martes, 19 de octubre de 2021

Día mundial de prevención del Cáncer de mama se conmemora

19 de octubre Dia Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2015 se atribuyeron a esta enfermedad 8,8 millones de defunciones. Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son pulmonar (1,7 millones de defunciones); hepático (788.000 defunciones); colorrectal (774.000 defunciones);  gástrico (754.000 defunciones) y mamario (571.000 defunciones).

 Se calcula que aproximadamente un 40% de las muertes por cáncer podrían evitarse, modificando cinco factores de riesgo: obesidad, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de alcohol y de tabaco. 

Las mujeres de más de 50 años y aquellas que presentan antecedentes familiares de cáncer deben realizarse una mamografía cada dos años. Esto permite la detección del cáncer de mama en etapas tempranas, lo que hace que la enfermedad sea más tratable. El autoexamen de mamas no es recomendado, pues no permite la detección oportuna de casos.

Cuatro hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama

 Cada año, en América Latina, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 100.000 mueren luchando en contra de esta enfermedad. Así se convierte en la patología más común para el género femenino y la segunda con altas tasas de mortalidad, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este tipo de cáncer se puede desarrollar por varios factores de riesgo como: la edad, alimentación, factores genéticos, antecedentes familiares y que causa fuertes síntomas como el desarrollo de una masa o bulto en o cerca del seno, o en la axila, cambios y secreciones en el pezón, alteraciones en el aspecto o la sensación de la piel de la mama, entre otros.

Mantener un estilo de vida adecuado que esté acompañado de una buena alimentación y ejercicio diario es una de las principales formas para mejorar la salud y también reducir cualquier riesgo de desarrollar enfermedades de este tipo. Para la oncóloga quirúrgica de mama Stephanie Valente, de Cleveland Clinic, “mejorar nuestra salud está en nuestras manos. El cáncer de mama es una enfermedad que se puede prevenir y detectar tempranamente”, por lo que brinda las siguientes recomendaciones:

1. Mantener un peso saludable

Para la doctora Valente, la producción de estrógeno en el tejido graso de la mujer, después de la menopausia es un factor importante. De hecho, los tejidos del cáncer de mama en las mujeres obesas que son sensibles al estrógeno están altamente expuestas a más estrógeno, en comparación con mujeres que mantienen un peso saludable, factor que puede estimular el crecimiento y la progresión de esta enfermedad.

El sobrepeso origina un mayor riesgo de contraer tumores de mama, su propagación y empeorar la salud del paciente. Por ende, las mujeres obesas tienen un índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor cantidad de grasa corporal por lo que, tienden a contraer esta enfermedad a un nivel más avanzado en el momento en que se les diagnostica, en comparación a las mujeres con un IMC por debajo de 25. Otro aspecto importante es que las supervivientes de esta patología, mantienen una gran probabilidad de que la enfermedad regrese.

2. La actividad física como medida de prevención

Con actividad física se puede contrarrestar en un 25% las probabilidades de desarrollar cáncer de mama en relación con el sedentarismo. El ejercicio regular se ha convertido en un factor clave para estimular la función inmunológica, prevenir la obesidad y reducir los niveles de estrógeno e insulina.

Además, de ayudar a la persona a mantener un peso adecuado, la actividad física puede mejorar la masa ósea. Este es un tema crítico para los pacientes que han sido sometidos a quimioterapia o terapia endocrinológica, debido a que, los medicamentos que se utilizan en estos procedimientos están relacionados con una menor densidad mineral ósea, la cual puede provocar que las personas puedan sufrir osteoporosis o varias fracturas en los huesos.

Los pacientes con cáncer pueden realizar desde actividades diarias como la limpieza de la casa hasta una rutina diaria de ejercicio que se adapte a sus necesidades. “Solo 30 minutos al día y al menos cuatro o cinco días a la semana es suficiente para comenzar. Uno de los ejercicios más fáciles de mantener es caminar, evitando el sedentarismo y escuchando siempre a nuestro cuerpo y sus necesidades” señala la doctora Valente.

3. Hidratación y una dieta equilibrada son fundamentales

Una buena nutrición puede prevenir una serie de cánceres, puede retrasar o prevenir la progresión o recurrencia de esta enfermedad. En el caso de ser sobreviviente de cáncer de mamá y no tener efectos secundarios relacionados con la nutrición se puede seguir una dieta saludable que incluya: frutas y verduras, estas contienen propiedades antioxidantes y anti estrógenos. Las plantas crucíferas como el brócoli, la coliflor, la col rizada, el repollo son especialmente buenas para incluir en toda dieta y son ricas en fitoquímicos (protegen las células del daño que podría terminar en cáncer).

Los cereales integrales también son una alternativa, son alimentos no procesados con alto contenido de carbohidratos complejos, fibra, fitoquímicos, así como vitaminas y minerales. De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Soochow en Suzhou - China, se encontró que la ingesta alta de fibra puede tener un efecto positivo al alterar las acciones hormonales del cáncer de mama y otros cánceres dependientes de hormonas.

El consumo de proteínas ayuda a mantener la masa corporal magra/músculo. La proteína se encuentra en la carne, aves, pescado, mariscos, huevos, frijoles, lentejas, nueces, semillas, soja y productos lácteos. “No olvide mantenerse hidratado, tenga a mano una botella de agua y trate de consumir de 2 a 3 litros de agua al día", indica la especialista.

Por último, es primordial limitar el consumo de alcohol. Puesto que, las mujeres que beben más de una bebida alcohólica al día, incluso sólo dos, pueden ser un factor para desarrollar un tumor mamario.

4. Tomar vitaminas, especialmente la D

Las mujeres con niveles bajos de vitamina D pueden correr un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Mientras que, las sobrevivientes que tienen bajos niveles de esta sustancia pueden tener un grado alto de recurrencia en este padecimiento. De acuerdo con la oncóloga Valente, los niveles altos de vitamina D están relacionados con mejores tasas de supervivencia cuando se sufre esta patología.

La mejor fuente de vitamina D es el sol, es así, que las mujeres que no se exponen mucho al sol a diario pueden tener deficiencia de este tipo de vitamina. Sin embargo, las personas que se exponen al sol con frecuencia deben aplicar protector solar para reducir el riesgo de cáncer de piel.

Para concluir la Dra. Valente señala que: “al integrar estos cuatro hábitos saludables a su estilo de vida, no solo luchas contra el cáncer de mama; sino también contra muchos otros cánceres y enfermedades, mientras disfrutas de más energía, menores niveles de estrés y mejores estados de ánimo".

lunes, 18 de octubre de 2021

Navarrete campeón del Tour Orense 2021

 

El ciclista carchense Segundo Navarrete del Movistar Team Ecuador se proclamo campeón  del Tour Orense que se corrió por carreteras de la costera provincia de El Oro.
La etapa que cerro la competencia corrida entre Marcabeli y Machala la gano Lenin Montenegro quien se consolido en la categoría sub 23 seguido de Sebastián Rodríguez y Esteban Villarreal que llegaron a 8". A 9" arribo el líder de la competencia.
El local Jinsop Loayza Jr. arribo a 13'.
La prueba tuvo la participación de corredores representantes de Movistar Team Ecuador, Policía Nacional, 54-Once, Mundo bike, Orgullo Azuayo y XEC, entre otros.

Navarrete domino de principio a fin en la carrera previa a la Vuelta al Ecuador y que es parte de la preparación hacia el gran objetivo de la temporada para el "tren telefónico" que busca cerrar el año con el titulo al igual que lo hizo en el 2019 con Jorge Montenegro Revelo quien apura su puesta a punto sumando kilómetros en carreteras del norte del pais.

El equipo acaparo los 5 primeros lugares y se espera que sea el protagonista en las próximas carreras.

.La prueba que tuvo escasa participación, en la que los grandes ausentes fueron los mismos corredores locales y los equipos que se alistan par el giro nacional que arranca el próximo 13 de noviembre conto con el apoyo de la Prefectura de El Oro y su prefecto Clemente Bravo.

Los aficionados lamentaron la escasa participación de pedalistas a pocos días del desarrollo de la 38 Vuelta Ciclística al Ecuador que arranca en Guayaquil.

Clasificación de la etapa

1. Lenin Montenegro

2. Sebastián Rodríguez a 8"

3. David Villarreal   a 8"

4. Segundo Navarrete a 9"

Clasificación de la Montaña

1. Sebastián Rodríguez  7 puntos

2. Segundo Navarrete   7 p-

3. David Villarreal        6p.

4. Isaac Yaguaro            1p.

5. Juan Castro               1p.

Clasificación general cumplidas 4 etapas

1. Segundo Mesías Navarrete     8h 43'36"

2.  David Esteban Villarreal             a 10'54"

3. Lenin Montenegro                      a 11'03"

4. Isaac Yaguaro                            a 14'47"

 5. Pedro Sebastián Rodríguez       a 16' 04"

Villarreal campeón del Circuito Andes Pacifico de natación

 


Fander Villarreal Michelena ,nadador especialista de aguas abiertas, domino en la categoría 15-17 años del Circuito Andes Pacifico de natación.

El Circuito Natatorio Nacional Andes Pacifico en el 2021 consto de 3 validas que se desarrollaron a lo largo de la temporada en la modalidad de aguas abiertas: San Pablo, Sua y Salinas fueron los escenarios en la que los “tritones y sirenas” que practican esta especialidad fueron los protagonistas.

En la categoría Abierta los integrantes del club Hermanos Enderica fueron los dominadores con el olímpico David Farinango y Miguel Armijos.

Villarreal domino en su categoria

Fander Villarreal obtuvo el segundo lugar en el Tercer reto del circuito Andes- Pacífico, el mismo que se desarrolló en San Pablo el 7 de marzo em donde alcanzo el cuarto lugar de su categoría en la que se impuso Jhenry López; en  Súa el pasado 6 de junio se corrió la segunda valida en el conocido Peñón del Suicida que se desarrolló entre Súa y Atacames, y el anterior domingo 17 del presente en Salinas la valida final con la que se cerró la temporada nacional . En la serie el azuayo Josué Bravo fue el ganador aventajando por 30” al ibarreño.

La ultima valida dejo ver el buen nivel del ibarreño que en la clasificación general se ubico en el sexto lugar, valida ganada por el orense Farinango.

El nadador de la categoría 15-17 obtuvo el primer lugar en el circuito Andes Pacífico ya que fue el mejor ubicado en la válida 2-3 en los 3.000m y con esto continua su preparación para los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021 y el Mundial Oceanman en Egipto para el mes de diciembre

El nadador se prepara en la piscina de la Universidad Técnica del Norte a ordenes de Jorge Pulles.

 

A la espera de la piscina olímpica que no se sabe qué pasó con el ofrecimiento de la prefectura, dijo el técnico.

La prueba de aguas abiertas de los Juegos Nacionales Juveniles se desarrollará en el Lago San Pablo, se conoció.

 

domingo, 17 de octubre de 2021

ESACO con nueva directiva

Daniela Cisneros, presidenta reelecta

La Escudería Ciudad de Otavalo (ESACO) realizo su proceso eleccionario par el periodo 2021-2024 en el que se buscara continuar con la promoción del automovilismo extremo en el cantón Otavalo, la provincia de Imbabura y el pais.

Luego de no contar con eventos durante mas de 18 meses, por la pandemia del Covid-19. el nuevo directorio aspira a organizar varios eventos tuerca.

Cabe recalcar que la nueva directiva entra en funciones desde el 24 de noviembre por un período de 4 años.

La directiva quedo asi:

Presidenta: Daniela Cisneros ( Reelecta)
Vice presidente: Javier Terán ( Reelecto)
Secretario: Andrés Pérez
Tesorera: Margarita Pinto
VOCALÍAS PRINCIPALES
1 David Cortez
2 Geovanny Martínez
3 Andrés Bonilla
4 María Eugenia Cisneros
VOCALÍAS SUPLENTES
1 Darwin Mafla
2 Kevin Melo
3 Marcelo Hermosa
4 Fernanda Cumbal

Team Saitel disputara la Vuelta a Ecuador 2021

 

Steven Haro, Benjamín Quinteros y Steven Reyes, los jóvenes del equipo

Luego de su paso por el equipo de corte amateur Exxas de España y cumplir con buenas actuaciones en las carreras validas de la Copa de España y también en competencias en Portugal y Francia, el pedalista de Pablo Arenas Wilson Steven Haro se integro al Team Saitel Ecuador.

Para el ciclista imbabureño la vinculación a la escuadra tecnológica supone un nuevo desafío en su carrera deportiva luego de ser parte de escuadras como Movistar Team Ecuador, Caja Rural filial y Exxas, la pandemia del Covid -19 le impidió, como a muchos, seguir en amplia progresión y exhibir sus dotes de escalador .

Estamos estructurando la nomina para el 2022 en el que Saitel será equipo con licencia continental para lo cual ya se ingreso la documentación a la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, la participación en El Tour Orense este fin de semana servirá para afinar la preparación, dijo Freddy Rosero ,manager de la escuadra.

La previa

Sumar kilómetros es la consigna de la escuadra tecnológica una vez que se conoció el trazado de la Vuelta al Ecuador que se corre del 13 al 20 de noviembre.

Desistimos de correr el Tour orense y la Vuelta a Venezuela, por los pocos kilómetros de recorrido de estas carreras y la de Venezuela con circuitos urbanos no le sirven mucho a los objetivos del equipo, dijo Rosero.

En la escuadra tecnológica coincidirá con su compañero de entrenamientos y competencias con sus anteriores equipos el ibarreño Benjamín Quinteros.

El equipo

Xavier Diaz

Camilo Tobar

Rubén Urbano

David Simbaña

Steven Haro

Benjamín Quinteros

Steven Reyes

Stalyn Puentestar

John Pastas


 


Glenda Morejon, la reina de la marcha sudamericana

 


La andarina imbabureña Glenda Morejón Quiñonez se impuso en la prueba  de los 20 km  marcha del Sudamericano de Atletismo Sub 23, que se desarrolla en el estadio Alberto Spencer Herrera de Guayaquil. dándole al Ecuador la medalla de oro. 

La atleta nacida en Ibarra hace 21 años centra su preparación hacia los Juegos Panamericanos Juveniles. Morejón señalo que “Sigo luchando por mis sueños, quiero volver a competir en los Juegos Olímpicos, cada día me esfuerzo para mejorar mi nivel”,  quien se encuentra clasificada a los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali, que se realizarán del 25 de noviembre al 5 de diciembre y a donde va como una de las favoritas.

Al momento Glenda Estefanía es segunda en el ranking continental.

Otras medallas

Cinco medallas, distribuidas en una de oro, dos de plata y dos de bronce, fue la cosecha de Ecuador en la primera jornada del Campeonato Sudamericano de Atletismo U23 que se cierra este domingo en el estadio Alberto Spencer Herrera de Guayaquil.

Anahí Suárez fue la figura tricolor de la mañana tras conquistar la presea dorada en los 100 metros planos con 11.46s. La deportista carchense defendió su condición de local derrotando a sus pares de Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela y a sus compañeras de la delegación ecuatoriana.

“Estoy muy feliz y emocionada con este resultado. Después de los Juegos Olímpicos tuve la pérdida de mi bisabuela, que fue quien me crió, así que he venido trabajando mental y físicamente para estar en las mejores condiciones. Fue una buena iniciativa de la Federación Ecuatoriana de Atletismo al traernos desde hace una semana para aclimatarnos y dar lo mejor”, señaló la atleta olímpica de 20 años.

Suárez dejó con el galardón plateado a Gabriela Silva (BRA) quien culminó con 11.77s, Guillermina Cossio (ARG) se quedó con el premio bronceado con 11.79s.

De su lado, William Torres consiguió un sitial estelar para Ecuador luego de alcanzar una marca de 69.77m en lanzamiento de jabalina, ubicándose en el segundo lugar del podio. Luis Díaz
(BRA) y Antonio Ortíz (PAR) quedaron en primer y segundo puesto con 70.73m y 67.81m.

Nuestros jóvenes ecuatorianos, Freddy Vásquez, Evelyn Mercado, Andreina Minda y Steeven Salas se llevaron la de plata en los 4x400m mixtos con un registro de 3m39.19s. De esta
manera, el cuarteto nacional venció al equipo de Argentina conformado por Guillermina Cossio, Estanislao Mendivil, Macarena Baiocchi y Alejo Pafundi, quienes lograron la de bronce con 4m06.66s. Brasil se bañó en oro con 3m25.09s gracias a Evandro Da Silva Martins, Tiffani Domingos, Giovana Dos Santos y Marcos Silva.

La primera medalla de bronce para el país llegó en la prueba de los 20.000 metros marcha con Gonzalo Bustán que registró un crono de 1h30m51.90s. El andarín fue superado por Matheus
De Liz (BRA) y César Herrera (COL), tras cruzar la meta en 1h24m30.45s y 1h25m43.39s, respectivamente.

Finalmente, la segunda bronceada la obtuvo el velocista Anderson Marquinez en los 100 metros planos con un tiempo de 10.46s. La dorada y plateada fueron para los brasileños Erik Barbosa y Lucas Rodrigues, en ese orden, tras culminar la prueba en 10.25s y 10.41s.


sábado, 16 de octubre de 2021

Gianni Infantino se reunió con autoridades ecuatorianas

Gianni Infantino presidente de la FIFA saluda con Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador

 En el nuevo Ecuador del Encuentro, el deporte marca uno de los cimientos más importantes para el desarrollo. Por eso, la noche del 15 de octubre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió en el Palacio de Carondelet a altos representantes del fútbol nacional e internacional. 

El propósito de la cita fue delinear una hoja de ruta para consolidar los valores de esta disciplina en los estudiantes de escuelas y colegios y realizar un primer acercamiento a lo que será la final de la Copa Libertadores de América, evento que se celebrará en 2022 en Guayaquil. 

Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), explicó que la reunión con el Primer Mandatario fue productiva, pues entre los puntos abordados, el Gobierno Nacional, junto con este organismo y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) buscan impartir este deporte “no solo para jugar, sino educar (…). El fútbol es también valores en la vida y es importante contribuir a la sociedad”, dijo Infantino. 

Otro importante aspecto que destacó el titular de FIFA es el diálogo que se concentró en torno a la Copa Libertadores de América, magno evento del balompié que tendrá como escenario la ciudad de Guayaquil.

 Al respecto, Alejandro Martínez, presidente de la Conmebol indicó que el objetivo es trabajar con anticipación en la organización de este encuentro deportivo. “Queremos que Guayaquil y Ecuador se luzcan al mundo, el Gobierno ha tomado conciencia de lo que será ese evento para Sudamérica”, puntualizó Martínez. 

Finalmente, Francisco Egas, presidente de FEF, subrayó que una de las metas del Ejecutivo es “acercar el deporte a la gente y la gente al deporte (…). La intención del presidente Lasso es hacer del deporte un vehículo de inclusión social y llevar un mensaje de valores, ética y moral a nuestros niños", concluyó.