12 Otavaleños hacen parte de la selección de Imbabura que participara en el CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL Y SELECTIVO NACIONAL DE TAE KWON DO "PORTOVIEJO 2021" ;
La problemática existente desde hace más de 40 años con el “Plan Maestro de Agua Potable, Alcantarillado Pluvial, Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” ha llevado a la actual administración municipal que preside Rolando López a buscar los mecanismos para dar solución a estas necesidades en el cantón..
Reducir brechas sociales a través de la dotación de servicios básicos de calidad, es el objetivo de la actual administración municipal.
El campeón Olímpico de ruta individual Richard
Carapáz Montenegro integrante del Team Ineos Grenadiers es una de las figuras
que serán arte del Tour de San Juan 2022 que se corre en carreteras argentinas
y confirmo a grandes figuras del pelotón internacional.
Se presentó la Vuelta a San Juan 2022 (2. Pro), que regresará al calendario
de la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras cancelarse la edición 2021 por el
COVID-19. La prueba se disputará del 30 de enero al 6 de febrero y contará con
varias figuras del pelotón World Tour.
El evento argentino contará con récord de
participación de conjuntos de la máxima categoría. Serán de la partida Quick-Step
Alpha Vinyl Team, INEOS Grenadiers, Astana Qazaqstan, BORA-hansgrohe, Movistar
Team, Israel Start-Up Nation, Trek-Segafredo, Cofidis, Solutions Crédits y
el Lotto Soudal.
En cuanto a las figuras, se oficializó la
presencia de Remco Evenepoel, quien defenderá el título obtenido en 2020; Peter
Sagan, presente en el acto de presentación, quien debutará con el Team
TotalEnergies; el debut en Argentina del británico Chris Froome; y la presencia
del INEOS Grenadiers con un potente bloque, en el que estará el campeón
olímpico Richard Carapáz, el campeón mundial de contrarreloj, Filippo Ganna, y
Elia Viviani.
Respecto al recorrido, no habrá jornada de
descanso como solía haber en ediciones anteriores y se disputarán ocho etapas
consecutivas. Entre ellas, destaca la 2° jornada, con el regreso de la Vuelta a
Calingasta. Al tercer día se celebrará una contrarreloj individual de 15 km con
final en el Embarcadero de Punta Negra y en el 6° parcial se llegará al final
en alto del Cerro Colorado.
Teatro Bicentenario – Teatro
Bicentenario (Ciudad de San Juan): 147 km
Autódromo El Villicúm –
Barreal (Calingasta): 196 km
Ullúm – Embarcadero Punta
Negra (CRI): 15 km
Valle Fértil – Jáchal: 205 km
Estadio Bicentenario – Estadio
Bicentenario (Pocito): 138 km
San Martín – El Colorado: 176
km
Autódromo El Villicúm –
Autódromo El Villicúm: 175 km
Circuito Av. Circunvalación
(Ciudad de San Juan): 146 km
World Tour:
Quick-Step Alpha Vinyl Team
INEOS Grenadiers
Astana Qazaqstan
BORA-Hansgrohe
Movistar Team
Israel Start-Up Nation
Trek-Segafredo
Cofidis, Solutions Crédits
Lotto Soudal.
Pro Team:
Team
TotalEnergies
EOLO Kometa
Drone Hopper
Androni Giocattoli
Bardiani-CSF-Faizanè
Continentales:
Chimbas Te Quiero
Gremios por el
Deporte – Electro3
Municipalidad de Pocito
Municipalidad de
Rawson
Agrupación Virgen
de Fátima
SEP San Juan
Equipo
Continental San Luis
Team Medellín
Selecciones:
Italia
Argentina
Ecuador
Perú
Panamá
Brasil
Uruguay
Paraguay
Bolivia
Chile
Maquinaria del organismo provincial realiza labores de limpieza en uno de los tramos en donde se detectó el colapso de la capa de rodadura. Para reparar esta afectación se puo en marcha la construcción de un pedraplén. La emergencia será superada en el transcurso la presente semana, luego de la intervención urgente.
La Prefectura de Imbabura emprendió los trabajos de reparación de la vía de ingreso a la comunidad San Bartolo, en el tramo del paso entre Quiroga y Cuicocha, perteneciente al cantón Cotacachi. El objetivo de esta intervención es solucionar el daño que sufre esta arteria en su capa de rodadura, producto de filtraciones originadas por la intensa lluvia de las últimas semanas.
Una máquina excavadora se encarga de realizar la limpieza del área afectada, mientras arriban al sitio volquetas de material pétreo que servirá para construir un pedraplén, que consiste técnicamente en la extensión y compactación de rocas de gran tamaño, para conformar un relleno o base de 6 metros de altura, 6 de ancho y 4 de profundidad, capaz de resistir a la erosión y a la inundación.
Luis Cazares, subdirector de Infraestructura Física, informa que la tarea se puso en marcha desde el inicio de la presente semana, una vez conocida esta emergencia que pone en peligro el tránsito de vehículos y personas. La disposición de las autoridades, indica, es ejecutar de manera urgente una acción para rehabilitar el paso afectado y, en ese orden, señala que el tiempo de operación no durará más de una semana.
Para ejecutar esta tarea, la Prefectura movilizó su equipo técnico y operativo a la brevedad posible. La maquinaria pesada fue trasladada desde el sector Tabla Chupa, en donde se encontraba reforzando un frente de trabajo, mientras que los 120 metros cúbicos de piedras, requeridas para el pedraplén, debieron ser transportadas en volquetas desde la parroquia La Esperanza de Ibarra.
La presencia del organismo provincial produjo tranquilidad en la población de toda esta área, pues se veía con preocupación que puedan ocurrir accidentes, debido al mal estado del camino. La reparación de este enlace vial garantizará el tránsito seguro y la continuidad de las actividades normales en esta comunidad rural de Imbabura.
A partir del año 2019, la organización vio la necesidad de reorganizar la logística de distribución, almacenaje y conservación de sus productos, de esta manera apostaron por la construcción de un Centro de Distribución (CEDIS). En un área de 10.500 m² se ha implementado: una zona amplia de preembarque, andenes de carga para despacho de contenedores y la cámara de congelado (cámara 6), lo que les permite mantener los altos estándares de calidad que exige el mercado internacional.
Antonio Correa, gerente de almacenamiento y despachos en Provefrut explica que esta cámara, cuenta con una una capacidad de almacenamiento de 1200 toneladas, su sistema de racks con bases móviles permitió maximizar la capacidad del cuarto frío haciendo el proceso de picking mas eficiente. Su estructura moderna, genera una alta eficiencia energética convirtiéndola así en uno de los proyectos más importantes del sector agroexportador de Ecuador.
Alfredo Zeller, presidente de Provefrut, durante el evento resaltó: “para nosotros este proyecto es un hito importante, que evidencia nuestra filosofía de mejora continua e innovacion. Agradezco a todos los colaboradores de las empresas, Nintanga, Provefrut y Procongelados porque este logro lo construimos juntos, con esfuerzo y dedicación permanente”.
Por su parte María Fernanda Polit, gerente general de Provetrut, indicó: “esta cámara de congelado aportará de manera directa con el progreso de la provincia de Cotopaxi ya que al tener el doble de capacidad de almacenamiento podremos expandir nuestro portafolio de nuevos productos y atender a nuevos mercados”.
Durante el evento también se realizó el lanzamiento del video corporativo, que está disponible en su web www.provefrut.com y redes sociales Provefrut Ecuador
![]() |
| Oscar Jara Andrade se ubico tercero en su categoria |
El promotor
Iván Enderica Ochoa, nadador que
ganó en 11 ocasiones el Cruce al Lago San Pablo, se encuentra de momento
retirado de la alta competencia, pero no de las actividades deportivas es el
mentalizador del proyecto que organizó este circuito con 4 validas. Con Iván
Sciacca, Paola Chappell y Gabriel Enderica, el azuayo unió fuerzas y
conocimientos para organizar un evento que reunió a 164 nadadores, en
varias categorías, el 7 de marzo del 2021.
La segunda valida se desarrolló en Atacames en
el denominado Peñón del Suicida y la tercera en Salinas en donde el azuayo Miguel
Armijos y el olímpico David Farinango fueron los protagonistas, respectivamente..