IBARRA. El Gerente de la EMAPA-I, Mauricio Larrea, invitó a la población de Caranqui, a participar en el festival Carnaval sin Agua Caranqui 2019.
Este evento se desarrollará el domingo 3 de marzo, en el parque central de Caranqui, desde las 08:00; en primera instancia se realizará una ceremonia religiosa y posteriormente se presentarán grupos artísticos y exposiciones referentes al cuidado y uso racional del agua.
“El carnaval es una forma de vida sustentada en el reconocimiento de la tradición, es una ocasión para visitar, degustar y vivir que mantiene la población, en este caso de Caranqui”, señaló Larrea, durante el encuentro con los representantes de los medios de comunicación de la ciudad.
Este evento servirá además, para que los emprendedores de este lugar de la ciudad, también puedan promocionar los productos, especialmente el pan de leche y los helados de diferentes sabores, que son reconocidos en el contexto local y nacional.
Mientras que Wilson Bedón, emprendedor del lugar, destacó la iniciativa generada desde la EMAPA-I, porque permitirá dinamizar la economía. “Es una actividad que da vida a Caranqui, que tiene mucha tradición para compartir con los visitantes”, aseguró.
Durante el desarrollo de este evento, se presentarán artistas locales, entre ellos los triunfadores del intercolegial de la canción Guardianes del Agua, efectuado en enero pasado, el grupo 240, Armando Chiliquinga.
viernes, 1 de marzo de 2019
domingo, 24 de febrero de 2019
Velasco y Rivera se impusieron en La Ruta de la Caña 2019
Montaña. Los pedalistas tuvieron como compañera de ruta a la pertinaz llovizna a lo largo del trayecto.
La carrera que tuvo la participación de 200 ciclistas se disputo en una
mañana lluviosa en la que los corredores dejaron su mejor esfuerzo en cada
pedalada. La antigua via a Urcuqui ,senderos y parajes de este cantón
noroccidental de la provincia de Imbabura fueron el escenario para los
pedalazos vertiginosos de los esforzados pedalistas. Henry Velasco del Team
Saitel Ecuador y Estefanía Rivera inscribieron sus nombres en el historial de
ganadores.
Ibarra. En el parque Industrial de Ibarra se concentraron los 200
pedalistas que aceptaron el desafío de los 28 y 40 kms de los que consta la
octava edición de La Ruta de la Caña. Competencia que bajo la organización de
Sport bike se desarrolló ayer a partir de las 08:00. Sobre una ruta
perfectamente señalizada para que los ciclistas disfruten de un maravilloso
recorrido a bordo de sus bicicletas en la antigua vía a Urcuqui se dio la
competencia. La lluvia fue protagonista de primer nivel en la carrera.

Duelos
espectaculares en cada categoría
Sin duda que el atractivo fue la categoría elite en donde la presencia de
las máximas figuras de esta modalidad del ciclismo libraron auténticas
batallas, tal como ocurrió con Steven Haro y Henry Velasco que toman este clase
de carreras como parte de su preparación para su actividad principal que es la
ruta. Para Velasco fue su primera victoria en la modalidad del ciclismo de
montaña y espera continuar en esa senda,’ gracias al apoyo de todos, puedo
seguir en este lindo deporte, espero estar en otras competencias’, destaco.
Las
damas pusieron la nota de belleza y esfuerzo
Los organizadores encabezados por Carlos Revelo, le apuntaron a la
masificación del ciclismo femenino con la incorporación de 6 categorías en las
que las chicas, unas más expertas que otra derrocharon energía y belleza a lo
largo de la ruta programada.

Al final, satisfacción en los ciclistas que subieron al pódium, en los
organizadores que abrieron su temporada con esta carrera que cumplió su octava
edición y que preparan la Vuelta al Imbabura para el próximo mes de junio.(CCJW)
Ruta de
la Caña 2018
Algunos
resultados
Categoría
Elite
- Henry Velasco
–Team Saitel Ecuador
- Steven Haro –
Movistar Ecuador
- David Simbaña
- Juan Andrés
Padilla- Imbabura
- Josue Salgado
Loza
Categoría
Damas Elite
- Estefanía Rivera
– Medias Stefy
- Karen Becerra-
Indesport
- Nicole Flores –
Imbabura
Categoría
Senior
- Wilmer Guacales-
Carchi
- Roberto
Zumarraga- Tims Ecuador
- Álvaro Brucil
Pupiales
Categoría
Master A 40k
- Joel Burbano
Coral – Team Fairis
- Edwin Telenchana
– Team Saitel
- Javier Lopez –
Categoría
Máster B – 40k
- Patricio Coral
- Andrés López
- Marcelo Chamorro
Categoría
Máster C .40k
1. José
Salgado- Bicishop
2. Andrés Enríquez
3. Diego
Burbano Regalado – Thomas bike
Categoría
Damas Máster A
- Nathalie Guagala
- Rosa Taya
- Sonia Calan
Categoría
Damas Master B (40 a 49 años)- 28k
- Nelly Guagala
- Lucia Pineda
- Carolina Amaya –
Solemio
- Elisa Revelo
Tamayo- Bike center
- Soledad Coello –
- Miriam Guerrero-
Clínica Metropolitana
Categoría
Turismo Varones
- Javier Noques
- Saul Salas
- Israel Landazuri
Categoría
Máster C
- Marco Guerrero-
Medifer
- Edgar Pinto-
Coop. Pablo Muñoz Vega
- Luis Alberto
Bernal
6. Damián Coral- Ciclismo El Rin
Categoría
Máster D Varones
- Juan Loyo
- Ángel Moran
- José Collaguazo
sábado, 23 de febrero de 2019
Cheer’s del 60 Campeón del futbol Súper Máster de Imbabura
Una
jornada de muchas emociones se cumplió al termino del campeonato Provincial de fútbol
Súper Máster en el que Cheer’s del 60 se alzo con el título al ganar a San
Francisco clasificando así al Campeonato Nacional que se jugara en Napo el próximo
mes de noviembre.
Ibarra.
En el estadio federativo de las cuatro esquinas se jugó la jornada final del
Campeonato barrial de futbol de la categoría Master. Dos cotejos muy disputados
que los aficionados pudieron mirar de cerca a ex figuras del ‘rey de los
deportes’. Algunos perdieron su velocidad, su cabello, otros ‘los niquelados’
como se denominan entre ellos, hicieron de las suyas con el esférico.
En
el primer cotejo, por el tercer lugar pisaron la cancha los combinados de
Makaby y Valle del Chota. Este último cuadro, ‘acostumbrado’ a disputar las
finales se tuvo que conformar con el cuarto puesto del torneo provincial al caer
6x2. Con goles de Guillermo Rueda (2), Diego Aguilar(2), José Valenzuela y
Henry López se impuso a Valle del Chota y se llevó el tercer lugar. Descontaron
Joselito Tigse y Bayardo Acosta.
![]() |
Ivan Paredes (amarillo) fue el autor del gol del titulo |
El
cotejo lo dirigió Edison Congo quien se vio obligado a exhibir 3 tarjetas
amarillas , ya que en ciertos pasajes del partido afloró el juego brusco.
Goles son amores y también
buenas razones
En
el choque esperado por todos ingresaron al campo de juego los representativos
de San Francisco y Cheer’s del 60.
Luego
de la ceremonia al mejor estilo de la Champions League saltaron los equipos al
gramado de juego.
Algunos pasados de peso, otros con sus canas al viento y la
habilidad para el cotejo.
Al
finalizar la primera fracción el empate fue el justo marcador en el que los
protagonistas del cotejo final se prodigaron en el escenario. Los porteros
Jaime Alvear y Fausto Clerque sacaron airosas sus vallas. El goleador del
torneo Marcelo Andrade (39 Goles) del cheers del 60 no fue abastecido y fue
reemplazado por Iván Paredes
Cuando
se jugaban 7' recibe la habilitación de Alejandro Mora y define con solvencia
el ingresado Paredes para Cheer’s del 60, el que a la postre fue el gol del
título.
Así
en medio del aplauso de sus seguidores alcanzo el titulo y el honor de representar
a Imbabura en el Campeonato Nacional que se juega en Napo el próximo noviembre.
Malestar en aficionados
Una
vez que se le despojó de una franja de terreno al escenario deportivo, en donde
los aficionados podían parquear sus vehículos y la matriz del deporte barrial
de Imbabura podía recaudar algunos recursos , las veredas aledañas al escenario
de la Cuatro Esquinas son utilizadas por quienes llegan a acompañar a los
jugadores del futbol barrial lo que crea malestar en los peatones y vecinos del
lugar por el caos que suele presentarse y el peligro inminente para niños y
adultos que deben utilizar la calle para desplazarse. ‘Otra situación a futuro será
la destrucción de las veredas y luego quien arreglara’, se pregunto Pablo
Cuastumal vecino del estadio.
En
este escenario teníamos protección a los vehículos y una entradita para
solventar el mantenimiento de los escenarios deportivos, no sé el seños alcalde
aprueba el cerramiento de la entrada y la construcción de unas 4 paredes que no
se para que les va a servir al barrio (4 esquinas), y no tenemos entrada para
el ingreso de autos para el mantenimiento del escenario, lamentablemente el
daño esta hecho, señalo Fernando Checa presidente de la Federación de ligas
barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura)
Campeonato Provincial de
Futbol Supermaster
Resultados de la ultima
jornada
Makaby 6-2 Valle del Chota
San
Francisco 0-1 Cheer’s del 60
Cuadro de honor
Cheer’s
del 60 - Campeón
San
Francisco vice campeón
Makaby tercer lugar
Valle
del Chota cuarto lugar
Goleador:
Marcelo Andrade 39 goles
Mejor
arquero : Jaime Alvear – Cheer’s del 6’
martes, 19 de febrero de 2019
Todo listo para La Ruta de la Caña 2019
Unos 300 ciclistas
de 15 categorías serán parte de la octava edición de la competencia de ciclismo
de montaña denominada La Ruta de la Caña que se corre este domingo 24 de
febrero a partir de las 08:00. 6 categorías en damas serán la opción que busca
incentivar y apoyar el crecimiento del ciclismo femenino en la región y el país.
Ibarra. Todo está
listo para la realización de la competencia de ciclismo de montaña denominada
‘Ruta de la Caña’, en su octava edición, este domingo, según aseguró Carlos
Revelo Tamayo, coordinador general de la competencia que abre el calendario de
actividades del 2018 de Sport Bike.
Con la
finalidad de continuar promoviendo la práctica del ciclismo de montaña en
nuestro medio, los organizadores encabezados por Revelo abrieron 15 categorías
de las cuales 6 son para las damas. ‘En los 28 km abrimos 6 categorías para las
damas, nosotros impulsamos y motivamos a las chicas que gustan de pedalear, el
ciclismo femenino ha crecido y por ello estarán en nuestra competencia’. Las
inscripciones están abiertas hasta el 22 de febrero y se entregara premios a
los 5 primeros de cada categoría, señalo.
Cambios en el recorrido
“Esta es una
oportunidad única para recorrer los hermosos paisajes que tiene nuestra
provincia ya que luego de la partida en el Parque Industrial se dirigirán por
el carretero antiguo de la vía a Urcuquí, paso por los túneles, sin duda algo
espectacular y único en el país. Luego los pedalistas ascenderán a la Estación
de Hoja Blanca, terrenos de Yachay, paso junto al canal de riego, y el retorno
a Ibarra. El paso por el Centro Cultural ‘La Voladora’ que cuenta con nueva administración será el único cambio
que tendrá la carrera, la distancia se mantiene para los ciclistas que cubrirán
los 40 kms. Para las series de los 28 km y 40 km se dará la partida a las
08:00. Desde las 07:30 los jueces tomarán la lista, antes de la partida, y se
armarán las mangas de acuerdo a la distancia a recorrer y así los ciclistas
partirán a cumplir sus respectivos recorridos. Sin duda una carrera
espectacular”, detalló Revelo.
Toda la logística de
seguridad está garantizada con la presencia de ambulancias y personal médico,
dijo de su parte el doctor Francisco Endara uno de los auspiciantes de la
carrera.
Se ubicarán 12 jueces a lo largo de la ruta, quienes garantizarán que los ciclistas cumplan todo el recorrido y no se extravíen en el trazado. “Además contaremos con jueces motorizados, con lo que los ciclistas correrán seguros en la ruta”, concluyó. (CCJW)
Se ubicarán 12 jueces a lo largo de la ruta, quienes garantizarán que los ciclistas cumplan todo el recorrido y no se extravíen en el trazado. “Además contaremos con jueces motorizados, con lo que los ciclistas correrán seguros en la ruta”, concluyó. (CCJW)
Tome nota
Joel Burbano
mantiene el record de la competencia con 1h 43.53
El dato
Amanda Vega fue la
ganadora del 2018
Ruta de la Caña- Octava edición
Categorías 40 km
Elite varones
Damas Abierta
Senior
Master A1
Master A2
Master B1
Master B2
Juvenil
Categories
28 km
Damas Junior
Damas Senior
Damas master A
Damas Master B
Turismo Sénior Varones
Turismo Máster Varones
Máster D
Cerca de 1.000 metros de tubería instalados en el sistema San Eduardo-Las Malvinas
IBARRA. La construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas, ubicado en la parte sur oriental de Ibarra, continúa.
La obra empezó a fines de enero de este año y hasta el momento están instalados alrededor de 1.000 metros de tubería de 63 milímetros de PVC, correspondiente a la línea de distribución.
Este sistema se construye con financiamiento compartido entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, EMAPA-I y Gobierno Provincial de Imbabura, luego que las autoridades respectivas firmaron un convenio de cooperación.
Los beneficiarios de esta obra bordean las 700 personas que habitan en los barrios El Rosal de Las Malvinas, La Violeta y San Eduardo. Actualmente el trabajo está concentrado en el sector de San Eduardo, en donde a pesar de las características del suelo (pedregoso), la excavación, instalación de la tubería y relleno, se cumple de acuerdo al cronograma.
La inversión que demanda esta obra asciende a 350.000 dólares, financiados por las tres instituciones, que están destinados a la construcción de la captación, redes de conducción y distribución de aproximadamente 13.000 metros, planta de tratamiento y accesorios que se deben instalar para el proceso de potabilización del líquido vital.
El equipo que trabaja actualmente en ese sector está compuesto por una retroexcavadora del Gobierno Provincial de Imbabura y personal de la Empresa, quienes realizan la excavación, entubado y relleno de la zanja.
Taller de asesoría legal en temas de servicio público en Ibarra
IBARRA. Con el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento
institucional, el 7 de febrero, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME),
la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Consorcio de Gobiernos Autónomos
Provinciales del Ecuador (Congope), firmaron un convenio marco de cooperación
interinstitucional.
El objetivo es establecer los mecanismos de cooperación interinstitucional, que
permitan el fortalecimiento del talento humano dentro de la actividad jurídica
administrativa institucional, para el eficaz ejercicio de las competencias y funciones
legales de las partes intervinientes.
El presidente de AME, Daniel Avecilla, dijo que con este convenio se busca
fortalecer la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en
sus respectivas localidades.
“Como municipios, pensando en el bienestar de los ciudadanos, debemos resolver
los problemas en territorio, con mucha agilidad. No debemos olvidar que los
gobierno autónomos somos los que dinamizamos la economía y los que más
contratamos; por eso consideramos que este Convenio va a beneficiar mucho la
gestión de los gobiernos descentralizados”, subrayó.
Fortalecimiento de capacidades
Una de las acciones enfocadas dentro de este convenio se cumplirá este 20 y 21
de febrero de 2019 en Ibarra. Se trata del taller regional de “Asesoría Legal en
temas Claves del Servicio Público”, dirigido a funcionarios de las entidades públicas
de la regional 1, integrada por las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y
Sucumbíos.
En los dos días se tratarán temas sobre: protección de derechos fundamentales y
garantías constitucionales, requisitos y procedimientos para la formulación de
consulta a la PGE, materia intangible en el sector público, la mediación en la
contratación pública, ámbito de aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública, entre otros aspectos
Esta capacitación será dictada por personal de la Procuraduría General del Estado.
En esta jornada participarán funcionarios de diversas Municipalidades y del
Congope.
lunes, 18 de febrero de 2019
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN PIMAMPIRO
Un logro histórico de cooperación internacional entre el GAD Municipal y el Gobierno de Japón, se cristalizó la mañana de este jueves 14 de febrero con la inauguración del Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del cantón y la construcción de un tanque de reserva de 300 m³ que garantiza el agua potable para los habitantes de la cabecera cantonal y de la Comunidad Chalguayacu.
La gestión realizada desde la Alcaldía de Pimampiro en el año 2017 recibió la aceptación favorable de la Asistencia Financiera no Reembolsable para proyectos comunitarios en un esquema de cooperación basado en el principio de la Seguridad Humana impulsado por el gobierno japonés, el cual aportó con aproximadamente 84 mil dólares para la ejecución de esta obra emblemática.
Oscar Narváez, Alcalde del cantón dio la bienvenida a Akiko Kobayashi, Consejera de la Embajada de Japón en el país, mientras en una jornada interactiva recorrieron Pimampiro y sus paisajes.
Posteriormente las autoridades se reunieron con la ciudadanía en las nuevas instalaciones del Tanque de Reserva situado en el barrio El Mirador, donde se desarrolló el acto formal de entrega e inauguración.
Akiko Tobayachi fue la encargada de cortar la cinta y de develar la placa de reconocimiento, mencionando que este proyecto es el primero que ejecuta Japón en Pimampiro con el objetivo de mejorar la calidad del agua potable y contribuir a la mejora del ambiente cotidiano de los pimampireños, esperando que estas instalaciones funcionen durante muchos años, además de fortalecer los excelentes lazos de cooperación entre nuestros pueblos.
Anita Mayorga, como parte de la ciudadanía expresó que constantemente se ha buscado mejorar el servicio de agua potable en nuestro cantón, que hoy se hace realidad con la culminación de esta importante obra gracias al aporte del pueblo de Japón y la gestión acertada del GAD Municipal.
Para finalizar este acto de entrega, la primera autoridad del cantón, comentó que la donación ha servido para fortalecer el tratamiento y aumentar la reserva del líquido vital, por lo cual expresó su sincera gratitud al pueblo de Japón que nos dio la oportunidad para fortalecer lazos de hermandad y el trabajo coordinado.
La gestión realizada desde la Alcaldía de Pimampiro en el año 2017 recibió la aceptación favorable de la Asistencia Financiera no Reembolsable para proyectos comunitarios en un esquema de cooperación basado en el principio de la Seguridad Humana impulsado por el gobierno japonés, el cual aportó con aproximadamente 84 mil dólares para la ejecución de esta obra emblemática.
Oscar Narváez, Alcalde del cantón dio la bienvenida a Akiko Kobayashi, Consejera de la Embajada de Japón en el país, mientras en una jornada interactiva recorrieron Pimampiro y sus paisajes.
Posteriormente las autoridades se reunieron con la ciudadanía en las nuevas instalaciones del Tanque de Reserva situado en el barrio El Mirador, donde se desarrolló el acto formal de entrega e inauguración.
Akiko Tobayachi fue la encargada de cortar la cinta y de develar la placa de reconocimiento, mencionando que este proyecto es el primero que ejecuta Japón en Pimampiro con el objetivo de mejorar la calidad del agua potable y contribuir a la mejora del ambiente cotidiano de los pimampireños, esperando que estas instalaciones funcionen durante muchos años, además de fortalecer los excelentes lazos de cooperación entre nuestros pueblos.
Anita Mayorga, como parte de la ciudadanía expresó que constantemente se ha buscado mejorar el servicio de agua potable en nuestro cantón, que hoy se hace realidad con la culminación de esta importante obra gracias al aporte del pueblo de Japón y la gestión acertada del GAD Municipal.
Para finalizar este acto de entrega, la primera autoridad del cantón, comentó que la donación ha servido para fortalecer el tratamiento y aumentar la reserva del líquido vital, por lo cual expresó su sincera gratitud al pueblo de Japón que nos dio la oportunidad para fortalecer lazos de hermandad y el trabajo coordinado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...