas a lo largo del tiempo y, en consecuencia, fomentando un comportamiento respetuoso.

Por lo tanto, los comisarios de carrera podrán emitir estas tarjetas amarillas por cualquier infracción que pueda suponer un riesgo para la seguridad de la competición. Los 21 incidentes de carrera en cuestión están enumerados en el artículo 2.12.007 del Reglamento de la UCI . Será posible imponer tarjetas amarillas además de otras sanciones establecidas en la tabla de incidentes raciales o como sanción independiente. Es importante señalar que la tabla de incidentes de carrera ya prevé la posibilidad de descalificar a un corredor (lo que en otros deportes se denomina tarjeta roja). Esta posibilidad no se ve afectada por la introducción del sistema de tarjeta amarilla.

El desarrollo de esta medida se produce tras una amplia consulta en 2023 dentro de SafeR. También fue aprobado por la Comisión de Ruta de la UCI y el Consejo de Ciclismo Profesional respectivamente en febrero y marzo de 2024 antes de que el Comité de Gestión de la UCI aprobara el reglamento. El sistema se presentará a los corredores y equipos antes de su introducción y será objeto de iniciativas educativas lideradas por SafeR, que se implementarán durante los próximos meses.

El período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024 servirá como período de prueba durante el cual no se impondrán sanciones adicionales relacionadas con las tarjetas amarillas: de hecho, las tarjetas amarillas ya podrán utilizarse en las pruebas UCI WorldTour y UCI Women's WorldTour, pero no se podrán aplicar descalificaciones ni Durante este período se impondrán suspensiones por acumulación de tarjetas amarillas. Se seguirán imponiendo las sanciones existentes, también enumeradas en la tabla de incidentes de carrera mencionada anteriormente en el Reglamento de la UCI; estos incluyen multas, deducción de puntos UCI, descensos y descalificaciones. Al final de la temporada 2024, SafeR llevará a cabo una evaluación completa del sistema de tarjetas amarillas antes de presentarlo al Consejo de Ciclismo Profesional y luego al Comité de Gestión de la UCI.

A partir del 1 de enero de 2025, sin embargo, se impondrán sanciones por acumulación de tarjetas amarillas. Además, el sistema se extenderá a eventos de la UCI ProSeries (Élite masculina y femenina), los Juegos Olímpicos, los Campeonatos del Mundo UCI (Élite masculina y femenina y Sub 23) y Campeonatos Continentales (Élite masculino y femenino y Sub 23). .

La UCI mantendrá una base de datos de las tarjetas amarillas emitidas de conformidad con los artículos 2.12.003bis y 2.12.007 del Reglamento de la UCI. A partir del 1 de enero de 2025, sujeto a modificaciones tras la evaluación del período de prueba, la acumulación de tarjetas amarillas durante un período definido dará lugar a una suspensión de la siguiente manera

  • durante la misma carrera, quien reciba dos tarjetas amarillas será descalificado de esa carrera y suspendido por 7 días, a partir del día siguiente de recibir la segunda tarjeta amarilla;
  • quien reciba tres tarjetas amarillas en un plazo de treinta días será suspendido por 14 días, a partir del día siguiente de la recepción de la tercera tarjeta amarilla;
  • quien reciba seis tarjetas amarillas en el plazo de un año será suspendido por 30 días, a partir del día siguiente de la recepción de la sexta tarjeta amarilla;
  • una tarjeta amarilla que haya sido tenida en cuenta para la imposición de un período de inhabilitación ya no se tendrá en cuenta en el futuro.

INICIA EL INTERLIGAS PROVINCIAL DE FUTBOL SUB 12

 


Con representantes de 5 ligas filiales a la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) este domingo en el estadio de Liga Parroquial de Andrade Marín se inicia el Torneo de futbol Inter clubes para la categoría sub12.

Desde las 10:00 entraran en acción los conjuntos que buscan el título provincial y representar a la provincia en el Nacional.

Cronograma Sub 12

Estadio de liga parroquial Andrade Marín

10:00 Liga Alpachaca - Liga San Miguel de Ibarra

11:30 Liga Andrade Marín – Liga Las Palmas

Descansa Liga parroquial La Esperanza

Se inaugura Interligas cantonal Senior

Este domingo desde las 09:00 se inaugura el torneo Interligas cantonal de futbol senior con la participación de los representantes de las ligas filiales San Miguel de Ibarra, Caranqui, Jesús del Gran Poder, San Antonio y Las Palmas. Los dos mejores del certamen pugnaran por el titulo provincial en el Interligas que organiza Fedeligas Imbabura.

jueves, 13 de junio de 2024

Orden de partida de ciclistas ecuatorianos en la Vuelta Colombia 2024


25 equipos harán parte de la edición 74 de la Vuelta a Colombia, que se disputará del 14 al 23 de junio, a lo largo de 1.295 kilómetros, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.

Serán 175 los ciclistas que estarán participando en los equipos continentales, de marca y de liga, que tomarán la partida en el prólogo de 7.4 kilómetros, que abrirá las competencias en el municipio de Macanal, Boyacá, el viernes 14 de junio.

Prologo 7.4 kms

Orden de partida de los ciclistas ecuatorianos

 13: 16 Jordán Villalba  - Team Saitel

13:19 Juan Diego Alba – Movistar BPC

13:22 Jhonatan Caicedo – Petrolike

13:41 Josué Salgado – Team Saitel

13:44 Bayron Guama- Movistar BPC

14:06 Diego Ochoa – Team Saitel

14:09 Jymi Montenegro- Movistar BPC

14:31 Franklin Revelo – Team Saitel

14:34 Richard Huera – Movistar BPC

14:56 Mauricio Cuastumal – Team Saitel

14:59 Bryan Obando – Movistar BPC

15:21 Erick Caiza – Team Saitel

15:23 Pablo Caicedo Romo – Movistar BPC

15:42 Carlos Parra – Team Saitel

15:44 Alan Mateo López – Movistar BPC

15:45 Rodrigo Contreras - NU Colombia

Adam Yates repite en Suiza, Martinsauri0 es décimo en los jovenes

 


El corredor británico Adam Yates (UAE), vestido de amarillo, ha dado un golpe de autoridad en la quinta etapa del Tour de Suiza corrida entre las localidades de Ambri y Cari de 148,6 kms de recorrido  con final en alto.

El segundo lugar en la fracción fue para el portugués Joao Almeida compañero de Yates en el Team UAE. Tercero ingres el colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadoers) y se mete en el pódium.

Además de conseguir su victoria número 26 de su carrera, Adam Yates se afianza en lo mas alto de la clasificación general del Tour de Suiza, contando con una renta de 35 segundos sobre su compañero de equipo Joao Almeida. El colombiano Egan Bernal sube un lugar y ahora se ubica en la tercera casilla a 1’11”

 El único ecuatoriano, luego de la caída y posterior retiro de Richard Carapáz,  en la carrera es Martin López Granizo quien arribo a 2’53” en la exigente etapa y se ubica 20 en la general individual a 5’19”.

La clasificación de los jóvenes de a carrera la lidera el norteamericano Mattew Riccitello que acumula 15h46´28”. El mimado de La Esperanza (Astana) está en la décima casilla a  3’26 mostrando cada vez mas sus progresos en el pelotón internacional.

Este viernes se corre la sexta etapa

Atlético San Miguel por un nuevo triunfo en la fecha 3 de la Copa Santa Fe Caranqui


Este sábado en el estadio Rankin Skinner se juega la tercera fecha del Torneo de Formativas Copa Delta Santa Fe Caranqui.

Sera el segundo partido para las mini Guerreras Albirrojas que participan en la categoria sub 13 femenina. En el debut se impusieron a G-13 FC con goles de Anahí Cuasqui (2) y Estefanía Valencia.

El grupo ha seguido con sus entrenamientos bajo la dirección de Iván Avellaneda en la cancha del Colegio Técnico Víctor Manuel Guzmán la que en base a mingas se ha habilitado luego del acuerdo logrado por parte de las autoridades de la entidad educativa.

En esta fecha debutaran con la casaca albirroja Katrina Granda y Saray Gómez Román, recientes campeonas nacionales intercolegiales de futbol sala y que presentaran a Imbabura en el Juegos Nacionales Estudiantiles que se desarrollan en canchas de la provincia azul de los lagos del 13 al 20 de septiembre.

El partido se juega desde las 11:00 ante Bethlemitas.

Calendario de juegos de la fecha