miércoles, 20 de abril de 2022

¿Qué factores se debe considerar para una automatización de procesos efectiva?

 


La automatización de procesos (RPA) para este 2022 está considerada como una de las herramientas con mayor crecimiento. Desde inicios de la pandemia se potenció como una tecnología emergente, para reducir los procesos en las organizaciones a través de la implementación de robots y de la inteligencia artificial.

Automatización de Procesos (RPA) es una tecnología orientada a la simplificación de trabajos repetitivos, tiene la capacidad de realizar actividades tan simples como copiar y pegar, hasta tareas tan complejas como la detección de fraudes o cuentas por pagar. Este software promete reducir cerca de 30 % de costos los procesos en las empresas, y aumentar su productividad entre 30 % y 40%.

Desde Belltech, empresa integradora de soluciones tecnológicas, consideran que esta solución aportará al menos con un 20% al crecimiento de las empresas y 50% de mejoras en customer experience, reforzando así sus procesos y reduciendo notablemente el uso de recurso. La RPA también apoya con el desarrollo del trabajo humano, pues al tomar la posta en estos trabajos reiterativos, permite que los colaboradores se centren en nuevas actividades donde implique mayor esfuerzo. En cuanto al trato con clientes, se obtiene una mejor atención, siendo esta más rápida, eficiente y sin errores.

¿Cómo saber cuándo un proceso debe ser automatizado?

Rodrigo Burgos, representante de Belltech, señala que es importante identificar una serie de condiciones antes de automatizar sus procesos, entre estas están:

- Si uno de los procesos es reiterativo, es decir durante horas el colaborador debe realizar la misma actividad, en este caso es importante considerar la automatización RPA, pues ayudará a duplicar la producción, reduciendo los costos de manera notable

- Ciertas acciones manuales son muy propensas a errores, el automatizar puede ayudar a detectar estos fallos y corregirlos de manera inmediata.

- Las operaciones que consuman varios recursos y demanden mucho tiempo, se pueden analizar y aplicar algún proceso más efectivo basado en automatización RPA.

No cabe duda de que los parámetros para la implementación de estos procesos son muy amplios, es por esto la importancia de una evaluación previa que permita determinar qué actividades son aptas y que no. Belltech trabaja desde hace 22 años apoyando a las empresas en su transformación digital. Desde una mirada consultiva y en total acompañamiento durante el proceso, asegura el éxito de los proyectos.

Sobre Belltech:

Belltech S.A. es una empresa que nace en Santiago de Chile, cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico. Actualmente está presente en 7 países de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y Ecuador). Entre su oferta se pueden encontrar soluciones para centros de contacto y transición a la nube; servicios digitales de atención; cajeros automáticos y autoservicios inteligentes; automatización e IVR conversacionales; análisis, gestión y optimización de la fuerza de trabajo; desarrollo e integración de aplicaciones; servicios gestionados, y seguridad y networking.

Emapa I muy activo ante las lluvias



Ampliaciones de redes de agua potable en el norte y sur de la ciudad

 El trabajo de la EMAPA-I, no se detiene. En varios sitios del norte y sur de la ciudad, personal de agua potable realiza ampliaciones y profundizaciones de redes de distribución del líquido vital.

Uno de los frentes en donde interviene la Empresa, es en la comunidad Punkuhuayco, perteneciente a la parroquia La Esperanza. En este sector, se realiza la ampliación de la red de distribución de agua potable; la obra inició el lunes 18 de abril de 2022 y consta de 583 metros de nueva red con tubería PVC de 50 y 40 milímetros.

La ampliación de esta red beneficiará a alrededor de 80 familias de esta comunidad y concluirá el próximo viernes 22 de abril de 2022.

Mientras que en la parte norte de la ciudad, en la calle Ibarra, entre Babahoyo y Santa Isabel, la Empresa construyó una nueva red de agua potable con tubería de 63 y 90 milímetros, previó al asfaltado de vías por parte del GAD Ibarra. El empate de estas redes se efectuará este miércoles 20 de abril de 2022.

Además, en los tramos correspondientes a las calles Portoviejo, entre Quito e Ibarra y Manta, la Empresa realizó la profundización de las redes de distribución en una longitud de alrededor de 250 metros; los trabajo son previos al asfaltado de vías que lleva adelante el GAD Ibarra, con el fin de mejorar la imagen de estos lugares.

Asimismo, en la comunidad La Cadena, sector del Polideportivo, se realiza la ampliación de la red de distribución de 40 milímetros en una longitud 80 metros y en Santa Lucía de El Retorno, se construye una variante de 150 metros de la red de distribución y la reubicación de seis acometidas domiciliarias.

“El accionar de la EMAPA-I, está encaminado a garantizar el abastecimiento adecuado de agua potable a la población del cantón Ibarra”.

Personal de alcantarillado activado ante presencia de lluvias


 Equipos de la Unidad de Alcantarillado de la EMAPA-I, están desplegados por diferentes sitios de la ciudad, para atender emergencias derivadas de las fuertes lluvias caídas en las últimas horas.

La tarea que cumple el personal, tiene que ver con limpieza de sumideros, redes de alcantarillado y pozos de revisión que soportan acumulación de materiales y basura que fueron arrastrados por la corriente del agua lluvia.

Entre los sitios que requirieron la intervención del personal operativo y técnico en estos días son: calle Marco Tulio Hidrobo y Eduardo Almeida, en donde se reparó el hundimiento de la vía, limpieza de sumideros en la calle Duchicela y Nazacota Puento, limpieza de rejillas de calzada en Santa Lucía de El Retorno, limpieza de pozo de revisión en la calle Esmeraldas y 13 de Abril, limpieza de la red de alcantarillado en el barrio 10 de Agosto, avenida Eugenio Espejo, calle Sucre y Borrero, Pilanquí.

Mientras dure la temporada invernal, los grupos de trabajo de la Unidad de Alcantarillado, con maquinaria y herramientas, están listos para actuar en caso de presentarse emergencias por acumulación de agua.


Periodismo y Amazonia en la mira

 LA I CUMBRE AMAZÓNICA DE PERIODISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO 2022 ESPACIO PIONERO A NIVEL REGIONAL PARA REUNIR A PERIODISTAS CON LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS, CIENTÍFICOS, ACTIVISTAS Y ACADÉMICOS


La Amazonía es una de las regiones más preciadas del planeta —biológicamente hablando—, debido a su papel crucial en la generación de condiciones climáticas que equilibren los requerimientos en los que se desarrolla la vida a nivel mundial. En la cuenca amazónica ecuatoriana conviven pueblos originarios con saberes ancestrales y una gran riqueza cultural que se debe preservar. Sin embargo, esta es una de las regiones con mayor deforestación y donde el impacto del cambio climático causa efectos más significativos.

Estos antecedentes son el punto de partida para la planificación y el lanzamiento de la ‘I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022’ concebido como un espacio de intercambio e interacción entre periodistas, representantes de comunidades amazónicas, científicos, activistas ambientales y académicos ‘Herramientas para Contar el Cambio Climático desde el Periodismo. La Cumbre se celebrará de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Estatal Amazónica que se ubica en la ciudad de El Puyo, capital de Pastaza (Amazonía ecuatoriana) el jueves 09 de junio y el viernes 10 de junio.

En rueda de prensa, el Embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts, expresó que la Cumbre fortalecerá el conocimiento de los participantes en el uso de las nuevas tecnologías y ahondará en los vínculos entre la comunidad científica y el periodismo. “Entendemos que, en la realidad amazónica, el periodismo juega un papel clave en la transmisión de información científica y ancestral. El rol del

periodista se vuelve vital para compartir la importancia de la mitigación y resiliencia frente al cambio climático, así sobre la importancia de la transformación ecológica”.

Aunando esfuerzos, diversos actores se han sumado a la organización del evento, Fundamedios, la Universidad Estatal Amazónica, la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, con el apoyo de la Unión Europea en Ecuador, la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, y la Oficina Regional de UNESCO para Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Asimismo, se han adherido socios estratégicos como: Convoca-Perú, la organización regional Connectas, y la organización Derechos Digitales. A esta iniciativa, también se han unido socios mediáticos locales como: La Barra Espaciadora, Plan V, GK, Ecuador Chequea, Ecuavisa, e INTI.

La Cumbre también cuenta con el apoyo de socios ambientalistas como Fundación Pachamama, WWF-Ecuador, Ecociencia, Mujeres por el Agua y The Nature Conservancy.

En las jornadas del evento participarán importantes periodistas, de medios internacionales y locales. Tendremos la presencia confirmada de: Antonio Paz de Mongabay, Milagros Salázar de Convoca Perú, Mónica Valdez de AMARC-ALC, Maritza Felix de Conecta-Arizona, Gessell Tobías de la Voz de América, Cristian Asensio de Connectas; Juan Carlos Calderón y Susana Morán de Plan V, Isabela Ponce de GK, Diego Cazar de La Barra Espaciadora, entre otros.

A ellos se juntan científicos y activistas ambientales del nivel de Andrea Encalada vicerrectora de la Universidad San Francisco de Quito, miembro del Panel Científico por la Amazonía, Directora del Laboratorio de Ecología Acuática y codirectora del Instituto de Investigación BIOSFERA; la renombrada y joven activista Helena Gualinga quien recientemente representó a su comunidad amazónica, Sarayaku, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP26; Belén Paez de Fundación Pachamama, Carmen Josse de Ecociencia, entre otras.

Puede revisar la agenda completa aquí y registrarse aquí:

Se espera la participación de más de 200 periodistas, expertos, estudiantes y ciudadanos interesados en el impacto del cambio climático en la Amazonía.

Para incentivar la participación de los periodistas de la Amazonía y de otras regiones del país, en este proceso de intercambio y crecimiento profesional, los organizadores otorgarán 60 becas que incluirá una jornada de trabajo intensivo el sábado 11 en un TechCamp con diversos talleres enfocados en un conjunto de nuevas herramientas periodísticas y que estarán a cargo de expertos locales e internacionales. Los interesados pueden postular en el siguiente enlace.

En la realidad amazónica, el periodismo en su sentido social, con su dimensión estructural, juega un papel clave en la transmisión de información de calidad, el diálogo y la difusión de conocimientos científicos y ancestrales. Además, buscamos debatir y reflexionar sobre las coberturas periodísticas en temáticas relacionadas con los efectos del cambio climático y la lucha contra la desinformación. Es necesario fomentar el diálogo, armar una agenda concertada para combatir con éxito la desinformación.

Por eso, esta Cumbre busca estrechar lazos con las comunidades amazónicas, integrar el Ecuador diverso para mejorar los conocimientos científicos acerca del impacto del cambio climático: uno de los principales problemas de nuestro tiempo por su profundo impacto en la vida de millones de personas, la economía, el hábitat, y el desarrollo tecnológico y científico de las naciones del mundo.

Hoy el Imbabura a mantener la Localia ante el Olmedo de Riobamba


 El Imbabura SC que se mantuvo invicto en las 5 primeras fechas del Torneo de la Serie B del futbol ecuatoriano perdió su condición en el juego de visita en Pelileo. Sin embargo, se mantiene en la punta del torneo clasificatorio a la Serie A a fines de la temporada 2022.

En el estadio de Pelileo, Chacaritas FC gano al Imbabura SC.9' Termino el compromiso caímos por la mínima diferencia seguiremos trabajando y duplicando nuestro esfuerzo para seguir en los primeros lugares esto recién empieza, posteo la pagina oficial del club en facebook

La fecha 7

En Quito se abrió la fecha con el empate a u  gol por bando entre América de Quito y Chacaritas FC con lo que el torneo se pone cada vez mas interesante.

Triunfo lojano en Guayaquil! Gracias al gol de Bryan Rodríguez sobre el final, @LibertadFC3  se llevó 3 puntos de oro venciendo a @BuhosULVR

Hoy será el turno del Imbabura SC que recibe al Centro Deportivo Olmedo. El cuadro gardenio se mantiene en la punta del certamen y aspira a mantener la Localia ante un duro rival. "Para cada partido tenemos nuestro plan de juego y según cada rival ponemos a la alineación, algunos jugadores están entrando en el ritmo del equipo que se mantuvo invicto por 8 meses, contamos con 26 jugadores en la plantilla y le damos la rotacion requerida", argumento Joe Armas director tecnico del equipo local.

Los números

Se han jugado 26 partidos esta temporada

Libertad F.C. es el equipo más goleador del torneo con 14 anotaciones. Manta FC es el único equipo que aún no gana, también es el equipo con menos anotaciones (1).

La mejor defensa es la de América, solo han recibido 4 goles.

Se han anotado 67 goles, un promedio de 2.36 goles por partido

Leandro Pantoja con 5 anotaciones es el goleador del torneo.

martes, 19 de abril de 2022

Barcelona SC y Club Ñañas lideran la Superliga 2022

 


Se cumplió la fecha 3 de la Superliga 2022. Barcelona se mantiene en la punta de la Zona 1 mientras que Club Ñañas y Leonas del Norte emparejan en la tabla de posiciones separadas únicamente por el gol diferencia. Se anotaron 14 goles en esta fecha.

La fecha marco el debut de la ibarreña Amaranta Delgado en el conjunto de Leonas del Norte quien le dio el gol de la victoria al cuadro anteño con el que se impuso de visita frente a Emelec.

Así marchan las pizarras y posiciones en #SuperLigaFemEc con tres paradas cumplidas menos dos aplazados. Somos #Balompiecuador,

#Grupo1

Guayaquil City 1 – 4 LDU Quito

El Nacional 0 – 0 Técnico U.

Dep. Ibarra 0 – 2 Barcelona

Carneras UPS 1 – 0 U. Católica

Tabla de posiciones Zona 1

1. Barcelona 9 +12

 Liga de Quito 6+4

Carneras UPS 6+2

El Nacional 4

Deportivo Ibarra 4-1

Universidad Católica 3-2

Técnico Universitario 2-4

Guayaquil City FC 0-10

#Grupo2

Espuce 2 – 0 Dep. Cuenca

Macará 0 – 3 Ñañas

Emelec 0 – 1 Leones del Norte

Ind. Valle vs. Quito FC, diferido.

Zona2

Club Ñañas 6+4 (un partido pendiente)

Leonas del Norte 6+3

Emelec 4+1

ESPUCE 4+1

Independiente del Valle 3+2 (dos partidos pendientes)

Macará 3-4 (un partido pendiente)

Quito FC 2

Deportivo Cuenca 0-7


Etapa y liderato para Pello Bilbao en Tour de los Alpes

(Photo Tim de Waele/Getty Images)


 El ciclista vasco Pello Bilbao   (Bahrain-Victorious) ganó la segunda etapa del Tour de los Alpes 2022  corrida sobre 154.1 kilómetros entre San Martino di Castrozza y Lana. Bilbao fue el más veloz en un sprint reducido tras un perfecto trabajo de su escuadra, que ataco en el ultimo tramo en descenso y se apoderó del liderato. El colombiano Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan) fue valiente e intentó hacer daño de lejos en la carrera que se desarrollada en carreteras de Italia, Austria y Francia con alta dosis montañosa.

Caicedo en la fuga

Felix Gall (ACT), Pavel Sivakov (IGD), Michael Storer (GFC) ,Jonathan Caicedo (EFE), Thymen Arensman (DSM), Hermann Pernsteiner (TBV), Cian Uijtdebroeks (BOH), Matteo Badilatti (GFC) y Vadim Pronskiy (AST) llegaron a tenre una ventaja de algo mas de 3 minutos, sin embargo la carretera selecciono al paquete y Sivakov y Storer fueron los últimos sobrevivientes.

El Bahrain-Victorious se puso a trabajar y redujo de manera rápida la ventaja en el descenso con Buitrago y Mikel Landa que se pusieron el overol para su líder de escuadra Bilbao. El trabajo fue perfecto para el lanzamiento y Bilbao remató de forma impecable, sin rival alguno y con una inmensa superioridad que lo acreditó como vencedor del día y nuevo líder de la competencia. Romain Bardet y Attila Valter cerraron el podio de la jornada.

Tour de los Alpes Resultados de la segunda etapa 154 kms. 1.- Pello Bilbao - Baréin - Victorioso. 3h 56:04 28.- Jonathan Caicedo -EF Educación-EasyPost a 3´41” 80.- Jefferson Cepeda- Caja Rural a 13´52”

Mañana se llevará a cabo la tercera etapa del Tour de los Alpes 2022, que se correrá sobre 154.6 kilómetros entre Lana y Villabassa.

 

lunes, 18 de abril de 2022

Seis alternativas para ganar dinero en dólares desde la comodidad de su casa en 2022

 


Las empresas pagan hasta USD 15 por hacer determinadas acciones y tareas que están abiertas para todo el público.

● Global66 es una de las mejores alternativas para recibir dinero en dólares solo por referir amigos y conocidos en su plataforma.

 Internet, la globalización y la tecnología moderna han dispuesto de un amplio portafolio de trabajos alternos para ganar dinero extra desde casa. Hoy en día, son varias las plataformas digitales que permiten generar ingresos adicionales y dar soporte a algunos gastos personales. Estas nuevas alternativas para ganar en dólares varían dependiendo de la actividad, pero están al alcance de la mano de aquellas personas que quieran hacer productivo su tiempo libre.

Los resultados de estas actividades o proyectos pueden llegar a ser satisfactorios en la medida que la persona les dedique sus propios horarios y compromisos. Si bien no está pensado para que las personas se enfoquen al 100% en este tipo de actividades para ganar dinero, sí pueden recibir una buena cantidad extra a través de pagos digitales.

La mayoría de los trabajos 2.0 no exigen más que una computadora personal o dispositivo móvil y una buena conexión a internet. A continuación, algunos ejemplos de cómo ganar dinero con muy poca inversión y buena remuneración.

1. Refiere personas a través de Global66 y gana USD 15: Con el programa de referidos de la reconocida fintech latinoamericana, que se perfila como la herramienta más importante para enviar y recibir dinero dentro o fuera del Ecuador, puedes invitar por medio de un link a tus amigos a que se registren, realicen una transferencia o conversión entre divisas y ambos ganen en dólares. Por cada referido que realice una transacción que cumpla con las condiciones, Global66 te obsequia USD 15 en tu billetera digital, disponible en la app o sitio web. De igual forma, al referido se le obsequiará USD 5. Este es uno de los programas de referidos con más fuerza en el segmento y una forma de ganar cientos de dólares en poco tiempo.

2. Recomienda negocios y contesta encuestas: La opinión de los consumidores es de gran valor al momento de evaluar el atractivo de un producto o servicio. Existen varias páginas web, como Jobs Online, donde puedes ayudar a empresas a contestar encuestas y ganar dinero por eso en dólares, euros o en tu moneda local. Es muy sencillo y cada mes recibirás tu pago a través de distintas plataformas de pago electrónico como Global66, desde la cual también puedes hacer conversiones de moneda sin comisiones.

3. Haz investigaciones de mercado: Varias compañías están dispuestas a pagar por conocer tu opinión. Hay diversas formas de participar en este tipo de investigaciones: puedes dar retroalimentación sobre apps y sitios web y ganar hasta USD 10 por cada test, o unirte a un grupo de estudio o focus group y responder preguntas como consumidor. Algunas plataformas conocidas son UserTesting.com, Market Force o Best Mark. No olvides registrar tu información y te contactarán cuando un estudio encaje con tu perfil demográfico.

4. Creación de contenido: Si tu habilidad es la escritura y la redacción, puedes obtener ganancias por la creación de contenidos en la modalidad de teletrabajo. Esto puede aplicarse a páginas web, blogs, aplicaciones móviles y redes sociales.

5. Traducción y corrección de documentos: Las empresas intentan expandirse a nuevas fronteras, captando clientes de todo el mundo, sin importar su ubicación. Con el conocimiento avanzado en varios idiomas, principalmente en inglés, puedes ganar dinero desde casa traduciendo documentos académicos, textos literarios, páginas webs, entre otros.

6. Gana dinero viendo videos: Mirar videos en línea en tu tiempo libre puede hacerte ganar tarjetas de regalo y dinero extra que puede ayudarte a generar algunos ahorros. Tendrás desde unos pocos centavos, bonos, beneficios, hasta varios dólares solo por observar todos los videos que desees. Algunas plataformas son InboxDollars, Swagbucks y Kashkick.

Ganar dinero desde casa es algo totalmente posible. Desde referir amigos y conocidos en Global66, hasta ver videos es algo que se puede hacer desde cualquier parte del mundo. Solo se debe tener claro qué tipo de ganancia se quiere obtener y qué tipo de actividades se acomodan al perfil de cada persona.

SOBRE GLOBAL66

Global66 es una Fintech latinoamericana con operaciones en más de nueve países, incluyendo Chile, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, México, Ecuador y España. La empresa fue fundada en 2018 por Tomás Bercovich y Cristóbal Forno, y hoy los clientes de Global66 pueden transferir dinero a más de 55 destinos de forma rápida, sencilla, transparente y 100% digital. En determinados países, la empresa también ofrece una billetera virtual que permite realizar transferencias instantáneas entre pares tanto a nivel nacional como internacional. Más información en https://www.global66.com/