Quito, octubre 2019. Con el objetivo de seguir promoviendo una economía de producción sostenible y consumo responsable de los recursos, UNACEM Ecuador se adhirió al “Pacto Nacional por la Economía Circular”, iniciativa construida en conjunto con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Ministerio del Ambiente y otros actores del sector privado.
Como parte de este compromiso, el 26 de septiembre de 2019, en las instalaciones del IDE Business School en Guayaquil, se efectuó la reunión de la quinta mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que contó con la participación de Diana Chica Cardoso, directora de ZEDE y Regímenes Especiales en Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, quien explicó el alcance del Pacto Nacional por la Economía Circular y los avances en la conformación del Libro Blanco de Economía Circular.
Desde 2018, UNACEM Ecuador lidera la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que promueve los principios de la economía circular para la reconversión de las industrias. Esta es una de las 17 mesas de trabajo impulsadas por Pacto Global Ecuador para articular a las empresas públicas, privadas y organismos de cooperación internacional para la consecución de los ODS en el país.
En las diferentes reuniones efectuadas para fomentar el ODS 9, UNACEM Ecuador ha compartido su experticia en la adopción de tecnologías, procesos industriales limpios y ambientalmente adecuados para su proyecto de coprocesamiento de desechos de otras industrias, con el fin de promover el abordaje de la economía circular en las empresas
ecuatorianas.
“Al liderar la mesa de trabajo del ODS 9, UNACEM se compromete a promover la adopción de los principios de la economía circular, gestionar conocimiento y levantar las buenas prácticas ya existentes en las empresas ecuatorianas, de tal manera que otras puedan aprender de estas experiencias y fomentar así procesos industriales limpios que contribuyan al desarrollo sostenible del país”, indicó Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.
En esta línea, UNACEM Ecuador, es pionera en gestión ambiental a nivel latinoamericano gracias a la operación responsable de sus canteras (Proyecto Quinde), además de ser la cementera que más coprocesa en el país (incorporación de residuos de otras industrias como combustibles alternos en sustitución de los combustibles fósiles o como materias primas) y por apoyar al Gobierno nacional en la destrucción de gases agotadores de la capa de ozono – CFCs.
“La búsqueda de la sostenibilidad y la innovación de nuestros procesos en favor de una economía circular se ha convertido en parte de nuestra cultura empresarial”, enfatizó Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.
martes, 22 de octubre de 2019
jueves, 17 de octubre de 2019
Cambio de fechas en calendario nacional del BMX
![]() |
Peralte. Del 8 al 10 de noviembre se corre en Guayaquil la Sexta Valida de la Copa Open y Nacional que no se realizo por el paro nacional. |
El paro nacional afecto a todas las actividades del quehacer nacional, el
deporte también resultó afectado. Muchos eventos debieron suspenderse lo que
genero molestias en deportistas, padres de familia, entrenadores y dirigentes,
por lo que se han tomado decisiones para no afectar al buen desarrollo.
En Guayaquil debió desarrollarse la Sexta Valida de la Copa Open y
Nacional de Bicicross, sin embargo muchos corredores vieron como se dio la
suspensión del evento y otros no pudieron llegar a la cita nacional.
Sin embargo, el consenso de quienes hacen parte del bmx nacional
posibilito que se den algunos cambios.
Ibarra. Acogiendo el criterio de la mayor parte de Delegados de Clubes y
Comisiones Provinciales de BMX que se han pronunciado al respecto de las fechas
de las Válidas Nacional y en consideración a lo acontecido en el País con el
Paro Nacional de 12 días que no permitió la realización de la Válida de Guayas,
la Comisión Nacional de BMX ha tomado las siguientes resoluciones:
- Realizar 7 válidas de la Copa Nacional y Copa Doménica Azuero 2019, se
tomará el puntaje de las 5 mejores válidas para determinar los puntajes y
definir los Campeonatos.
- Otorgar a Guayas la Válida del
09 y 10 de noviembre que se tenía adjudicado en el Cronograma al Napo.
La final de la Copa Nacional y
Copa Doménica Azuero 2019 se mantiene para Pastaza el 30 de noviembre y 01 de
diciembre
Considerando que esta decisión afecta a la Provincia de NAPO y a su Club
quienes se han venido preparando para el evento y tienen el apoyo de
autoridades locales, como medida de compensación se acuerda: Otorgar la sede de la I Válida de la Copa
Nacional y Copa Open 2020 y ratificar la organización del Gran Nacional de
Bicis sin Pedales del 2020 en la Provincia de Napo por la gran organización
desplegada en este evento en el presente año, señalo Rodrigo Borja Escobar
presidente de la Comision Nacional de Bmx del Ecuador
Actuación
destacada en Latinoamericano
Los pilotos imbabureños fueron protagonistas de la ronda 7 y 8 de la Copa
Latinoamericana del 2019 desarrollada en Santiago de Chile hace pocos dias.
Lograron el segundo lugar Martina Cazares Rodríguez (13- 14 años damas),
Alexander Burkjhardt en Crucero (25-29 años ), Carla Carrera Chala (tercera en
Elite), y dos cuartos lugares de Amy de la Torre en 9-10 años fueron los
resultados de los pilotos imbabureños.
Nacional
el 8 de noviembre
Luego de la suspensión ante los sucesos acontecidos en el país, La
Comisión Nacional de Bmx y la Comisión de la provincia del Guayas acordaron que la Quinta valida de la
Copa Open y Nacional se desarrollaran del 8 al 10 de noviembre en la pista del Complejo Deportivo de la
Federación Deportiva del Guayas ubicado en el sector de Miraflores.
En las carreras nacionales estarán en acción los pilotos de las bicis sin
pedales, challenger, Crucero y Elite, tanto damas como varones.
Final
del torneo provincial
Dos validas le restan a la Copa provincial las que ya tiene fecha
definida, el viernes 1 de noviembre y el 13 de diciembre se desarrollaran las
ultimas validas, dio a conocer Marcelo Endara Becerra ñ presidente de la
Comisión provincial de bmx con las que se cumplirá la planificación del 2019.(CCJW)
lunes, 30 de septiembre de 2019
GAD Antonio Ante en la Vuelta Elite
La Vuelta Ciclística
al Ecuador 2.2 que se inicia este sábado en la ciudad de Guayaquil tendrá la participación
del equipo GAD Anto0nio Ante 53-Once con la dirección de Marco Pita Cevallos.
La escuadra la
integran los colombianos Marvin Angarita y Juan Esteban Martínez, además de los
nacionales Carlos Guerra, Jhon Elvis
Cotacachi, Stalyn Carlosama y Severo Espinoza.
El miércoles se desplazan
al puerto principal con toda la logística que amerita la carrera más importante
del ciclismo de ruta por etapas que finalizara el próximo 12 d octubre con un
circuito urbano en Quito.
La figura del equipo
es Marvin Angarita, un ciclista colombiano nacido el 11
de abril de 1989 en Barrancabermeja, Santander. Corrió
5 años para el equipo colombiano de categoría Continental el Movistar
Team (Colombia). Actualmente hace parte de la Selección Colombia de Pista. Como
amateur se ha destacado en el equipo Chaoyang-ESSA ganando
la Clásica de Barrancabermeja y una etapa del Clásico RCN en 2010.
En 2011 pasó al
equipo Movistar Team América donde ganó se proclamó Campeón nacional
sub23, posteriormente gana la Clásica Alcaldía de Girardota.
Participó de la Vuelta a Venezuela donde se destacó ganando 4 etapas
y la clasificación de los puntos. Repitió victoria en el Clásico RCN, al
ganar la 4.ª etapa. En 2012 gana 2 etapas en la Vuelta a Guatemala, En 2013
gana 2 etapas en la vuelta al Ecuador, En 2015 logra ganar etapa en la Clásica
de Rionegro, En 2016 gana etapa en la clásica del Caribe y obtiene el
campeonato nacional de pista en la prueba Omnium. (CCJW)
domingo, 29 de septiembre de 2019
Obando se llevó la Vuelta Juventudes al Ecuador 2019
Un critérium que se disputo en las calles céntricas de Atuntaqui cerro la
Tercera edición de la Vuelta Juventudes al Ecuador- Tulcán para la vida. En la
categoría Prejuvenil Jhonny Correa del Team Best PC, Ana Vivar de la Prefectura
de Azuay en damas y Julian Huertas del Club de alto rendimiento Richard Carapaz
se adjudicaron los triunfos al sprint.
Rolando López, alcalde de Antonio Ante fue el
anfitrión durante los 3 dias finales de la carrera que vio en escena a
corredores de Colombia, Bolivia, Peru , Venezuela y Ecuador.
Ibarra. Al estilo de las grandes ciudades de Europa
y Norteamérica ,Atuntaqui vibro de emoción con la presencia de la caravana
ciclística que en un circuito urbano diseñado en las calles adoquinadas del
centro de la ciudad, en la modalidad Criterium, dieron un espectáculo a los
cientos de aficionados que se apostaron a los costados del trazado para
aplaudir a los bravos pedalistas que durante 6 días fueron parte de la III
Vuelta Juventudes al Ecuador – Tulcán para la vida, organizada por la Alcaldía
de Tulcán en coordinación con la
Federación Deportiva del Carchi.
Minutos antes de las 09:00, los corredores de la
categoría Prejuvenil que rodaron durante 45 minutos al circuito fueron los primeros
protagonistas. La dupla de Johnny Carapaz y Johnny Correa, que no afectaba al
liderato de Paulo Cesar Pantoja tuvo libertades para irse en procura del
triunfo y al Sprint se impuso Correa que aprovecho una falla mecánica en la
traba del pedal de Carapaz.
El lote encabezado por los ciclistas del Team Best
PC del líder y campeón llego a menos de un minuto.
Momento especial para el aplauso y la ovacion para
los integrantes del equipo GAD Antonio Ante – 53 Once que intento hacerse del
triunfo de etapa y fue protagonistas con Jorge Esteban Villegas y Alexander
Pita Bolaños.
Las
damas en acción
30 minutos rodaron las chicas, en gran trabajo del
Krieger Team Track de la líder Angie Orjuela, que desbarato las opciones de
fuga y la victoria final en los últimos metros de la cuencana Ana Vivar que levantó
los brazos en señal de victoria.
Destacada actuación cumplieron Génesis Rodríguez y
Adamaris Rogel Luna del Team R&B que pugnaron por el triunfo ante un gran
equipo colombiano que rodo en bloque e impidió el lucimiento de las nuestras.
Obando
repitió victoria
El carchense Bryan Obando tuvo en sus compañeros del
equipo de Alto Rendimiento Jonathan Caicedo a los grandes gregarios que
impidieron que sus rivales más cercanos como Jordan Rodríguez puedan descontar
algún tiempo en los 60 minutos que duró la etapa de cierre del giro juvenil. Al
único que se le dio licencia para salir en fuga fue a Julián Huertas quien no
afectaba en nada en la clasificación de la categoría y se alzó con el triunfo
en la ‘ciudad más pequeña el Ecuador con el corazón más grande del mundo’.
Reacciones
Al final de la carrera se realizó la premiación a
los campeones de las diferentes categorías y ganadores de etapa. German
Montalvo, director general de la competencia agradeció ‘todo el apoyo brindado
por el alcalde de Antonio Ante que se mostró muy ejecutivo al gestionar que se
culmine la Vuelta en territorio anteño.
Termine la temporada con este triunfo, espero que
algún equipo me llame ára continuar la próxima temporada en Colombia ya que alla
se aprende a correr y llegar en algún momento a un equipo profesional, menciono
el campeón del giro juvenil Bryan Obando.
De su parte, Paulo Pantoja menciono que ahora su
objetivo esta en La Vuelta del Futuro que se corre el próximo mes de noviembre
y se mostro agradecido con los ejecutivos del Team Best PC ‘por darme la
oportunidad de seguir aprendiendo y mas con este triunfo importante en mi
carrera deportiva.
Mientras que Angie Orjuela, campeona entre las damas
se sintió a gusto en el país, quiero llegar a ser como Liliana Moreno que
lilita en el Astana, soy campeona nacional de pista y me defiendo en la
montaña, dijo la ciclista de 17 años de edad que se llevó el título a Bogotá su
ciudad natal.
sábado, 28 de septiembre de 2019
Bryan recupero el trono en la Vuelta Juventudes al Ecuador 2019
![]() |
Bryan Obando se impuso en la etapa reina de la Vuelta Juventudes al Ecuador y es el lider |
Etapa nueva para el ciclismo y que gusto a los participantes por su
variedad de terreno en un hermoso entorno paisajístico redescubriendo al
Ecuador.

Las
escaramuzas
Con el control de firmas dio inicio a la jornada para luego dar la salida
simbólica en el parque central de San Roque.Luego de la ceremonia de
imposición de las camisetas distintivas a los lideres, se trasladó la caravana perfectamente
agrupada bajo el control de los agentes civiles de tránsito y Movildelnor en un
dispositivo de seguridad coordinado por
Pablo Cueva que dio garantías a los integrantes de la caravana para transitar
hacia el parque Mariscal Sucre en donde Catalina Yépez concejala del cantón dio la señal de partida oficial al paquete de
pedalistas pasadas las 09:00.
Estaban en juego los lideratos en las 3 categorías y los pedalistas
sabían que esta era la última oportunidad para descontar tiempo y asaltar los
primeros lugares. Las estrategias de los equipos debían ser las más efectivas,
por un lado para mantener el liderato y por otro lado para tener el privilegio
de inscribir su nombre en la historia del giro juvenil.
Damas y
Prejuvenil en escena
Con dos premios de montaña, el primero en los altos de Imantag y el
segundo en Chaltura fueron el termómetro para saber como amanecieron los
ciclistas luego de transitar por carreteras de la costa y la sierra
ecuatoriana, la capacidad de recuperación y la mano de los fisioterapistas para
que los pedalistas afronten la exigente jornada como si fuera el primer día.

En la Prejuvenil, el
lote compacto se mantuvo durante la primera vuelta del trazado bajo un sol
canicular. Los pedalistas del 53- Once cerraban el paquete. Entre las damas Daniela
Machuca , Carol Masabanda y la líder pusieron un fuerte ritmo para distanciarse
de las demás corredoras del grupo. Génesis Rodríguez pasó rezagada perdiendo
opciones de triunfo, Angie Orjuela ratificó sus condiciones, saco más tiempo, y acaricia el título en la categoría.
Obando
recupero el trono
Pasadas las 12:00 se
dio la partida de la categoría juvenil. Las dos cotas de
montaña previstas , por la organización , en Imantag y Santiago del Rey, sirvieron
para mostrar las habilidades de escalador del carchense Bryan Obando, a la
postre campeón de la modalidad, que el Ecuador tiene para el futuro a un
especialista en la montaña.
Y la propuesta la hacía
Obando quién se iba en procura de descontar la diferencia con respecto al lider
Vélez. Al paso por Chaltura, cumpliendo el primero de los 3 giros, Obando se
distanciaba del líder y empezaba a fructificar la ventaja. Obando salió con
todo en su terreno favorito, el tulcaneño fraguaba el triunfo de etapa al paso
por la línea de meta, en el segundo giro, perseguían Santiago Rodríguez a 3.30
y Bryan Hernández y el lote líder a 5.35. Obando líder transitorio.
El hombre de la
jornada con gran dominio sobre su bicicleta capitalizó el triunfo de la etapa.
La afición anteña apostada a los costados de la vía aplaudió a los
protagonistas. Y Obando lo hizo, recuperó el trono.
Edwin Fierro, Comisario Director del evento ciclístico para los
pedalistas jóvenes, destaco el apoyo de Rolando López , alcalde de Antonio Ante
quien sin pensar dos veces decidió apoyar de manera total al desarrollo de las
dos etapas finales en territorio anteño luego de que el paro cívico decretado
en la provincia del Carchi impidiera que la caravana ciclística pueda cumplir
su andar por las carretas de la provincia norteña
El paseo
de los campeones
![]() |
Bryan Obando en la Juvenil, Paulo Pantoja en la prejuvenil y Angie
Orjuela en Damas vestirán los jerseys de lideres
|
Con un circuito urbano a
desarrollarse en la ciudad de Atuntaqui se cierra el giro juvenil. Serán 15
vueltas al circuito de 4 kms para los juveniles y 10 giros para las damas y
prejuveniles .
Al estilo de las grandes vueltas, los aficionados podrán mirar en acción
a los talentos dl futuro en un trazado urbano con toda la logística para
garantizar el espectáculo. A las 09:00 partirá la etapa de cierre de la tercera
edición de la vuelta juvenil al Ecuador. (CCJW)
viernes, 27 de septiembre de 2019
La Vuelta Juventudes al Ecuador llego a Atuntaqui
![]() |
Lote. La caravana ciclística llego a Atuntaqui en donde se correrán las dos últimas etapas. |
Cristian Pastas, del
equipo Canapro, se adjudicó la cuarta etapa de la Vuelta de la Juventud,
categoría juvenil, al establecer un tiempo de 3h39’09”, en uno de los
recorridos más complicados y largos de este evento deportivo que culminará este
domingo.
Este trayecto de 132
kilómetros, tuvo ascensos y descensos muy complicados para los ciclistas de la
categoría juvenil. Los ciclistas iniciaron el recorrido con una partida
simbólica desde el parque de Sangolquí. Llegando al monumento del Colibrí, se
dio la señal de partida Yilber Ramírez, del Best Pc, mostró sus pretensiones
para despegarse del grupo y liderar la etapa durante 33km.Luego fue alcanzado
por Freddy Sánchez (Volcán Andino) y Jefferson Farinango (Best Pc), con quienes
permanecieron en fuga hasta Cayambe. En
este trayecto se sumaron Cristian Pastas, Bryan Obando y Marlon Castro. Pastas fue
el más rápido en el embalaje en Atuntaqui para adueñarse del primer lugar de la etapa.
El podio lo completaron Bryan Obando, del Club de Alto Rendimiento Jonathan
Caicedo, quien además fue el ganador de los dos premios de montaña de este día y
es líder de la modalidad, y Bryan Hernández del Best Pc. Los 4 corredores no superaron los 2 minutos de diferencia y el líder Kevin Vélez seguirá vestido de amarillo al partir la etapa de hoy.
Entre las damas, el lote no tuvo mayores sobresaltos controlado por las del equipo Krieguer que no permitieron escapadas para el arribo masivo en el que la colombina Nickole García se llevó la etapa seguida por la cuencana Daniela Machuca, Carol Masabanda, Paula Llano y Ana Vivar. Su compañera Angy Orjuela sigue líderando la carrera con un acumulado de 8h4’10”.
Profeta en su tierra
En la categoría
prejuvenil el vencedor fue Sebastián Pita Bolaños del GAD Antonio Ante 53-Once y
el líder se mantiene Paulo Pantoja del Best Pc. ‘Una carrera dura, que la
dedico a mi gente, a mi familia, a mi padre y entrenador Marco Pita, ejemplo de
lo que es un auténtico ciclista, dijo el ganador de la división.
La Vuelta no va al Carchi
El paro indefinido
decretado por las autoridades y respaldado por los habitantes de la provincia
del Carchi impidió que la caravana ciclística se adentre en territorio
carchense por lo que la organización del giro juvenil, luego de gestionar con Rolando
Lopez alcalde de Antonio Ante y se decidió que las últimas etapas se corren en
Antonio Ante, dijo Edwin Fierro Comisario Director de la prueba que finaliza
este domingo.
La quinta etapa se
corre hoy con salida simbólica en San Roque, en Atuntaqui se dará la partida
oficial a las 09:00 continuara por Imantag, Coñaqui, Santiago del Rey,
Chaltura, Atuntaqui.
Los juveniles daran 3 giros y las Damas y Prejuvenil dos vueltas a este trazado, confirmo Fierro,(CCJW)
jueves, 26 de septiembre de 2019
Rosero y Pantoja ganaron en Sangolqui
![]() |
La montaña los puso en su sitio en la Vuelta Juventudes al Ecuador |
Pablo Pantoja en la Prejuvenil se impuso en solitario mostrando una gran
capacidad cuando en la Vuelta apareció la gran montaña y paso a liderar la división.
En las damas, Laura Camila García se mantuvo al frente de las clasificaciones. Entre
tanto, en la Juvenil Nixon Rosero se mostro contundente para hacerse de la
victoria en la etapa.
La
montaña decidió
La tercera etapa partió pasadas las 09:00 en Santo Domingo y la caravana
multicolor se enrumbo a la sierra ecuatoriana para cumplir los 112 km. Apenas
se inclinó la carretera en el sector de Alluriquin, el pelotón comenzó a perder
unidades y los escaladores impusieron su ritmo para clarificar a los opcionados
a la victoria de la etapa y también de la Vuelta.
Los Prejuveniles y las Damas cumplieron 60 km con gran dosis montañosa en
los que 14 ciclistas conformaron un primer paquete desde la salida en Tandapi. ’La
carretera te pone en su lugar’, dice un adagio ciclístico y se lo confirmó
cuando el colombiano Pablo Cesar Pantoja cambio de ritmo y se fue en solitario
en los altos de Aloag e inicio la travesía hacia la línea de meta sacando una gran ventaja con respecto a la dupla
de persecución integrada por Abel Marcillo y Steven Guzmán. El hasta ayer líder,
Mateo López Granizo, perdió cerca de 15 minutos en la dura etapa.
Los pedalistas de la Juvenil Nixon Rosero, ganador del premio de montaña
y Marlon Castro ponían el ritmo seguidos por Jordán Rodríguez. Más atrás los perseguían
Bryan Hernández y Bryan Obando. El líder Kevin Vélez perdió el ritmo y la
camiseta.
Rosero apretó el ritmo y fue el ganador del tramo que arribo a ‘la
capital mundial del hornado’ a 3’19” arribo
la dupla de persecución. Kevin Velez pudo mantener el liderato del giro nacional
La
Vuelta llega a Atuntaqui
La cuarta etapa llega este viernes a Atuntaqui. La fracción sobre 124 kms, que recibirá
bandera de salida en el parque principal de Sangolqui llevara a la caravana ciclística
por el redondel del Colibri y continuara por el redondel de Pintag, Pifo,
Papallacta, Tababela, Cajas, Otavalo y la llegada a la ciudad textil.(CCJW)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...