sábado, 13 de febrero de 2016

GUAYABILLAS EN RECUPERACIÓN CON PLANTAS NATIVAS


El proyecto de la unidad administrativa del Bosque protector de la Loma de Guayabillas continúa con su proceso de restauración, este viernes 12 de febrero se inició con el proceso de hoyado, con los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte.
Xavier Loyo, Administrador del Bosque Protector de las Guayabillas, explicó que este proyecto, camina a buen ritmo, la presencia de 19 estudiantes de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la UTN, carreras de recursos naturales y renovables, sembrarán 734 plantas nativas de especies como cholan guarango, nogal, guabas acacias, arupos y el tulipán africano, en una longitud de 1.5 hectáreas de terreno ubicado al oeste de la Loma de Guayabillas.
María Elena Ochoa, estudiante del 8º semestre, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTN, manifestó que el proceso corresponde al plan de protección y restauración abalado por el Municipio de Ibarra, los trabajos se iniciaron hace dos meses aproximadamente, con la limpieza del área, simultáneamente se realizó una quema controlada, para preparar el terreno, y después la repoblación con plantas nativas que para favorecen las condiciones del ecosistema.
Posterior a la reforestación, los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se encargarán de darle continuidad y seguimiento conjuntamente con el personal del bosque protector.
Ochoa también hizo un llamado para que toda la ciudadanía, cuide el medio ambiente, la naturaleza. Debemos tener encueta dijo, que lo único que tenemos de legado en la ciudad de Ibarra, es el oxígeno que provee el bosque protector de Guayabillas.
Las plantas que serán colocadas en la Loma de Guayabillas son seres vivos, producidos en los viveros de la Municipalidad de Ibarra, y tienen una estatura de 80 cm, las pequeñas mientras que los tulipanes miden aproximadamente 1.50 metros.

viernes, 12 de febrero de 2016

13 de febrero: Matrimonios por el “Mes del Amor”


La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación abre sus puertas a todas las parejas que han decidido contraer matrimonio en febrero, por el mes del amor.
El sábado 13 de febrero, la agencia Ibarra del Registro Civil, espera recibir a más de una veintena de parejas que han decidido unir sus vidas. Para ello se prepara un ambiente especial en la sala de matrimonio. La jornada iniciará a las 8 de la mañana y concluirá a las 5 de la tarde.
Las tarifas vigentes para matrimonios civiles son: en agencia $50 y fuera de ella $ 250.
Adicionalmente para poder hacer uso de este servicio, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
* Comprobante de pago correspondiente a la tarifa vigente.
* Presencia obligatoria de los contrayentes al momento de la solicitud del matrimonio, para la verificación de información actualizada.
* Original de las cédulas de ciudadanía o documentos de identidad actualizados de los contrayentes y testigos hábiles.
* Presentarse al momento de la ceremonia con los originales de las cédulas de ciudadanía o documentos de identidad actualizados.

Docentes de inglés perfección metodología de enseñanza



Con el apoyo de voluntarios del Cuerpo de paz, el Ministerio de Educación desarrolla el taller de formación continua para 53 docentes de inglés pertenecientes a instituciones acreditadas de Bachillerato Internacional (BI) durante el 10, 11 y 12 de febrero.

Los participantes pertenecientes a las provincia de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos compartirán con docentes nativos 18 horas de capacitación, que les permitirá fortalecer su conocimiento del idioma inglés para posteriormente compartirlo en las aulas con sus estudiantes.

Gonzalo Becerra, director zonal de Coordinación Educativa, manifestó: “Como Ministerio estamos preocupados en el mejoramiento de la calidad de la educación, en esta ocasión con énfasis en el idioma inglés para poder replicarlo de mejor manera”.

La jornada está enfocada en mejorar reading, writing, speaking & listening; así como metodología de enseñanza y recomendaciones que desde su experiencia servirán para el aprendizaje del idioma. “Son muy importantes este tipo de taller porque podemos conocer más y de la misma manera darles a conocer a nuestro estudiantes. El hecho de que sean instructores nativos hacen que practiquemos de mejor manera”, dijo Germania Trejo, docentes de la provincia del Carchi.

El Bachillerato Internacional es una propuesta pedagógica que busca preparar a los estudiantes para vivir en el mundo globalizado e interconectado del siglo XXI; es decir, busca que los estudiantes comprendan diferentes realidades, desarrollen destrezas y adquieran conocimientos para afrontar este reto.

El Bachillerato Internacional (BI) desarrolla y promueve conocimientos, habilidades y destrezas encaminadas al trabajo proactivo, cooperativo, solidario, con un aprendizaje significativo, cultural y continuo. El BI es certificado internacionalmente por la Organización de Bachillerato Internacional – OBI por su calidad educativa integral y reconocida por universidades de todo el mundo. En la actualidad 198 instituciones educativas fiscales del Ecuador, en la zona 1: 21 se encuentran acreditadas y 20 en proceso de acreditación.

Más vías de la ciudad están en proceso de adoquinado


IBARRA.  Con una inversión que bordea los 460.000 dólares, el Municipio de Ibarra realiza el mejoramiento de varias vías en diferentes sectores de la ciudad.
Entre las calles que están en proceso de adoquinado son: Tulcán (Huertos Familiares); El Limonal (El Milagro); Jacinto Egas (Yacucalle); los trabajos en estos frentes concluirán a fines de este mes.
Mientras que el adoquinado de las calles Jorge Adum y Las Dalias, ubicadas al occidente de la ciudad están terminadas y al servicio de la población.
El mejoramiento de la calle Fernando Daquilema, 2 de Agosto y 10 de Diciembre del barrio Colinas del Sur, se concretará en las próximas semanas, una vez que se realicen los trabajos de profundización y cambio de tubería de la red de agua potable, con lo que más vías de la ciudad presentarán otra imagen y permitirán reducir los tiempos de interconexión entre la ciudad, los barrios y parroquias urbanas.
Son alrededor de 3 kilómetros de vías, que están en proceso de mejoramiento que se sumarán a otras calles que fueron adoquinados el año anterior, con inversión del Municipio de Ibarra: entre ellas la Cory Cory, Luis Abel Tafur, Nazacota Puento, Juan Martínez de Orbe.
Además, el Municipio continúa con el adoquinado de la avenida El Retorno, ubicada al sur de la ciudad en el tramo comprendido entre la calle Nazacota Puento al norte hasta el ingreso a la parroquia La Esperanza al sur, con una inversión aproximada de 750.000 dólares.
El mejoramiento de la red vial de la ciudad y las parroquias urbanas, está considerado como prioridad por parte de la actual administración municipal, porque a través de esta acción se logrará integrar a los polos de desarrollo de manera más ágil y segura.

Hasta abril se puede realizar pago de patente municipal


IBARRA. El Municipio de Ibarra a través de la Dirección de Gestión Tributaria, emitió la Patente Municipal correspondiente al año 2016, para que las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad que realizan actividades económicas, incluyendo los mercados de la ciudad, puedan realizar el pago respectivo.
Miryan Tafur, Directora de Gestión Tributaria del Municipio de Ibarra, informó que una vez que el impuesto a la patente municipal del año 2016, se encuentra ingresado al Sistema de Recaudaciones, los ciudadanos pueden cancelar el valor correspondiente hasta abril próximo de acuerdo al noveno dígito de la cédula.
La recaudación de este impuesto está estipulada en el artículo 547 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, que señala: “Están obligados a obtener la patente y, por ende, el pago anual del impuesto de que trata el artículo anterior, las personas naturales, jurídicas, sociedades, nacionales, o extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la respectiva jurisdicción municipal o metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales”.
El pago de la patente rige para todas las personas que ejercen actividad económica en el cantón Ibarra, en donde según datos de la Dirección de Gestión Tributaria, existen alrededor de 10.000 personas dedicadas a actividades económicas de diferente tipo.
En caso de no cumplir con este requerimiento, las personas corren el riesgo de la clausura del local donde se realiza la actividad económica.
Para realizar el trámite, el ciudadano debe portar la copia de la cédula de ciudadanía, copia del RUC, comprobante de pago donde funciona el local y la solicitud de inspección del Cuerpo de Bomberos.
Los artesanos están exentos del pago de la patente, aunque deben presentar requisitos para acceder a este beneficio.
La recaudación prevista por concepto de patentes para el 2016, es de 370.000 dólares, mismos que serán destinados a la construcción de obras para el adelanto de la ciudad, explicó Tafur.

Instituciones educativas desarrollan el Calendario Vivencial



Fortalecer el conocimiento y sabiduría de nuestros pueblos, es el objetivo del Ministerio de Educación a través del trabajo mancomunado entre autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia en el desarrollo del calendario vivencial y cartillas de saberes ancestrales.

El taller de trabajo encabezado por la Dirección Intercultural Bilingüe tuvo lugar en el auditorio de la Unidad Educativa Otavalo, con la presencia de 80 participantes del Distrito Otavalo- Atuntaqui, mismo que finaliza hoy, 12 de febrero, a las 15h00.

La metodología del sistema del conocimiento del SEIB (Sistema de Educación Intercultural Bilingüe) fue el primer tema en desarrollarse, en sus cuatro fases:
1. Dominio del conocimiento: senso percepción, problematización, contenido científico, verificación y conclusión.
2. Ampliación del conocimiento.
3. Creación del conocimiento.
4. Socialización del conocimiento.

Estos temas se sustentan en el MOSEIB (Modelos del Sistema de Educación Intercultural Bilinguie) que se encamina a la eliminación del dictado, transcripción de textos y repetición mecánica; pues se busca generar capacidad de atención, retención, imaginación y creación de nuestros estudiantes.

Hernán Narváez, director zonal Intercultural Bilingüe, considera que este sistema de enseñanza aprendizaje representa un compromiso de vida. “Fortalecemos capacidades finas y gruesas de nuestros docentes para de esta forma socializar y compartir conocimientos, construyendo una educación de calidad y calidez respetando nuestra lengua, cultura e identidad”, dijo Narváez.

Por si parte Daniel Guamán, docente de la Unidad Educativa San Martín de Cajas, señaló: ¨Nosotros como docentes vemos positivos estos talleres, ya que nos permite comprometernos con la educación y rescate de nuestras identidad¨.

LISTOS LOCALES PARA LA FAMILIA CHALA AGUAS


14 locales que se construyen, en la avenida Eugenio Espejo y Obispo Mosquera, para la familia Chalá Aguas, están en la fase final, según dijo el fiscalizador de la obra Ing. Gerardo Acosta.
El objetivo de la municipalidad al construir esta obra, es garantizar el orden y la seguridad de los comerciantes que se encuentran en la calle Obispo Mosquera (lado sur del mercado Amazonas), y al mismo tiempo dejar libre las veredas para que transiten los peatones.
La construcción de estos locales suma alrededor de 15.000 dólares y constan de una infraestructura metálica, mampostería de bloque, enlucido, techo de eternit, y puertas metálicas. Tienen una extensión de dos por tres metros.
Al momento se realiza los últimos correctivos en estas instalaciones ubicadas al sur oeste del Mercado Amazonas, con la finalidad de concluir con estos trabajos que beneficiarán a la familia Chalá Aguas y a la ciudadanía en general.
Gustavo Masache, Administrador de Mercados explicó que en los próximos días serán entregados los locales a la familia Chalá Aguas por parte del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra, en coordinación con la Administración de Mercados. Los locales son dignos para realizar las actividades comerciales, sostuvo Masache.