jueves, 11 de noviembre de 2021

Nuevo estudio de Cleveland Clinic vincula el microbioma intestinal y el cáncer de próstata agresivo

 


Los investigadores descubrieron cómo la dieta y los cambios en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de enfermedad letal.

Los investigadores de la Clínica Cleveland han demostrado, por primera vez, que las moléculas asociadas a la dieta en el intestino están asociadas con el cáncer de próstata agresivo, lo que sugiere que las intervenciones dietéticas pueden ayudar a reducir el riesgo. Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention. Si bien, aún, se necesita más investigación, el autor principal del estudio, Dr. Nima Sharifi, dice que los hallazgos del análisis del equipo de casi 700 pacientes pueden tener implicaciones clínicas para diagnosticar y prevenir el cáncer de próstata letal. Además, “encontramos que los hombres con niveles más altos de ciertas moléculas relacionadas con la dieta son más propensos a desarrollar cáncer de próstata agresivo", dijo el Dr. Sharifi, director del Centro de Investigación de Neoplasias Malignas Genitourinarias de la Clínica Cleveland.

"A medida que continuamos nuestra investigación en esta área, nuestra esperanza es que algún día estas moléculas puedan usarse como biomarcadores tempranos del cáncer de próstata y ayude a identificar a los pacientes que pueden modificar su riesgo de enfermedad haciendo cambios en la dieta y el estilo de vida", agregó el especialista. En este estudio, el Dr. Sharifi y sus colaboradores, incluido el PhD. Stanley Hazen, y el Dr. Eric Klein, M., analizaron los datos de los pacientes previamente inscritos en el Ensayo de Detección de Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y Ovario (PLCO, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Cáncer.

Estudiaron los niveles base de ciertos nutrientes dietéticos y metabolitos (subproductos producidos cuando una sustancia se descompone en el intestino) que se encuentran en el suero sanguíneo de los pacientes antes del diagnóstico de cáncer de próstata. Compararon los niveles sedosos entre pacientes sanos y aquellos pacientes que luego recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata y murieron a causa de la enfermedad.

Los investigadores encontraron que los hombres con niveles elevados de un metabolito llamado fenilacetilglutamina (PAG) tenían aproximadamente dos o tres veces más probabilidades de ser diagnosticados con cáncer de próstata letal. Este metabolito se produce cuando los microbios en el intestino descomponen la fenilalanina, un aminoácido que se encuentra en muchas fuentes de proteínas de origen vegetal y animal como la carne, los frijoles y la soja.

Los investigadores también descubrieron que los niveles elevados de dos nutrientes abundantes en los productos animales, incluida la carne roja, las yemas de huevo y los productos lácteos ricos en grasa, llamados colina y betaína, también se relacionaron con un mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo. Si bien estos nutrientes y metabolitos intestinales se han estudiado previamente en enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, siendo la primera vez que los metabolitos del microbioma intestinal se han estudiado clínicamente en relación con los resultados del cáncer de próstata.

El Dr. Hazen fue el primero en identificar la asociación de PAG con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Los resultados se publicaron en 2020 en la revista Cell.

“Curiosamente, encontramos que PAG se une a los mismos receptores que los betabloqueantes (medicamentos comúnmente recetados para ayudar a reducir la presión arterial y el riesgo posterior de eventos cardíacos). Esto sugiere que parte de la potente eficacia de los betabloqueantes puede deberse al bloqueo de la actividad del metabolito”, señaló el Dr. Hazen, director del Centro de Microbiona y Salud Humana de la Clínica Cleveland y presidente del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas del Instituto de Investigación Lerner.

"Están surgiendo nuevos conocimientos de conjuntos de datos clínicos a gran escala que muestran que el uso de betabloqueadores también se asocia con una menor mortalidad debido al cáncer de próstata", indicó el Dr. Sharifi, médico del personal del Departamento del Cáncer del Instituto de Investigación Lerner. Además, señaló que continúan trabajando para investigar los posibles mecanismos que vinculan la actividad de PAG y los procesos de la enfermedad del cáncer de próstata con la esperanza de identificar nuevos objetivos terapéuticos para nuestros pacientes.

El equipo de investigación también sigue explorando la confiabilidad del uso de colina, betaína y PAG como biomarcadores de cáncer de próstata agresivo y cómo se pueden usar intervenciones dietéticas para modular sus niveles y reducir el riesgo de enfermedad posterior de los pacientes.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecialidad sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basado en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report nombra constantemente a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual "America's Best Hospitals". Entre los 70,800 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 4,660 médicos e investigadores asalariados, y 18,500 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,500 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 19 hospitales, más de 220 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2020, hubo un total de 8.7 millones de visitas ambulatorias, 273,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 217,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y 185 países. Visítenos en clevelandclinic.org. Síguenos en twitter.com/ClevelandClinic. Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.

RETOMARAN EL PROYECTO PURUHANTA-PIMAMPIRO-YAHUARCOCHA


 El Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, mostró interés por conocer acerca de información técnica y jurídica del proyecto Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha, que vendría a solucionar buena parte del déficit de agua potable que tiene la ciudad de Ibarra.

Para el efecto, mantuvo una reunión con el señor Washington Estrella, Presidente de la Asociación Puruhanta, quien explicó los avances de este proyecto que vendría a solucionar en buena parte del déficit de agua potable que tiene la ciudad de Ibarra.

El Gerente de EMAPA quiere vincularse al proyecto, sugiriendo al Ministerio de Ambiente la conformación de una mesa técnica de trabajo a fin de actualizar los Términos de Referencia y avanzar en una propuesta de financiamiento de este proyecto. El estudio definitivo estaría costando unos 2 millones de dólares y la construcción del proyecto alrededor de 120 millones de dólares.

También se pedirá a las autoridades que el proyecto pase al GAD Ibarra, pues ahora está en poder de la Empresa del Agua en Guayaquil y eso dificulta mucho los trámites que se deban realizar.

Por lo pronto el Ing. Reinaldo Díaz se comprometió a revisar los estudios de pre factibilidad del proyecto Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha y a preparar los Términos de Referencia a fin de que el proyecto alcance el financiamiento correspondiente y entre en funcionamiento para solucionar el problema de falta de agua especialmente en las partes altas de los cantones Pimampiro e Ibarra

Unión Europea y Naciones Unidas presentarán campaña “Ese Tipo No” en contra de la violencia de género


 La Unión Europea en Ecuador y  Naciones Unidas, invitan alanzamiento de la campaña “Ese Tipo No”, como parte de la Iniciativa Spotlight, con el propósito de prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, y el femicidio en Ecuador.

La actividad se realizará el miércoles 17 de noviembre de 2021 a las 19h00 de manera presencial en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno 887 y Espejo – Quito) y virtual a través de la página de Facebook de la Unión Europea en Ecuador

Astana Qazaqstan Team crea un nuevo equipo continental de desarrollo

 El equipo asiático tendría en sus filas a jóvenes talentos latinoamericanos ,entre ellos a un ecuatoriano el que se revelara en las próximas horas. Daulet Saájanov, ex entrenador de Imbabura y ex ciclista de los equipos Café Moro y Pilsener habria observado y recomenadado al corredor nacional.

Daulet Sapájanov en dialogo con Julián Coral Caicedo

Astana Qazaqstan Team anuncia la creación de un nuevo equipo UCI Continental para corredores sub 23. El nuevo proyecto se llamará Equipo de Desarrollo de Astana Qazaqstan y se centrará en la formación de jóvenes ciclistas talentosos, que tendrán la oportunidad de pasar al nivel WorldTour en el futuro.

El equipo se creará bajo la misma estructura jurídica que el equipo principal UCI WorldTour Astana Qazaqstan y en la próxima temporada de 2022 estará dirigido a las carreras Sub 23 y Elite más prestigiosas de toda Europa.

"El ciclismo es cada vez más joven, y requiere un mejor y más profundo trabajo con los jóvenes talentosos. Esta es la razón por la que muchos equipos ya tienen sus propios equipos de desarrollo. Soñaba con el equipo de desarrollo de Astana durante mucho tiempo y ahora tenemos una oportunidad de crear un nuevo equipo Sub 23 dentro de nuestra estructura. Creo que este es un gran e importante paso adelante en nuestro desarrollo global como proyecto ciclista nacional y espero que tengamos éxito. Estamos trabajando para recibir la licencia del Equipo Continental UCI para tener una posibilidad de construir un buen calendario para los corredores que incluiría muchas carreras juveniles importantes en Europa. Hasta ahora, estamos pensando en diez corredores, la prioridad se dará a los corredores jóvenes de Kazajstán, pero estamos planeando invitar a algunos pilotos talentosos de otros países a este equipo. Por lo tanto, tendremos la oportunidad de crear un equipo fuerte donde los corredores tendrán la posibilidad de ganar experiencia y aprender unos de otros para pasar al nivel de o nuestro equipo principal ", dijo Alexandr Vinokurov, director general del equipo Astana Qazaqstan.

"Nuestra Federación da la bienvenida y apoya la creación de este equipo de desarrollo bajo la estructura de Astana Qazaqstan Team, el equipo ciclista principal de Kazajstán. Inicialmente, el Proyecto Astana se creó para dar un impulso al ciclismo juvenil nacional y con el nuevo equipo de desarrollo podemos construir crear una muy buena estructura con los jóvenes ciclistas que crecen a través de un calendario fuerte al nivel WorldTour ", - dijo Nurlan Smagulov, presidente de la Federación de Ciclismo de Kazajstán.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Azuay y Carchi los reyes de la ruta juvenil

Fotos Damián Coral Caicedo 

Ana Gabriela Vivar de Azuay y Johnny Carapáz de Carchi  se impusieron en la prueba de ruta individual de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021.

La llovizna acompaño a los protagonistas


Las damas en accion

La prueba que se disputó en el autódromo Internacional de Yahuarcocha y que finalizo en el sector de las Cuatro Esquinas de El Priorato cerro el programa de competencias del ciclismo de la justa deportiva juvenil.

51 varones que recorrieron 121.7 kms y 15 damas que cumplieron los 71.5 km fueron los protagonistas de la jornada que tuvo en las primeras horas de carrera la presencia de una pertinaz llovizna que puso en riesgo la integridad de los corredores. Varias caídas, entre los varones, se produjeron en donde uno de los involucrados fue el imbabureño Alejandro Pita Hidrobo quien tenía opciones claras de conseguir una medalla. “Atendimos a 8 ciclistas involucrados en varias caídas los que presentaron laceraciones en sus extremidades”, dijo Estefanía Muñoz, voluntaria de la Cruz Roja Ecuatoriana- Ibarra quien estuvo al frente de la atención de emergencias en la ambulancia destinada para la ocasión.

La carrera

Tal como estaba previsto, luego de las ultimas indicaciones reglamentarias se dio la partida a los varones y luego de un minuto a las chicas.

Desde las primeras vueltas los corredores carchenses y pichinchanos se mostraron activos al frente de las acciones. Y seria a partir del km 30 que salieron en fuga Javier Viteri de Pichincha y Johnny Carapáz de Carchi los que al final llegaron a la disputa de las medallas.

Pichincha y Carchi, que contaban con más corredores en la competencia controlaron la carrera y permitieron que los fugados se distancien hasta con 10 minutos, por lo que el lote se conformo con esperar la definición de la medalla de bronce.

En el último tramo de ascenso, con terreno adoquinado y asfaltado fue el carchense quien contraataco para bañarse de oro ante el delirio de los asistentes. La plata fue para Pichincha y el bronce, para sellar la actuación carchense, fue para Jostin Pozo.

La reina del ciclismo en acción

La azuaya Ana Gabriela Vivar respondió al favoritismo y se proclamo campeona de la prueba.

Una vez que se dio la señal de partida, las chicas rodaron agrupadas en los primeros 15 kms de la competencia, sin embargo Tungurahua se la jugó con Ángeles Silva que se distancio y rodo por delante del grupo durante 30 kms hasta que un sacudón en el pelotón selecciono al grupo y se quedaron al frente las favoritas; Ana Vivar (Azuay); Natalia Vásquez Amaya (Imbabura), Marcela Peñafiel (Pichincha) y Karol Masabanda (Tungurahua) las que se jugaron en el último tramo las medallas. Al paso por el pueblo de El Priorato, en el tramo adoquinado, la imbabureña hizo un cambio de ritmo al que respondió rápidamente Vivar mientras que una acción indebida en los cambios hizo que la pichinchana se retrase y pierda las opciones de disputar las primeras posiciones.

El fuerte ascenso en cercanías de la meta vio a una intratable Ana Gabriela que le dio la cuarta medalla de oro personal al Azuay dejando el segundo lugar para Natalia y el bronce para Marcela. Karol se conformo con el cuarto lugar.

Al final se realizo la premiación a los triunfadores.

Pedalistas de Los Ríos, Loja, Azuay, Morona Santiago, El Oro, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Pichincha, Imbabura, Carchi, Napo, Sucumbíos y Galápagos fueron parte del ciclismo.

Reacciones

Ana Gabriela Vivar quien le dio a aZuay la sexta medalla personal y la cuarta dorada señalo que ‘ fue una carrera muy dura con el ascenso fuerte al final. Trabajamos para acabar con la fuga y luego nos fuimos las más fuertes. Ahora descansare y me alistare para participar en las pruebas de pista y de ruta en los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

De su parte, Javier Viteri, quien alcanzo la medalla de plata para Pichincha señalo “ Fue una carrera exigente con una larga escapada que dio sus frutos. Ataqué a Johnny (Carapáz) pero él fue mas fuerte y con mas experiencia. Espero que con esta medalla algún equipo me pueda vincular para el próximo año”.

Cuadro de honor

Pódium Damas

Prueba de ruta individual- Damas

1.  Ana Gabriela Vivar – Azuay

2.  Natalia Vásquez Amaya – Imbabura

3.  Marcela Peñafiel - Pichincha



Pódium varones


https://somosdelmismobarro.blogspot.com/2021/11/azuay-y-carchi-los-reyes-de-la-ruta.html

martes, 9 de noviembre de 2021

Azuay y Pichincha dominaron la crono de los Juegos Nacionales Ibarra 2021

 

Ana Gabriela Vivar sumo su quinta medalla 
















Ana Gabriela Vivar de Azuay y Adonis Vivas de Pichincha fueron los mas rápidos de la prueba Contra el Reloj Individual (CRI) de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021 en la que participaron  19 pedalistas varones y 9 damas . La prueba se desarrollo en Yahuarcocha.
Con un breve retraso, se largo la prueba contra el reloj individual (CRI)  . Las primeras en el asfalto de Yahuarcocha fueron las damas, las que desde los pedalazos iniciales salieron en procura de las medallas.
Ana Vivar de Azuay, Natalia Vásquez Amaya de Imbabura, Karol Masabanda de Tungurahua , Daniela Machuca de Azuay y Marcela Peñafiel de Pichincha se mostraban como las mas contundentes en el ejercicio individual frente al cronometro.
Finalmente fue la azuaya, quien fue parte del ultimo Campeonato Mundial desarrollado en Flanders la que sumo su tercera medalla de oro personal en la lid  juvenil y su quinta personal en los Juegos que finalizan el próximo 20 de noviembre.

Adonnis el mas rápido
Adonnis Vivas, oro para Pichincha



















Los varones rodaron 30 kms de recorrido ( 3 vueltas), con salida y llegada  en los pits del autódromo Internacional de Yahuarcocha, en donde, con intervalo de 1 minuto se fueron en procura de imponer el mejor registro en la competencia. 

En el desarrollo de la competencia se dieron muchas alternativas entre los mas rápidos como Alejandro Pita Hidrobo que marcaba el mejor registro al paso de los primeros 10 kms, salió con mucha fuerza y ritmo para ser el líder parcial, sin embargo otros protagonistas estaban fabricando ,de a poco, la medalla.

Al paso por la segunda vuelta el carchense Abel Marcillo era el portador de la medalla de oro de manera virtual, sin embargo fue Adonnis Vivas de Pichincha quien se apodero de la presea dorada al termino de las acciones.

Reacciones

Fruto al entrenamiento constante y la dedicación dio como resultado la consecución de las medallas. 

Ana Gabriela Vivar, con 17 años y estudiante del ultimo año del Colegio La Paz señalo que " estoy muy feliz de conseguir una nueva medalla para mi provincia y espero mañana(en la ruta individual) sumar una mas", dijo.

De su parte, Natalia Vásquez Amaya , a la postre medalla de plata , quien cuenta con el apoyo incondicional de sus padres Diego y Carolina menciono que " se trabajo para esto, mi pasión es el ciclismo, espero vincularme a un equipo europeo".

Para Vivas, medallista de oro de la prueba " es un logro para el que trabaje salí de manera controlada y en cada vuelta fui apretando para ganar".

Este miércoles se desarrolla la Prueba de Ruta Individual . Las ciclistas darán 7 vueltas al anexo 1 y luego se dirigirán hacia El Priorato para la finalización en el sector de las Cuatro Esquinas, ante el deslizamiento de adoquines en un tramo en la parte alta de Aloburo.

Mientras que los varones rodaran por 10 giros al trazado de asfalto para luego terminar en ese mismo sector. La partida se dará a las 08:30

Cuadro de honor

Contra el reloj individual

Damas

1. Ana Gabriela Vivar - Azuay - 22.10

2. Natalia Vásquez Amaya - Imbabura - 23.05

3. Marcela Peñafiel - Pichincha - 23.22

Contra el reloj individual

Varones

1. Adonnis Vivas - Pichincha

2. Jhonny Carapaz - Carchi

3. Daniel Andrade - Morona Santiago

Llegó Lucía Yépez, campeona mundial de lucha

 

Tras obtener el campeonato mundial de lucha sub 23 en Serbia, la noche de este lunes llegó a Guayaquil la deportista Lucía Yépez, integrante del plan de Alto Rendimiento. 

Desde la provincia de Los Ríos, familiares y amigos llegaron hasta Guayaquil para recibir a Yépez y a su entrenador Jorge González, quienes arribaron con el título en los 53 kg (hecho ha marcado un hito en la historia deportiva del Ecuador), pero también con el objetivo claro de conseguir el podio en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, que se realizarán desde el 24 de noviembre. “Me siento súper feliz de llegar a Ecuador con una medalla de oro mundial. A mi pelea salí muy enfocada, muy agresiva, como siempre lo he hecho en cada combate y sé que esa media era para mí. Lo que se viene ahora son los primeros Juegos Panamericanos que van a ser en Cali, el miércoles salgo para Colombia, así que me voy preparando para dar lo mejor de mí”, comentó la deportista de 20 años. 

Su determinación, su fuerza y su técnica bastaron para que Lucía derrote a su par de Rusia, Ekaterina Verbina, en la final donde se impuso con un contundente 4 a 0. El diploma olímpico que consiguió el pasado mes de agosto en los Juegos Olímpicos de Tokio y al apoyo de todos los ecuatorianos, le han dado un nuevo impulso a Yépez, quien se concentra en el camino hacia París 2024. 

“La recuperación de la lesión de Tokio fue súper dura, aún no estoy al 100%, a veces tengo dolores en los entrenamientos. Pero buscamos llegar a París, sé que será un proceso súper difícil, así que vamos a ir paso a paso”, afirmó.

AL MOMENTO....

Sporting Juncal puntero luego de la sexta fecha