sábado, 6 de enero de 2024

Obras para el deporte en Antonio Ante

 


Luis Cevallos presidente de Liga Deportiva Cantonal Antonio Ante dio a conocer que se emprenderá con una segunda etapa en cuanto a la adecuación de los escenarios, en especial del Estadio Jaime Terán Jaramillo.

Obras ya ejecutadas

Habilitadas las cabinas de transmisión en la zona de la localidad de General, camerinos para árbitros damas y varones, entre otros.

 Se cumplirá el cuaderno de cargos luego de la inspección realizada por la Comisión de Escenarios de la Liga Pro y se aspira que en el estadio anteño se jueguen cotejos de la Serie A, B y la Segunda Categoría, mencionó.

Iniciamos el año con pie derecho trabajando de forma mancomunada: GAD Municipal de Antonio Ante, Liga Deportiva Cantonal de Antonio Ante y la Prefectura de Imbabura, para la readecuación integral de nuestro estadio Jaime Terán Jaramillo. Este proyecto tiene como objetivo cumplir con los estándares necesarios para que podamos ser sede de eventos de fútbol profesional en nuestro cantón.

De esta forma lograremos: Fomentar el deporte local y apoyar a los equipos que se encuentran en serie A y B.Dinamizar la economía a través de turismo deportivo y generando oportunidades para negocios locales, escribió en su cuenta de Facebook el Municipio de Antonio Ante.

jueves, 4 de enero de 2024

Chang-il Oh retorna a Leones del Norte

 


El volante de 28 años,  nacionalidad sur coreana y que fue sensación en la Copa Ecuador del 2022 ,retorna al cuadro felino que se alista para la temporada 2024 en la Serie B del futbol ecuatoriano que arranca en marzo próximo.

Chang-il se inició en este deporte a los 7 años, en una academia hasta llegar a los equipos locales Chungju Citizen y Seoul TNT Fitogether, de los que dio el salto al balompié alemán, militando en el Viktoria Köln II de tercera categoría.

El jugador, deberá adaptarse al esquema de juego de Franklin Chávez, director técnico del cuadro.

Otras novedades de los felinos

De igual manera se esta finiquitando con algunos jugadores que llegan al plantel en calidad de refuerzo.

En las próximas horas se dará a conocer, de manera oficial, los nombres de las nuevas incorporaciones del tetracampeon imbabureño, mientras tanto continua con su preparación en canchas de la ciudad de Atuntaqui.

Leones del Norte jugará sus cotejos en calidad de local en el estadio Olimpico Ciudad de Ibarra, se conoció.

martes, 2 de enero de 2024

Steven Haro de retorno a Europa

 


Las buenas noticias siguen llegando para el ciclismo ecuatoriano, Wilson Steven Haro, ex campeón de la Vuelta a Ecuador 2021 y con un amplio palmares en el ciclismo internacional ha sido confirmado por el equipo Bialini Gomola CCN para la presente temporada.

Haro quien milito las dos temporadas anteriores en el equipo continental Team Banco de Guayaquil se incorpora a la platilla del equipo con licencia continental polaca en los primeros días de marzo y allí conocerá las competencias en las que participara este año, se conoció.

Por ahora, Haro proximo a cumplir 25 años, , finiquita su relación contractual con su ex equipo.

Palmarés

Movistar Team Ecuador

Sus inicios fueron en la Federación Deportiva de Imbabura, hasta que se unió al Movistar Team Ecuador, donde permaneció durante tres años bajo el mando de Santiago Rosero.​ Participó en las vueltas a Guatemala y República Dominicana, logró también el título de la Sub23 de la Vuelta al Táchira, donde quedó en tercer lugar.

​ Obtuvo el título de modalidad montaña en el Tour de l’Espoir (Camerún) en febrero de 2019.​ Quedó sexto en la general de la Vuelta a Venezuela.

Quedó campeón de la II Vuelta Ciclista a Miranda (Venezuela), luego de seis etapas, el 14 de julio de 2019.​

Se coronó en la competición de la Vuelta Miranda UCI 2.2.​ También estuvo en el Top 20 Tour de l’Avenir (Francia).

Team Caja Rural de España

En noviembre de 2019 se vinculó al equipo amateur del Team Caja Rural de España, siendo compañero de Jefferson Cepeda y Fernando Islas.​

2019

2021

sábado, 30 de diciembre de 2023

Miryam Nuñez ya tiene equipo para el 2024

 


El Primeau Vélo Racing Team, el equipo ciclista femenino más grande de Canadá, y el Team Groupe Abadie, el equipo continental francés, han elegido unir sus habilidades, fortalezas y estructuras para convertirse en el equipo ciclista "Primeau Vélo / Groupe Abadie".

En esta equipo mostrará todo su potencial la ciclista ecuatoriana Miryam Núñez Padilla. Núñez que milito dos temporadas en el equipo español Massi Tactic Women Team ahora tiene nuevos retos con la estructura franco -canadiense

Esta estructura nació tras una reunión en 2020 entre los responsables de las dos estructuras, Christine Gillard y Stéphane Roger, en la que se había discutido el proyecto de crear un equipo común, pero se había quedado en el cartel con el periodo covid hasta este verano.

Los dos socios principales, Eric Primeau y Gérard Abadie, han optado por aunar sus recursos para crear una estructura sólida que les permita brillar en los continentes americano y europeo.Para 2024 y tras varios meses de trabajo entre los responsables de las dos estructuras, ¡el proyecto verá la luz!

Compuesto por 14 atletas sénior y sub-23 de Canadá, Francia, España, Alemania, Paraguay, Ecuador y Chipre, el equipo tiene como objetivo mostrar el talento de cada ciclista en el escenario internacional.

Es gracias a un entrenamiento de calidad que será proporcionado por Christine Gillard, Stéphane Roger como director y director deportivo, Allison Gillard como directora técnica, Manon Goudreault representante del equipo y todos los miembros del personal técnico que nuestros atletas lograrán destacar. Los diversos campamentos y entrenamientos del equipo les permitirán mejorar siempre para llevar su rendimiento al siguiente nivel, escribió en redes sociales el equipo.

Primeau Vélo / Groupe Abadie es más que un equipo de ciclismo. Este equipo es un proyecto inspirador de desarrollo humano en un entorno donde la confianza en uno mismo, los sueños y las metas, la perseverancia y la superación de uno mismo son parte de la vida cotidiana.

Movistar Best PC protagonista en el UCI América Tour 2023

 


El equipo continental ecuatoriano Movistar Best PC fue uno de los principales animadores del calendario de la Unión Ciclista Internacional, que se cumplió en la región para equipos profesionales de tercera categoría.

Cinco podios en clasificaciones generales, uno de ellos como campeón, seis victorias de etapas y un título Sub 23 logró la formación ‘tricolor’ en sus nueve presentaciones en carreras 2.2 del circuito continental.

Los logros del 2023

Juan Diego Alba selló con ‘broche de oro’ la presentación del equipo en la presente temporada. El pedalista colombiano ganó la Vuelta a Costa Rica el pasado 25 de diciembre. En el giro ‘tico’ también los ecuatorianos Byron Guamá y Richard Huera consiguieron triunfo de etapa. Además, Brayan Obando fue el campeón de la categoría Sub23.

En la misma Centroamérica, esta vez en Guatemala, Byron Guamá logró el subcampeonato en la edición 62 de la competencia, en la que también se llevó el jersey verde, como el ciclista más regular de la competencia.

El Tour a Catamarca, en Argentina, fue otro de los momentos destacados. El turno fue para Santiago Montenegro. El pedalista de Sucumbíos ganó la primera etapa y terminó tercero en la clasificación general.

La ‘Vuelta de Casa’, la del Ecuador, tuvo a Santiago Montenegro en el podio final como tercero. El ‘Santy’ también ganó una jornada. Las otras dos fueron para Richard Huera y Marco Suesca.

A inicios de año, en la Vuelta al Táchira, el colombiano Juan Diego Alba se estrenaba con la plantilla y lograba la medalla de bronce en la general de la competencia venezolana.

Con 451 puntos, el Movistar Best PC fue segundo en Sudamérica y el mejor equipo ecuatoriano en el ranking 2023 del UCI América Tour.

 Puntos para Juegos Olímpicos

 Los Ciclistas de esta estructura,  han aportado con puntos UCI para los diferentes ciclos del deporte Olímpico. Es así que esta temporada Byron Guamá (133) y Santiago Montenegro (120) ingresaron en la lista de 8 deportistas que aportaron para la obtención de un cupo, como país, para los Juegos de París 2024. Los otros seis son de los pedalistas World Tour que tiene Ecuador.

El ‘Patrón’ Guamá, a sus 38 años, ratificó que sigue vigente. En el Panamericano de Panamá, en abril, disputó el podio final y solo fue superado en el sprint, para ubicarse en quinto lugar.

 PRINCIPALES RESULTADOS

 Vuelta al Táchira: 15 al 22 de enero

Juan Diego Alba: tercero en la clasificación general

 Tour a Catamarca, 4 al 7 de mayo

Santiago Montenegro: tercero en la clasificación general

                                       ganador primera etapa

 Vuelta al Ecuador: 25 al 30 de septiembre

Santiago Montenegro: tercero en la clasificación general

                                     ganador quinta etapa

Richard Huera: ganador tercera etapa

Marco Suesca; ganador cuarta etapa

 Vuelta a Costa Rica: 16 al 25 de diciembre

Juan Alba: campeón clasificación general

Brayan Obando: campeón Sub 23

Byron Guamá: ganador séptima etapa

Richard Huera: ganador octava etapa

 

 

viernes, 29 de diciembre de 2023

Buscan un cupo en la selección

 


Alrededor de 100 chicos, damas y varones, fueron parte del proceso de selección que convocó la Asociación de Baloncesto de Imbabura que preside Edwin Robles Borja.

El Coliseo Luis Leoro Franco fue el escenario en donde Joffre Gaibor, entrenador de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) define al combinado tomando en cuenta sus habilidades y destrezas con el balón, los fundamentos técnica, flexibilidad, noción en juego, entre otros parámetros para sacar a limpio al seleccionado imbabureño que será parte del certamen nacional y en el que uno de los grupos sede es Ibarra.

En la capital imbabureña buscarán el paso a la siguiente fase los seleccionados Carchi, Esmeraldas, Pichincha, Sucumbíos y el anfitrión Imbabura.

El torneo nacional arranca el 11 de enero y Gaibor buscará la cohesión de líneas de las selecciones en un microciclo de trabajo que inicia el 2 de enero y el fin de semana trabajará a doble jornada para poner a punto a los equipos locales.

En el torneo nacional participan 12 provincias que disputarán los encuentros en 3 sedes, se conoció.

Team Saitel Ecuador a Tour Colombia 2024


El equipo con licencia Continental UCI Team Saitel Ecuador recibió la invitación para ser parte del Tour Colombia 2.1 que se corre del 6 al 11 de febrero próximo.

Así lo confirmo en redes sociales Freddy Rosero, manager general de la escuadra nacional que así debutará como equipo continental en territorio colombiano.

Franklin Reveló, Erick Caiza, Alejandro Pita, Diego Ochoa, Carlos Parra y Camilo Tobar serán los pedalistas de la escuadra tecnológica que serán parte de la carrera de categoría 2.1 UCI.

26 equipos en escena

Astana Qazaqstan Team, EF Education – Easypost y Movistar Team estarán presentes con seis corredores, en nóminas que serán confirmadas en el mes de enero, pero en las que ya se conoce la participación de corredores como el británico Mark Cavendish (Astana) y de los colombianos Harold Tejada (Astana) y Nairo Quintana (Movistar).

De la categoría Proteam los equipos europeos Bingoal WB de Bélgica y el Corratec de Italia,

En la categoría continental han confirmado su participación hasta el momento tres equipos europeos: Beycoz Continental Team de Turquía; Universe Cycling Team de Países Bajos, y Sabgal Anicolor de Portugal; siete escuadras de América: Banco Guayaquil y Team Saitel de Ecuador; Canel’s Pro Cycling y Forte Petrolike – Androni Giocatolli de México; Swift Carbon Pro Cycling de Brasil; SEP San Juan de Argentina y Panamá es Cultura, y un equipo asiático: Nusuntara Cycling Team de Indonesia.

Los equipos continentales colombianos que estarán en competencia serán: Team Medellín EPM, Colombia Potencia de la Vida Strongman, Nu Colombia, GW Erco Shimano, Team Sistecrédito y Orgullo Paisa.

Las etapas

El recorrido del Tour Colombia 2024 se ha revelado, finalmente la Federación Colombiana de Ciclismo ha dado la ruta que tendrá esta cuarta edición de una competencia que puede traer a los mejores equipos y ciclistas del mundo.

Inicio en Paipa, final en Bogotá, en el Parque Nacional, así será el recorrido del Tour, con una crono corta, por lo que habrá una interesante propuesta, pues se va a ascender el Alto del Vino y luego de ello, el Parque Nacional en Bogotá será el cierre.

 Este será el recorrido oficial del Tour Colombia 2.1 2024:

ETAPA 1 – 6 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetros

ETAPA 2 – 7 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetros

ETAPA 3 – 8 DE FEBRERO
Recorrido: Circuito en Tunja – 12.5 kilómetros (9 vueltas)

ETAPA 4 – 9 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetros

ETAPA 5 – 10 DE FEBRERO
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138.3 kilómetros

ETAPA 6 – 11 DE FEBRERO
Recorrido: Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional – 155 kilómetros