miércoles, 2 de marzo de 2022

Jan Polac gana Trofeo Laigueglia. Cepeda no terminó

 


El esloveno Jan Polac del UAE se impuso en el Trofeo Laigueglia corrido en territorio italiano. 

Sobre un  recorrido ya tradicional, exigente desde el inicio, con la Cota Vendone, Cima Paravenna (6,7 km al 5,7 por ciento) y Testico (7,2 al 4,9 %) como aperitivos antes de un circuito final de 10,8 km que contiene con 4 ascensos a los muros de Capo Micheri (2 km al 8,2) y otros tantos al Capo Mele (2 km al 3,4) antes de afrontar la meta en la localidad de la región de Liguria.

El ganador paro los cronómetros en 5h22’00 en un final que supuso el dominio del equipo emiratí al ingresar en la segunda posición su compañero Juan Ayuso, llamado a convertirse en la nueva figura del ciclismo español, y en tercer lugar el italiano Alessandro Covi.

Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers) y Ayuso lucharon hasta el final por la victoria, el futuro del ciclismo español es ya una realidad.

El ecuatoriano Jefferson AlexanderCepeda del Droni Hopper no terminó la carrera.

Auer se impone en Trofeo Umag

 


La 10ª edición del Trofeo Trofej Umag-Umag  tuvo lugar este miércoles en Croacia. Al final de la carrera de 154 kilómetros, la victoria fue para el austriaco Daniel Auer - 3h27'12" (WSA KTM Graz p/b Leomo), que se impuso tras un sprint masivo por delante del checo Tomas Barta  (ATT Investments) y el serbio  Dusan Rajovic  (Team Corratec ). Auer  sucede al italiano Jakub Mareczko , que ganó el año pasado.

Hasta cuando faltaban 15 kms a la línea de meta de los 154 kms previstos un grupo de 6 corredores se mantuvo en fuga alcanzando una máxima diferencia de 1’30” al lote principal en donde marchaba el ibarreño Martin López Granizo.

Al final López Granizo ingreso en el mismo lote del ganador con el mismo tiempo en la casilla 70.

Más para Martinsauri0

Calendario completo yiene ya el ciclista ibarreño ya que del 10-13 estara en la Istrian Spring Trophy; el 20 Trofeo Alfredo Binda, del 22 al 26 de marzo  la Settimana Coppi Bartali y finalmente el 27 de marzo Trofeo Città di San Vendemiano - Gran Premio Industria e Commercio, estas últimas en Italia.

 

 

POS.

CORREDOR

EQUIPO

TIEMPO

UCI

01

 Daniel Auer

WSA KTM Graz p/b Leomo

40

02

 Tomás Barta

Inversiones ATT

30

03

 Dusan Rajovic

Equipo Corratec

25

05

 Atsushi Oka

EF E

Glenda Morejón y Karla Jaramillo en Mundial de Marcha Mascate 2022

Glenda Morejón Quiñonez y Karla Jaramillo Navarrete

13 marchistas ecuatorianos competirán en cinco pruebas en el Campeonato Mundial de Marcha. Las imbabureñas Glenda
Morejón Quiñonez y Karla Jaramillo Navarrete figuran en la nómina nacional que ya entrena en  Omán. A estos atletas los acompañan los entrenadores Julio Chuqui, Carlos Vele y Javier Cayambe.

La preparación de las imbabureñas ha sido exigente luego de su participación en el Campeonato Nacional realizado en Machala días atrás y que dejo ver algunos aspectos que deben reforzarse al ser las primeras competencias del año.

Este campeonato que llega a su 29ª edición se celebrará el fin de semana del 4 y 5 de marzo, lo que obligará a modificar sustancialmente la preparación de los marchadores  .

Mascate, capital de Omán acoge al gran evento orbital de los andarines.

En esta ocasión las andarinas imbabureñas incursionan en la distancia de los 35 kms, será nuestro debut en esta distancia, hace calor, Quiero probar que tal me va en esta prueba más larga, me siento emocionada, señalo Karla Jaramillo en comunicación directa con Julián Coral Caicedo de  Cabina Deportiva.

Las imbabureñas inician su participación este viernes a las 23:00 (Hora de Ecuador), 07:00 del sábado (Hora de Omán)

Mundial de Marcha en Omán: Selección de Ecuador

Damas, 35 kilómetros: Paola Pérez ,Magali Bonilla ,Johanna Ordóñez ,Glenda Morejón  y Karla Jaramillo

Damas, 20 kilómetros:  Paula Torres 

Damas, 10 kilómetros María José Mendoza

Varones, 35 kilómetros Gonzalo Bustán, Jonathan Amores  y Andrés Chocho

Varones, 20 kilómetros Jordy Jiménez ,Bryan Pintado  y Alexander Hurtado

Para destacar

Mohammed Al Asmi, miembro de la junta de la Asociación de Atletismo de Omán, dijo: «Esta es una gran oportunidad para mejorar el atletismo en Omán. Hemos visto en el pasado el entusiasmo del pueblo omaní por los eventos locales e internacionales y por poder traer un campeonato importante al país tiene el potencial de posicionar al atletismo como uno de los deportes líderes en Omán. Estamos emocionados de proporcionar el escenario para que los mejores corredores del mundo actúen y anticipamos un debut increíble para Omán como anfitriones del evento”.

Omán tiene la intención de convertir este evento en una celebración más amplia del atletismo. Además de los eventos de caminata de élite masculina y femenina de 20 km, los eventos de caminata de 10 km masculina y femenina sub-20 y una carrera combinada de 35 km, contará con categorías maestras, carreras para niños de 1 km y 2 km y un festival de parkrun.


martes, 1 de marzo de 2022

COISTEC fortalece a la comunidad

 





























La Tecnología Superior en Administración del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) presentó, los resultados de sus proyectos de investigación y vinculación: Factores del clima laboral que influyen en el desempeño del personal administrativo de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (EMAPA-I) y Censos de población y vivienda de la comuna kichwa La Esperanza y de Agualongo de Paredes.

“Las funciones de una institución de educación superior no se limitan únicamente a la docencia, implican también vinculación e investigación que aporte al desarrollo social de la comunidad. Es por ello que la carrera genera estos insumos que puedan ser utilizados por las instituciones beneficiarias” dijo la Dra. Natalia Doukh, rectora del COISTEC, durante la apertura del evento.

Durante la primera presentación el Mgs. Jorge Narváez, docente, dio a conocer el nivel de impacto de factores como: organización, liderazgo, trabajo en equipo, entre otros en el clima laboral de una institución, en este caso la Empresa pública EMAPA – I, constituyendo los resultados en una herramienta de toma de decisiones que mejore la situación inicial y permita en el futuro adoptar nuevas estrategias en favor del cliente interno y externo.

Por otra parte, la MBA Karina Jaramillo, coordinadora de la Tecnología Superior en Administración y docente de la carrera dio a conocer los resultados finales del Censo de población de la comunicad La Esperanza y Agualongo de Paredes, fruto de un proceso riguroso que incorporo a estudiantes y docentes. Los boletines del censo fueron entregados a los representantes de las comunidades con el fin de ser utilizado para la implementación de las diferentes acciones. En estos se proyectan aspectos como: características generales y estructura de la población, características educativas, condiciones de salud, vivienda y situación laboral.

“El trabajo es muy interesante, pues nos permite contar con una serie de datos referente a la comunidad, varios que desconocíamos. Es un trabajo profesional que nos da una línea base para ir planificando, en el futuro sería necesaria una actualización”, señaló Segundo de la Torre, representante de Agualongo de Paredes.

El Instituto Tecnológico Superior Cotacachi es una institución que desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

7.1 MILLONES DE DÓLARES PARA EJECUTAR DOS PROYECTOS DE GRAN IMPACTO EN IMBABURA

 

vía San Antonio – Peguche

El BDE aprueba financiamiento para dos proyectos muy importantes en la provincia y en el norte del país- ·La Prefectura,  culminó la gestión para conseguir créditos con los cuales se apresta a llevar a cabo obras que promoverán el progreso de toda la provincia, mejorando las condiciones de vida de la población. Con estos recursos emprenderá la construcción de la Infraestructura del Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra y el adoquinado de la vía San Antonio – Peguche. Los fondos están listos para iniciar el proceso de inversión, mientras otros proyectos, presentados también por el organismo provincial, esperan culminar el proceso para lograr financiamiento de la misma entidad del Estado.

 Para Imbabura, el primer Geoparque Mundial del Ecuador, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, hay muy buenas noticias. El prefecto Pablo Jurado informó que el Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, aprobó el crédito de 3.6 millones de dólares para financiar la construcción de la Infraestructura Física para el Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra, sin duda, un proyecto de gran impacto para potenciar la actividad turística en la ciudad.

La iniciativa tiene que ver con la remodelación total de la antigua infraestructura, dando paso a la construcción de un moderno Parque Acuático, pensado como un lugar propicio para la práctica del deporte, descanso, recreación y esparcimiento familiar. El complejo proyectará la imagen de la ciudad y del sector específico, en donde se encuentra ubicado: el perímetro urbano de la ciudad, en la extensión del barrio San José de Yuyucocha.

El Complejo Acuático está diseñado para contar con piscinas descubiertas temperadas y cubiertas temperadas, laguna, sauna y turco y un río lento. Además, para la comodidad de los clientes existirán parqueaderos, área de talleres y teatro al aire libre, restaurante, bar, juegos infantiles, anchas deportivas, baterías sanitarias y vestidores. Esto implica, no solo trabajos de remodelación, sino la construcción de nueva infraestructura.

El complejo turístico de Yuyucocha abarca una extensión de 3 hectáreas. Fue adquirido por el Consejo Provincial de Imbabura, el 19 de febrero de 1.968. Venía prestando los servicios de piscinas, zonas de camping, restaurante, contando además con un atractivo lago artificial. La modernización de los servicios en espacios similares hizo que la ciudadanía pierda interés de acudir a este lugar, ante lo cual, se hizo necesario idear un proyecto dirigido a generar atractivo e interés.

Como fases generales, en el marco de este proyecto, se pueden determinar los estudios de arquitectura e ingeniería definitivos y la construcción. La operación y funcionamiento estará definida, mediante la administración de una empresa pública, con lo cual se realizará un giro de negocio que genere rentabilidad en el corto y mediano plazo. La población usuaria cancelará un valor adecuado para hacer uso de las instalaciones y diversos servicios.

CRÉDITO PARA OBRA DE ADOQUINADO

Pero, además, el titular del organismo provincial, dio a conocer que fruto de las gestiones realizadas, el BDE también aprobó el crédito de 3.5 millones de dólares para ejecutar el proyecto de adoquinado de la vía San Antonio de Ibarra, un tramo de 13, 7 kilómetros de longitud, que atraviesa tres cantones: Ibarra, Antonio Ante y Otavalo.

La vía, alterna al eje E-35, consta en el mapa de Imbabura como un paso estratégico, que permite la integración de nodos de desarrollo productivo, ganadero y turístico. Une a los poblados de las parroquias San Antonio, Natabuela, Andrade Marín, San Roque, Ilumán y Migue Egas Cabezas, disminuyendo tiempos y costos de servicio vehicular, dinamizando además el Producto Interno Bruto, PIB, mediante la creación de múltiples emprendimientos.

Con el adoquinado se logrará aumentar la vida útil de la vía; proporcionar mayor seguridad para el tránsito vehicular; generar mayor confianza y facilidad a la transportación de pasajeros y carga de los productos del sector hacia los centros de comercialización y expendio; mejorar la calidad de vida de los habitantes; y, estimular la dinámica económica y el desarrollo armónico.


lunes, 28 de febrero de 2022

Martin López vuelve a la acción en Croacia

 

Martin López Granizo vuelve ahora en carreteras croatas

El ciclista imbabureño Martín López Granizo ya tiene confirmadas sus próximas carreras con el equipo Astana de desarrollo. Luego de su participación en el Tour de Omán, @Martinsauri0 continuará con su calendario en Croacia con dos carreras, así el miércoles 2 de marzo en el Umag Trophy y del 10-13 marzo en  la Istrian Trophy

 La Umag Trophy, es la 10mo edición de esta competición que se corre el 2 marzo 2022 en Croacia,. es una carrera ciclista profesional de un día croata que se disputa en Porec (condado de Istria).  y fue calificada por la UCI como 1.2 y forma parte del UCI Europe Tour .

Perfil de la Umag Trophy

El último ganador fue Jakub Marezko del Vini Zabu,

  • Distancia: 154 kilómetros
  • Escala de puntos UCI: 1.2
  • Tipo de recorrido: ondulado
  • Puntuación del perfil:8
  • Desnivel positivo en  metros:1258
  • Salida: Umag
  • Llegada: Umag
  • Clasificación de la carrera: 200 puntos al ranking UCI

 3 días mas para López Granizo

 La Istrian Spring Trophy es una carrera ciclista profesional por etapas que se disputa anualmente en Croacia..

La carrera comenzó a disputarse en 1961, bajo la denominación de Jadranska Magistrala, nombre con el que permaneció hasta 2006, cuando pasó a la denominación actual.

Se disputa sobre tres etapas y un prólogo

El ultimo ganador fue el neozelandés Finn Fisher-Black

LANZAMIENTO DEL LIBRO TURÍSTICO “COTACACHI PUEBLO MÁGICO DE LOS ANDES”

 


Con la participación de autoridades locales y de la provincia, artesanos, emprendedores y gestores turísticos comunitarios y urbanos del Cantón se realizó la presentación del libro “Cotacachi Pueblo Mágico de los Andes”, que recoge una colección fotográfica de lugares, atractivos naturales y varias actividades productivas y de recreación que se desarrollan en Cotacachi. 

El trabajo conjunto con la empresa Unacem Ecuador permitió la realización de este libro que busca incentivar un recorrido por el Primer Pueblo Mágico de la provincia de Imbabura. 

Esta obra, de autoría del alcalde Auki Tituaña Males, refleja el corazón de cada cotacacheño, pues muestra la calidez, imaginación y creatividad de la gente, la tradición gastronómica que se renueva cada día, recoge las memorias que nunca mueren, para convertirlo en un Pueblo Mágico que se construye con su gente y en su entorno, señaló Sarita Fuentes, presentadora del alma del libro turístico. 

Tituaña Males inició su intervención expresando el agradecimiento a la empresa Unacem Ecuador por el apoyo a la gestión que se realiza en favor del Pueblo Multiétnico de Cotacachi. “Quiero que juntos, a través de estas páginas, podamos también viajar al infinito”, señaló el Alcalde de Cotacachi. 

Antes de finalizar la presentación del libro turístico, Diego Moreno, gerente de Planta Unacem Ecuador, manifestó que: “Para nuestra empresa es un orgullo formar parte de este proyecto narrativo, que se constituye en un reconocimiento y elogio de esta tierra hermosa que es Cotacahi. Con este libro vamos a valorar mucho más su cultura, su historia, sus paisajes… y en ese sentido, valorar nuestra propia identidad como imbabureños”, añadió Moreno. El evento estuvo amenizado por la presentación musical de Withman García y el dúo de flauta y clarinete, conformado por Tania Andrade y Karla Maldonado, integrantes de la Banda Municipal de Cotacachi, así como la artista kichwa Linda Pichamba. 

Entre los asistentes a la presentación del libro “Cotacachi Pueblo Mágico de los Andes” estuvo Mario Conejo, alcalde de Otavalo; Francisco Andrade Yépez, Coordinador AME Regional 1; Christian Garzón Tabango, coordinador zonal 1 del Ministerio de Turismo.