sábado, 13 de noviembre de 2021

El Bubu campeón panamericano

 Fotos Álvaro Villegas

Delegación ecuatoriana en el Panam Lima 2021


En la pista del parque Costa Verde, San Miguel de la capital peruana que fue sede de los Juegos Panamericanos del Lima 2019 se desarrollo el Campeonato Panamericano.

El pilotoecuatoriano Pedro Benalcazar se llevo el primer lugar de la categoría Junior en una carrera muy disputada en la que domino de principio a fin. Entre las damas Doménica Mora se quedo con el segundo lugar en la misma división.

Los dos pilotos seran parte de los I Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 a desarrollarse en los próximos dias.

Karla Belén Carrera, va por el pódium

Además, la competencia en el Perú es parte del ranking UCI BMX Supercross World Cup que entrega puntos y premios económicos (Junior y Elite- damas y varones) a los triunfadores por lo que se prevé la presencia de los mejores pilotos de Latinoamérica.

Los experimentados Efraín Chamorro Herrera , Pedro Benalcaazar, Romina Miranda, Doménica Mora, Cristian Castro y Karla Carrera Chala , destacados a nivel internacional son las cartas  nacionales para el evento que es una de las pruebas que cierra el año deportivo.

Otros resultados

También consiguieron el primer lugar:

Massimo Graziani (5-6 años)

Antonella Puyo (9 años)

Pablo Albaracin (17-24 años)

Daniel Roura (cruceros 40-44)


Paula Jara Andrade disputa este domingo la Copa Panamericana de Chile


 
Paula Jara Andrade se prepara para viajar a Chile



La triatleta ibarreña Paula Andrea Jara Andrade ,luego de proclamarse campeona nacional de triatlón continua con su preparación con miras  a la 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐏𝐚𝐧𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐒𝐮𝐝𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐧𝐢𝐨𝐫 y 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐏𝐚𝐧𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐄𝐥𝐢𝐭𝐞 𝐲 𝐒𝐮𝐛 𝟐𝟑 de Triatlón a desarrollarse en Chile el 14 y 15 de noviembre en la Quinta Normal, Santiago de Chile.
"La Polita" como le conocen sus amigos se recupera de un accidente sufrido días atrás.
Un entrenamiento de ruta de 3horas hacia Ambuqui, al norte de la ciudad de Ibarra, cerro prácticamente el mesociclo de preparación hacia este objetivo. "He tenido que organizarme con mis estudios para poder cumplir con mis entrenamientos, en nuestro medio no se entiende al deportista de alto rendimiento", señalo.
Detalles de la competencia

Este fin de semana del 13 y 14 de noviembre, cuando se dispute la Copa Panamericana y el Campeonato Sudamericano Junior de Triatlón, con presencia de triatletas nacionales e internacionales Elite, Sub-23, Junior y kids, en el Parque de la Familia de Quinta Normal, Santiago.

La competencia que se desarrollará en dos días, parte el sábado 13 de noviembre con los triatletas  Age Group y también los menores estarán viendo acción.

Mientras que el domingo 14, será el turno para los Elite y Junior. Todos nadan, pedalean y trotan en distancia Sprint (750m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de trote).


El escenario
Quinta Normal es una comuna ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Fue fundada en 1915, antiguamente fue llamada Yungay y debe su nombre al parque ubicado en su sector oriente.​ Limita con la comuna de Renca al norte, Santiago al este, Estación Central al sur, Lo Prado al sudoeste y Cerro Navia al oeste.

Quinta Normal se encuentra a una altitud promedio de 522 metros sobre el nivel del mar. En el límite comunal con Renca se emplaza el río Mapocho.

La comuna cuenta con la Estación Meteorológica de Quinta Normal, ubicada en la Dirección Meteorológica de Chile, en el límite con Estación Central, la cual es la primera en Santiago​ y principal del país, encargada de proporcionar el estado actual y los pronósticos del tiempo atmosférico para la comuna, la ciudad de Santiago y la Región Metropolitana.

La comuna cuenta con el proyecto de recreación y actividad física Ciclorecreovía, que se desarrolla en la calzada sur de Avenida Carrascal, entre Avenida Neptuno y calle General Brayer, con una extensión de 2,3 kilómetros.​ Cuenta con piscina para la temporada estival: la Piscina Municipal de Quinta Normal, ubicada en avenida Nueva Imperial.

El Parque Mapocho Río es un parque urbano en construcción ubicado entre los límites de las comunas chilenas de Quinta Normal y Cerro Navia, en Santiago. Su nombre se debe a que se encuentra emplazado en la ribera urbana sur del río Mapocho, el principal cuerpo de agua que atraviesa la ciudad. Forma parte del tramo final de un megaproyecto de una ruta de parques continuos e interconectados entre sí, que parte desde el Parque Escrivá de Balaguer en Lo Barnechea, culminando en este parque por el sector norponiente de Santiago.

​ Asimismo, es junto al Parque Mapocho Poniente y al Paseo fluvial Río Mapocho, una de las tres áreas verdes de uso peatonal dentro del radio urbano para la ribera de dicho río.


Que dejo el Nacional
El titulo en la categoría 20-24 años fue el fruto de la preparación exigente y la dedicación de por lo menos 4 horas días. "Es difícil cumplir con mis entrenamientos ya que estoy estudiando en la Universidad Tecnica del Norte la carrera de Fisioterapia, los procesos de recuperación , a veces, no se cumplen al tener que cumplir tareas y las practicas, señalo la ibarreña quien tiene como objetivo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024
Otros imbabureños

Andrea Camacho Salinas, dirigida por David Tapia, se ubico en el tercer lugar en la categoría 20-24 años damas.

Andrés Muñoz Alarcón se ubico en la novena casilla en la serie de 25-29 años.

En la categoría Master 55-59 años los otavaleños Héctor Pérez Hinojosa y Wilson Vaca Garrido alcanzaron el primero y segundo lugar respectivamente.


Resultados II Valida Nacional

General Damas

1. Paula Jara Andrade      - Imbabura-  1h 00'37"

2. Josseline Yuqui            -   Azuay -      1h 03'27"

3. Gabriela Terán Carvajal -  Guayas     1h 04'59"



General Varones

1. Armando Matute              52'45"

2. Gabriel Terán Carvajal    52'49"

3. Andrés Cabascango        53'57"

20-24 varones

1. Galver Alarcón           - Manabí-  56'33"

2. Anderson Bastidas - Pichincha - 56'54"

3. Oscar Jara Andrade - Imbabura - 1h00'00"

Clasificación General del  Campeonato corridas 3 validas

Damas 20-24 años

1. Paula  Jara Andrade - Imbabura

2.  Gabriela Terán - Guayas

3. Anahi Ortega

4. Andrea Camacho Salinas - Team Axxis Sport

Varones 20-24 años

1. Gabriel Terán - Guayas

2. Galver Alarcón - Manabí

3. Anderson Bastidas - Pichincha

4. Oscar Jara Andrade - Imbabura





viernes, 12 de noviembre de 2021

Ciclismo de montaña en Cahuasqui

 


Este 19 de diciembre se desarrolla la primera edición de la competencia de ciclismo de montaña en la parroquia de Cahuasqui. Nathalie Guagala es la organizadora de la competencia.

En el marco de las Fiestas patronales se invita a a disfrutar del paisaje, gastronomía y la amabilidad de su gente.

Serán 30 kms para las categorías Elite, Juvenil y Master A. Para el resto de categorías se establecen recorridos menores.

Recorrido

La salida se dará en el Parque Central de la parroquia, tomará el asfalto con dirección a la parroquia de Pablo Arenas.

1 m antes ingresa a un camino abierto sube al Caserío de Palagá conecta con las quebradas de Cahuasqui y disfrutarán de hermosos paisajes de nuestra parroquia, dijo Nathalie Guagala, promotora del evento ciclístico.

Categorías

Para esta primera edición se establecieron, entre otras, las siguientes categorías:

Categorías Infantiles: /7-8), (9-10) y (11-12 años)

Novatos

Juvenil

Senior

Elite

Master A, B y C

Damas 1 (hasta 35 años)

Damas 2 (35 años en adelante)

Además los Striders (sin pedales)

Premiación a los 5 en cada categoría.

SECTOR RURAL PRIORIDAD DE LA EMAPA-I


Ibarra.- Varias son las actividades que cumple el Departamento de Agua Potable Rural de la EMAPA-I para mejorar la calidad de vida y salud de sus habitantes:

En base a una planificación, se iniciaron los trabajos de mejoramiento de los sistemas de agua potable en el sector de Angochagua, obra que se ejecuta con recursos del presupuesto participativo.

Las actividades que se ejecutan en un plazo de 90 días son el mejoramiento de la captación y un tramo de 300 metros de la línea de conducción, la instalación de un nuevo filtro y la construcción de un tanque de reserva de 25 metros cúbicos junto a la planta de tratamiento.

Además, se inició la construcción de una caseta de cloración en la planta de tratamiento de Salinas, obra que se ejecuta mediante convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Fundación Ayuda en Acción, entidad que aporta con el material mientras que la contraparte de la EMAPA-I es la mano de obra calificada y maquinaria. El convenio también abarca trabajos de similares características en los sectores de Carpuela y El Juncal.

Adicionalmente, se construyó una captación alterna a La Tamaya, un reservorio en los terrenos de la Hacienda La Victoria, que suple los problemas que se presentan en este sector cuando se tapona la captación principal y evitar así el desabastecimiento del líquido vital.

Por otra parte, se continúa con la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable del sector rural, entre otras cosas, y se adoquinarán los accesos a las plantas de agua potable de Chirihuasi y Lita.

Todos estos trabajos con el objetivo de mejorar los sistemas de agua potable y así contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las parroquias rurales del cantón.

jueves, 11 de noviembre de 2021

EMAPA-I INCREMENTA SUS CLIENTES EN ESTE AÑO


Ibarra.- En lo que va del presente año, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I incrementó a su cartera de clientes, 2000 nuevos usuarios y se prevé que para fin de superará los 67 mil abonados en el catastro de la institución.

El área de Atención al Cliente atiende vía telefónica, telemática o personalmente a aproximadamente 5000 clientes al mes, canalizando reportes ciudadanos en temas de recaudación, recepción de reportes a fugas, consulta de valores por consumo, plazos y convenios de pago, actualización de datos, reinstalación de medidores y revisión de altos consumos y otros servicios.

El Director de Comercialización de la EMAPA-I, Diego Acosta, dijo que la facturación promedio de la institución corresponde al consumo mensual de un millón 100 mil metros cúbicos de agua que consume la ciudadanía en todo el cantón.

En lo referente a la cartera vencida, Acosta expresó que la empresa tenía una cartera vencida de 3 millones y medio de dólares, producto de la crisis económica por la pandemia y las deudas atrasadas que algunas instituciones tienen con la EMAPA-I por el consumo del agua potable, por lo que se reforzó el área de Cartera y Cobranzas para recuperar los valores pendientes e inició procesos coactivos conforme lo determina la ley.

También en este año se incrementaron las conexiones domiciliarias, 1.470 conexiones en agua potable y 1.137 en alcantarillado, se realizaron 420 reubicaciones de medidores y se sancionaron a más de 120 usuarios por el tema de las conexiones clandestinas.

Finalmente, Acosta expresó que para facilitar el pago por consumo a los usuarios se han implementado en todo el cantón más de 400 puntos de recaudación a través de los bancos, instituciones financieras y las plataformas digitales con que cuenta la institución.

CONFORMAN RED PARROQUIAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN PEÑAHERRERA Y GARCÍA MORENO

 


Con la participación de representantes del Distrito de Salud, Distrito de Educación, MIES, Tenencia Política, Policía Nacional, Patronato de Acción Social, Organizaciones de Mujeres, Consejos Estudiantiles, GAD Parroquiales y Municipio de Cotacachi se conformaron las Redes Parroquiales de Protección de Derechos en Peñaharrera y García Moreno, zona de Intag.

Esto con la finalidad de trabajar de manera articulada, entre instituciones y organizaciones públicas y privadas, en temas de prevención de violencia y vulneración de derechos, a fin de elaborar una planificación anual en busca de soluciones a las problemáticas en torno a la violencia de género, intrafamiliar o cualquier otro tipo.

De igual manera, a través de este mecanismo se establecen rutas de atención, eventos para la promoción de derechos y acciones que permitan erradicar la violencia dentro del Cantón.

De acuerdo con Ana Ruiz,  Secretaria Técnica del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, durante este año se ha conformado la Red Cantonal de Cotacachi y las Redes Parroquiales de Quiroga, Imantag, así como en el sector Las Golondrinas.

LA I FERIA BIPROVINCIAL DE LA REGIÓN NORTE SE REALIZARÁ EN IBARRA

 Los días 20 y 21 de noviembre de 2021 y organizada por la Asociación de Carchenses residentes la capital imbabureña. En 40 stands se mostrará lo más representativo de la producción de los cantones de Carchi e Imbabura. Habrá jornadas de capacitación y conferencias sobre temas relacionados al sector agrícola, la cadena productiva y de comercialización.


IBARRA.- El sector productivo es uno los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. Las restricciones de movilización y el confinamiento dispuesto por las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia limitó su campo de acción y por ende las pérdidas económicas resultaron cuantiosas.

Por eso, ahora están empeñados en desarrollar iniciativas que les permita abrir mercados y llegar con sus productos directamente a los consumidores. Y, las ferias son, sin duda, un buen espacio para lograr este objetivo. Favorecer los procesos de venta, mostrar lo mejor de la producción local, facilitar la demostración y presentación de productos, contactar con compradores, son entre otras, las ventajas que ofrece.

Entendido esto, la Asociación de Carchenses Residentes en Ibarra, ACRI, con el apoyo de instituciones públicas, organizaciones y fundaciones amigas decidieron organizar la I Feria Biprovincial de la Región Norte 2021, en la ciudad de Ibarra, los días 20 y 21 de noviembre próximos, que coinciden además con la celebración de los 141 años de provincialización del Carchi.

Productores de los diferentes cantones de la vecina provincia y de Imbabura estarán presentes en este espacio, que tendrá como sede el Coliseo de la Unión Nacional de Educadores, calles Sánchez y Cifuentes y Luis Fernando Villamar.

Se ha previsto la instalación de 40 stands en donde se mostrará lo mejor de la producción agrícola, artesanal y los diversos emprendimientos de familias y asociaciones que con su trabajo salen adelante y contribuyen con el fortalecimiento de la economía regional.

Miguel Guamán, coordinador de la feria, explica que, durante estos días habrá conferencias sobre temas de agroecología, remediación y recuperación de suelos, nutrición y soberanía alimentaria, innovación tecnológica y exportación, experiencias de agricultores de las dos provincias, cultivos de exportación, organización y negocios, exposiciones artísticas y actos culturales.

Esta iniciativa está respaldada por los gobiernos autónomos descentralizados; Ministerio de Agricultura y Ganadería; asociaciones de productores; y, fundaciones que trabajan en temas de desarrollo económico. Durante los dos días, estará abierto al público de manera gratuita, esperando la presencia masiva y como resultado, un movimiento económico importante

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación