jueves, 21 de enero de 2021

Nueva red de alcantarillado sanitario se construye en Carpuela

 


Con una inversión de 26.193 dólares, la EMAPA-I, construye el sistema de alcantarillado sanitario en el sector “Jesús del Carmen”, de la comunidad Carpuela, parroquia Ambuquí.

La obra está en plena ejecución y contempla 647 metros de nueva red, en donde se instala tubería PVC corrugada de 200 milímetros. “El alcantarillado es un servicio fundamental para precautelar la salud de las personas”, dijo María Aragón, que habita en “Jesús del Carmen”, durante 12 años.

Este sistema de alcantarillado se ejecuta con recursos correspondientes al presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución, mismos que están orientados a satisfacer las demandas insatisfechas de los barrios y comunidades. Al momento, maquinaria pesada y trabajadores realizan laborares de excavación, entubado, relleno de la zanja y construcción de pozos de revisión.

Otro sector beneficiario de esta intervención es la comunidad El Juncal, en donde en los próximos días está previsto construir 475 metros de nueva red de alcantarillado, para beneficiar a la población de esta parte del cantón Ibarra, ubicada en el límite con la provincia del Carchi; mientras que en la Playa de Ambuquí, terminó la construcción de 1.228 metros de red de alcantarillado.

La inversión destinada para estos sitios del cantón supera los 90.000 dólares y está orientada a cubrir la demanda de servicios básicos de las parroquias urbanas y rurales, con el fin de contribuir al bienestar de la población.

ACNUR – UNHCR Y EL COE CANTONAL DE COTACACHI UNIDOS POR LA VIDA

 La agencia de ACNUR- UNHCR realizó la donación de insumos de protección para enfrentar la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Estos insumos de bioseguridad fueron entregadas al Distrito de Salud 10,D03 y al Cuerpo de Bomberos de Cotacachi y servirán para fortalecer la protección de los profesionales de la primera línea.

Para Auki Ttuaña , alcalde de Cotacachi, esta donación “es un gran soporte para las instituciones de primera línea al inicio de año, de nuestra parte como presidente del COE y de Cotacachi, agradezco esta gentil donación y ratifico nuestra predisposición de seguir trabajando por el desarrollo del cantón. No es el primer apoyo que Cotacachi recibe del ACNUR, por lo que reconocemos la visión, la generosidad y el humanismo que tienen esta organización”.

Diego Yépez representante de la ACNUR en Imbabura señaló: “para la representación del alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados ACNUR, nos complace hacerles llegar esta donación gracias a la cooperación de la Unión Europea quienes son los donantes y de esta manera aportar al trabajo muy significativo que día a día realiza el personal de salud para luchar contra el COVID 19”

Los insumos entregados a las Autoridades locales mediante la donación son: 9300 guantes de nitrito, 14 termómetros digitales, 8 pilas para termómetros digitales, 160 gafas de seguridad, 850 mascarillas quirúrgica, 400 mascarillas N95, 400 mascarillas NR, 208 Traje de protección y 50 batas quirúrgicas.

INICIA CONSTRUCCIÓN DE 22 RESERVORIOS DE AGUA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

En Pablo Arenas

La acción es parte de un proyecto que permite la implementación de un sistema de riego tecnificado para el aprovechamiento y uso adecuado del recurso hídrico. La Prefectura, El Gobierno Parroquial, el Municipio y las familias beneficiarias se unieron para encaminar este objetivo.

IBARRA.- En Pablo Arenas, cantón Urcuquí, la Prefectura, el Gobierno Parroquial, el Gobierno Municipal y los agricultores organizados ejecutan el Proyecto “Fomento a la Producción Agrícola y Seguridad Alimentaria, a través de Riego Tecnificado”, una iniciativa dirigida a mejorar los resultados de la actividad agrícola en este poblado, cuya economía se sustenta precisamente en el cumplimiento de esta labor.

Para ponerlo en marcha, las entidades públicas firmaron un convenio de apoyo. En total, el proyecto tiene un costo de 70.229 dólares. La Prefectura aporta con 30.000; los beneficiarios con 35.229; el Gobierno Parroquial con 5.000; y, el Municipio pone al servicio su maquinaria para la excavación de la tierra.

La construcción de los 22 reservorios impermeabilizados empezó hace pocos días. Maquinaria municipal entró a realizar su trabajo en el área definida, siendo este el paso previo para avanzar con las obras programadas. Antes de ello, el equipo técnico de la Prefectura socializó con las organizaciones de productores los alcances del proyecto y los beneficios que se espera obtener.

El apoyo de la Prefectura se concreta en el marco del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas Locales. El proyecto comunitario recibió una calificación importante, gracias a lo cual alcanzó el aporte económico no reembolsable a fin de que se pueda hacer realidad y permita una mejor producción en las tierras de Pablo Arenas.

Es compromiso de la institución llevar a acabo la fiscalización, administración, control y el acompañamiento técnico en todo el proceso de esta tarea. El prefecto Pablo Jurado dice que este tipo de intervenciones tienen la misión de contribuir al progreso, tomando en cuenta que la agricultura es uno de los pilares fundamentales de la economía interna, que abre además posibilidades de crear fuentes de trabajo.


Audaz Octubrino se lleva la primera final de la Liga Femenina de Baloncesto


 El quinteto de Audaz Octubirno, representante de Machala, se llevó la primera final de la Liga Nacional Femenina de Baloncesto, tras vencer 65 a 60 al equipo de Victoria Cogarol (Pichincha), en un encuentro muy disputado desde el primer cuarto. 

El encuentro, que se jugó la noche del miércoles en el Coliseo de Deportes de Machala, tuvo a dos elencos muy ofensivos, los cuales estuvieron parejos en cada uno de los marcadores de los diferentes cuartos. Inclusive en el último minuto del partido, Victoria Cogarol se colocó a dos puntos de diferencia de su rival, intentando empatar el encuentro, pero una falta de la máxima encestadora del torno, Dayana Salcedo, hizo que las locales anoten y saquen una diferencia de cinco puntos, dándoles así este primer play off.

“Estamos muy contentas de haber alcanzado el triunfo, en esta primera final, sabemos que no está dicho nada, ellas son un rival muy bueno que nos puso en apuros en algunas ocasiones, pero disfrutamos de este resultado. Ahora debemos pensar en lo que será la revancha en la ciudad de Quito”, manifestó Olga Olives, jugadora del Audaz. 

Por su parte Carlos Gorosito, entrenador de las orenses, indicó que el partido fue muy reñido y felicitó a sus deportistas por el triunfo. “Sabemos que cada punto es valioso, sabíamos que el que ganaba hoy llegaba al segundo juego con una ventaja importante y afortunadamente fuimos nosotros y tenemos que aprovechar, ahora ellos tienen la presión y nosotros mantener nuestro nivel y coronarnos campeones”. 

La segunda final se jugará este sábado 23 de enero en el Coliseo Julio César Hidalgo de la ciudad de Quito a partir de las 18:00, en caso de ganar Victoria Cogarol, la serie quedaría igualada y se jugaría un tercer partido, el domingo 24 de enero, a las 15h00. 

Marchista Daniel Pintado ya planifica sus competencias del 2021

 El marchista azuayo Daniel Pintado, quien hace parte del Plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte y está clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio, entrena en diferentes espacios de Cuenca con el fin de llegar en excelente forma a la cita más importante del deporte mundial. Para eso, Pintado planea participar en diferentes torneos nacionales e internacionales durante estos meses, para cumplir con el sueño de un podio olímpico.

La primera competencia del año será en Macas, Morona Santiago, dónde se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Marcha en el mes de marzo. En el 2020 Pintado resultó campeón absoluto en los 20 kilómetros y este año quiere repetir. "Estoy trabajando duro para revalidar el primer puesto nacional que obtuve el año pasado y seguir con los challenger que se tiene previstos en Portugal y España", indicó el deportista.

Un factor importante que tiene en mente Pintado es el clima que habrá en Sapporo, Japón, dónde se cumplirán las competencias de marcha en los Juegos Olímpicos. “Sabemos que el clima será bastante fuerte en la época del año que se realizan los juegos, por eso queremos hacer campamentos de entrenamiento dentro y fuera del país, posiblemente en Portugal. Junto a mi entrenador, estamos planificando las competencias previas a Tokio, esperando que podamos cumplir los calendarios que se tienen previstos para el 2021”, agregó Pintado.

Así mismo el andarín cuencano tiene prevista su participación en los campeonatos sudamericanos y panamericanos, según se vaya confirmando el calendario. "Vamos a estar evaluando cómo responde nuestro cuerpo en las diferentes competiciones y midiendo sensaciones para llegar definidos a Tokio en este aspecto", puntualizó.

Pintado entrena en silencio, fuerte y concentrado, no le gusta la presión, pero la soporta. "Me acostumbré a entrenar muy concentrado pero tranquilo con la confianza de hacer el trabajo con disciplina y al momento de competir dar lo mejor de mí”, finalizó.

Campos gana la etapa 5 y recupera el liderato de la Vuelta al Tachira 2021

 
La quinta Etapa disputada entre las localidades de Los Almendros - Pregonero (147.9 Km.), la etapa más larga del giro tachirense presento algunas novedades. Con 4 metas volantes y 2 premios de montaña. Desde los primeros kilómetros se armó una fuga de 7 corredores.

Al paso por el primer sprint de la jornada de hoy, en El Milagro, el ciclista ecuatoriano Sebastián Novoa del Team Best PC se impone por delante de los venezolanos Isaac Yaguaro y Máximo Rojas.

Novoa se consolida en el liderato de los sprints bonificables. La etapa partió con 39 minutos de retraso.

Se vino el segundo sprint a paso por La Recta de Ayari en donde 12 pedalistas toman la iniciativa con el paso en el segundo lugar de Byron Guama, quien se recupera de una afección estomacal y será baluarte en las etapas que faltan por correrse.

La montaña decide

Ni bien comenzó la montaña, el Atlético Venezuela del ex líder Campos cambio el ritmo demoledor para dejar solo al líder Sevilla quien no soporto el embate y naufrago ante el ritmo de los venezolanos Medina, Abreu y el propio Campos, además de los colombianos Cañaveral y Restrepo.

El segundo premio de montaña de la etapa del dia en Siberia a 121.6 kilómetros de la partida fue ganado por Jorge Abreu del equipo Atlético Venezuela, Manuel "El Gato" Medina  del  Atlético Venezuela, pasó segundo dejando la  tercera posición para Jhonatan  Restrepo  del  Androni – Sidemerc.

El ataque dio sus frutos y una cuarteta de punta asumió el descenso en donde el español Sevilla intento defender el liderato, sin conseguirlo.

El descenso fue complicado por lo estrecho de la calzada y el desorden de la caravana publicitaria que impidió que los pedalistas puedan actuar con libertad en un terreno complicado.

Ya en la definición en la línea de meta en Pregonero ,Campos, quien recupero la camiseta amarilla distintiva del líder de la carrera, se impuso en solitario encaminándose al bicampeonato.

Campos ya lleva 3 etapas a su haber.

La etapa

1.      Roniel Campos – Atlético Venezuela – 4h 13’55"

2.      Jonathan Restrepo – Androni Sidermec a 3’44

3.      Santiago Umba - Androni Sidermec   3'52"

4.      Oscar Sevilla – Team Medellin   a 3'54"

5.      Danny Osorio  - Orgullo Paisa   a 3'54"

Clasificación general cumplidas 5 etapas

1.      Roniel Campos – Atlético Venezuela

2.      Oscar Sevilla - Team Medellín  a 2’31”

3. Danny Osorio – Orgullo Paisa        a 5’15”


Clasificación de los Sprints

1.      Sebastián Novoa – Best PC   14 puntos

2.      Cristian Talero – Herrera Sport  12 p.

3. Rudy Germoso- Gesprom -               8 p.

 

Este viernes se corre la sexta  Etapa entre las localidades de  Santo Domingo y Casa del Padre (128.8 Km.). Etapa complicada.


miércoles, 20 de enero de 2021

Karatecas entrenan ya en Loja

 


Deportistas de la disciplina de Karate Do, perteneciente a Federación Deportiva Provincial de Loja, iniciaron sus entrenamientos en las instalaciones del Estadio Reina del Cisne de manera presencial. Son 17 atletas, quienes luego de 10 meses de entrenamiento virtual debido a la pandemia del COVID-19, retornan nuevamente a sus actividades presenciales bajo la dirección del entrenador Jackson Caicedo. 

“Gracias al apoyo y predisposición de los padres de familia y atletas retomamos los entrenamientos presenciales pensando en la temporada 2021”, destacó Caicedo.

Además, destaca que para este año se tendrá participaciones a nivel internacional con la deportista Emily Pinos, perteneciente al Plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte, Adriana Vásquez y Johan Ordóñez, quienes están en la mira de la Federación Ecuatoriana de Karate para ser elegibles en la selección nacional.

Los entrenamientos se llevarán a cabo a través de distintos horarios y grupos para poder mantener el distanciamiento respectivo, así como los protocolos de bioseguridad, asegurando un mayor control y confianza a los deportistas.

Por su parte Jorge Feijo, administrador de FedeLoja, manifestó que se están brindado todas las facilidades a los deportistas y entrenadores para que retomen sus entrenamientos. 

“Para la reactivación se realiza primero el chequeo médico a los deportistas y para los entrenamientos, fumigamos los escenarios deportivos y hacemos la entrega de alcohol, gel, mascarillas y el termómetro”, acotó Feijó. 

En el mes de febrero se conocerá el cronograma competitivo por parte de la Federación Ecuatoriana de Karate y de esa manera se definirá en qué eventos estarán presentes los Guerreros del Sur.