La penúltima prueba de la
temporada se realizó el pasado 11 de junio, en el Kartódromo Cotopaxi,
con la presencia de gran marco de público que acudió para acompañar a los
pilotos que llegaron de todo el país para la séptima válida de la Rok Cup
Ecuador 2023.
Los
mejores exponentes del karting nacional se volvieron a ver las caras en una
jornada intensa, marcada por grandes duelos. Y no era para menos, pues en esta
carrera se disputaron cosas importantes, que terminaron por definir con una
fecha de antelación a los ganadores de algunas categorías del certamen, como en
el caso de Pablo Cevallos en la Expert Plus, Marco Viteri en la Briggs
& Stratton, Martín Freire en la Senior Rok.
Pero
en otros casos también sirvió para apretar aún más las series y dejar la definición
para la última fecha donde se conocerán a los demás campeones.
Regresando
a las incidencias de la séptima válida. En esta oportunidad la competencia se
realizó sobre superficie seca, únicamente con una leve amenaza de lluvia, que
mantuvo solo en eso. No obstante, como es característico de la zona, los
constantes
cambios
de temperatura modifican las condiciones de pista, por lo que tanto pilotos
como mecánicos deben adaptarse lo más pronto a los cambios de clima.
En
lo referente al circuito, esta vez se estableció una variante de 1050 metros de
longitud, en sentido horario, conformada por 15 curvas. Un recorrido muy
intenso con curvas amplias y varios puntos de adelantamiento.
Los
pilotos con actuaciones sobresalientes fueron: Matías Naranjo que impuso en la
categoría Micro; mientras que en la Mini Briggs & Stratton
el capitalino Carlos Molina Jr. resultó vencedor tras una reñida
disputa con Julián Rivera y Gabriela Freire.
En
la clase Junior Rok la deportista quiteña, Domenika Arellano, subió a lo
más alto del podio y sumó valiosos puntos en su objetivo por continuar luchando
por el título. Por otra parte, el ambateño Martín Freire sumó una nueva
victoria, sacando a relucir su experiencia en la categoría Senior Rok,
Mientras
tanto, en la categoría Expert Rok, Nelson Chavez, logró una nueva
victoria tras un duelo cerrado con Jorge Matos que hizo vibrar a todo el
público, pues ambos pilotos se encuentran en la disputa del título en esta
serie.
En
lo que respecta a la categoría Expert Plus, el experimentado Pablo
Cevallos consiguió la victoria en la categoría, sumando con este su séptima
triunfo y proclamándose monarca de esta serie. La Shifter Rok Senior
tuvo a Juan Diego Villacis como ganador, obteniendo su segunda victoria
consecutiva.
En
cuanto se refiere a la categoría Briggs & Stratton, el triunfo
se quedó en manos de Luis Proaño, mientras que, en la Briggs Series,
Mauricio Noroña, le entregó un nuevo triunfo a la provincia de Cotopaxi.
Finalmente, en la Briggs Master el ambateño Aldo Paredes se proclamó
vencedor.
La
gran final de la Rok Cup Ecuador 2023 será el próximo 30 de
julio, ahí se conocerán a los ganadores del torneo y los representantes de
Ecuador en la ‘Rok Cup’ 2023 que se realizará en Italia, en el
mes de octubre.
RESULTADOS 7MA VÁLIDA ROK CUP ECUADOR 2023
Micro Briggs & Stratton:
1.- Matías Naranjo (Pichincha)
2.- José María Rivera (Pichincha)
3.- Hamilton Leon
Mini Briggs & Stratton:
1.- Carlos Molina
Jr. (Pichincha)
2.- Gabriela Freire (Tungurahua)
3.- Julián Rivera (Pichincha)
Junior Rok:
1.- Domenika Arellano (Pichincha)
2.- Francisco Paredes (Tungurahua)
3.- Derek King (Pichincha)
Senior Rok:
1.- Martín Freire (Tungurahua)
2.- Nicolás
Villacís (Pichincha)
3.- Luis Hernández (Pichincha)
Expert Rok
1.- Nelson Chávez (Pichincha)
2.- Jorge Matos (Santo Domingo de los Tsáchilas)
3.- Walter Toapanta (Pichincha)
Expert Plus:
1.- Pablo Cevallos (Pichincha)
2.- Juan Carlos Ochoa (Tungurahua)
Shifter Rok Senior:
1.- Juan Diego Villacis (Pichincha)
2.- Jorge Cuesta (Pichincha)
3.- Juan José Rivera (Pichincha)
Briggs & Stratton:
1.- Luis Proaño (Pichincha)
2.- Andreé Rodriguez (Pichincha)
3.- Marco Viteri
(Tungurahua)
Briggs Series:
1.- Mauricio Noroña (Cotopaxi)
2.- Alejandro Cruz (Tungurahua)
3.- José Sisa (Cotopaxi)
Briggs Master:
1.- Aldo Paredes (Tungurahua)
2.- Diego Villacís (Pichincha)
3.- Jorge Gobeo (Cotopaxi)