miércoles, 18 de agosto de 2021

Clásica Ciclística Mira Balcón de los Andes este fin de semana



 En el marco de las festividades de creación del cantón Mira se han programado varios eventos sociales, culturales y deportivos.

Entre estos últimos, el que llama la atención es la competencia denominada Clásica Ciclística Mira Balcón de los Andes que aseguró la participación de  los mejores pedalistas del Ecuador y del sur de Colombia.

Para la Primera Clásica Ciclística Mira Balcón de los Andes 2021, abrimos el punto de Inscripción en Bike Motion de Ivan Huarz, dijo Freddy Rosero, coordinador general de la prueba.

Se receptaran las inscripciones hasta el viernes 19 de agosto o hasta agotar cupos.

 Las etapas

Sábado 21 de agosto

Prueba contra el reloj individual /14kms(

Juan Montalvo – Mira

Domingo 22 de agosto

Juncal-Salinas-Estación Carchi-Mira-El Hato(80 kms)

Elite sub23 juvenil y Master A

40 kms el resto de categorías

Las categorías

Estarán en competencia los corredores de las categorías Prejuvenil, Juvenil, Sub 23, Elite, Master A,B y C; Damas menos de 35 años y Damas +de 35 años, Montañeros menos de 35 años y Montañeros +35 años. Se conoció.

Premiación

Se entregarán premios económicos, asi:

Elite: 200 dólares al ganador, 120 dólares al segundo lugar y 80 dólares al tercer lugar.

Mientras que para el resto de categorías se entregaran  100 dólares al triunfador, 60 dólares al segundo lugar y 40 dólares al tercer lugar.

 El Comisario Nacional UCI Edwin Fierro encabeza el colegio de jueces de la competencia.

Medidas de bio seguridad

La organización, el Municipios de Mira con el apoyo logístico del Team Saitel Ecuador tomaran todas las medidas de bio seguridad pues aun nos encontramos en tiempos de pandemia, por lo que recomiendan el uso de la mascarilla antes y después de las competencias, se hará la toma de temperatura y signos vitales antes de cada etapa. Además de garantizar la desinfección de bicicletas y materiales de uso de los ciclistas

Mas del ciclismo

Con el objetivo de impulsar el deporte a través de la disciplina de ciclismo en el cantón, la alcaldía de Mira suscribió un convenio con la Federación Deportiva del Carchi y el Club de Alto Rendimiento “Sin Fronteras Team JN”.

Esta suma de esfuerzos entre instituciones busca implementar una escuela de formación ciclística en el cantón con personal capacitado donde nuestros niños y jóvenes puedan educarse y adquirir todas las bases y la motivación suficiente para fortalecer sus capacidades y destrezas en esta área deportiva.

martes, 17 de agosto de 2021

Ecuador por la clasificación al Mundial Sub 21 de Voleibol Playa

 


Las duplas masculina y femenina de voleibol playa de Ecuador en la categoría sub 21, se desplazarán este miércoles hacia Asunción Paraguay, para disputar el clasificatorio sudamericano, que otorga cupos al Mundial de la especialidad. Joffre Jurado y Mateo Estupiñán en varones y Karelys Simisterra junto a Valeska Chérrez, serán las duplas que representarán al país del 20 al 22 de agosto, con la presencia de nueve países de Sudamérica. 

“Este tipo de torneos son muy difíciles, todos quieren estar en un Mundial, buscamos que Ecuador clasifique por primera vez en su historia a esta cita, tenemos plena confianza que nuestros chicos dejarán todo en el campo de juego para conseguir el objetivo”, comentó el seleccionador tricolor Leonardo Ojeda. Ambas duplas han entrenado desde hace varias semanas en el complejo California de Portoviejo, bajo la dirección de Ojeda en la parte técnica y Cristian Rojas en el aspecto físico.

“Hemos trabajado a doble jornada y los chicos han respondido de manera positiva, contamos con un excelente grupo, aspirando que Ecuador se instale en el mundial.”, manifestó Rojas. 

El país cuenta con voleibolistas jóvenes, pero al mismo tiempo experimentados, es el caso de Joffre Jurado, quien alcanzó junto a Danny León la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior, a realizarse en Colombia en noviembre próximo. También está Karelys Simisterra y Valeska Chérrez, que le dieron a Ecuador la clasificación al Mundial de Voleibol Playa Sub 19, por primera vez en la historia. El clasificatorio Sub 21 de Asunción, contará con la participación Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y el anfitrión Paraguay. 

El calendario de juegos de este certamen se conocerá el jueves 19 de agosto.

Karatecas tricolores se preparan en Guayaquil Guayaquil

 

Un total de 26 deportistas pre seleccionados por la Federación Ecuatoriana de Karate Do (FEK) cumplen con un concentrado en el complejo deportivo Roberto Gilbert, al norte de Guayaquil. Jackeline Factos, Valeria Echever, Washington De La Trinidad, Francis Vásconez, Britany Ponce, Adriana Vásquez, Jesús Veintimilla, Anthony Intriago y Mikaela Enríquez, son algunos de los tricolores que entrenan a doble jornada como parte de su fase de preparación antes de representar al país en dos eventos internacionales. 

Por un lado, los más experimentados intervendrán en el XXXIV Campeonato Panamericano Sénior de la disciplina que tendrá lugar en Punta del Este, Uruguay, del 18 al 25 de octubre; mientras que, los juveniles se alistan para ingresar al tatami de los Juegos Panamericanos Junior, evento multidisciplinario que se celebrará del 25 de noviembre al 5 de diciembre en Cali y Valle del Cauca, Colombia.

 Los deportistas iniciaron la base de entrenamiento el pasado 10 de agosto y culminarán el proceso este miércoles 18. 

Cada uno de los integrantes de la preselección nacional fueron sometidos a diferentes chequeos médicos gracias a la planificación establecida por la FEK, organismo que impulsa la preparación integral de nuestros deportistas bajo la guía de Alberto Paz, jefe de entrenadores, así como del sensei Dionicio Gustavo y el preparador físico, Santiago Logacho. Ileana Miranda, Jorge Ayora, Sebastián Crespo, Lili Alvarado, Abigail Cuaical, Dayana Manosalvas, Anthony Vargas, José Acevedo, Miguel Chávez, Mario Intriago, Ianvier Gaona, Kevin Pazmiño, Nicolás Arellano, Nayely Quishpe, Fred Proaño, Tamara Villón y Marcelo Pantaleón completan momentáneamente la nómina. 

Posterior al segundo campeonato nacional que se disputará el 4 y 5 de septiembre, la Federación Ecuatoriana de Karate Do definirá la selección nacional.

Atletas U20 inician participación en el Mundial de Nairobi 2021

 

Paula Valdez afina su preparación
Nueve atletas ecuatorianos competirán desde este miércoles en el Campeonato Mundial Sub 20 de Atletismo a desarrollarse en Nairobi – Kenia. 

Serán alrededor mil atletas, formarán parte de este evento deportivo que acoge a 110 equipos quienes buscan ubicarse entre los mejores del mundo. 

Las competencias tricolores inician a las 09:00 de la mañana hora en Kenia (01:00 de Ecuador), con la modalidad de 4×400 metros mixto, donde constan Matías Vázquez, Steeven Salas, Alan Minda, Katriel Angulo, Miguel Maldonado, Xiomara Ibarra, Evelyn Mercado. Ellos competirán en el heat 2 enfrentándose a las delegaciones de Kenia, Sudáfrica, Italia y Nigeria. 

Por su parte los marchistas ecuatorianos Saúl Wamputsrik y Paula Valdez, competirán el sábado 21 de agosto en los 10.000 metros marcha a partir de la 00:30 de la madrugada, hora ecuatoriana

SELECCIÓN DE COTACACHI SE IMPUSO ANTE EXGLORIAS DEL CLUB EL NACIONAL EN UN PARTIDO AMISTOSO


Cotacachi.- El pasado sábado 14 de agosto de 2021, en el marco de la Celebración de los 75 Años de la Liga Cantonal de Cotacachi, se realizaron encuentros amistosos de fútbol en el Estadio Municipal Francisco Espinosa, evento organizado con el apoyo del Municipio de Cotacachi y Fundación Andes.

El programa inició con el partido entre los equipos Sub 14 del Club Deportivo El Nacional y Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Posteriormente, Mauricio Terán, Presidente de la Liga Cantonal de Cotacachi, manifestó con entusiasmo la celebración de las Bodas de Diamante de la Liga Cantonal que iniciaron con este evento deportivo y continuarán hasta mediados del siguiente mes con actividades en diferentes disciplinas como el Ciclismo, Taekwondo, entre otras. También, se rindió homenaje a los jugadores cotacacheños que en el año de 1987 quedaron campeones del Intercantonal de Fútbol y se realizó la entrega de las fotos oficiales de la Selección de ese año al Presidente de la Liga Cantonal.

El partido estelar se llevó a cabo entre los Seleccionados de Cotacachi, campeones del año 87, y las ExGlorias del Club Deportivo El Nacional.

Los cotacacheños se impusieron 5 a 4 ante el equipo visitante, con goles Wilson Saltos, Jaime Morales, Francisco Pasquel y Nixon Chávez. Mientras que, por parte del Club Deportivo El Nacional los goleadores fueron Edmundo Méndez, Iván Sarzosa, Wilson Armas y Eduardo Infante.

Petronio Gómez, organizador del evento en representación del Municipio de Cotacachi y ex seleccionado, señaló que esta fue una experiencia muy grata el compartir nuevamente la cancha junto a grandes jugadores. Para Wilson Armas, jugador imbabureño de El Nacional, fue una satisfacción compartir este encuentro en uno de los cantones de su provincia natal, “Hoy fue un partido muy emotivo, nos ganaron en bien y nos vamos contentos”, finalizó .

El Municipio de Cotacachi apoya estas iniciativas que fomentan el deporte y la actividad física en el cantón.

CULMINAN LOS VACACIONALES Y SE INICIAN LAS ESCUELAS PERMANENTES EN FDI

 

Ibarra.- La Federación Deportiva de Imbabura culminó con los cursos deportivos vacacionales “FDI 2021”, espacio que generó expectativa e interés en los cientos de niños y jóvenes que se inscribieron para en las disciplinas que les gusta practicar.

 “Lo más importante de estos cursos vacacionales, es la voluntad de los padres de familia de inscribir a sus hijos e hijas en el proceso de iniciación, por otra parte que los niños, niñas y jóvenes. Ahora forman parte de la nueva generación deportiva de la provincia”, manifestó Frethman Gomezjurado presidente de la matriz del deporte provincial..

Además, el dirigente se siente satisfecho por los resultados positivos en la nueva disciplina que implementó la FDI, como es el tiro con arco, deporte que tiene la dirección del entrenador Germán Chávez, “Al inicio se inscribieron 2 personas, pero cada día, tuvimos un aumento de personas que desean practicar el tiro con arco y al finalizar el vacacional, llegamos a tener más de veinte personas, dijo el técnico.

Se terminan los cursos vacacionales, pero, se inician las escuelas permanentes con los entrenadores de planta que dispone la FDI en las 18 disciplinas deportivas que administra. Las personas interesadas pueden ingresar a la práctica de las disciplinas obteniendo información en las oficinas de la secretaría de la Matriz del deporte imbabureño, que esta ubicada atrás del coliseo Luis Leoro Franco desde las 08:30  de lunes a viernes.

El Directorio de FDI, está atento al desarrollo de las actividades permanentes, de cara a participar en los Juegos Nacionales Juveniles y de Menores a realizarse en los meses de octubre y noviembre, agradece a los deportistas, padres de familia, entrenadores, monitores, y Departamento Técnico Metodológico, por mantener un compromiso y contacto deportivo en beneficio de la provincia. El sano convivir del deporte que más les gusta y bajo normas de bioseguridad durante esta pandemia que atraviesa la humanidad, es lo que nos llevará al triunfo.

Complejo Recreacional Yuyucocha se remodelará


LA PREFECTURA PREPARA UNA MINGA DE LIMPIEZA MIENTRAS AVANZA EN EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN

· El organismo impulsa una iniciativa para construir un Parque Acuático, toda vez que existen los estudios técnicos. La crisis económica frenó anteriormente que se concrete la inversión estimada en alrededor de 3 millones de dólares. Ahora se planifica ejecutar en fases.

IBARRA.- El Complejo Recreacional Yuyucocha de Ibarra, de propiedad de la Prefectura de Imbabura, se encuentra en proceso de rehabilitación, como parte del proyecto de remodelación total de la antigua infraestructura, dando paso a la construcción de un moderno Parque Acuático, pensado como un lugar destinado al ocio, el deporte, descanso, recreación y esparcimiento familiar.

En el marco de esta acción, la prefecta de Imbabura subrogante, Cristina Males, convocó a una reunión de trabajo a los directores departamentales de la institución, a fin de poner en marcha tareas urgentes, dirigidas a superar aspectos legales que tienen que ver con los documentos de propiedad del predio y la aprobación del proyecto.

En esta reunión se conformó una comisión técnica que se encargará de organizar labores de limpieza y cuidado de las instalaciones en donde se construirá el nuevo complejo. Maquinaria pesada de la entidad se encargará en estos días de adecentar los espacios en donde existen ojos de agua y que por falta de mantenimiento forman lagunas de donde proviene el agua de riego que ofrece servicio a Cananvalle y Azaya.

Paralelamente, se planifica la realización de una minga general de limpieza, con la participación del personal que labora en la institución y además se gestionará el apoyo de otras instituciones públicas, entre ellas, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra y el Grupo de Caballería Mecanizado Yaguachi. El objetivo es desalojar la maleza, escombros y otros materiales para que este espacio público tenga un buen uso, se mantenga limpio y sin la presencia de roedores.

De acuerdo al proyecto que pretende implementar el organismo provincial, el Parque Acuático proyectará la imagen de la ciudad y del sector específico, en donde se encuentra ubicado: el perímetro urbano de la ciudad de Ibarra, en la extensión del barrio San José de Yuyucocha. En el estudio técnico consta el diseño para contar con piscinas descubiertas temperadas y cubiertas temperadas, laguna, sauna y turco y un río lento.

Además, para la comodidad de los clientes existirán parqueaderos, área de talleres y teatro al aire libre, restaurante, bar, juegos infantiles, canchas deportivas, baterías sanitarias y vestidores. Esto implica, no solo trabajos de remodelación, sino la construcción de nueva infraestructura en una extensión de 3 hectáreas.

Este bien fue adquirido por el Consejo Provincial de Imbabura, el 19 de febrero de 1.968. Antiguamente, venía prestando los servicios de piscinas, zonas de camping, restaurante, contando además con un atractivo lago artificial. La modernización de los servicios en espacios similares hizo que la ciudadanía pierda interés de acudir a este lugar, ante lo cual, se hizo necesario idear un proyecto dirigido a generar atractivo e interés, sin embargo las limitaciones económicas del país y el recorte presupuestario, causaron dificultades para invertir en la obra, dando prioridad a otras acciones en el territorio.