viernes, 21 de septiembre de 2012

En Santo Domingo se conoció Proyecto "Bebé,piénsalo bien" que impulsa el Gobierno Provincial de Imbabura


Proyecto “Bebé Piénsalo Bien”
LA EXPERIENCIA APLICADA POR EL PATRONATO PROVINCIAL  ATRAE ATENCIÓN NACIONAL

·         La iniciativa que se aplica en 8 planteles educativos de Imbabura quiere ser replicada en otras provincias del país. Para ello, el equipo técnico brinda el respectivo asesoramiento. Santo Domingo de los Tsáchilas conoció sobre la tarea desarrollada y sus resultados.

 El Proyecto “Bebé Piénsalo”, impulsado por el  Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura despierta el interés en otras provincias del país. Es que el interés de reducir los índices de embarazos en adolescentes y jóvenes se  torna importante para las entidades que velan por el bienestar de la sociedad. Ése es precisamente el objetivo central del proyecto que llamó la atención a nivel nacional.

La experiencia ya ha sido expuesta anteriormente por la Presidenta del Patronato Provincial, Salomé Andrade,  en encuentros realizados con autoridades de organismos similares y eventos realizados para  despertar la sensibilización de la comunidad sobre el tema. “Nos ha llenado de satisfacción poder brindar asesoramiento para que se desarrollen acciones en este sentido en otras provincias”,  señala la Presidenta del Patronato.

COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
Santo Domingo de los Tsáchilas fue una de las provincias interesadas en replicar el proyecto. Para ello, el Patronato Provincial invitó al equipo técnico de Imbabura para que se encargue de socializarlo, en el marco de la campaña  “No cambies tu mochila por un Bebé”, a cargo de la  Federación Nacional de Patronatos de los Gobiernos Provinciales del Ecuador.
Cuatro estudiantes imbabureños y el personal técnico del Patronato Provincial visitaron  la Unidad  Educativa “Kasama”. En un amplio salón se encargaron de explicar detalladamente los alcances del proyecto y, sobre todo, los resultados  obtenidos en el primer año de ser aplicado en 8  establecimientos educativos y que radican especialmente sobre el nivel de conciencia sobre las consecuencias del embarazo en edad prematura que se ha logrado crear.
Mercedes Flores, integrante de la delegación, explicó que  el proyecto utiliza cómo instrumentos  los simuladores computarizados de bebés., Estos se asemejan a computadoras portátiles ubicadas dentro de un muñeco  al que se le llama "Bebé",  que recrea la conducta de un niño o niña real y que una vez que el o la adolescente  asume la responsabilidad de cuidarle, debe hacerlo en forma continua e ininterrumpida por el tiempo que se le asigne.

Este recurso, permite que se pueda relacionar sus vivencias con la paternidad o maternidad adolescente y con la práctica de su sexualidad. De esta manera, quienes comparten esta experiencia pueden contestarse a sí mismo la pregunta: ¿cómo se vería afectada mi vida, si tuviera que asumir esta responsabilidad ahora?
Los adolescentes de Imbabura  narraron lo difícil que resultó  la vivencia durante los días que les asignaron los simuladores de bebé. “Comprendimos que no es tiempo aún para ser padres o madres, que no estamos preparados para asumir una gran responsabilidad”, testimonió Dayana Aguilar, representante del Colegio “Antonio Ante”.
En el salón máximo del Campamento del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsachilas, la comisión compartió con centenares de estudiantes y autoridades el lanzamiento oficial del proyecto “No cambies tu mochila por un Bebé”. Los estudiantes de la Unidad Educativa “Kasama” presentaron una dramatización del tema musical “cuando agosto era 21”, que habla sobre una colegiala embarazada y que no encontró la orientación adecuada.

En Ilumán el GAD Parroquial formula soluciones para reubicación de planta de tratamiento





La inversión alcanza los 30 mil dólares.
 Contratación. Segundo de la Torre, presidente del Gobierno Parroquial y el representante de Serviprex durante la firma del contrato


 La reubicación de la planta de tratamiento de aguas servidas de la comunidad Carabuela, Picuasi, Pugro, Capilla es una de las obras que encamina el  Gobierno Parroquial de Ilumán. La primera acción es la formulación de los estudios.
Esta semana se realizó la contratación de la consultora Serviprex.  El Gobierno Parroquial invertirá 30 mil dólares, se entregó un anticipo del 70 % . Los técnicos deberán entregar los documentos en 60 días.
Segundo de la Torre, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que esta obra es necesaria debido a que la actual planta  de tratamiento colapsó.  “Nuestro propósito es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Ilumán” añadió el líder.
De concretarse la obra se estima que beneficiaría entre 700 y 800 familias. Esta es una muestra del compromiso que los GADS Parroquiales tienen por solucionar los problemas urgentes de los territorios.


jueves, 20 de septiembre de 2012

Tren Ecuador participa en feria de turismo en París






Ecuador Ama la Vida y Tren Ecuador se promocionan en la Feria Internacional del Mercado de Viajes Top Resa 2012, que se realiza en la ciudad de París, Francia, del 18 al 21 de septiembre.

Una delegación de Ferrocarriles del Ecuador participa en el stand del país para brindar información sobre las rutas, paseos y servicios del tren como una opción de turismo grupal.

Así se propicia la inserción de Ecuador y de Tren Ecuador en la programación de los destinos favoritos para la próxima temporada de vacaciones en Europa.

Los participantes de esta feria son agencias de viajes francesas; compradores locales e internacionales, gerentes de producto y mercadeo, jefes de agencias de viajes, tour operadores y viajeros de Europa en general.

El evento acoge en esta edición a delegaciones de más de 1,100 marcas, así como 160 destinos del mundo, compañías aéreas y las principales redes de agencias de viajes, quienes abordarán temas de mucha actualidad como los efectos de la crisis económica sobre el ramo.
 
Asimismo, los asistentes analizarán el incremento de los costos ocasionado por el alto precio de los combustibles y el papel de nuevos medios como el comercio electrónico vía Internet en la promoción y comercialización turísticas. 

El Top Resa es un evento comercial clave en el calendario turístico del otoño europeo que incluye a todos los actores del sector de los viajes, como ocio, viajes de negocios, productos y servicios para el negocio del turismo, turismo grupal, entre otros.

Este evento reúne a los operadores turísticos y principales gestores de destinos franceses e internacionales, empresarios hoteleros y transportistas, periodistas y medios de prensa.

PRODUCTORES DE LAS FERIAS SOLIDARIAS PARTICIPAN EN PROGRAMA DE ALMUERZO ESCOLAR CON EL APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE IMBABURA


La Iniciativa es impulsada por el GPI y el PMA
PRODUCTORES  DE LAS FERIAS SOLIDARIAS PARTICIPAN EN PROGRAMA DE ALMUERZO ESCOLAR
En el Gobierno Provincial de Imbabura, los productores de las ferias solidarias mostraron los alimentos que están listos para abastecer al programa.

·         El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas apoya al Gobierno Provincial de Imbabura a fortalecer sus capacidades para ayudar a niñas y niños de escuelas y centros de cuidado infantil  a mejorar su seguridad alimentaria y nutricional. En esta estrategia se integra a los pequeños productores de las Ferias Solidarias. Ellos abastecerán de alimentos frescos y de calidad para complementar el  almuerzo escolar.

El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, en convenio con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas entrega alimentos frescos, nutritivos  y de calidad en 10 planteles educativos de Ibarra, para sustentar el almuerzo escolar y garantizar así el bienestar y buena salud de 1.881 niños y niñas, entre ellos, un número considerable de escolares que permanecen en esta provincia  junto a sus familias en calidad de refugiados.

El programa que se desarrolla en el presente año lectivo involucra a cerca de 100  pequeños productores agrícolas de Otavalo y Lita, que son parte de las ferias solidarias, impulsadas por la Prefectura. Ellos, son los encargados de abastecer en forma continua de alimentos frescos, cosechados en sus parcelas, lo que les garantiza un mercado seguro e  ingresos económicos justos para sus familias.

MECANISMO DE ABASTECIMIENTO
Con el objetivo de planificar la fórmula para el abastecimiento de productos frescos, entre ellos, plátano, yuca, naranja, verduras, legumbres, raíces, tubérculos, entre otros, el equipo técnico del Gobierno Provincial de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos reunió a los productores agrícolas. En este espacio se brindó asesoramiento para la definición de precios; cantidad; peso; y, calidad.

Se pretende que durante el año lectivo en curso no existan problemas en cuanto a la provisión  oportuna y adecuada a las escuelas y centros infantiles. En todo el proceso, el Gobierno Provincial de Imbabura brindará su respectivo asesoramiento y apoyo logístico. Pues para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, la intervención  se da en un escenario en el que se privilegia el bienestar de la niñez y se abre el camino para impulsar el desarrollo de los pequeños  agricultores.”

Wilmer Cuasalusano, productor de la zona de Lita, dijo estar agradecido de la oportunidad que tienen los granjeros  de participar en una iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial y el Programa Mundial de Alimentos. A su concepto, mantener un mercado fijo, asesoramiento técnico y logística a su orden permite fortalecer su trabajo y su economía familiar.

Dentro del programa de alimentación escolar, los padres de familia, directores y  personal docente de las escuelas y centros infantiles cumplen también un papel importante. Garantizan  la preparación del almuerzo escolar diariamente; definen  el comité de padres de familia responsable de la preparación; coordinan  la adquisición de productos locales, llevan  el respectivo control; y, coordinan la realización de talleres de capacitación en temas de nutrición y seguridad alimentaria.