viernes, 8 de agosto de 2014
11 entidades educativas de Los Ríos recibieron laboratorios tecnológicos de manos del Ministro Guerrero
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Jaime Guerrero Ruiz, acompañado del Prefecto de la Provincia de Los Ríos, Ing. Marco Troya, entregó laboratorios tecnológicos a 11 centros educativos fiscales, de los cantones de Vinces y Quevedo. Con estas herramientas, se benefician 9.654 estudiantes y 383 docentes de las entidades educativas.
Los centros educativos fiscales de Quevedo que se benefician con estas entregas son: 24 de Mayo, Alonso Gilberto Navarro Lara, Antonio José de Sucre, Econ. Abdón Calderón Muñoz, Lic. Manuel Viteri Camacho, Manuel de Jesús Calle, Unidad Educativa Quevedo y Walter Andrade Fajardo; beneficiando a 6.070 estudiantes y 257 profesores.
En el cantón Vinces se benefician 3.584 estudiantes y 126 docentes de los colegios: Francisco Martínez Aguirre, Unidad Educativa Vinces y José Antepara.
Los estudiantes y docentes de las cantones de la provincia accederán a equipamiento y conectividad. Cada laboratorio de cómputo cuenta con: 20 computadoras, un proyector interactivo, dos lápices ópticos, una impresora multifunción, 20 reguladores, un ups, un sistema de alarma, pizarra acrílica y un servidor, con una inversión social de 330.000 dólares, es decir, cada laboratorio tiene un costo de 30.000 dólares.
Los eventos se realizaron, hoy, jueves, 7 de agosto, de manera simultánea, a las 10h45, en la Unidad Educativa Quevedo y en la Unidad Educativa Vinces.
Guerrero destacó que “con la entrega de los laboratorios tecnológicos en estas importantes entidades educativas de la provincia de Los Ríos, promovemos la justicia y la equidad para los niños, niñas, jóvenes, docentes y la comunidad, en otras palabras, priorizamos la educación, pues para nosotros como Gobierno es fundamental una enseñanza de calidad, dentro de los avances y desafíos de la nueva era tecnológica, ya que les entregamos herramientas que permiten su crecimiento personal y profesional.”
El Prefecto Troya agradeció al Gobierno por la atención que le brinda a la provincia que representa y además, ofreció otras 20 computadoras para los estudiantes de la Unidad Educativa Quevedo, considerando la gran cantidad de estudiantes de este centro educativo.
Sandy Alvarado, a nombre del Gobernador Jesús Narváez, destacó los avances de los servicios de telecomunicaciones que ha tenido la provincia.
También, se desarrolló en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, una Feria Tecnológica, para que la ciudadanía conozca de cerca los servicios en Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, que ofrecen las entidades adscritas y relacionadas al MINTEL.
Al evento asistieron, además del Ministro Guerrero, del Prefecto Troya y de la delegada del Gobernador Jesús Narváez, Abg. Sandy Alvarado; la Viceprefecta de Los Ríos, Dra. Vanessa Delgado; la Vicerrectora de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ing. Guadalupe Murillo, rectores, directores, estudiantes y docentes y padres de familia de las entidades beneficiarias y autoridades de las entidades adscritas y relacionadas al MINTEL.
Además, Guerrero mantuvo reuniones de trabajo con los directores regionales de las entidades adscritas y relacionadas al Ministerio.
La conectividad a los centros educativos lo facilita la empresa Telconet, como parte del contrato que mantiene con el MINTEL.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trabaja para erradicar el analfabetismo digital y promover mayor inclusión digital en todo el país.
VICEPRESIDENTA DEL PARLAMENTO ANDINO PARTICIPÓ EN LA POSESIÓN DEL PRESIDENTE SANTOS
La Vicepresidenta del Parlamento
Andino por la Representación de Ecuador, Silvia Salgado Andrade y el
Secretario General del Organismo, Eduardo Chiliquinga Mazón, estuvieron
presentes en la transmisión de mando del Presidente de la República de Colombia,
Juan Manuel Santos Calderón, quien asumió su segundo mandato para el periodo
2014-2018, con la consecución de la paz como principal reto.
A
la ceremonia, realizada en la tarde de este jueves en el Patio de Núñez del
Capitolio Nacional en Bogotá, asistieron
más de 74 delegaciones internacionales, muestra de las óptimas relaciones con
el país.
El Parlamento Andino expresa sus felicitaciones al Presidente Santos por este nuevo periodo, "Esperamos que el Proceso de Paz se consolide como un anhelo de todo un pueblo, no sólo colombiano sino latinoamericano, la integración de los pueblos se debe hacer a través de la democracia y la lucha implacable por alcanzar la Paz y la prosperidad".
INFANTES FINALIZAN AÑO LECTIVO EN CNHS DEL MIES
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través de 11 unidades de atención directa y la modalidad CNH, gradúo a 110 infantes de las parroquias urbanas de San Francisco y Dolorosa del Priorato del Cantón Ibarra, un acto emotivo que contó con autoridades invitadas, madres y padres de familia.
Las niñas y niños obtuvieron su certificado de cursar el periodo lectivo 2013-2014, en la manera dirigida a madres y padres de familia, una vez a la semana en cada hogar, con duración de 45 minutos cada visita y con actividad grupal de los infantes comprendidos entre 2 a 3 años de edad en las unidades de atención.
El gobierno de la Revolución Ciudadana a través del MIES, mantiene esta metodología de desarrollo infantil en corresponsabilidad con las madres y padres de familia, para que ellos una vez que han adquirido los conocimientos, repliquen y lo hagan práctico en sus hijos, utilizando material del medio y según la característica de cada niño.
11 educadoras trabajan en los CNHs: La Bola Amarilla, Yuyucocha, San Cayetano, La Florida, Barrios Asociados, Sagrado Corazón, Mirador de la Aduana, Las Malvinas, La Campiña, San Francisco del Tejar, y el Ejido de Ibarra, mediante la estimulación temprana, motricidad, conocimiento del entorno, lenguaje, personal social para interactuar con el resto de la comunidad, salud, nutrición.
Las personas convocadas disfrutaron del evento, que sirvió para congregar a las familias que durante este tiempo, han acogido el servicio de estimulación temprana en la modalidad CNH, “Tenemos que considerar que la primera infancia constituye el período más significativo en la formación del ser humano, en un medio agradable de exploración, formación, prevención y adquisición de destreza”, dijo Gina Loor en nombre de las educadoras familiares.
jueves, 7 de agosto de 2014
GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE SERMAA EP EN ATUNTAQUI
Este viernes:
GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE SERMAA EP
ATUNTAQUI.- En las canchas de fulbito municipales, ubicadas frente al parque De La Familia de la ciudad de Atuntaqui, se desarrollará este vienes 8 de agosto, a las 18h00 la final del Campeonato de la Empresa Pública de Servicios Públicos SERMAA EP.
Silvia Verdesoto, gerente de la Empresa, indicó que este evento se lo desarrolló con el fin de integrar a las diferentes unidades que conforman esta entidad como son: Planta de Faenamiento, Hidroeléctrica, personal administrativo y comerciantes.
Manifestó que al ser una primera vez, la participación fue aceptable, pues se contó con cuatro equipos de mujeres y siete de hombres, llegando a instancias finales los equipos de la Comisaria Municipal, Asobep, San Francisco y Libertad en varones y en mujeres irán por el título los equipos de SERMAA EP con Libertad . “Nosotros nos sentimos satisfechos con el desarrollo del torneo, por lo que queremos llevarlo a cabo todos los años, pues motiva la unión entre todos los que forman la Empresa Pública, mejorando el desarrollo laboral”, dijo la Gerente.
Una vez concluidos los cotejos se procederá con el acto de premiación contando con la presencia de las principales autoridades del GAD municipal y de su principal personero Msc. Fabián Posso Padilla.
GRAN FINAL DEL CAMPEONATO DE SERMAA EP
ATUNTAQUI.- En las canchas de fulbito municipales, ubicadas frente al parque De La Familia de la ciudad de Atuntaqui, se desarrollará este vienes 8 de agosto, a las 18h00 la final del Campeonato de la Empresa Pública de Servicios Públicos SERMAA EP.
Silvia Verdesoto, gerente de la Empresa, indicó que este evento se lo desarrolló con el fin de integrar a las diferentes unidades que conforman esta entidad como son: Planta de Faenamiento, Hidroeléctrica, personal administrativo y comerciantes.
Manifestó que al ser una primera vez, la participación fue aceptable, pues se contó con cuatro equipos de mujeres y siete de hombres, llegando a instancias finales los equipos de la Comisaria Municipal, Asobep, San Francisco y Libertad en varones y en mujeres irán por el título los equipos de SERMAA EP con Libertad . “Nosotros nos sentimos satisfechos con el desarrollo del torneo, por lo que queremos llevarlo a cabo todos los años, pues motiva la unión entre todos los que forman la Empresa Pública, mejorando el desarrollo laboral”, dijo la Gerente.
Una vez concluidos los cotejos se procederá con el acto de premiación contando con la presencia de las principales autoridades del GAD municipal y de su principal personero Msc. Fabián Posso Padilla.
El Oro, Pichincha y Esmeraldas los opcionados en basquet Prejuvenil 2014
El
coliseo ‘Luis Leoro Franco’ recibió a las 8 selecciones clasificadas a los
cuadrangulares en su segunda entrada al parquet. En cotejos reñidos y con
jugadas espectaculares mostraron el buen nivel técnico que tiene esta categoría
y el proceso prometedor para el baloncesto ecuatoriano.
En
el primer cotejo de la jornada, se enfrentaron los quintetos de El Oro y Guayas
en la rama femenina, en donde la
superioridad de las campeonas vigentes se hizo evidente desde el arranque del
compromiso para la victoria final de El Oro 65 y Guayas 49. Las orenses caminan
a paso firme a la medalla de oro al obtener dos triunfos consecutivos.
Pichincha
en la pelea
A
segunda hora se enfrentaron los conjuntos de Pichincha y Loja. Partido de
alternativas equiparadas en el marcador. Las lojanas no aguantaron el duro
tramite del encuentro al que le sometió Pichincha que dirigidas por el ibarreño
Luis Flores consiguieron su primera victoria en los cuadrangulares y que hoy
frente a Guayas dirimirán por la medalla de plata. Loja pagó la falta de
emergentes para darle la pelea y acumuló su segunda derrota.
Más
para Pichincha
El
tercer cotejo de la jornada vio en acción a las escuadras de Pichincha y El
Oro. ‘Un partidazo’, comentó Edmundo Auz, de Radiosport,la marca del deporte.
“Partido de ida y vuelta en el que El Oro empezó de manera arrolladora el
encuentro pero al que se le acabó el oxígeno”, señalo. Al final se impuso
Pichicha que de la mano de John Escalante aseguró el trámite del cotejo en las
filtradas de Emilio Reyes que embocó todo. Pichincha 66-El Oro 61.Con ello, la
opción de la medalla de oro para los ‘oro y grana’ que sumaron la segunda
victoria.
| Esmeraldas y la presidenta de FedeEsmeraldas Pamela Morcillo |
Esmeraldas
el más fuerte
Con
gran estatura y un equipo que tiene un proceso de dos años, el conjunto de la
provincia verde se alzo la victoria ante un Imbabura que fue errático en sus
lanzamientos y de recursos técnicos limitados, que llegó a esta instancia más
que con técnica con coraje y ñeque. 52 a 29 fue el registro final.
Reacciones
“Vinimos
por la de oro, este es un equipo que trabaja juntos ya 2 años y ganar la
medalla será un homenaje a nuestra provincia”, dijo emocionado Oswaldo Minda,
entrenador de Esmeraldas.
De su
parte, Franklin Sánchez entrenador de Imbabura con resignación ante el
resultado comentó que “lo que han hecho los muchachos hasta ahora es más de lo
que el aficionado esperaba. Este proceso debe continuar”.
El dato
Solo
una victoria frente a El Oro le permitiría a Imbabura ganar la medalla de
bronce
Juegos
Prejuveniles
Resultados
Cuadrangular final
El
Oro 65 – Guayas 49 (Damas)
Pichincha
82 – Loja 52(Damas)
Pichincha
66 –El Oro 61 (Varones)
Imbabura
29 – Esmeraldas 52 (Varones)
Juegos
Nacionales Prejuveniles
Final
Partidos
para este viernes:
10:00
El Oro vs. Loja (Damas)
11:45 Guayas vs. Pichincha (Damas)
13:30
Imbabura vs. El Oro (Varones)
15:15
Esmeraldas vs. Pichincha (Varones)
Alcalde participó de entrega de escrituras a pimampireños
Pimampiro.- Con enorme satisfacción 70 ciudadanos pimampireños del sector rural ubicados en las tres parroquias recibieron las escrituras públicas de sus predios de terreno que por años no lo había concretado. Tras seis meses de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP; y el GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro al proyecto de Legalización y tenencia de la Tierra que busca legalizar en forma masiva en el territorio nacional se cristalizó la gestión con la adjudicación de estos documentos que le acredita ser los propietarios legales.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del cantón aseguró que la administración municipal seguirá apoyando la gestión y desarrollo de este proyecto de legalización de la tierra a fin de concretar la adjudicación y legalización de escrituras en quienes no lo tienen; porque son ellos quienes fortalecen y apoyan al desarrollo productivo y económico del cantón, y Juntos Cambiamos Pimampiro.
Juan Pablo Chacón, director provincial del MAGAP tras agradecer el aporte municipal en el proceso de legalización de tierras, aseguró que existen otros proyectos que se llevan adelante con la Municipalidad de Pimampiro a fin de incrementar cada día la producción en este cantón eminentemente agrícola y ganadero; donde nos hace falta mucho por cumplir. Pero el trabajo conjunto de las dos instituciones que contempla la identificación, levantamiento planimétrico, implementación del expediente, adjudicación, titulación e inscripción en el registro de la propiedad y catastro municipal de los predios rurales a nivel cantonal, nos permitirá cumplirlos, enfatizó.
Vicente Chuquín uno de los beneficiarios agradeció a las autoridades del cantón del MAGAP. “Nunca es tarde cuando las instituciones y las autoridades quieren ayudar para conseguir este documento legal que desde hace mucho tiempo atrás habíamos gestionado; ahora tendremos recién la posibilidad de optar por crédito para la producción, asistencia técnica gratuita, bono de la vivienda entre otros proyectos, que el mismo Gobierno y otras instituciones pueden ayudarnos”, explicó.
DATO
En los próximos meses se volverá a realiza una nueva entrega de escrituras a los habitantes de Pimampiro.
CAMPAÑA PARA LA LUCHA EN CONTRA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN IMBABURA
En Imbabura se realiza lanzamiento
* Consiste en la difusión de un spot de sensibilización, a través de los medios de comunicación social.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, en el Marco del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contexto de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”, ejecutado por el Patronato Provincial de Imbabura, realiza la campaña de sensibilización sobre trata de personas “No TRATA de que pase y si pasa DENÚNCIALO”, en coordinación con el Consejo de la Judicatura, la Policía Nacional, a través de la DINAPEN.
El lanzamiento se llevó a cabo el martes, 5 de agosto, con la presencia de las autoridades de policía, justicia y representantes de organizaciones sociales. Allí, el Prefecto Pablo Jurado explicó que se trata de una iniciativa basada en la prevención e información. “Es una minga de voluntades para luchar en contra de las voraces redes delincuenciales. Una comunidad mejor informada reacciona con mayor efectividad”.
Afirmó que la trata de personas constituye una de las formas de esclavitud del siglo XXI en el mundo globalizado contemporáneo. Es un delito que ocupa el tercer lugar en la lista de crímenes transnacionales, situado después del tráfico de drogas y el de armas, aunque las estimaciones señalan que en la presente década, la trata de personas va a ocupar el primer lugar por las increíbles ganancias y los beneficios económicos que reporta.
“Nuestra provincia y la región no quedan fuera de estas estadísticas por eso la importancia de realizar ésta campaña en donde están involucradas instituciones públicas, ONGs, y sociedad civil”.
Danilo Espinosa de los Monteros, Director del Consejo de la Judicatura de Imbabura, estuvo presente en este acto. En su intervención mencionó que el Código Orgánico Integral Penal, aprobado por la Asamblea Nacional en el Ecuador y que entrará en vigencia el próximo 10 de agosto, ya contempla sanciones penales para el delito de trata de personas. “El castigo señala de 13 a 26 años de cárcel para quienes estén involucrados en estos casos”.
La campaña presentada por la Prefectura provincial consiste en la difusión de un spot de sensibilización en toda la región norte. Se entregará, de igual manera, material informativo, manillas y botones.
Está reforzada por un Manual sobre trata de personas, elaborado por el equipo técnico del proyecto, con el asesoramiento técnico de Fundación Esperanza, socializado y validado por las y los representantes de varias instituciones como: Corte de Justicia, Gobernación de Imbabura, El Distrito de Educación 10D01, COSDHI, Defensoría Pública, Fiscalía, DINAPEN, Viceministerio de Movilidad Humana, HIAS, AsylumAccess, entre otras.
Este manual es una herramienta que permite identificar que es la trata de personas, cuales son las rutas de atención y sobre todo que este delito sea visibilizado a favor de la prevención, protección y restitución de derechos.
* Consiste en la difusión de un spot de sensibilización, a través de los medios de comunicación social.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, en el Marco del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contexto de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”, ejecutado por el Patronato Provincial de Imbabura, realiza la campaña de sensibilización sobre trata de personas “No TRATA de que pase y si pasa DENÚNCIALO”, en coordinación con el Consejo de la Judicatura, la Policía Nacional, a través de la DINAPEN.
El lanzamiento se llevó a cabo el martes, 5 de agosto, con la presencia de las autoridades de policía, justicia y representantes de organizaciones sociales. Allí, el Prefecto Pablo Jurado explicó que se trata de una iniciativa basada en la prevención e información. “Es una minga de voluntades para luchar en contra de las voraces redes delincuenciales. Una comunidad mejor informada reacciona con mayor efectividad”.
Afirmó que la trata de personas constituye una de las formas de esclavitud del siglo XXI en el mundo globalizado contemporáneo. Es un delito que ocupa el tercer lugar en la lista de crímenes transnacionales, situado después del tráfico de drogas y el de armas, aunque las estimaciones señalan que en la presente década, la trata de personas va a ocupar el primer lugar por las increíbles ganancias y los beneficios económicos que reporta.
“Nuestra provincia y la región no quedan fuera de estas estadísticas por eso la importancia de realizar ésta campaña en donde están involucradas instituciones públicas, ONGs, y sociedad civil”.
Danilo Espinosa de los Monteros, Director del Consejo de la Judicatura de Imbabura, estuvo presente en este acto. En su intervención mencionó que el Código Orgánico Integral Penal, aprobado por la Asamblea Nacional en el Ecuador y que entrará en vigencia el próximo 10 de agosto, ya contempla sanciones penales para el delito de trata de personas. “El castigo señala de 13 a 26 años de cárcel para quienes estén involucrados en estos casos”.
La campaña presentada por la Prefectura provincial consiste en la difusión de un spot de sensibilización en toda la región norte. Se entregará, de igual manera, material informativo, manillas y botones.
Está reforzada por un Manual sobre trata de personas, elaborado por el equipo técnico del proyecto, con el asesoramiento técnico de Fundación Esperanza, socializado y validado por las y los representantes de varias instituciones como: Corte de Justicia, Gobernación de Imbabura, El Distrito de Educación 10D01, COSDHI, Defensoría Pública, Fiscalía, DINAPEN, Viceministerio de Movilidad Humana, HIAS, AsylumAccess, entre otras.
Este manual es una herramienta que permite identificar que es la trata de personas, cuales son las rutas de atención y sobre todo que este delito sea visibilizado a favor de la prevención, protección y restitución de derechos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...




