jueves, 21 de junio de 2012

Municipalidad de Ibarra prepara cursos vacacionales



   Vacaciones felices con los cursos del Municipio de Ibarra.


El Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, inició las inscripciones para los cursos vacacionales que anualmente organiza la institución en época de vacaciones. Se desarrollarán en las disciplinas: futbol, básquet, danza, gimnasia artística, natación, pintura y manualidades, informó William Terán funcionario del departamento de cultura.


Sobre el desarrollo de estas actividades vacacionales Jorge Martínez alcalde del Cantón expresó, “es necesario impulsar desde la municipalidad el talento y las destrezas que poseen nuestros niños y adolescentes, es importante crear en los menores el amor por el deporte, arte y la cultura; estamos en una época en donde la televisión, los vicios y aculturización está en pleno auge, es por eso que estamos emprendiendo en estos cursos para contrarrestar la cultura de la agresión que a diario se inculca por los medios de comunicación, además invitó a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en estos talleres y siembren en ellos el amor por el arte”.
 
Los talleres duraran un mes, se entregará su certificado de participación y mayores informes los puede recoger en la Casa de la Ibarreñidad en la calle Flores, tercer piso.

Mejoran calles céntricas de San Antonio de Ibarra


Las  principales calles del centro de la parroquia, serán adoquinadas
EL MEJORAMIENTO VIAL TRAE DESARROLLO EN SAN ANTONIO DE IBARRA

·         El Gobierno Provincial de Imbabura emprende la ejecución de este trabajo en 4 vías de esta localidad. La inversión es de 235.801 dólares. Se compromete la utilización de mano de obra local.
Se iniciaron trabajos de adoquinado

- Los pobladores de la parroquia San Antonio de Ibarra consideran que, en los últimos años, la vialidad ha mejorado de manera importante. Esta afirmación proviene del Presidente de la Junta Parroquial, Santiago Garrido, para quien la intervención del Gobierno Provincial de Imbabura ha sido fundamental para que los proyectos en esta materia se conviertan en realidad.

“San Antonio ha permanecido  abandonado. Las obras viales no se han visto, sin embargo, ahora la situación es diferente”, afirma la autoridad parroquial y exhibe como argumento, los proyectos que empiezan a ejecutarse en esta localidad, a través de cuantiosas inversiones económicas.

CONTRATO
El adoquinado de las calles principales es una de las acciones que trae alegría y satisfacción en los moradores en los últimos días. El punto de partida es la firma del contrato de los trabajos con el profesional Diego Vaca, quien a través de una licitación  pública, ganó el derecho de ejecutar las obras.

Las calles 10 de Agosto; Hermanos Mideros; Camilo Pompeyo; y, Ezequiel Rivadeneira fueron tomadas en cuenta para su mejoramiento. En estos tramos, por donde circulan diariamente, cientos de personas y vehículos, se colocarán adoquines en reemplazo del empedrado, provocando un cambio radical en el aspecto físico, acorde con la modernidad.

GRAN INVERSIÓN

La inversión es de 235.801 dólares. La tarea  se llevará a cabo de manera inmediata y dará cabida a la utilización de mano de obra local, sin duda, una gran oportunidad para que los obreros de San Antonio tengan una opción de trabajo en su misma tierra.

Al oficializar esta acción, el Prefecto Diego García Pozo recalcó que la misión del Gobierno Provincial, a su cargo, es mejorar la calidad de vida de la población, a través de la dotación de obras que significan bienestar y desarrollo, siendo la vialidad uno de los ejes principales.

“Seguimos trabajando de manera articulada con los organismos públicos y con los habitantes para que San Antonio de Ibarra sea un verdadero referente de progreso”, sostuvo la autoridad provincial, a la vez que señaló que el mejoramiento de las mencionadas calles se ajusta al plan de construir un anillo vial en esta zona para facilitar la movilidad y garantizar mayor dinamismo económico.

 Al rescate de Nuestra Identidad,188 años de provincialización de Imbabura...Diego García Pozo,prefecto de Imbabura...Obras para la gente...

Vuelta a Colombia: Byron Guama victorioso en Dosquebradas. Alejandro Ramírez un día más de líder


back_separt


Byron Guama aprovechó el exceso de confianza de Zanotti y se quedó con al etapaByron Guama aprovechó el exceso de confianza de Zanotti y se quedó con al etapa
 El ecuatoriano Byron Guama (Movistar) ganó la octava etapa de la Vuelta a Colombia 2012 disputada entre Palmira y Dosquebradas sobre 198 kilómetros. El pedalista meridional superó en el sprint final al italiano Marco Zanotti (Utensili-Nord) y al antioqueño Jaime Castañeda (Colombia-Comcel) mientras que Alejandro Ramírez (Aguardiente Antioqueño) mantuvo la camiseta de líder por segundo día consecutivo.

Resultados

Etapa 8 (Top 10)

1 Byron Guama (Movistar) 4:10:41
2 Marco Zanotti (Utensili-Nord) MT
3 Jaime Castañeda (Colombia-Comcel)
4 Juan Pablo Suarez (Colombia-Coldeportes)
5 Jaime Vergara (Epm-Une)
6 Duvan Agudelo (Postal Expres)
7 William Rodríguez (Néctar de Cundinamarca)
8 Mauricio Müller (Bancaja)
9 Zair Acuña (Postal Express)
10 Freddy Gonzales (Formesán-Bogotá Humana)

Clasificación General Individual (Top 5)

1 RAMIREZ,Alejandro ELITE GOB ANTIOQUIA-INDEPORTES 30:23:51
2 MONTENEGRO,Fabio ELITE FORMESAN-BTA HUMANA-BLER a 6
3 PEÑA,Flober ELITE NECTAR-CUN CAL VIDA-LOT C a 22
4 CARDENAS,Felix ELITE GW SHIMANO-CHEC-ENVIA a 33
5 DUARTE,Fabio ELITE COL-COLOMBIA COLDEPORTES a 58

miércoles, 20 de junio de 2012

En Alpachaca, buscan un cupo a la final del futbol 2012


Se acerca la gran final en Liga Barrial Alpachaca...

COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012

GRAN SEMIFINAL  SERIE  A
ESTADIO   DE AZAYA


DOMINGO 24 DE JUNIO  DEL 2012

13H00 INDEPENDIENTE                           VS       AZAYA  A
15H00 MARACAYBO                                VS       SPORT ALIANZA  A


PARTIDOS A JUGARSE  SERIE B XIII FECHA II FASE
ESTADIO   DE LA COCHA


SABADO 23 DE JUNIO  DEL 2012

14H00  REAL MADRID                             VS       SPORTING CRISTAL
16H00  SCORPIONS                                               VS       SANTA FE

DOMINGO 24 DE JUNIO  DEL 2012

09H00  MANCHESTER UNIDE                VS       ALIANZA B
11H00  JUVENTUD UNIDA                      VS       AZAYA  B
13H00  CORINTHIANS                              VS       NAPOLES


PARTIDOS A JUGARSE  SERIE B XIII FECHA II FASE
ESTADIO   DE AZAYA

DOMINGO 24 DE JUNIO  DEL 2012

09H00  AMERICA                                       VS       28 DE SEPTIEMBRE
11H00  VALLE  S C                                    VS       GALAXIS




Día Mundial del refugiado: 20 de junio

20 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO

El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 20 de junio como el Día Mundial de los Refugiados como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 55/76 tomó nota de que en el año 2001 se cumpliría el cincuentenario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y de que la Organización de la Unidad Africana (OUA) había convenido en que la celebración de un día internacional de los refugiados podría coincidir con la del Día de los Refugiados en África, que se observa el 20 de junio. Por consiguiente, decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados. [Nota: En julio del 2002, la Organización de la Unidad Africana (OUA) fue reemplazada por la Unión Africana (UA)

“Que se respeten los derechos de los refugiados y de los desplazados, ya que son víctimas de los conflictos armados en el mundo”.

  “La discriminación de los refugiados y el drama de sus familias preocupan a toda sociedad, los derechos de los refugiados deben ser siempre respetados, hasta que pronto puedan reunirse con sus seres queridos en su tierra de origen…”, esas fueron las palabras de la asambleísta Blanca Ortíz Ortíz, al conmemorarse el miércoles 20 de junio, el Día Mundial del Refugiado.

Asimismo, la legisladora Ortíz , señalo: “Este fenómeno migratorio que se enfoco en el Ecuador, se está tomando muy en cuenta a nivel de varias instituciones del Estado encargadas de ocuparse en esta materia, de esta forma lograr asimilarlo y confrontarlo, buscando mecanismos prácticos de control y ayuda humanitaria por sus diversas formas en que se presenta, como es el desplazamiento y las condiciones de estas personas y sus familias, mismas que están obligadas a abandonar su propia tierra, porque son amenazadas por conflictos armados y por graves formas de violencia".

En el mundo existen más de 49 millones de personas desplazadas por conflictos. En el año 2011, quinientas mil personas pudieron regresar a sus países de origen, el 80% de los desplazados se encuentran en países en desarrollo y el mayor grupo de refugiados está en nuestro país el Ecuador.

Por lo que, hay que hacer un llamado a la solidaridad nacional e internacional con los refugiados y con los países que los acogen, como es el Ecuador, para que apoyen a los programas de ayuda humanitaria y proporcionen elementos de solución a este conflicto migratorio.

Municipio de Ibarra, prepara cursos vacacionales

EL MUNICIPIO DE IBARRA INVITA A LOS NIÑOS Y NIÑAS  DEL CANTON A FORMAR PARTE DE LAS ESCUELAS VACACIONALES

 
En la temporada de vacaciones, nuestros hjos necesitan su descanso y luego involucrarlos en actividades que contribuyan al desarrollo de sus destrezas, habilidades y que pueda socializar y convivir con los demas.
Actividades como:
futbol, basket, danza, regeton, salsa, gimnasia artistica, natación, pintura, organigramia,bonzai, manualidades .
Además,los padres de familia no se deben preocupar por el costo, la Municipalidad de Ibarra, garantiza que todos los cursos son gratuitos ¡

INSCRIPCIONES EN LA DIRECCION DE CULTURA ...CASA DE LA IBARREÑIDAD

Las damas tras el balón en Torneo femenino barrial que inicia este domingo en Ibarra



El fútbol femenino, generalmente referido como fútbol femenino  es el más prominente deporte de equipo entre las mujeres en muchos países, siendo una de las pocas disciplinas deportivas con ligas profesionales en este ámbito.

Historia del fútbol femenino



La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres. En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido de fútbol entre mujeres.
El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino datan de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Honeyball, convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces excluía a muchas mujeres.
La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Inglaterra. Debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston, Inglaterra. Dicho equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo escocés en el que ganaron por 22-0.
Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies Football Association cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los llevó incluso a jugar en canchas de Rugby y a otras no afiliadas a la FA.
Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del fútbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón tienen ligas profesionales competitivas cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos.

Desarrollo en Latinoamérica

A diferencia de Europa, en Latinoamérica el fútbol femenino no tiene un desarrollo tan fuerte. Brasil en particular ha desarrollado fuertes ligas femeninas de fútbol, también esta Argentina que posee una liga de buen nivel pero con poco apoyo e interés llamada Campeonato de Fútbol Femenino, y Perú quién organizó en el año 2000 el primer Campeonato Internacional de Clubes, y a su vez su selección se coronó campeona del torneo de los XV Juegos Bolivarianos 2005 realizados en Colombia. Otros como Chile, recién se está estableciendo una liga con una fuerte base para el desarrollo de la actividad. Las actuaciones regulares de los equipos de la región y la designación de la FIFA a Chile para la organización de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 del 2008 son una muestra del creciente interés por la actividad.

La fecha en Ibarra se juega este domingo, 24 DE JUNIO DE 2012

FÚTBOL 11 FEMENINO
ESTADIO SIMÓN BOLÍVAR
HORA
EQUIPO
VS
EQUIPO
09H30
LA ESPERANZA
VS
ANTONIO ANTE
11H00
SANTA MARTHA
VS
ANDRADE MARÍN
12H30
OTAVALO
VS
SAN PABLO
14H00
SAN BLAS
VS
ALPACHACA
15H30
LA D. DEL PRIORATO
VS
SAN ANTONIO
DESCANSA MARIANO ACOSTA

AL MOMENTO....

Pogacar campeón de Europa