jueves, 25 de febrero de 2021

NUEVA CÉDULA ELECTRÓNICA DISPONIBLE EN PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS

 


El Registro Civil de Ecuador continúa el despliegue de la nueva cédula electrónica. Hasta el 23 de febrero del presente año, el documento de identidad ya está disponible en varias ciudades del país, entre ellas: Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Manta, Esmeraldas, Chone, Santo Domingo, Durán, Daule y Azogues. 

El nuevo documento de identidad es más seguro. La información del ciudadano es impresa en láser, lo que disminuye cualquier riesgo de falsificación o suplantación. El chip interno almacena datos personales, foto, huellas dactilares y firma electrónica del portador. Cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y contiene nuevos campos de información como condición de donante, tipo de sangre, porcentaje de discapacidad. 

Además, la verificación de la información se la realiza de forma ágil, a través de escaneo del código QR, con aplicaciones que pueden ser descargadas desde el celular; y, código MRZ para la validación en puntos fronterizos.

 Para acceder al servicio recuerde que es necesario agendar un turno en línea ingresando a www.registrocivil.gob.ec. 

El trámite es gratuito y personal. La cedulación por primera vez cuesta 5 dólares y la renovación 16 dólares. 

Para personas con discapacidad del 30 % o más, el servicio es gratuito de acuerdo a la Ley Orgánica de Discapacidades. 

Cabe recordar que la cédula anterior sigue vigente hasta su fecha de expiración, por lo que no es necesario renovarla.

Consorcio Nobis reconocido como “Mejor Marca Empleadora” por segundo año consecutivo

 

Consorcio Nobis, holding de inversiones diversificadas, fue reconocido por Ferias 360 como la “Mejor Marca Empleadora” en la Industria Gestor de Inversiones. Nobis obtuvo el puesto 11 -de manera global- y el número 1 en la industria, entre 3.600 empresas que participaron en la feria laboral virtual que realizó en 2020 Ferias 360.

En el evento Employer Branding Ecuador 2020, José Antonio Ponce, Director Financiero de Consorcio Nobis, recibió el galardón y agradeció a los colaboradores del Grupo Empresarial. “Ser reconocido, por segundo año consecutivo, como Mejor Marca Empleadora reafirma nuestro compromiso con Ecuador y nuestra gente”, dijo.

Consorcio Nobis integra negocios de distintas industrias, los mismos que durante el 2020 presentaron afectaciones diversas, tanto en los colaboradores a nivel personal, como en los propios resultados de los negocios. “Sin embargo, desde el primer día de pandemia nos enfocamos en proteger la vida y salud de nuestros colaboradores, clientes y proveedores; monitoreándolos con ayuda médica, psicológica y capacitándolos. Implementamos los protocolos de bioseguridad más estrictos, protegiendo a la población vulnerable, impulsando el teletrabajo y apoyando a la comunidad en general, de acuerdo con nuestras posibilidades y alcance”, afirmó Ponce.

De esta manera, Consorcio Nobis ratifica que la inversión en el desarrollo y ambiente de los colaboradores es rentable, una muestra de ello se ve reflejado en su compromiso, en su trabajo diario, en su fidelidad y finalmente en los resultados de las empresas.

El reconocimiento evidencia el compromiso de Consorcio Nobis, que desde su creación hace 23 años, ha logrado posicionarse como uno de los holdings más importantes dentro y fuera de Ecuador.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más sobre Nobis:

Nobis es un holding gestor de inversiones que nace en 1997. Compañía Azucarera Valdez, Pronobis y el centro comercial Mall del Sol son sus primeras empresas. El consorcio es presidido desde su fundación por la Sra. Isabel Noboa Pontón, la empresaria más respetada del Ecuador según encuestas realizadas por la Pricewaterhouse Coopers AC, el semanario Líderes, de diario El Comercio, MERCO y la revista Vistazo.

Comunidad Cumbas Chico con adoquinado

 



En la parroquia Quichinche

UN ACUERDO ENTRE LA PREFECTURA, UNACEM ECUADOR Y EL GAD HACEN POSIBLE UNA OBRA VIAL

· Con un monto total de 148.000 dólares se construye el adoquinado del camino que conduce a la comunidad Cumbas Chico. Esta acción permite una mejor calidad de vida de las familias y proyecta un evidente el desarrollo. El esfuerzo compartido entre el sector público y privado, con una visión de responsabilidad social, facilitó esta tarea.

IBARRA.- La comunidad Cumbas Chico se ubica en la parroquia Quichinche del cantón Otavalo. Durante muchos años, esta localidad rural permaneció abandonada, con una vialidad destruida, lo cual generaba preocupación a los moradores, dedicados, en su mayor parte, a la labranza del campo.

Hace poco, la Prefectura de Imbabura, la empresa de cemento UNACEM Ecuador, cuya planta industrial se encuentra en el área cercana, Selva Alegre, y el Gobierno Parroquial de Quichinche establecieron un acuerdo de buena voluntad para ejecutar el mejoramiento del camino principal.

Haciendo honor al acuerdo, la Prefectura decidió invertir 78.000 dólares; UNACEM Ecuador 50.000; y, el GAD parroquial 20.000. Con estos recursos se dio marcha al adoquinado del tramo de 700 metros de longitud, con lo cual, pronto esta comunidad podrá contar con un paso moderno que, sin duda, impulsará el desarrollo y elevará el autoestima de los residentes.

Carlos Pinsag, vocal del Gobierno Parroquial, refiere que la arteria une otras rutas importantes para los pobladores, entre ellas, Río Blanco y Gualsaquí, en donde existen tierras productivas que son cultivadas por sus propietarios, gracias a lo cual se puede sacar a los mercados alimentos de calidad para el consumo de los imbabureños.

Pinsag califica de importante la intervención en la vialidad en esta localidad, pues según afirma, esto permitirá que el transporte liviano y pesado pueda ingresar sin dificultades, haciendo así más fácil la movilización. Para él, la clave para realizar esta obra es el entendimiento que existe entre el sector público y privado para trabajar en beneficio de las comunidades.

Dolores Perugachi, moradora de este sitio, cuenta que antes de que se ejecute el proyecto, Cumbas Chico tenía un camino destruido, en malas condiciones para la movilización. Ahora está feliz y dice que el mismo sentimiento lo comparten sus vecinos al ver que muy pronto se culminará con el adoquinado de la vía.

Vuelta a Mendoza 2021 sin ecuatorianos

 


La tradicional competencia ciclista ‘Vuelta a Mendoza (Argentina), se desarrollará del 27 de febrero al 7 de marzo con un prólogo y ocho etapas.

Para esta importante competencia por etapas se invitó al Team Saitel Ecuador, sin embargo por las restricciones y protocolos de bio seguridad por las que pasa Argentina (cierre de fronteras), decidimos no viajar señalo Freddy Rosero, manager general del equipo en Cabina Deportiva.

‘No recibimos ningún salvoconducto desde la organización y no vamos a  arriesgarnos a viajar y no competir, refirió.

La Vuelta se inicia este sábado.

Ecuador en la Vuelta a Mendoza

El ciclismo ecuatoriano ha sido protagonista en esta tradicional competencia con los triunfos alcanzados por Juan Carlos Rosero (1987), Pedro Rodríguez (1995) y Darwin Chulde (1996).

Kitami espera a atletas ecuatorianos

 En un abreboca de lo que será el concentrado del Team Ecuador en la ciudad japonesa previo a la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, los anfitriones demostraron sus conocimientos sobre la cultura ecuatoriana y compartieron su entusiasmo por albergar a los atletas tricolores.

Imbabureñas nominadas a las mejores del 2020

 



 La Federación Ecuatoriana de Futbol y la Súper Liga Femenina de Futbol realizaron la nominación de las jugadoras más destacadas de la temporada 2020.

Dentro de estas nominaciones se encuentran jugadoras que formaron parte de la plantilla 2020 de San Miguel de Ibarra- Saitel, en la segunda edición de la Súper Liga Femenina.

Las jugadoras de la entidad deportiva ibarreña que están nominadas  son:

·         JHEYMI POZO (Mejor defensa derecha)

·         MARITXELL CAZARES (Jugadora Revelación 2020)

·         MARÍA SOL TORRES (Jugadora Revelación 2020)

Votaran miembros de los  cuerpos técnicos, jugadoras, periodistas deportivos y dirigentes del futbol femenino de Ecuador. Las votaciones se registraran en la página web oficial del evento. www.festivalsuperligafemenina.com

Además se llevara a cabo el primer festival de la súper liga femenina donde se realizaran charlas académicas para potenciar el futbol femenino en horario matutino y una gala de premiación a las 18:00  del  sábado 13 de marzo del 2021 en el Campo La Mira (Puembo).

A continuación, detallamos las categorías para las votaciones: · Mejor Jugadora 2020 · Jugadora Revelación · Goleadora · Mejor gol 2020 · Mejor director(a) técnico 2020 · Once ideal · Equipo campeón · Mejor Dirigente

Encuentro de comprobación

El cuadro local se desplaza a Sangolquí para medirse a  Independiente del Valle (Dragonas) este sábado 27 de febrero a las 12:00

 El equipo  viaja  con 25 jugadoras más el cuerpo técnico encabezado por Lenin López, presidente del Club. La salida será el mismo sábado a las 07:00 m  y el arribo a Sangolquí a las 10:00 cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Este sábado elecciones en Liga barrial San Miguel de Ibarra




Delegados de unos 15 clubes deportivos básicos filiales a la liga deportiva Barrial San Miguel de Ibarra designaran al directorio que presidirá los destinos de la más grande de las ligas de la provincia de Imbabura.

‘La pandemia hizo que se postergue el proceso de elecciones y luego de cumplir los requisitos que la Ley del deporte exige se convocó a elecciones las que se desarrollaran este sábado 27 de febrero a partir de las 15:00 en las instalaciones del complejo deportivo de liga barrial San Miguel de Ibarra”, dejo entrever Freddy Estévez presidente de la Federación de ligas barriales y parroquiales del cantón Ibarra y quien se postuló como candidato a la presidencia de la entidad.

La entidad que aglutina a más de 60 equipos, están acéfala y tiene una deuda de alrededor de 12 mil dólares por concepto de servicios básicos, menciono Estévez.

Tenemos un proyecto muy ambiciosos para que la liga no solo se dedique a masificar la práctica del futbol sino de otras actividades deportivas y recreativas, recalco. Debemos ser activos en esta nueva normalidad y buscar otras actividades para los deportistas y sus familias, adelanto.

Al momento, coordinan el proceso eleccionario Rubén Gudiño y Cesar Acosta. Se prevé que al proceso eleccionario lleguen directivos de la Federación provincial de ligas barriales de Imbabura, Federación Deportiva de Imbabura (FDI) y de la Coordinación Zonal 1 de la Secretaria del Deporte.