martes, 14 de septiembre de 2021

Goyes y Carrera, campeones nacionales de Bmx de Ecuador

 El carchense Wilson Goyes Larrea y la ibarreña Karla Belén Carrera mostraron su gran condicion y son los flamantes campeones nacionales Elite. Mientras que Pedro Benalcázar del Azuay y Doménica Mora de Pastaza se subieron a lo mas alto del pódium en la Junior.
La Elite en su mejor expresion /Chamorro -.Goyes- Castro


En la pista Internacional de Yacucalle se desarrolló el Gran Nacional de Bicicross Ibarra 2021. Fueron dos días de acción, destreza y pericia para los 360 pilotos de las distintas provincias y clubes que se hicieron presente en el trazado ibarreño.
El viernes se desarrollaron las competencias del Gran Nacional de Walk bikes para los pilotos más chiquitos de 2 a 5 años, los que mostraron en sus bicis de balance una gran destreza y conducción sobre el circuito escogido para la ocasión. Los padres de familia fueron los que más sufrieron mientras que los pequeños disfrutaron de la carrera. 
La base del bmx y el posterior paso a las series Challenger esta asegurado con la participación de mas de 70 peques, muchos no lo pudieron hacer al no contar con la licencia UCI.
Gran Nacional Bmx 
Desde muy tempano todo se puso a punto bajo la coordinación de Juan Carlos López y Anita Paulina Játiva, del Comité Organizador de Imbabura, quienes no descuidaron ningún detalle para que se desarrollen las carreras de las categorías challlenger, Junior y Elite, damas y varones en la que los mejores pilotos tuvieron al final el premio a su esfuerzo con la consecución del Campeonato Nacional. 
Nombres como los de Victoria Quishpe, Christel Barrosos, Danna Victoria Flores, María Emilia Calle, Mia Valentina Ochoa, Barbara Ramírez, María Cristina Rodas, Gisela Alvarado, Rafaela Mora , Scarleth Escobar y Martina Cazares Rodríguez , Pierina Ochoa, entre las damas ; Martin Egüés, Dante Ayala, David Mejía, Joaquín Salvador, Francisco Sanmartin, José Saltos, Juan Manuel Aguirre, Juan López Herrería (el ovillo), Esteban Vanegas, Yair Santillán, Emilio Elizalde y Matías Balcázar, entre los varones se subieron al primer lugar del pódium para ponerse el buzo de campeón Nacional que lo portarán durante lo que resta de este año y el próximo hasta la celebración del Gran Nacional del 2022. 
En Cruceros los imbabureños Alexander Burkjhardt y Luis Pretel estuvieron impecables. Entre los Master Fausto ‘el cheo’ Villegas fue el más rápido, mientras que en la 17-24 años Juan José Ochoa fue el mas destacado por delante de Pablo “el Coco” Albarracín y Byron Mendoza. En 30-34 el imbabureño Francisco “el oreja “Villota fue el vencedor. 
La mini elite 
 Los favoritos hacían lo suyo en las mangas de clasificación hasta llegar a la instancia final con una parrilla de difícil pronostico en donde el actual campeón latinoamericano Yair Santillán se impuso por delante del imbabureño Matías “el chispa” Pineda Játiva y Franco Mendizábal. 
La hora de la verdad 
A lo largo del día, según lo planificado por la Comisión Nacional presidida por Rodrigo Borja Escobar se fueron dilucidando los títulos en las series Challenger y Master. Cuando caía la noche imbabureña se dieron las finales para los Junior y Elite, tensión y drama entre los acompañantes que hacían fuerza por su favorito. Entre las damas Elite la imbabureña Karla Belén Carrera se mostró soberbia sobre la pista para subir a lo más alto del pódium seguida de la azuaya Juliana Cárdenas y la quiteña Romina Miranda En la Junior Doménica Mora en representación de Pastaza se sobrepuso a una primera manga y luego en las siguientes no dejo lugar para nadie alcanzando el titulo nacional seguida de la carchense Liliana Burbano Parra y Alisson Medina. Entre los Junior varones el cuencano Pedro “el Bubu” Benalcázar se subió al primer lugar seguido de sus coterráneos Luis Ullauri y José Antonio Jara. Y en la carrera más esperada por propios y extraños subieron al partidor los corredores de la Elite, lo mejor del país, en la pista ibarreña ubicada en el Parque de la Familia. Tensión en el ambiente…. Salida espectacular del Chamo Efraín Chamorro y marcación perfecta del carchense Wilson Goyes Larrea que tomaron la primera curva en punta de carrera y el paso espectacular de la zona Pro para en la segunda curva, un extraño les hizo  la pista a Gabriel Mora y a Josué Álvarez rodaron por el piso; el carchense muy bien proyectado se vistió nuevamente de Campeón seguido del chimboracense Christian Castro y Patricio Cárdenas. 
La jornada tuvo la presencia del flamante presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo Santiago Rosero Cambi quien respaldó al modelo de gestión de la Comisión Nacional de Bmx y comprometió su respaldo para consolidar los procesos hacia los grandes objetivos de los pilotos en los eventos internacionales y los del programa olímpico.


OBRAS DE VIALIDAD, RIEGO Y PRODUCCIÓN EN PABLO ARENAS

 La Prefectura de Imbabura, bajo el liderazgo de su máxima autoridad, Pablo Jurado, ejecuta trabajos dirigidos a impulsar el desarrollo social y económico de esta localidad imbabureña. Al momento se avanza con la apertura de vías, construcción de reservorios de agua y el programa de roturación de suelos.

IBARRA.- Una de las cinco parroquias rurales que integran el cantón Urcuquí es Pablo Arenas, conocida también como el balcón de Imbabura, debido a su geografía de donde se puede visualizar los valles que la rodean.

En esta zona, la Prefectura de Imbabura interviene con proyectos integrales; uno de los trabajos de gran impacto es la roturación de suelos que permite integrar terrenos erosionados a la productividad.

A esto se suma la construcción de 22 reservorios para garantizar el riego a las parcelas y dar un uso adecuado al líquido vital. Y, por otro lado, la institución provincial, por administración directa y también, a través del Presupuesto Participativo, apertura y da mantenimiento a vías que conectan a los sectores productivos.

La apertura de 1.3 kilómetros de la vía Taxachupa - Palagá, luego de varios años de espera, en esta administración se hizo realidad. Con el equipo caminero se abrió una arteria para facilitar que los agricultores puedan trasladar su producción, con seguridad y rapidez a los sitios de expendio en la cabecera parroquial y otras localidades de Imbabura.

Así lo informó, Segundo Chamorro, morador de la comunidad Palagá, quien con nostalgia contó el largo tramo que tenía que atravesar para lograr sacar sus productos hacia los mercados. “Agradezco a las autoridades por permitirnos cumplir este sueño. Este camino nos ayuda a mejorar la actividad productiva y a aumentar los ingresos económicos en favor de nuestras familias”.

A la par, el tractor roturador trabaja en las parcelas aledañas. Esta es una labor que se desarrolla en varias parroquias con éxito, pues permite recuperar y oxigenar suelos improductivos. La máquina rompe la compactación del suelo de manera profunda y remueve los nutrientes de la tierra, con lo que se convierte en suelo en el que se puede sembrar y obtener una cosecha de calidad.

Rodrigo Tituaña, beneficiario de la parroquia, explicó que tenía su terreno abandonado, por que no producía nada y era una inversión perdida. Ahora con la intervención cultiva con gran satisfacción durazno y otras frutas que le garantizan una economía favorable.

Finalmente, en Pablo Arenas, mediante el aporte de la Prefectura, el Gobierno Parroquial y sobre todo de los beneficiarios, se inició con la construcción de la segunda etapa de 22 reservorios para agua de riego.

Patricio Torres, es propietario de un terreno en el sector denominado Farinango, en donde produce alcachofa para exportación, entre otras legumbres; él se muestra positivo por la construcción de los reservorios, ya que indica que esto le garantizará contar con agua durante la época seca y así no correrá el riesgo de perder sus sembríos.


Evaluan a juntas administradoras de agua potable del cantón Ibarra

 


La EMAPA-I, a través de la Dirección de Proyectos, realiza el diagnóstico y evaluación de los sistemas de agua potable y saneamiento que son administrados por juntas locales, ubicadas en todo el cantón Ibarra.

La tarea forma parte del proyecto de fortalecimiento de juntas administradoras de agua comunitarias que desarrolla la Empresa y consiste en levantar información sobre el estado de captaciones, tuberías de conducción y distribución, tanques de reserva y medición; además de los aspectos administrativos y técnicos que permitan la sostenibilidad y el funcionamiento de estas organizaciones.

El trabajo está a cargo de técnicos de la Dirección de Proyectos de la EMAPA-I, se efectuará en 47 juntas administradoras existente en todo el cantón Ibarra, que no son administradas, ni operadas por la Empresa, pero que por un compromiso de responsabilidad social, las autoridades dispusieron brindar el apoyo técnico y el asesoramiento necesario para mejorar la funcionalidad de estos entes locales.

El diagnóstico se realizará durante el resto de este año y servirá para implementar planes de mejoras en el manejo y administración de las juntas, así como para que cuenten con instrumentos que faciliten la operación, en beneficio de los habitantes de las comunidades, asentadas especialmente en el área rural.


Realizan ampliación de red de alcantarillado en Rumipamba Grande


 El transporte de la tubería por parte de la EMAPA-I, fue la primera actividad con la que inició la construcción de la ampliación de la red de alcantarillado sanitario de la comunidad Rumipamba Grande-La Florida, perteneciente a la parroquia La Esperanza.

La obra se ejecuta con una inversión de 14.577,90 dólares, pertenecientes al presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución. Después del traslado del material, empezó la excavación y la instalación de la tubería, por parte del personal de la Empresa.

Son 900 metros de longitud que contempla la ampliación de esta red, en donde además se construirán 12 pozos de revisión con las respectivas tapas. La población beneficiaria alcanza a aproximadamente 150 familias, de esta parte de la parroquia rural La Esperanza.

El Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, dijo que con esta acción se ratifica el compromiso de la actual administración municipal y de la Empresa, de trabajar conjuntamente para alcanzar el bienestar de los habitantes, mediante la dotación de servicios básicos de calidad.

La nueva red de alcantarillado se construye en el sector de Las Cuatro Esquinas de la comunidad Rumipamba Grande, en la vía que conduce a La Florida.

“Esta obra es de mucha importante para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas”, dijo José Cacuango, Vocal del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial La Esperanza, al referirse a la importancia de este sistema, que está en ejecución.


Cuidar el ozono: futuro de la vida en el planeta

 


¿Qué ha hecho la industria para su preservación?

Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal (1987) sobre eliminación de sustancias que dañan la capa de ozono, considerada como un filtro de gas muy frágil, que nos protege de la radiación solar ultravioleta (UV-B) y se ubica en la estratósfera entre los 15 y 50 Km sobre la Tierra.

En 2009, fruto de un acuerdo masivo y por primera vez en la historia, tanto la Convención de Viena como el Protocolo de Montreal lograron su ratificación universal. El objetivo es lograr que la capa de ozono logre recuperarse completamente en el hemisferio norte para el año 2030; en el hemisferio sur la recuperación podría llegar en el 2050, mientras 10 años después se lograría este efecto en las regiones polares.

Para garantizar la consecución de este objetivo la comunidad internacional propuso una diversidad de compromisos vinculantes y no vinculante, entre ellos: Río 1992, Kioto 1998, Copenhague 2009 y París 2015

Afectaciones a la salud

La ausencia de la capa de ozono aumenta las posibilidades de cáncer de piel, cataratas y perjuicios a los animales y las plantas. Menos ozono significa menos protección contra los rayos ultravioleta (UV). Ahora bien, ¿qué es lo que hacen estos rayos ultravioletas (UV)? Básicamente destruye nuestro ADN.

· En el ser humano, aumenta las probabilidades de generar cáncer en la piel, afecciones, oculares, quemaduras, alteraciones del sistema inmunológico y envejecimiento prematuro.

· En las plantas, se alteran sus procesos fisiológicos y de desarrollo e indirectamente modifican su forma, la distribución de los nutrientes y las etapas de crecimiento, lo que es perjudicial para su supervivencia.

· En el mar, causa muerte del fitoplancton que es el alimento de muchos peces y así afecta a toda la cadena alimenticia; además, produce daños directamente en peces, camarones, anfibios y otros animales marinos.

· En el ambiente, altera los ciclos biogeoquímicos como el ciclo del carbono, lo cual puede tener influencias sobre el efecto invernadero y por consiguiente en el cambio climático tan visible hoy en día.

Retos ambientales de la industria por el planeta

Las empresas y organizaciones son actores importantes para apoyar la disminución del deterioro de la capa de ozono En Ecuador, por ejemplo, Unacem Ecuador comprometida con el ambiente, apoyó al Gobierno ecuatoriano en la disposición final ambientalmente adecuada de los gases refrigerantes clorofluorocarbonos (CFC12) -considerados SAOs (sustancias agotadoras de la capa de ozono)- recuperados en el marco del plan Renova Refrigeradora.

“Desde hace más de una década, iniciamos nuestro proyecto de sustitución de combustibles fósiles por otros alternos como la biomasa y los hidrocarburos recuperados (aceites usados y otros). Esta experiencia y nuestros altos estándares de gestión ambiental nos permitieron colaborar con el Ecuador en este importante hito ambiental. Entre los años 2018 y 2019 aportamos a la destrucción ambientalmente segura de 2,73 toneladas de CFC12, equivalente a evitar la emisión de un total de 28.128 toneladas de CO2-eq a la atmósfera. Y, en este año 2021, destruimos 380 kg de gas SF6 equivalente a 8,16 toneladas de CO2-eq”, asevera Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de la empresa.

Como podemos ver, la protección efectiva de la capa de ozono será el resultado de la intervención de múltiples actores, por ello es importante emprender acciones de concienciación con la ciudadanía y otras de prevención y mitigación que promuevan el uso eficiente de los recursos, la disminución la contaminación ambiental y el deterioro de esta capa.

Acciones individuales

Varias son las acciones que se pueden implementar para disminuir el deterioro de la capa de ozono desde el ámbito familiar, entre las que se destacan:

· Realizar mantenimientos periódicos a los equipos de refrigeración y aire acondicionado de nuestro hogar.

· Evitar el consumo de aerosoles que contengan gases clorofluorocarbonos (CFC) o extintores con gases “halones”.

· Compra artefactos eléctricos de alta eficiencia para el hogar y bombillas de menor consumo, tipo LED.

CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA EN COTACACHI


 Desde la Secretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad se lleva adelante la Campaña #MírateCotacachi, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre todo tipo de violencia.

Este proyecto que inició con la implementación de la Muestra Pictórica #MírateCotacachi, en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), compuesta por 6 cubículos facilitados por la GIZ, en el mes de agosto, ahora se extiende a las Redes Sociales para llegar con mensajes relacionados con la discriminación, xenofobía y toda forma de violencia contra las mujeres, niñez, adolescencia y adultos mayores.

“Lo que se busca es mostrar que está sucediendo en Cotacachi, desde las miradas de las personas que son víctimas de violencia, así como, de la otra parte”, explicó Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi.

La Funcionaria también acotó que desde esta dependencia se vio la necesidad de trabajar en la sensibilización de la población respecto a los casos evidenciados a través de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, “Cada vez parece que los casos son mucho más delicados, por lo que creo que es muy necesaria la educación dirigida a los jóvenes a través de redes sociales y medios de comunicación de la provincia, vamos a transparentar la información sobre los índices de violencia”, explicó Ruiz.

De acuerdo con la funcionaria, desde el 2019 la Junta Cantonal de Protección de Derechos receptó 422 casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, entre los cuales se denunciaron negligencia como abandono, descuido, mal nutrición o falta de escolaridad, además de violencia física.

De igual manera, la Junta recibió 3 denuncias de violencia contra mujeres en el 2019; en el 2020 fueron 15 casos de violencia y un lamentable Femicidio que marcó un antes y después en el trabajo de las instituciones Gubernamentales y No gubernamentales en el cantón, quienes enfocaron su trabajo en fortalecer las redes de protección de derecho, para no permitir nuevos hechos de sangre; mientras que en lo que va del 2021 se han incrementado a más de 35. “Los casos han aumentado debido a que las víctimas presenta la respectiva denuncia, sin embargo, es preocupante respecto a la situación hacia las mujeres, podemos evidenciar la violencia física, psicológica, sexual y hasta patrimonial”señaló la secretaria de Derechos Humanos.

Para Ana Ruiz la normalización de micromachismo y de cualquier tipo de violencia se muestra como algo natural, y, justamente esta situación es la que no se debe permitir. A través de la Campaña #MírateCotacachi se pretende mostrar cual es la situación de las personas víctimas, cómo se siente y cómo les afecta.

También la Junta de Protección de Derechos en esta campaña evidencia los casos de vulneración de derechos, abandono y violencia patrimonial hacia los adultos mayores, de acuerdo a las estadísticas se receptaron 14 casos, en el 2020 y lo que va de éste 2021.

Hoy se ha hecho visible la necesidad de contar con vigilancia en las comunidades y barrios activando a las defensorías comunitarias acciones que nos permiten involucrar a más actores y sectores del cantón.

Sin lugar a duda esta campaña es el inicio de un proceso que pretende construir una ordenanza que organice y articule el funcionamiento del sistema, de protección de derechos con atribuciones y obligaciones claras para todos.

“En contra de todo tipo de violencia y discriminación, la tolerancia y el respeto son los verdaderos valores. Es momento de reflexionar, poner en práctica estos principios y ponerle un alto a la violencia”, culminó Ana Ruiz.

COTACACHI LISTO PARA LAS FIESTAS DE LA JORA 2021

 


Con la finalidad de difundir la cultura y tradiciones del Cantón, así como revitalizar la Fiesta de la Jora, un evento que convoca a cientos de coterráneos radicados en diferentes partes del país, el Municipio de Cotacachi planificó la Agenda cultural que inicia este viernes 17 y culmina el domingo 26 de septiembre de 2021.

Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Culturas, indicó que en los eventos organizados se mantendrán las medidas de bioseguridad, para prevenir aglomeraciones, respetar el aforo a fin de garantizar espacios seguros para los asistentes.

Las festividades inician con el Autocine, este viernes 17 de septiembre de 2021, en el Estadio Francisco Espinoza. Mientras que el sábado 18 se realizará el Cine Abierto en la zona de Intag, parroquia Apuela.

La Agenda continúa el martes 21, con la premiación del Concurso de Fotografía “Tiempos de Oro y Memoria”, el evento se llevará a cabo en la Casa de Pueblos Mágicos a partir de las 16h00. En este mismo lugar se presentará el jueves 23 de septiembre, a las 16h00, la Exposición “Nativo”, del artista ibarreño Juan Fernando García, quien exhibirá una muestra de pintura y escultura.

Por su parte, la Carrera de Diseño del Instituto Tecnológico Superior Cotacachi plasmará en un juego de luces y color su propuesta “Click, Semana Digital de la Moda”, este evento está previsto iniciar a las 19h30 en el Parque de la Interculturalidad el próximo 23 de septiembre.

Mientras que, el Festival Artístico Jora 2021 se realizará el viernes 24 de septiembre, contará con la presentación de los Ensambles del Instituto Tecnológico Superior Luis Ulpiano de la Torre, la Orquesta del Municipio de Ibarra y la Orquesta del Municipio de Cotacachi. Maigua aclaró que este es el único evento abierto al público, que se desarrollará en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), desde las 16h00.

“Contamos con el Plan de contingencia para cuidar la seguridad de las y los cotacacheños, además no se podrá consumir bebidas alcohólicas”, agregó la Directora de Desarrollo Social.

En la Comunidad La Calera, perteneciente la Parroquia de San Francisco, se efectuará el Festival de Música y Danza Tarpuy Raymi,

desde el 20 al 25 de Septiembre. En esta programación se contempla el evento del lanzamiento de la Marca Turística “LA CALERA”.

Para el sábado 25 está prevista la competencia de Piques Jora 2021, organizado por Automóvil Club de Cotacachi, este evento iniciará a las 9h00.

La Fiesta de la Jora 2021, culmina el domingo 26, con tres actividades: a las 8h00 dará inicio el “Reto Intag Extremo”, una ruta ciclística de aproximadamente 50 kilómetros por las comunidades de Ugshapungo, Azabí, Plaza Gutiérrez y la llegada a Campo Colibrí en la parroquia Apuela, la concentración será en la Laguna de Cuicocha.

La Plaza del Sol será el escenario para el Encuentro de la Chicha de Jora, a partir de las 10h00, en este evento se contará con la presentación de artistas invitados de ámbito local y provincical, además de la feria gastronómica y degustación de la Tradicional Chicha de Jora.

Y a las 14h00 se realizará la exhibición y competencia de Bicicletas Clásicas denominada “Antología Ciclística”, este evento organizado por el Club Clásicos Cotacachi se realizará en el Parque Abdón Calderón “La Matriz” y recorrerá las calles urbanas del cantón.

Personal Municipalidad brindará el apoyo logístico para el acompañamiento y desarrollo de las actividades culturales organizadas por los colectivos, clubes y ciudadanía, aclaró Nelly Maigua.

Cotacachi Pueblo Mágico es un destino turístico, invitamos a los Imbabureños y ecuatorianos a participar de los eventos artísticos y culturales organizados para compartir con la familia y amigos, disfrutar de la diversidad del cantón y de las actividades de recreación al aire libre, manteniendo siempre las medidas de bioseguridad.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo