viernes, 4 de junio de 2021

Recorrido ciclístico formó parte de la agenda del ministro Sebastián Palacios en Riobamba

 



Tras dos días de trabajo que iniciaron en Ambato, la primera visita territorial del Ministro de Deportes, Sebastián Palacios, junto a María Belén Aguirre, viceministra, culminó este viernes en la provincia de Chimborazo. 

La jornada del representante estatal, comenzó muy temprano, con un recorrido ciclístico por el centro de la ciudad hasta las zonas montañosas. En este trayecto, Miriam Núñez, campeona de la Vuelta a Colombia 2020 y varios ciclistas, acompañaron al Ministro durante una hora y media. La alegría de los deportistas fue evidente, ya que durante el trayecto, conversaban con el Ministro e inclusive lo retaron a una competencia hasta el sector de Las Flores, desafío aceptado por el máximo dirigente deportivo del país. 

“Realmente fue una experiencia muy bonita, compartir con los ciclistas de la provincia, en este recorrido muy duro. Esto es parte de una autoridad, compartir con los deportistas”, indicó el Ministro. La jornada de trabajo continuó con la inauguración de la cancha de uso múltiple de la parroquia San Juan, obra realizada por la alcaldía riobambeña encabezada por Napo Cadena. 

En el acto la autoridad expresó su compromiso de apoyo al deporte de esta zona. Posteriormente, dirigentes de la Federación Deportiva de Chimborazo, dieron a conocer proyectos y necesidades que atraviesan algunas ligas cantonales. “Vamos a reunirnos nuevamente con todos los dirigentes ya que tienen propuestas muy interesantes y eso es lo más importante en estos momentos”, sentenció Palacios. Cumpliendo con su cronograma de trabajo, las autoridades de Gobierno participaron en la entrega de implementos deportivos a atletas de diferentes disciplinas de la provincia de Chimborazo. 

“Vamos a potencializar el deporte del país, porque ese es uno de los ejes de nuestro plan de trabajo. Estos implementos servirán, además, para el desarrollo deportivo de la provincia”, finalizó  Palacios.

Erika Pachito, la primera mujer ecuatoriana en boxeo clasificada a Juegos Olímpicos

 La boxeadora ecuatoriana Erika Pachito clasificó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Así lo confirmó Olympic Boxing Task Force (Grupo de Trabajo de Boxeo para JJ.OO.) al Comité Olímpico Ecuatoriano este viernes 4 de junio.

Pachito, de la división 75 kg, se convierte de esta manera en la primera mujer en la disciplina de boxeo en clasificar a unos Juegos Olímpicos en la historia del deporte ecuatoriano. Antes ya alcanzó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, tras la reasignación de medallas en esa división.

La pugilista, quien también participó en el Campeonato Mundial Femenino 2019, se une a los ya clasificados Julio Castillo (91 kg) y Jean Carlos Caicedo (57 kg), quienes ya fueron notificados el mes pasado.

Los cupos a Tokio de boxeo son en base al ranking de los eventos mundiales 2017, 2019 y los Juegos continentales, para América los Juegos Panamericanos de Lima 2019.


Ecuador logró 5 medallas en la segunda jornada del Abierto Mexicano de Para Atletismo Nuevo León 2021

 


Ecuador sigue cosechando medallas durante su participación en el Abierto Mexicano de Para Atletismo – Nuevo León 2021. 

En la jornada de este jueves la delegación ecuatoriana logró 2 medallas de oro, dos de plata y una medalla de bronce. Por segundo día consecutivo el azuayo Darwin Castro logró la medalla de oro, esta vez en la prueba de 1500m, clasificación T11. 

En la misma prueba el tricolor Jimmy Caicedo obtuvo el segundo lugar, logrando la presea plateada. Ecuador también brilló en la prueba de impulsión de bala, las hermanas Anais Méndez y Polet Méndez lograron las medallas de oro y plata respectivamente. Clader Aguas finalizó tercero en la prueba 200m, logrando la única medalla de bronce de la jornada. 

El Abierto Mexicano de Para Atletismo – Nuevo León 2021 inició este 2 de junio y termina este viernes. Hasta el momento Ecuador suma 13 preseas en el medallero general.

 La participación de Ecuador en este evento forma parte de la preparación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1, donde los tricolores con discapacidad, buscan la clasificación o ratificar su participación en este certamen olímpico que se realizará del 24 de agosto al 5 de septiembre.

Maritza Guamán, un legado en la marcha lojana

 Con 25 años de trayectoria deportiva, la marchista Maritza Guamán Maza, puso fin a su carrera deportiva el pasado sábado tras conseguir medalla de bronce en el Campeonato Sudamericanos de Atletismo. Maritza recuerda con nostalgia sus inicios en el deporte, siendo su mayor referente Yadira, su hermana mayor, quien formó parte fundamental en la carrera de la andarina. “Mi hermana siempre fue mi principal motivación, desde muy pequeñas iniciamos en este hermoso deporte y claro ella tenía una poco más de experiencia y eso me hacía querer mejorar todos los días”. ¿Por qué decidiste retirarte? Durante todas las competencias el objetivo era conseguir una plaza para Tokio 2020 +1 y estar en mis segundas olimpiadas pero no se pudo, deje todo de mí en la pista, pero en el Ecuador tenemos un gran nivel competitivo, así que me plantee llegar al Sudamericano de Atletismo y alcanzar pódium y mejorar mi marca, gracias a Dios se lo logró el objetivo y con ello me despido feliz porque deje durante toda mi carrea lo mejor de mí. Aún lo estoy asimilando, pero es una decisión que la he conversado con mi entrenador Guillermo González, creo que como deportista he terminado mi ciclo y quisiera desde mi área, que es la psicología, contribuir al desarrollo del deporte lojano. 

¿Cuál fue la reacción de tu familia, en especial de tu hermana y referente? En realidad mi familia siempre me apoya en cada decisión que tomó, han sido lo más importante dentro de mi carrera deportiva, por otra parte mi hermana desde que iniciamos nuestra carrera deportiva siempre me apoyó y en esta vez ella está contenta por lo que hice en la última competencia, ella me dice que me retiro de la mejor manera, porque cuando ella se retiró no pudo hacerlo con esas marcas y en un evento internacional y por eso está muy feliz por todo lo que he conseguido.

Doménica y Alfredo clasificados a Tokio

Doménica Azuero
 La Unión Ciclista Internacional confirmó dos cuotas para Ecuador en la disciplina BMX Racing para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 una vez que se cerró el ranking mundial de naciones a finales de mayo.

Los pilotos cuencanos Doménica Michelle  Azuero y Alfredo José Campo figuran en la nomina nacional de deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Desde la Unión Ciclista Internacional (UCI) se actualizo el ranking oficial.

Es oficial!!

Nos fuimos a @tokyo2020

Haciendo historia, siendo la primera mujer en clasificar en BMX a unos juegos olímpicos. Gracias a todos los que creyeron en mi!!, posteo en su fanpage de Facebook

Alfredo Campo V.

Doménica Azuero, será la primera mujer bicicrosista que competirá en los Juegos Olímpicos de Tokio, en la disciplina de BMX.

Una vez que la Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó que Ecuador asegura una cuota en varones para los Juegos Olímpicos de Tokio, al ocupar el décimo puesto de la clasificación de naciones en BMX, el azuayo Alfredo Campo publicó su satisfacción y compromiso por la oficialización de su segunda presencia olímpica.

 Oficialmente CLASIFICADOS Tokio 2020+1. Todos somos ECUADOR Más tricolor que nunca VAMOS.GRACIAS a todo mi equipo No podría haberlo hecho sin ustedes”.

LA PREFECTURA MEJORA CAMINO QUE SIRVE PARA DINAMIZAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

 En la parroquia Quichinche · Familias campesinas se benefician de esta obra que está concebida para que exista facilidades en la movilización. El empedrado, en dos fases, permitirá a un sector rural de Otavalo contar con un paso seguro, sin alterar el ambiente natural y tradicional, típico de la ruralidad imbabureña.


IBARRA.- Muenala es una de las comunidades que conforman la parroquia Quichinche del cantón Otavalo. En esta localidad, en donde sus pobladores se dedican especialmente a la crianza de animales y a la agricultura para consumo familiar y para el expendio en los mercados, la Prefectura de Imbabura ejecutó la primera etapa del empedrado de la vía principal.

En la primera etapa de esta obra se invirtió 44.999,88 dólares. Así se logró cambiar la imagen de la arteria que antes permanecía destruida. El empedrado pone fin a los baches, permitiendo que exista facilidades para el paso de vehículos.

Una vez que fue concluido este tramo, en la localidad se celebró la decisión de impulsar la segunda etapa del empedrado. El objetivo es consolidar el mejoramiento hasta conectar directamente con el asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela que avanza hasta la zona de Intag, cantón Cotacachi.

Para llevar a cabo esta acción, el organismo provincial realizó una nueva asignación económica, pues el prefecto Pablo Jurado decidió adelantar este proyecto que tiene un valor de 77.917,22 dólares.

El mejoramiento de todo este camino es una de las viejas aspiraciones de los comuneros. Desde hace muchos años empezaron la gestión para esto se concrete, hasta que, por fin, la actual administración de la Prefectura dio oído a sus pedidos.

José Manuel Panamá es un campesino que a diario camina por esta vía llevando consigo a sus animales para que puedan alimentarse de pasto. En este trajín dio testimonio de la tarea que lleva adelante el organismo provincial y no dudó en mostrar su alegría, pues dijo, siempre esperaban que el camino sea empedrado para poder transitar fácilmente.

“Somos agradecidos con las autoridades por la atención que brindan a los sectores rurales. Así como ahora se ha empezado con esta obra, esperamos que se siga ayudando a que esta comunidad pueda salir adelante y se haga realidad el progreso”, manifestó.

PUENTE DE GONZÁLEZ SUÁREZ SIRVE A LOS POBLADOS DE IMBABURA Y PICHINCHA

 La Prefectura construyó un paso sobre la quebrada Guagalá que ahora está al servicio de los comuneros que habitan en el límite entre las dos provincias. Adicionalmente empedró el camino de acceso.


IBARRA.- En la comunidad San Francisco de Cajas, perteneciente a la parroquia González Suárez, cantón Otavalo, la Prefectura de Imbabura levantó un moderno puente que une a los poblados de Imbabura y Pichincha, al estar ubicados en el límite entre las dos provincias. La infraestructura era necesaria y por eso, durante muchos años, autoridades locales y los líderes gestionaron esta obra.

En el primer trimestre del presente año se dio marcha a este proyecto, en el afán de corresponder a la justa demanda de la comunidad. El primer proceso fue la asignación de los recursos económicos con lo cual se arrancó con los trabajos.

Adicionalmente, con el objetivo de complementar esta acción, el organismo provincial, que lo dirige el prefecto Pablo Jurado, incluyó la construcción de un tramo de empedrado, que conecta directamente con territorio pichinchano, a fin de lograr una comunicación directa y el intercambio comercial.

El puente tuvo un costó de 83.722,93 dólares. Está ubicado sobre la quebrada Guagalá, en donde antes existía peligro para el tránsito. El proyecto concluyó en estos últimos días, por lo cual, existe satisfacción en este sector rural, que es parte del territorio Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO.

Fabiola Cuascota, presidenta de la comunidad San Francisco de Cajas, recordó que, desde cuando ella era pequeña, el camino y la quebrada permanecían abandonados. “Era intransitable este sitio y muy difícil transportar las cosechas de nuestros terrenos, por lo que incluso se dañaban. Hoy, este puente nos permite transitar con seguridad”.

En eso coincidió Franklin Farinango, exdirigente de la zona. La construcción del puente fue reconocido como un hecho trascendente y por eso dijo que todos los habitantes están agradecidos con la Prefectura, porque entendió la necesidad e intervino en el proyecto, gracias a lo cual, ahora pueden contar con un vialidad mejorada.

AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo